Etiqueta: alimentos

  • Estos son los alimentos más afectados por la inflación de diciembre

    Estos son los alimentos más afectados por la inflación de diciembre

    Al cierre de la primera quincena de diciembre la inflación se posicionó en 7.8 por ciento, después de que desde finales de agosto se había registrado una baja significativa, ahora en diciembre justo antes de la Navidad los precios se vuelven a elevar. 

    La inflación actual es la más alta registrada en los últimos 22 años y lamentablemente el escenario económico no es alentador para el 2023, ya que analistas bancarios prevén que el Banco de México (Banxico) suba la tasa de interés, que sirve de referencia para el resto de los bancos, para febrero de 2023 el porcentaje pasará de 10.50 al 10.75 por ciento.   

    Según la propia institución bancaria la inflación aceptable es del cuatro por ciento, sin embargo, en el país hay 13 estados que superan incluso el promedio nacional, los cuales son: Puebla con un 8.2 por ciento, Oaxaca y Campeche con un 10 por ciento, Michoacán con 9.8 por ciento y Yucatán con 9.7 por ciento.

    Los comestibles que subieron de precio fueron: 

    • Chile serrano subió un 18.41 por ciento
    • Jitomate subió un 2.17 por ciento.
    • Refrescos envasados subieron un 0.82 por ciento. 

    Los bienes y servicios más afectados por la inflación fueron: 

    • Transporte aéreo subió un 19.61 por ciento. 
    • Servicios turísticos en paquete subieron un 12.71 por ciento. 
    • Autobús foráneo subió un 2.01 por ciento. 
    • Restaurantes subieron un 0.45 por ciento. 
    • Vivienda propia subió un 0.13 por ciento.

    Te puede interesar: Programa contra la inflación del gobierno “PACIC” funciona solo al 37 % (atomilk.com)

    Por otra parte los alimentos que reportaron una baja en su precio fueron: 

    • Cebolla con -9.79 por ciento. 
    • Piña con -6.78 por ciento. 
    • Tomate verde con -5.84 por ciento. 
    • Papaya con -5.37 por ciento. 
    • Aguacate con -2.95 por ciento. 
    • Papa con -1.63 por ciento. 
    • Alimento para mascotas con -0.65 por ciento. 
    • Pollo con -0.41 por ciento.

    Mientras que por el lado de bienes no comestibles los únicos dos servicios que bajaron de precio fueron la gasolina que bajo un porcentaje de -0.44 y el gas doméstico LP con un -3.08 por ciento. 

    MGG

  • ¡Precio de la canasta básica por los cielos!; huevo, carne y aceite entre los más perjudicados

    ¡Precio de la canasta básica por los cielos!; huevo, carne y aceite entre los más perjudicados

    Originalmente la canasta básica mexicana consta de 40 productos, sin embargo, la PROFECO solo incluye 24 dentro del programa “Paquete Contra la Inflación y la Carestía” (PACIC). 

    Este programa implementado por el ejecutivo en mayo y hasta el último día de septiembre sufrió una inflación del 16.76 por ciento anual; 0.50 por ciento más que en el mes de agosto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Entre los alimentos que casi duplican su precio se encuentran la cebolla (+76.05%), papa (+75.47%), naranja (+52.81%), huevo (+33.49%) y aceite (+25.98%). 

    Los únicos tres alimentos que tuvieron una reducción en su precio y hasta eso poco significativa fueron: jitomate (-13.45%), manzana (-1.72%) y frijol (-1.50%).

    Te puede interesar: Plan anti-inflación de AMLO reduce 91 pesos el precio de la canasta básica (atomilk.com)

    Los 24 artículos que supuestamente están blindados por el gobierno para que su precio no se dispare debido a la inflación a partir de octubre son: aceite de canola o maíz. arroz, atún, azúcar, bistec de res, cebolla, chile, chuleta de puerco, frijol, huevo, jabón, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, papel higiénico, pasta para sopa, pollo, sardina en lata, tortilla y zanahoria.

    Los productores de alimentos también han tenido que costear el precio de los combustibles y electricidad, antes de aumentar su precio final en sus productos prefieren eficientizar los recursos y hacer todo lo posible por que no afecte el consumo final.

