Etiqueta: alimenticia

  • OMS dice que enferma 33% del mundo por alimentos

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que un tercio de la población mundial enferma por alimentos contaminados y cerca de dos millones mueren cada año por enfermedades relacionadas por ingestión de micro-organismos presentes en la comida.

    Por tal motivo la Comisión de Codex de Alimentación, creada por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la OMS para desarrollar reglamentos de alimentación, establecieron por unanimidad lí­mites de melamina en alimentos y lineamientos para manejo de vegetales empaquetados.

    â??No sabemos con exactitud el número de muertes provocadas por alimentos en mal estado, pero estimamos que un tercio de la población mundial enferma por esta razónâ?, dijo Jorgen Schlundt, director de Seguridad Alimenticia de la OMS en rueda de prensa.

    Anunció que la Comisión aprobó por unanimidad los lí­mites de melamina en alimentos lí­quidos y sólidos, que a partir de este martes será de 1 y 2.5 miligramos por kilogramo, respectivamente, con el fin de combatir sus efectos tóxicos.

    A finales de 2008, seis bebés murieron y 300 mil enfermaron de gravedad en China por leche contaminada con melamina y en opinión de Schlundt, este escándalo â??aceleró este acuerdoâ?.

    Por su parte, la directora de Nutrición y Consumo de la FAO, Ezzeddine Boutrif, aseguró que el cuerpo humano â??puede tolerar lí­mites de melamina por debajo de lo establecido, pero nunca superioresâ?.

    Con respecto a las medidas higiénicas para mantener frescos los vegetales y las ensaladas que vienen empaquetadas la Comisión subrayó que las microbacterias que la mayorí­a de las veces no se pueden detectar en los alimentos, â??son las que más ponen en riesgo la salud del ser humanoâ?.

    Schlundt subrayó la importancia de la pureza del agua, ya que para que los vegetales se mantengan frescos y ofrezcan sus beneficios alimenticios es necesario lavarlos con agua no contaminada.

    Subrayó que la contaminación del agua con la que se tratan vegetales, por ejemplo las ensaladas de paquete, es un problema que cruza fronteras de todos los paí­ses sin importar su nivel de desarrollo.

    La Comisión introdujo lineamientos para tratar los vegetales y dependerá de cada paí­s aplicarlos, concluyó

  • El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas informa los primeros problemas en Camboya

    Era de pensarse.
    Naciones Unidas informa que de acuerdo a las cifras que ido recibiendo en las ultimas semanas, la crisis alimentaria se encuentra ya afectando a organizaciones de ayuda.
    No solo al Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, sino sin numero de organizaciones no gubernamentales que se dedican a los niños, enfermos, personas de la tercera edad, hospicios, hospitales, casas hogar, etc.
    Ya que en todas ellas, se brindan comidas.
    Por ejemplo, Naciones unidas habla del caso de niños camboyanos que todas las mañanas van a la escuela, no solo para estudiar y saber leer y aprender, sino por el tazón gratis de arroz que se les brinda, pero que a partir de unos días, sencillamente se olvidaran del arroz, ya que el programa de desayunos gratis que el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, se ha quedado sin los tres proveedores de alimento en aquella nación y no se cuentan recursos para traerlo desde otra latitud del orbe.
    Así, los proveedores de alimentos, han roto sus acuerdos ya que en el mercado mundial, pueden obtener muchísimo mas dinero que ayudar a los niños de la región.
    El arroz, ha triplicado su precio en los últimos 16 meses, así de claro, por ello, no solo Naciones Unidas tiene este problema, ya se sabe que muchas otras organizaciones no gubernamentales y, se agravara.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos y Japon buscan estabilizar al Mundo

