Etiqueta: alimentos

  • Calculo establece 18 pesos el kilo de tortilla

    precio por el kilo tortilla de maiz

    La guerra de las materias primas y claro está la escases de los alimentos al menos los básicos estará haciendo merma en varias naciones.

    Se dice que los conflictos en Libia comenzaron cuando el pan que allá hacen, tuvo un incremento del 75% en menos de dos semanas.

    Bueno, pues para México en Agosto hay un cálculo de ver la Tortilla (que es parte de nuestra dieta, queramos o no) hasta en 18 pesos el kilo.

  • La crisis alimentaria

    Por El Enigma

    Han comenzado a existir voces sobre que la crisis alimentaria esta siendo nada mas una medida que los grandes acaparadores están creando para encarecer los precios del maíz y el trigo.

    Quienes usan estos argumentos para explicar el alza de esas semillas, se darán cuenta de que están mal o mal informados.

    Sucede que Estados Unidos por las heladas tan majestuosas que hubieron hace unas semanas, simplemente perdieron mucho de lo sembrado y casi todo lo que estaba por sembrarse.

    Ni modo de arar la tierra helada y quemada.

    Rusia que es considerado el granero del mundo, con los incendios forestales del año pasado simplemente vieron perder toda su producción y en el proceso de resiembra dijeron que no venderían trigo y maíz en el 2011.

    Se cerraron las exportaciones.

    México mismo perdió hace unas semanas la producción de estados como Sinaloa y sonora que son muy importantes en la producción de maíz.

    Así que humildemente, es cierto que el poco maíz o trigo que hay en los mercados está siendo muy cuidado y vendido en precios exorbitantes no solo es cuestión de las grandes empresas el encarecimiento de los cereales.

    ¿Estamos?

    ¿Quiere saber más?

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 1

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 2

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 3

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 4

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 5

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 6

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 7

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 8

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 9

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 10, FINAL

  • IVA al 12% general

    Han comenzado a hacerse números y muchos hablan de que sirve y otros de que no alcanza.

    Hablo de la reforma fiscal que viene de parte de los empresarios y esta enlatada desde los tiempos del Dr. Zedillo pero que ahora, el mismísimo senador Manlio Fabio Beltrones, está presentando.

    ¿Viable una reforma fiscal de iva bajo pero general?

    Reducir el IVA al 12% y generalizarlo salvo una canasta básica de productos exentos de IVA.

    No suena mal ya que en nada se toca los demás impuestos, por lo cual ese 4% no es tan oscuro en sus daños, pero claro está que amplía el nivel de gravamen en individuos a los 110 millones de mexicanos que somos.

    Aun ando haciendo cálculos sobre si el 12% de IVA pueda ayudar a crear una relación sustentable para el país, lo que si es que me parece una excelente opción comencemos a hablar seriamente de lo que es gravar el consumo y no la producción.

    De todos modos, como estrategia política meter la reforma fiscal en tiempos preelectorales de parte del PRI pero que el PAN no podrá estando en la presidencia, negarse como sea a pasarla, cargando con el costo político nacional si pasa e internacional, sino la prueban.

    Cabe destacar que esta propuesta que existe desde hace poco más de una década, ya está en varios despachos contables y de SHCP, OCDE, FMI, BM, etc. haciendo que muchos hagan cálculos sobre como ver el movimiento del gravamen.

    Lo interesante es que NO suena mal en un mercado interno que cada vez es más interno puesto que cada vez menos se importa pero despegan de nuevo las exportaciones.

    ¿Quiere saber más?

    El problema de una reforma fiscal en Mexico por El Enigma

    Central patronal mexicana ofrece reforma fiscal en 1 mes

  • La crisis alimentaria 2011

    Las reservas de trigo podrían elevarse 18% al cierre de 2010, de acuerdo con un estimado de expectativas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

    De acuerdo con el documento, los inventarios mundiales de trigo podrían ascender a 197 millones toneladas métricas, menor a los 166 millones registrados un año antes.

    Dicho desempeños podrían obedecer a una expectativa de 5% de crecimiento en la producción del alimento, comparado con lo cosechado un año antes: de 808 en 2009 a 849 millones de toneladas métricas pronosticadas al cierre de 2010.

    Por otro lado, la institución estima que, de diciembre de 2010 a enero de 2011, los inventarios registrarán una ligera baja de 0.5%, de 433 a 431 millones de toneladas métricas, desempeño que se podría atribuir a una leve reducción de la producción durante ese periodo (de 0.2%).

