Etiqueta: alimento

  • Circuito Kpop 2017

    Un total de dos mil 063 kilos de alimento para mascotas en albergues se consiguieron, a un mes del evento con causa «Circuito Kpop 2017», en el cual los jóvenes demostraron sus habilidades para el dance «cover»
    Circuito Kpop 2017

  • Un mundo apocaliptico

    Científicos mundiales han estado especulando hasta llegar a una declaración que si da un poco de temor.

    Claro, no dudo que el ingenio del ser humano pueda en unos años tener la respuesta a sus males.

    sea por falta de alimentos o explosion demograficas habra hambre

    Sucede que de acuerdo al crecimiento que está teniendo la población con el desarrollo de plazas laborales pero a la vez de nuevos negocios etc. se necesitan obreros, mismos que han estado avejentando y por ello sus pensiones se han ido haciendo tan onerosas que muchos países han tenido que ir reformando su sector del retiro.

    Si a esto sumamos que cada día el Hombre vive un poco más, pues como que se hace complicado.

    Pero las cuestiones comienzan, ¿Dónde vivirán más de 8 mil millones de personas?, ¿de dónde sacaremos para darles de comer?, ¿Qué me dicen de los servicios básicos que necesitan? Y otra, ¿los retos ecológicos?

    Si todo esto lo vamos poniendo en una balanza no es nada fácil el futuro, quizá usted y yo, no lo veamos, pero de todos modos no estamos muy lejos a llegar al tope del mundo.

    Pero dentro de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias vemos posturas tan radicales que es lo que podría mandar señales equivocadas.

    Por ejemplo, se gasta en el mundo 1 litro de agua por una caloría, también, se sabe que la agricultura es un grave problema ya que está acabando los nutrientes de la tierra, amén de acabar con superficies de bosques y selvas para que sirvan de siembra.

    Serán la África subsahariana y en Asia quienes podría llevar a la población mundial a superar el límite de los diez mil millones y después los cálculos están fuera de la tabla.

    Esto podría suceder en el próximo lustro.

    ¿Quiere saber más?

    Hambruna

  • Un nuevo museo en la Ciudad de Mexico

    Un nuevo museo trae a México las lecciones del Holocausto nazi y otros genocidios de la historia, y recuerda a nuevas generaciones de mexicanos que la intolerancia que alimenta esas acciones puede estar creciendo cerca de casa.

    El edificio de cinco pisos de vidrio y concreto, inaugurado el lunes junto a la Secretarí­a de Relaciones Exteriores, ofrece a los visitantes una sobrecogedora muestra de exhibiciones sobre el Holocausto y cómo fue visto desde México, tras lo cual continúa con horrores similares, incluyendo las masacres de armenios, tutsis y sudaneses.

    La muestra incluye acontecimientos junto a las fronteras de México: la guerra civil de 36 años en la vecina Guatemala, donde fuerzas respaldadas por el gobierno exterminaron a mayas durante un sangriento conflicto que costó las vidas de 200 mil personas y desplazó a miles de refugiados hacia territorio mexicano.

    â??Es muy importante estar atentos como nación de cualquier acto de exclusión»», dijo el presidente Felipe Calderón durante la inauguración del museo.

    â??No hemos superado la discriminación. Afecta a muchos grupos de la sociedad: indí­genas, mujeres, niños, personas con discapacidad, a migrantesâ?.

    El museo de 7.000 metros cuadrados (75.300 pies cuadrados) es el sueño de Sharon Zaga, cuya abuela se mudó a México desde Checoslovaquia al estallar la Segunda Guerra Mundial, y cuya tí­a abuela sobrevivió al campo de concentración en Auschwitz.

    Cuando tení­a 15 años, Zaga dijo durante un dí­a en la escuela dedicado a orientación profesional que ella construirí­a un museo dedicado al Holocausto, y unos cinco años más tarde comenzó a trabajar por ese objetivo, tomando cursos universitarios sobre genocidios y estableciendo contactos entre unos 250 sobrevivientes del Holocausto en México y sus descendientes.