    Me llama poderosamente la atención que el primer ministro japonés Yasuo Fukuda y el presidente estadounidense George W. Bush, se reunieran en privado y lo único que han dado a conocer es que, trabajaran arduamente para estabilizar la economía mundial.
    ¿Como diablos?
    ¿Acaso Japón se hará cargo no se, del déficit comercial de Estados Unidos?, ¿del pago de excedentes de petróleo que adquiere constantemente la nación americana?, probablemente y hagan algo como la refinanciación de deuda norteamericana y que sea preferible este en manos amiga como las de Japón que en las Chinas que jamás se sabe cuando puedan solicitar dicho dinero.
    Pero mas allá de todo, ni Japón ni Estados Unidos son productores de petróleo, como diablos buscaran que a través del petróleo y alimentos, estabilicen la economía mundial para ver durante el segundo semestre del 2009 y el primero del 2010, los resultados.
    Quizá y verán la posibilidad de atacar las fabricas y plantas atómicas de Irán sin afectar la producción de petróleo, quizás y existan posibilidades de que Japón muestre como vivir del mar, etc.
    Pero, como lo dijo alguien en la radio, creen que me trago el que a través de la aportación de insumos como fertilizantes y semillas a ¡frica, se podrá efectivamente duplicar la producción de semillas, lo único que harán es terminar de empobrecer al continente negro, donde efectivamente la ayuda se recibe con los brazos abiertos, pero esa tierra quedara estéril, ahí el agua (que es poca de por si) se agotara mas y no se sabe en nada cuales serian los términos de dicho proyecto, como por ejemplo, que los excedentes alimenticios vayan a manos de Estados Unidos y Japón y sean quienes gocen los precios de mercado.
    Así que habrá que esperarle pero lo veo casi imposible que estas dos naciones puedan lograr la estabilización de los mercados.
    ¿Y ustedes?
    Technorati Profile

  • Crisis alimentaria, ¿mito o realidad?

    crisis alimenticiaEl pasado miércoles me decía mi buen compañero de micrófonos Carin (pasamos por idestradio.com.mx los miércoles 8pm) que sospechaba de la realidad de la crisis alimentaría.
    No tenia «parámetros» para entender si era real o un panorama catastrofista lo que se nos viene presentando como crisis mundial alimentaría.
    Bueno, podemos ver que hay algo llamado cambio climático y que esta generando tormentas mas poderosas cada año, así como sequías mas profundas y nevadas mas crudas.
    Eso impacta el mundo, en zonas agrícolas o no.
    Pero también hay ya un numero superior de personas para la demanda de alimentos, así que hay un déficit.
    Hay elevados costos de energéticos en el mundo lo que eleva de precio lo poco que haya escapando también de las manos de quienes antes al menos comían semillas básicas.
    También, grandes extensiones de la producción de maíz han sido utilizadas única y exclusivamente para maíz destinado a convertirse en etanol, una propuesta alternativa de energético.
    Las dos naciones mas pobladas del mundo hace década y media llevaron acabo ambiciosas reformas estratégicas y eso ha mejorado su nivel de ingresos per capita, pudiendo aspirar la gente a comprar carne que antes ni en sueño.
    Esa carne cuesta en numero de producción unos 8 kilos de forraje (hecho de trigo, sorgo, maíz, alfalfa, etc.) y mucha agua; se ha incrementado la demanda de este alimento para engordar animales que son alimento.
    Pero también, vemos que las grandes urbes han crecido y las áreas agrícolas quizá no disminuido, pero en busca de un mejor nivel de vida, los campesinos migran a estos centros urbanos.
    Los de México en su grandisima cantidad, están en Estados Unidos.
    Y si sumamos que no hay en el mundo un solo país que sea autosuficiente en cuestión alimenticia, podremos entender que la ONU a través de su oficina de la FAO dijera no hay alimentos baratos nunca mas; durara la crisis mínimos dos años, naciones como Japón con excedentes de arroz guarden una parte pero liberen al mercado internacional otra parte, etc.
    El Banco Mundo acaba de aprobar 1200 millones de dólares para combatir los efectos de esta crisis que puede derivar en hambruna; 200 de estos millones van en donaciones directas a naciones pobres.
    Y a usted amigo lector, ¿le parece la crisis alimentaría como a mi compañero Carin, producto de una teoría catastrofista o de la conspiración universal?
    Technorati Profile