    MGG

  • SEDESOL sigue el abasto de alimentos en Oaxaca

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que hasta este sábado se ha logrado abastecer de alimentos a 82 por ciento de las tiendas Diconsa en el estado de Oaxaca.
    Se ha llevado maíz, frijol, leche en polvo y enlatados a dos mil 21 tiendas mediante la estrategia puesta en marcha en la semana en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las empresas paraestatales Diconsa y Liconsa, lo que garantiza el abasto de alimentos de la canasta básica para los próximos 15 días, informó en un comunidado.
    Hoy por la mañana llegaron al aeropuerto de Huatulco, Oaxaca, dos aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Mexicana que transportaron, cada uno, 18 toneladas de maíz.
    “Dichos vuelos formaron parte del puente aéreo establecido por la Sedena que permitió el transporte, por esta vía, de 178 toneladas de productos alimenticios”, recordó y aseguró que tienen previsto surtir este sábado otras 200 tiendas mas.
    SEDESOL sigue el abasto de alimentos en Oaxaca

  • Drogas y alimentos azucarados se procesan igual en el cerebro

    Un estudio de un instituto en alimentación, da por resultado o llega a la conclusión de que ciertas drogas y alimentos azucarados, se procesan igual en el cerebro.
    ¿Sorprendido?
    Déjeme lo ponemos en contexto, cuando uno trata de resistirse a los alimentos dulces, el reto puede ser muy parecido al que enfrentan los adictos a las drogas y por esto mismo se crea una adicción o un estrés o el síndrome de abstinencia, que tantos estudios habla sobre él ante lo difícil o complejo que puede ser dejar una adicción.
    El estudio puede ser consultado en México ya que fue elaborado aquí mismo, por el Instituto de Neurobiología de la UNAM, ubicado en Juriquilla Querétaro.

    Drogas y alimentos azucarados se procesan igual en el cerebro
    Drogas y alimentos azucarados se procesan igual en el cerebro

  • El siguiente negocio, producción de alimentos

    El siguiente negocio, producción de alimentos
    El siguiente negocio, producción de alimentos

    Estamos en un mundo que cada vez esta mas globalizado, todos lo sabemos, y eso mismo es lo que nos ha permitido gandes avances en nuestra economia en los ultimos 20 años, todos recodamos la crisis del 94 y 95, pero los años de bonanza previa gracias que Carlos Salinas de Gortari desincorporo una serie de empresas que le permitio tomar recusos frescos de la venta de esas paraestatales.
    Pero ahora tenemos una pegunta en la mesa ante la desaceleracion economica del mundo que desde 2007 venimos expeimentando, ¿Qué es lo que garantiza que México tenga para comer en los próximos años?
    Quiza y muchos creen que el petroleo, pero nuestra empresa de “calidad mundial” esta cada vez un poco mas endeudada asi como le hace falta una inyeccion fuerte para recapitalizase y abrirse a mercados mundiales de extracción y perforación de yacimientos en aguas profundas.
    Otros creen que estando a la vuelta de la esquina de Estados Unidos siempre sera la panacea de Mexico, la apertura de fronteras, mano de obra barata y clao, facilidades paa que el mundo mismo pueda invertir y generar puestos de trabajo, es la mejo opcion ¿no es la manera mas absuda de pensar en estatismo mas que en crecimiento?
    ¿Qué tenemos que pudiera hacer de Mexico una potencia en el futuro?
    Espacio para que seamos el poductor de alimentos que ayude al mundo entero a sotear la escacez de los mismos y que sea prudente para que los altos pecios que se vean en el futuro logren atenua la crisis alimentaria que estamos viendo cada dia se aproxima mas.
    O usted, ¿que opina?

  • La báscula y yo

    Esta semana he decidido ponerme a dieta ¡odio las dietas! Yo creo que muchos le tenemos miedo a la palabra dieta y más aún pesarte en la báscula cuando te sientes un poco pasado de peso, por decirlo amablemente.

    La verdad, he comenzado esta dieta basándome en una que hice hace algún tiempo que fue mucho antes de mi cirugía. Ustedes recordarán, si me han leído a lo largo de estos casi 2 años que después de la cirugía perdí mucho peso, pero no les dije como lo había subido, encontré el mejor refugio a lo que me pasaba en la comida, aunque no le hiciera nada bien a mi columna vertebral. Pues bien, de diciembre a hoy he aumentado 5 kilos y ¡me están matando y he decidido regresar al camino del bien!