    En 1999, un grupo fundó una organización sin fines de lucro â??Memoria y Toleranciaâ? que comenzó a recaudar donaciones y acumular material para el museo, cuyos fondos provienen casi en su totalidad de individuos, muchos de ellos judí­os.

    Artistas mexicanos donaron su tiempo, incluyendo el arquitecto Ricardo Legorreta, que diseñó el edificio blanco frente a la Alameda, el parque público más antiguo de la capital.

    Una cuarta parte de los objetos originales del museo fueron donados por individuos, incluyendo cucharas y tenedores usados en campos de concentración. Polonia envió un vagón de tren usado para transportar prisioneros judí­os a campos de exterminio.

    Zaga, de 34 años, visitó museos del Holocausto en todo el mundo y decidió que un museo en México tendrí­a como enfoque central llamar la atención de los latinoamericanos sobre los efectos de los prejuicios y la intolerancia, en una región que a menudo ve la guerra en Guatemala como algo diferente del Holocausto, las masacres en Ruanda y el régimen del Jmer Rojo en Camboya.

    â??Es significativo para Guatemala porque aquí­ ha costado mucho que se reconozca el genocidio»», dijo Eduardo de León, director de la Fundación Rigoberta Menchú, que ha luchado para llevar ante la justicia a los antiguos dictadores guatemaltecos.

    â??Nos da una posibilidad de que el mundo se dé cuenta que hubo un genocidio en Guatemala, de que hay ví­ctimas y un tema pendiente con la justicia»

  • El Churro. Por Tania Garza

    Con este fresco de otoño como que se antojan unos churros con chocolate ¿no?

    Les daré algunas definiciones de Churro (me sentí­ en la escuela):
    Churro, según Wikipedia: Los churros son una comida de las denominadas «frutas de sartén» muy difundida en paí­ses hispanos como España, México, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Venezuela. Este dulce también es popular en Portugal, Francia y Brasil. Pueden tener relleno o estar rebozados de dulce de leche, crema o chocolate. La forma puede ser recta en forma de palos, o en lazos.
    Churro de fumar, si el de la hierbita, ustedes saben de que hablo. Sirve para hacer cierto tipo de viajes.
    Churro de nadar. Lo usan los niños en las albercas, para aprender a nadar.
    Churro de pelo. El que se hacen las â??niñasâ? en el pelo o más conocidos como caireles.

    Estoy segura que existen algunos más, incluidos el que escribiré el dí­a de hoy que es: pelí­culas.

    Churro es la palabra con la que mi Papá (siempre hablo de la Mamá, ahora le toca al Papá) describe una pelí­cula â??malaâ? o â??fumadaâ? según su criterio cinéfilo. Obviamente que el Papá tiene un gusto muy definido por cierto tipo de pelí­culas; ya saben, las tí­picas pelí­culas para â??hombresâ? y son casi de las únicas que ve.

    Debo admitir que no voy al cine cada fin de semana, hay veces que no se me antoja nada en la cartelera pero si me gusta (por cierto no he visto Avatar de Cameron y no sé si lo haré, es de esas que no se me antojan). Casi todos los lunes en el trabajo hablamos de la pelí­cula que fuimos a ver durante el fin de semana y siempre sale a flote el cinéfilo â??expertoâ? que todos llevamos dentro.

    Estamos acostumbrados al cine Hollywoodense, es raro ver una pelí­cula europea en la cartelera y sólo de vez en cuando vemos una pelí­cula mexicana, aun que últimamente hemos visto una cantidad algo inusual de pelí­culas nacionales en la cartelera ¡hasta animadas!

    Estoy casi segura que mi Papá no es el único que utiliza esta palabra para describir pelí­culas, pero también creo firmemente que para el resto el significado varí­a de persona a persona. Para mí­ un churro viene de una trama poco creí­ble y alguna combinación de elementos, según sea el tipo de pelí­cula en cuestión. Dejemos a un lado esas pelí­culas llamadas â??chick fliksâ? (para mujeres) que casi todas son comedias románticas, esas no entran por lo pronto en esta columna, un dí­a escribiré sobre ellas, lo tengo que hacer.