  • La ANTAD acude al llamado del presidente contra la crisis alimentaria

    antadBueno el llamado del presidente Felipe Calderón ha sido escuchado por los miembros de la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales AC) al menos los cuatro principales socios (Walmart, Chedraui, Comercial Mexicana y Soriana) para que la estrategia ante lo que parece será la peor crisis alimenticia de la historia moderna en México no pegue tan fuerte.
    No es querer ser alarmista ni mucho menos, se espera (instrumentando todo el día de hoy para contrarrestarla y esperando existan todas las condiciones ideales) dure dos años aunque es un preliminar ya que hay eventos que influyen y mucho y las variables son sumamente difíciles de pronosticar y controlar.
    Pues bien, la ANTAD esta dispuesta a tener anaqueles llenos en medida de la disponibilidad de los productos y costos en la canasta básica en lo que se rediseña para estos tiempos.
    Lo mejor fue que el gobierno federal no atendió a aquellos que pedían un pacto como en el pasado que sirvió a México pero había una espiral inflacionaria, cuestión que curiosamente para el país es el costo de la gasolina lo que ha servido de dique.
    Lo que en verdad pocos se imaginan es que al día d hoy importamos poco mas de 20 millones de toneladas de granos; y nos guste o no se esta a un paso de que por primera vez en el mundo se implementen gravámenes a la exportación para frenar su comercio y especulación tan salvajemente grosera que tiene al planeta en una situación tan inverosímil.
    Se prefirió vencer aranceles en México, poner tasa fija al fríjol y claro esta, ampliar los bonos de importación; pero aunque esto es una medida de emergencia no debemos confiarnos, hay que acrecentar nuestra producción, de arroz solo producimos 33%, de maíz importamos casi el 70% y así, va siendo hora sino de ser autosuficiente en este sexenio si paliar seriamente para el futuro del país, por nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, que estarán aquí en tiempos que ya se antojan aun mas difíciles que los actuales.
    Technorati Profile

  • ¿Que es La crisis alimentaría?, breve analisis

    En varias ocasiones hemos hablado aquí ustedes y Yo sobre lo que en este año viene significando un azote nuevo y que esta en la mesa de varios ministros de diversas naciones como prioridad.
    La crisis alimentaría.
    Algunos creen que es un juego y solo cuestión de algunos acaparadores que tranquilamente están especulando con el precio de materias primas para sacar mayor beneficio económico.
    Si eso fuera en verdad, nos daríamos cuenta que existirían bodegas y bodegas y bodegas llenas de maíz, trigo, azúcar, etc. en todo el mundo, propiedad de estas corporaciones.
    Otros opinan es parte de la idea catastrofista que versa sobre el cambio climático y que, mas allá de atacar al hombre por la depredación del entorno solamente con tormentas y otros fenómenos meteorológicos, ya lo esta haciendo sin permitirle la siembra para sus alimentos.
    Si así fuera seria solo cuestión de ir migrando los ecosistemas de una parte del mundo a otra, claro, no puedo negar tiene algo que ver pero no es lo único.
    Algunos mas mencionan que se debe a que alimentos ahora son utilizados para hacer biocombustibles y así la sed para tener energéticos en el mundo dicta sobre las conciencias de productores que les venden su producto ante que destinarlo a mitigar el hambre en el mundo.
    Si así fuera desde la noticia de los biocombustibles naciones habrían migrado su sistema de hechura de gasolinas y energéticos.
    Hay un segmento de pocos analistas que reparan en el éxito de reformas estructurales en naciones como India y China que los han llevado en una década a mejorar su nivel de vida y permitido, a millones de ciudadanos en dichas naciones, aspirar a la compra e ingesta de carne.
    El mercado de la carne a visto una expansión sin precedentes en estas naciones, pero para producir un kilo de filete se requieren como mínimo 4 de granos de engorda y 11 litros de agua lo que pocos, no han contemplado.
    De estas y muchas otras razones, hay que tener que NINGUNA y TODAS son la clave de lo que se esta viviendo.
    Ninguna en si misma tiene la condición de haber puesto al hombre (raza, no sexo) en el lugar que tiene y con la situación tan particular en la que se encuentra.
    Lo cierto es que los precios del maíz han subido un 150 por ciento en un año, trigo 400 por ciento y arroz 120 por ciento; estamos ante fenómenos que desequilibran cualquier economía sin problemas, altos costos de los alimentos y altos costos de energéticos, no hay economía sana en el mundo que pueda resistir tranquilamente esta carrera de velocidad por el precio mas alto.
    Y ahora que lo sabe, ¿que opina?
    Technorati Profile