    Veamos el concepto de DIETA. Una (dieta) es la pauta que una el consumo habitual de alimentos. Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego dayta, que significa ‘régimen de vida’. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al ‘conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente’. También puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer, beber y dormir. [1] Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes y la energía necesarios, y así conseguir o mantener cierto peso corporal. http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta

    ¡AJA! ¡Lo sabía! Ya sabía que el concepto de dieta que la mayoría tenemos es el reducir la cantidad de alimentos que consumimos o privarnos de ciertos alimentos ricos y deliciosos que nos encantan; pero la verdad es que es solo modificar nuestros hábitos alimenticios, comer de una manera más balanceada sin llegar a matarnos de hambre y hasta sin privarnos de ninguna comida o alimento.

    Esto es lo que yo aprendí cuando hice esta dieta:
    1. Toma la cantidad de agua necesaria para tu cuerpo. Por ejemplo yo, si tomo 2 litros de agua al día termino con un dolor de cabeza insoportable, he descubierto que entre 1 y 1.5 litros de agua son suficientes para “sentirme ligera”.
    2. Busca el balance en tus alimentos del día, no solo en cada comida. Si tratas de balancear cada comida terminarás comiendo muchísimas más calorías de las que necesitas, busca en esta liga los grupos de alimentos a balancear http://html.rincondelvago.com/grupos-de-alimentos.html
    3. Al ponerte a dieta no dejes de comer NADA, porque cuando termines con tu régimen y empieces a comer lo que dejaste, empezarás a engordar. Solo reduce las porciones para comer menos calorías. Aquí algunos tips: http://www.dietas.com/articulos/calorias-bajo-control!.asp
    4. Cuenta las calorías de lo que actualmente estas comiendo http://www.dietafitness.com/tabla-de-calorias y luego busca y calcula las calorías que deberías comer diariamente en la siguiente página: http://www.bajarpeso.co/calorias-diarias.html Al bajar las calorías de lo que comes notaras que te empieza a quedar mejor la ropa.
    5. Busca comer diariamente la misma cantidad de calorías, +/- 50. Con esto ayudas a tu cuerpo a acostumbrarse a cierta cantidad de calorías. Mucho ojo, las calorías que no te comiste el día de ayer no se pueden agregar al día de hoy; y si hoy comiste de más no puedes comer menos calorías mañana. Si comiste de más o de menos calorías un día al día siguiente regresa a tu cantidad normal de calorías a comer.
    6. Haz ejercicio. Si no puedes correr o hacer ejercicio de alto impacto como yo, una caminata vigorosa por 20 minutos es suficiente, si lo que quieres es correr, comienza caminando vigorosamente por 5 minutos, luego corre por un minuto y camina a toda marcha por minuto y medio, repítelo hasta completar los 20 minutos; cuando menos esperes estarás corriendo los 20 minutos, no te olvides del calentamiento previo y enfriamiento posterior al ejercicio.
    7. Si te pones a dieta tu solo, consulta con tu médico general y coméntale lo que quieres hacer, seguro tendrá algunas recomendaciones para ti y te tendrá bajo la lupa en cuanto a tu salud.

    Estar a dieta no es tan malo como parece, solo hace falta un poco de fuerza de voluntad para cumplir con el objetivo. Por último te recomiendo que antes de empezar cualquier dieta le des una leída a al siguiente artículo: http://www.comoves.unam.mx/articulos/dieta/dieta.html

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y dietéticamente diva.
    time-to-diet

  • Zimbabue en emergencia

    Zimbabue tiene problemas con alimento

    La crisis alimentaria comienza ya a poner a un país en riesgo de emergencia humanitaria.

    Zimbabue en África tiene comprometida ya la seguridad y salud de casi la mitad de sus habitantes ya que la sequia por este constante cambio climático no permitió una producción alimenticia en meses pasados.

    Es por ello que la Red de Alerta Rápida del Hambre (con oficinas en Estados Unidos, a nivel de ONG mundial) estima que cuatro de las 10 provincias del país necesitarán víveres en un plazo de dos meses, información terrible y se señala para comenzar una movilización.

    ¿Alcanzara el tiempo?

    La cuestión aquí es que en el futuro estas situaciones se repetirán en diversas naciones pobres.