    Además, el informe sobre expectativas de oferta y demanda de la USDA anticipa que el precio promedio del grano durante 2011 oscilará entre los 5.50 y 5.80 dólares por bushel.

    Por otro lado, el documento menciona que los inventarios mundiales de granos que incluyen trigo, maíz, sorgo, cebada, centeno, arroz, y otros granos mixtos, podrían incrementarse 8%, de 452 a 490 millones de toneladas métricas.

    Lo anterior porque el Departamento de Agricultura de EU anticipa que la producción de los granos podría aumentar 2.7%, de 2 mil 610 a 2 mil 683 millones de toneladas métricas

    ¿Quiere saber más?

    ¿Que es La crisis alimentaría?, breve analisis

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 7

  • 2011, año complicado.

    El 2011 viene un poco complicado o muy complicado, como lo quiera usted ver.

    Pongámoslo así, ¿quiere usted saber lo que es el alza del crudo?, le invito a que lea mi colaboración en Suma y Resta donde menciono que, el próximo año, el precio del petróleo calculamos muchos analistas estará en la barrera de los 100 dólares.

    El tener a dichos niveles pueden a economías como Italia, España, Portugal y Escocia, desnivelarlos de manera peligrosa para una quiebra como la de Grecia o la de Irlanda.

    Pero aquí no vengo a replicar las palabras que en mi otro blog menciono, sino más bien que hay otra dificultad que hay que enfrentar el próximo año y muy poca gente lo está viendo venir.

    Es una nueva crisis alimentaria como la que vivimos en 2007/2008.

    Y esta se deriva a la magra producción de semillas y cereales que se dio en Rusia con motivo de temperaturas e incendios forestales record para la época en el último siglo.

    Amén de la sequia que varias naciones africanas enfrentaron.

    Así que si sumamos elementos como que habrá poco stock de alimentos para vender a la exportación y un precio del petróleo alto, ¿se imaginan lo complicado que pudiera ser para naciones que no son autosuficientes en ambos rubros?

    2011, el año en que la recuperación económica se consolida o decae dependiendo la economía.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Quien sabe como pero Sagarpa garantiza alimentos en 2011

    Las lluvias en los estados de Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Veracruz han afectado a 251 municipios en donde se tienen registradas 136 mil 795 hectáreas afectadas, siendo esa última entidad la más golpeada con 46 mil hectáreas, lo cual no afectará el abastecimiento de alimentos en el país, informó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda.

    En rueda de prensa en el marco de la firma de un memorándum de entendimiento para la cooperación en materia de agricultura, con el ministro del ramo de la India, Sharad Pawar, Mayorga precisó que de las 90 mil 795 hectáreas dañadas en Hidalgo, Nayarit, Oaxaca y Tabasco, 5 mil 369 son pérdida total y los principales cultivos afectados en esas entidades son maíz, café, sandía, sorgo, limón y mango.

    Resaltó que en Veracruz, el más afectado, la mitad de las hectáreas están registradas como pérdida total y el resto como pérdida parcial.

    Luego de resaltar las bondades del memorándum de entendimiento con la India, nación que se interesa por el nopal y el intercambio científico y de investigación al igual que México, el titular de la Sagarpa mencionó que la dependencia trabaja para que se aplique el seguro de riesgos en el marco del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas.

    De acuerdo con información de la dependencia, este año la cobertura de aseguramiento supera las ocho millones de hectáreas y 4.1 millones de unidades animales en todo el país.

    En el caso de Veracruz, se tiene asegurada una superficie total de 719 mil 428 hectáreas por un monto superior a los 674.5 millones de pesos, de las cuales el gobierno del estado opera 648 mil 26 hectáreas.

    Mencionó que al finalizar este sexenio se tendrán los primeros avances en cuanto al mejoramiento de semillas resistentes a sequías e inundaciones para evitar que los daños por estos fenómenos sean menores.

    Sobre el acuerdo de intercambio con la India, Mayorga mencionó que tiene que ver, entre otras cosas, con la identificación de acciones en el procesamiento de alimentos, en investigación, en el área académica, tecnológica y el desarrollo de diversos proyectos como en zonas áridas.

    Paralelamente en el uso de la biotecnología, mejoramiento de maíz, trigo, caña, azúcar y sorgo blanco, productos en donde la India es líder.

  • Centroamerica por la integracion de duanas

    Centroamérica se propondrá terminar a nivel técnico un total de 19 normativas de productos antes que concluya 2010 para avanzar en la Unión Aduanera del istmo, informó hoy el Ministerio de Economí­a de El Salvador.