  • Crisis alimenticia en el Mundo

    Desde hace ya un par de meses y viniendo ya la temporada de lluvias que, para esta altura desde la franja del ecuador, será escasa este año; naciones unidas habla de crisis alimenticia en varias partes del mundo.
    Un anuncio que ha hecho que cada país vea como están sus anaqueles en caso de un problema mas agudo que el actual.
    Quizá usted amigo lector dice «exageraciones» pero por ejemplo, diversas pero muy diversas razones han hecho que la producción de los granos en el mundo no crezca aunque si la demanda de ellos.
    Países como China e India que ya cuentan con alzas en su producto interno bruto per cápita, tienen acceso a carne que antes pues, lamentablemente no, y eso ha liberado un mercado que se encontraba constreñido, pero para que un animal proporcione un kilo de carne se necesitan 7 de cereales de alimento animal los cuales han ido consumiendo a pasos agigantados el cereal de consumo humano.
    Pero cambio climático, etanol, migraciones y demás son razones por las cuales el mercado de los productos alimenticios se encarezca.
    Tanto, que el precio de la tortilla esta presionado por el costo del maíz mundial, que de Octubre a la fecha ha subido 17 por ciento y en un año acumula un incremento del 50%
    Pero, y ¿el trigo?
    Solo ha subido 150% ya que muchos agricultores en el mundo han sido llamados a sembrar maíz en lugar de trigo.
    Que panorama, ¿verdad?
    Y mas cuando vemos que el secretario agrario Alberto Cárdenas (ex gobernador de Jalisco) sale y dice que «México carece de blindaje ante crisis alimentaría» pues a puesto a pensar, reflexionar y a movilizar a mas de uno para garantizar SU alimento.
    Inicia el caos, ya verán.
    Technorati Profile

  • Bush pide dinero al congreso para combatir la crisis alimenticia

    Hay vistos extraños en ultimas fechas y hoy vamos a tocar uno que esta bastante curioso en los medios de comunicación puesto que hay que saber leer entre líneas.
    Hablo del anuncio televisado donde el presidente George Bush pide al congreso de Estados Unidos, mas de 700 millones de dólares para la lucha contra la hambruna mundial que parece en próximas fechas estará agudizándose.
    El hecho no es en si la petición del dinero, vaya soy de los primeros que aplauden la ayuda internacional y mas de una nación tan inmensamente rica como lo es Estados Unidos y que hace tales dispendios en cuestiones beligerantes en el mundo.
    Lo que si hay que ver es, ¿a que se debe esta donación?
    Simple, no es el atender el llamado del secretario general de naciones unidas, Ban Ki-Moon sobre el problema que están ya en varias zonas del mundo, enfrentando; esto esta resultado ya que vienen los tiempos electorales y Bush que sabe que ya se va esta tratando de mostrar al menos al final que su gobierno no fue tan malo y así que los republicanos sigan en el poder.
    Ahora la cuestión aquí es.
    ¿Alcanza el tiempo para eso?
    La respuesta es sencilla, no, lo que no se hizo en 8 años, menos se hará en 5 meses así que si McCain gana será por merito propio (republicano muy moderado y la arriesgada apuesta demócrata de una mujer o un afroamericano como candidato en un país tan racista como lo es Estados Unidos y lo han demostrado con creces varias veces al año) aun con los deseos de muchos de que ya salgan del poder los republicanos.
    De todos modos los cabildeadotes internacionales están trabajando en todos los niveles en el congreso y los partidos, desean ver que el próximo presidente de Estados Unidos, sepa de su existencia.
    Technorati Profile

  • Revez a los padres desobligados

    Ahora si, todos aquellos padres que crean que la pensión alimenticia se extingue con la mayorí­a de edad, déjenme decirles que en México al menos, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acaba de resolver que el derecho de los hijos a recibir una pensión alimentarí­a no se extingue cuando alcanzan la mayorí­a de edad, siempre y cuando continúen con sus estudiosí? con ello, muchos padres (ellos y ellas, ya que quedo claro también hace un mes y dí­as, que el varón puede solicitar pensión si su ex mujer gana mas que el) podrán contribuir al futuro de sus hijos, aun cuando creí­an que se salvarí­an llegando a la edad legal para votar en México.
    Technorati Profile