  • Calculos poblacionales mundiales

    ya somos casi 7 mil millones de personas

    De acuerdo a los científicos que trabajan con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), urge dar planificación familiar a unas 235 millones de mujeres en el mundo ya que la población mundial llegaría para el mes de Octubre a 7 mil millones de personas.

    ¿Esto es poco o mucho? La tierra podría tener a sus espaldas hasta 10 mil millones si se hiciera una planificación de ecología, recursos alimenticios y riqueza pero como esto no existe ya muchas personas en el mundo no tienen que comer, salud, etc. y dentro de esto los problemas de salud, educación, combate a la pobreza, acceso a trabajos dignos, aumento de la longevidad y baja tasa de fecundidad ya son visibles.

    ¿Usted cree que seamos tantos?

  • Comer bien deberia ser cuestion de seguridad nacional

    estar bien alimentado deberia ser cuestion de seguridad nacional
    Por El Enigma
    Un grave problema que hay en las sociedades actualmente es el tener que lidiar con situaciones de seguridad nacional.
    El problema que tenemos es que no sabemos comer y hay menús ya engañosos que pareciera que no pero son mas dañinos para el cuerpo que comer normalmente.
    No me mal interprete, no solamente las drogas que hay cada día mas adictos y por ende es mejor trabajo, si es que así le podemos llamar.
    Me refiero al problema de salud pública que se esta enfrentando en varios países como México, que es nada mas ni nada menos que la obesidad.
    Las porciones no han crecido pero si la manera de cocinar es por ello que aceites, carbohidratos etc. se presentan de forma diferente y claro el gusto de comer a nadie se le quita por ello mismo es que se ingieren los alimentos en detrimento de nuestra propia salud.
    Y tan no sabemos comer que ya hay en marcha un programa que tiene que ver con las parte de las recientes reformas a la Ley de Salud del Distrito Federal, que se llama Semáforo Nutricional.
    Este Semáforo Nutricional nos dirá con calculadora en mano cuantas calorías estamos ingiriendo para así no excedernos de la máxima que es de 2000 en promedio las que necesita una persona para estar bien.
    Claro esta de que si ya de por si la persona esta gordita, sin dejar de comer su dieta calórica tendrá que ser de menos así que Semáforo Nutricional estará asistiéndole en todo momento para saber qué es lo que le conviene ingerir y hasta en que tamaño.
    Solamente así aprendemos, veamos cómo nos va.

  • Paises pobres mas pobres por crisis alimetaria

    un problema que solamente agravara su situacion en la pobreza

    Por El Enigma

    No era difícil de esperar y más que nunca ante los eventos que se viene sucediendo en los diverso rubros económicos.

    El Banco Mundial informó que de acuerdo a la alza de alimentos que se venir y que ya comenzamos a experimentar en el mundo, los países más pobres se hundirán aun mas en su pobreza.

    Hasta el momento no conozco una nación que exista en todo el planeta que sea autosuficiente en materia alimentaria, eso le suma vulnerabilidad a todos los países por igual.

    Solo que hay unos que son menos vulnerables que otros puesto que su dependencia a la producción de los excedentes de otros países es menor, por ejemplo, Rusia no es autosuficiente pero en este 2011 cerró las puertas a las exportaciones de granos al mundo (considerado el granero del planeta por los fuertes incendios del 2010) pero tiene su consumo interno garantizado.

    Rusia es menos vulnerable en ese sentido que otras naciones, pero por ejemplo, en los planes de colaboración que firmo Rusia con China, los Chinos aun con toda su economía boyante que va en expansión con trampas o sin ellas, eso no está en tela de discusión en este escrito, este 2011 tiene problemas puesto que Rusia le vendía una importante cantidad de semillas.

    Claro que China puede darse el lujo en este momento y por situación especial, comprar en el mercado de alimentos su ración que le hace falta a alto precio, ¿pero y Haití?, quien me dice que de la lista de naciones unidas las 30 naciones más pobres del mundo, podrán tener como sobrevivir este año con las dificultades entre el balance de energéticos y alimentos que hay, ¿nadie?

    Es por ello que no me sorprende lo que señala el Banco Mundial pero si me preocupa que sea hasta este momento el que lo señale ya que estas naciones como Haití no tienen siquiera ministros de finanzas o agricultura puesto que están mas preocupados por sobrevivir el día de hoy.