    Al término de la 51 ronda aduanera, del 23 al 27 de este mes en esta capital, los directores de las aduanas dijeron en un comunicado que trabajarán en las normativas de medicamentos, fertilizantes, alimentos, bebidas, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros sectores.

    â??En esta oportunidad se lograron avances sustanciales para los reglamentos técnicos centroamericanos relativos a aditivos alimentarios, estudios de estabilidad de medicamentos y registro sanitario de fertilizantesâ?, señaló el informe.

    Con relación a los casos arancelarios, se reportan avances en cuanto a la homogeneización de la clasificación arancelaria de productos, especí­ficamente para luminarias y tableros para piso.

    Los directores y técnicos de las oficinas de Aduanas de América Central consideraron de mucha importancia tener homologados los criterios de clasificación arancelaria por parte de las autoridades de cada paí­s de la región, con el objetivo que fluya el comercio.

    Los técnicos también abordaron temas sobre barreras no arancelarias que afectan el comercio regional, así­ como se ventilaron dificultades para exportar e importar en el istmo.

    â??La solución de estas medidas representa un apoyo directo de parte de los gobiernos para los empresarios regionales, facilitándoles el comercio en la regiónâ?, concluyeron los representantes de las aduanas.

    El grupo informó a los viceministros de Economí­a, que se integraron a la 51 ronda al final del encuentro, sobre el avance de diversos proyectos aduaneros informáticos para facilitar el comercio, como el intercambio electrónico y la declaración de tránsito internacional prevista para diciembre próximo

  • SEP analiza los alimentos escolares

    Secretarios de Educación de todas las entidades del país se reunieron con los titulares de la SEP, Alonso Lujambio, y de la Ssa, José Ángel Córdova Villalobos, para abordar los principales temas del sector al iniciar el ciclo lectivo 2010-2011.

    En el salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Lujambio destacó que entre los temas a abordar están los lineamientos para la venta de alimentos en las escuelas, cuya aplicación será obligatoria a partir del 1 de enero de 2011 en todos los planteles de nivel básico del país, públicos y privados.

    En la reunión a puerta cerrada participan también funcionarios de la Sagarpa, quienes a decir de Lujambio tienen una propuesta de vinculación y abasto de productos del campo mexicano a las escuelas de educación básica.

  • La ciencia y la salud, proteina para la artritis revierte el Alzheimer

    Una proteína producida en ciertos casos de artritis reumatoidea parece proteger contra el desarrollo de Alzheimer, descubrieron investigadores en Estados Unidos.

    Los resultados del estudio llevado a cabo con ratones mostraron que los animales que sufrían pérdida de memoria y que recibieron la proteína obtuvieron mejores resultados en las pruebas.

    Tal como señalan los científicos en Journal of Alzheimer´s Disease (Revista de la Enfermedad de Alzheimer) es probable que este compuesto, llamado GM-CSF, estimule a las células «depuradoras» naturales del organismo a atacar y retirar los depósitos de placas amiloides que se forman en el cerebro con Alzheimer.

    Una versión sintética de esta proteína, llamada GM-CSF, ya se utiliza como tratamiento para cáncer.

    Según los investigadores de la Universidad de Florida del Sur, la gente que padece artritirs reumatoidea -una enfermedad crónica que provoca inflamación en las articulaciones y tejidos circundantes- tiene menos probabilidades de desarrollar Alzheimer que quienes no la sufren.

    Se pensaba que los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) que se usan para artritis podrían ayudar a evitar la aparición y progresión de Alzheimer, pero estudios recientes con AINES han mostrado que éstos no son beneficiosos con pacientes con Alzheimer.

    Se sabe que en los pacientes con artritis reumatoidea el sistema inmune se vuelve «hiperactivo» y produce proteínas de ataque, incluidas las GM-CSF.

    En el estudio los científicos modificaron genéticamente a ratones para que sufrieran problemas de memoria similares a los que se ven con la enfermedad de Alzheimer.

    Posteriormente suministraron a los animales -tanto a los enfermos como a un grupo de animales sanos- la proteína. Y otro grupo de animales recibió un placebo.

    Al final del estudio de 20 días, los ratones con Alzheimer que recibieron la proteína mostraron mejores resultados en pruebas de memoria y aprendizaje y tuvieron un redimiento similar a los ratones de la misma edad que estaban sanos.

    Los ratones con Alzheimer que recibieron el placebo mostraron resultados muy malos en sus pruebas.

    Los científicos creen que la proteína podría atraer a un grupo de células, llamadas microglías, que se encuentran en el abastecimiento periférico de sangre que rodea al cerebro y son capaces de atacar y retirar las características placas que se forman en la gente que sufre Alzheimer.