    De los errores que cometemos al escoger una pelí­cula en cartelera es aquel en el que te dejas guiar porque el actor, actriz o inclusive puede ser que la mayorí­a del elenco que la protagonizan (la pelí­cula) es muy reconocido y al terminar sales de la sala de cine con una sensación de, como explicarlo, cierto vací­o o insatisfacción por lo que viste. ¿Es este tipo de pelí­culas un churro?

    También están esas pelí­culas de las que sales del cine pensando: definitivamente el escritor invitó a toda la producción a fumar del mismo churro. Aunque casi siempre las pelí­culas de ciencia ficción son las â??fumadasâ?, hay algunas, y casi puedo asegurar que un muy poco porcentaje de este tipo, está bien escrita y además presentada de una manera excelente (¡no, no voy a ver Avatar! ¿Cuántas veces lo tengo que decir?). ¿Es este tipo de pelí­culas un churro?

    Algunos decimos: esa pelí­cula es un churro pero ¡me encanta! ¿Te ha pasado? Entonces, ¿qué una pelí­cula sea un churro es bueno o es malo?

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Ciclos agricolas se afectan y mucho por cambio climatico

    Benjamin es un campesino viejo, uno de tantos que habitan el campo mexicano. Tiene 76 anos y su jornada ha durado mí?¡s de 65. Su rostro agreste, curtido por el sol y la edad, ha sido testigo de los viejos vicios del campo mexicano: erosion de la tierra, los precios de sus productos en caida, los subsidios insuficientes. Tampoco ha escapado a ver a sus hijos partir como inmigrantes al norte.
    Ademas, en las ultimas dos decadas tuvo que vivir un reto insolito: la variacion del clima. Las lluvias ya no son como antes. Cuando llueve, lo hace con tormentas, el agua no se filtra, no beneficia a las pocas tierras fertiles. Antes nos corregiamos con los coyotes y los pajaros. Si chillaban, sabiamos que el tiempo venia malo o iba a helar.
    Los efectos del cambio climatico afectan la sustentabilidad y seguridad alimentaria del pais. Pero cualquier cosa que diga seria mera especulacion: no se han hecho estudios en detalle, afirma Carlos Gay Garcia, director del Programa de Investigacion en Cambio Climatico (PICC) de la UNAM.

  • Gran Bretaña confirma venta de carne de vaca clonada

    La agencia de seguridad de los alimentos de Gran Bretaña (FSA) confirmó luego de una investigación que carne de la progenitura de una vaca clonada ingresó en la cadena alimenticia del país el año pasado.

    Los responsables de este organismo hicieron el descubrimiento luego comenzar una investigación sobre la base de las declaraciones del propietario de un criadero de ganado británico que afirmó a un periódico que vendía lecha producida por una vaca nacida de un clon, lo que está prohibido por la Unión Europea.

    En la investigación los responsables de la FSA descubrieron que dos toros, nacidos en Gran Bretaña y provenientes de embriones de una vaca clonada en Estados Unidos, fueron faenados.

    La carne, proveniente de uno de los dos bovinos, ingresó en la cadena y «habría sido consumida» mientras que se prohibió el ingreso de la del otro toro, declaró la FSA.

    Estas revelaciones corren el riesgo de generar una viva preocupación en el sector agrícola de Gran Bretaña en donde la producción de alimentos provenientes de animales clonados y de sus progenituras es objeto de vivas controversias.

    «El primer toro, Dundee Paratrooper, nació en diciembre de 2006 y fue faenado en julio de 2009. La carne de este animal ingresó en la cadena alimenticia y habría sido consumida», declaró una portavoz de la FSA.
    «El segundo, Dundee Perfect, nació en marzo de 2007 y fue faenado el 27 de julio de 2010. La carne de este animal no ingresó en la cadena», agregó.