    Las microglías son los «recogedores de basura» naturales del organismo que se encargan de ir a las zonas dañadas o inflamadas para deshacerse de las sustancias tóxicas.

    Los cerebros de los ratones con Alzheimer tratados con la GM-CSF mostraron una reducción de más de 50% en el beta amiloide, el compuesto que forma las placas del Alzheimer.

    Los científicos también observaron un aparente aumento en las conexiones neuronales en los cerebros de esos ratones, las cuales, dicen, podrían ser la razón por la cual ocurrió una reversión en la pérdida de memoria.

    El doctor Huntington Potter, quien dirigió el estudio, afirma que «nuestros resultados ofrecen una explicación convincente de por qué la artritis reumatoidea es un factor de riesgo negativo para la enfermedad de Alzheimer».

    Una versión artificial de la proteína GM-CSF, un fármaco llamado Leukine, ya fue aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos y está siendo utilizada para tratar a pacientes con cáncer que necesitan generar más células inmunes.

    Según el doctor Potter, «nuestro estudio, junto con el registro de seguridad del fármaco, sugieren que el Leukine podría ser probado en humanos como un tratamiento potencial para la enfermedad de Alzheimer».

    Por su parte el doctor Simon Ridley, jefe de investigación de la organización británica Alzheimer Research Trust, afirma que «los resultados positivos en ratones pueden ser un importante primer paso para cualquier nuevo tratamiento y es alentador que el equipo ya está planeando la siguiente etapa en los ensayos clínicos con humanos».

    «Cuando finalicen los ensayos clínicos de la GM-CSF sabremos si ésta podrá ayudar a los pacientes con Alzheimer», agrega el científico

  • Comisión de Agricultura y Ganadería quiere que Mexico deje de importar comida

    La Comisión de Agricultura y Ganaderí­a pidió al Ejecutivo Federal a elaborar un programa nacional de sustitución de importaciones alimentarias.

    En un documento, el presidente de del organismo Cruz López Aguilar señala que el mayor déficit de la balanza comercial corresponde a cereales o granos básicos â??maí­z, trigo, sorgo y arrozâ??pues fue de dos mil 306 millones de dólares, a pesar de que las importaciones de éstos se redujeron casi 32 por ciento.

    Ante la desproporcionada balanza comercial de estos productos, concluye, es urgente cambiar la polí­tica de compra de productos agropecuarios al extranjero por un modelo que reactive la producción nacional y garantice la autonomí­a y
    sustentabilidad agropecuaria.

    Señala que en la generación de alimentos existen serias fallas estructurales, pues más de la mitad de los alimentos que consume el paí­s son de importación, lo cual â??se debe en gran medida a la mala planificación y a que las polí­ticas públicas en materia alimentaria no subsanan las deficiencias.

    Se explica que a pesar de que en 2009, año de la crisis económica, se redujeron las importaciones de alimentos, el paí­s mantuvo un saldo negativo de más de dos mil 306 millones de dólares en la balanza comercial de granos básicos; la
    introducción de productos alimentarios cayó 25 por ciento y las exportaciones se redujeron 10 por ciento.

    â??Sin embargo, estas disminuciones no son suficientes para eliminar el déficit en la balanza comercial de alimentosâ?, por lo que es importante contar con mecanismos y programas que reduzcan la dependencia alimentaria del exterior y brinden alternativas que otorguen la posibilidad de ser autosuficientes en materia alimentaria.

    Durante una reunión, esta comisión también aprobó un punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal para que, a través de la Sagarpa, detenga el aumento de precios de los insumos de gas y transporte, fertilizantes para la producción
    agropecuaria e instrumentar programas de apoyo a los productores agropecuarios nacionales.

    Además, que la Sagarpa informe a la Cámara de Diputados sobre las acciones para detener el aumento de los precios de insumos para la producción agropecuaria e instrumentar programas de apoyo a productores nacionales.

    Se expresa la oposición de los diputados a la polí­tica de incrementar los costos pues impactan los precios de fertilizantes, semillas, agroquí­micos, transporte de alimentos y materias primas, que sacan de competitividad a los productores nacionales, en aras de un incremento mí­nimo de los ingresos fiscales.

    El documento señala que la decisión de incrementar el costo de combustibles aumenta el precio de producción â??además de permitir la entrada de materias primas y bienes intermedios de consumo, con menores tasas arancelarias, con el supuesto interés de reducir los precios al consumidor finalâ?