    La investigación de este caso comenzó luego de que un criador, expresándose bajo el anonimato por temor a que los consumidores se rehúsen a comprar su producción, declarara a la edición del viernes pasado del periódico International Herald Tribune que mezclaba cada día la leche ordeñada de una vaca nacida de un bovino clonado a la del resto de su tropa.

    También indicó que vendía embriones de ese animal a criadores instalados en Canadá.

    Según la reglamentación europea los productos alimentarios, incluyendo la leche, provenientes de animales clonados deben ser sometidos a controles y obtener una autorización para poder ingresar al mercado.

    Por su parte, el organismo que representa a la industria lechera británica Dairy UK afirmó que «la leche y la carne de progenituras de clones no presentan riesgos alimentarios».

  • PepsiCo va por la salud, menos sodio

    La compañía alimenticia PepsiCo planea reducir en un cuarto el sodio encontrado en cada porción de los productos de sus marcas principales en un plazo de cinco años, anunció el lunes.

    La compañía, que fabrica papas fritas Frito-Lay y bebidas Pepsi, anunció varios objetivos nutricionales, al inicio de una conferencia para inversionistas de dos días.

    La empresa marcó dos objetivos claros para los próximos 10 años: reducir el azúcar en un 25% por porción y la grasa saturada de cada porción en un 15%.

    Varios fabricantes de alimentos han anunciado objetivos similares recientemente a medida que se ven cada vez más presionados por el gobierno y los consumidores.

    La semana pasada, Kraft Foods prometió reducir la sal de sus productos vendidos en Estados Unidos en un promedio de 10% en los próximos dos años. Con Agra Foods y Campbell Soup también han anunciado reducciones de sodio

  • Cuba perdio 800 toneladas de azucar

    Cuba perdió 800 toneladas de azúcar debido a la colisión en la costa norte de la isla entre una carguero maltés y un remolque cubano cuyas causas se investigan, informó este domingo el Ministerio del Transporte (Mitrans).

    El accidente, que no provocó muertos ni lesionados, se produjo el pasado martes cuando el buque Marianao Ice, «con pabellón de Malta, procedente del puerto de La Habana y en ruta hacia Santiago de Cuba (sureste), impactó a una patana (remolque) de la Empresa cubana de Navegación Caribe», con «un cargamento de 800 t (toneladas) de azúcar», señaló un comunicado del Mitrans.

    «Como consecuencia del impacto, la patana se hundió perdiéndose completamente su carga, mientras que el buque solo sufrió ralladuras y abolladuras en su casco, no produciéndose afectaciones en su cargamento», de «1.276 t (toneladas) de pollo congelado», añadió el texto oficial, publicado por el diario Juventud Rebelde.

    El Mitrans precisó que una comisión ministerial «inició la investigación para determinar las causas» del accidente «y cuantificar las pérdidas económicas».

    Technorati Profile

  • Reactivara Cuba su agro

    Ok, dentro de las naciones que ya están viendo la posibilidad de ir paliando la crisis alimentaria esta Cuba.
    Si, comenzara a decender su importación de arroz pero esta creando un programa para la siembra del mismo que contara con un presupuesto inicial de 70 millones de pesos cubanos.
    Y es que ante los altos costos de la tonelada de arroz en los mercados internacionales, poco a poco se ve que van mermando la economía del país y por ende de los cubanos.
    Ahora, viendo la situación de la isla aunque es una importante cifra la que esta por destinarse para este proyecto, el 50 por ciento de las tierras de la isla están ociosas y, no existen literalmente incentivos para los productores privados.
    De esta forma, las granjas sociales creadas por el régimen hace décadas están abandonadas o, son tan improductivas por el costo de la semilla o los recursos para que se de la siembra.
    Veamos que tal va en el proyecto, pero por el momento, ya hay naciones que están viendo alternativas ante la crisis alimentaria.
    Technorati Profile