Etiqueta: alimentacion

  • SEP analiza los alimentos escolares

    Secretarios de Educación de todas las entidades del país se reunieron con los titulares de la SEP, Alonso Lujambio, y de la Ssa, José Ángel Córdova Villalobos, para abordar los principales temas del sector al iniciar el ciclo lectivo 2010-2011.

    En el salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Lujambio destacó que entre los temas a abordar están los lineamientos para la venta de alimentos en las escuelas, cuya aplicación será obligatoria a partir del 1 de enero de 2011 en todos los planteles de nivel básico del país, públicos y privados.

    En la reunión a puerta cerrada participan también funcionarios de la Sagarpa, quienes a decir de Lujambio tienen una propuesta de vinculación y abasto de productos del campo mexicano a las escuelas de educación básica.

  • OMS dice que enferma 33% del mundo por alimentos

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que un tercio de la población mundial enferma por alimentos contaminados y cerca de dos millones mueren cada año por enfermedades relacionadas por ingestión de micro-organismos presentes en la comida.

    Por tal motivo la Comisión de Codex de Alimentación, creada por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la OMS para desarrollar reglamentos de alimentación, establecieron por unanimidad lí­mites de melamina en alimentos y lineamientos para manejo de vegetales empaquetados.

    â??No sabemos con exactitud el número de muertes provocadas por alimentos en mal estado, pero estimamos que un tercio de la población mundial enferma por esta razónâ?, dijo Jorgen Schlundt, director de Seguridad Alimenticia de la OMS en rueda de prensa.

    Anunció que la Comisión aprobó por unanimidad los lí­mites de melamina en alimentos lí­quidos y sólidos, que a partir de este martes será de 1 y 2.5 miligramos por kilogramo, respectivamente, con el fin de combatir sus efectos tóxicos.

    A finales de 2008, seis bebés murieron y 300 mil enfermaron de gravedad en China por leche contaminada con melamina y en opinión de Schlundt, este escándalo â??aceleró este acuerdoâ?.

    Por su parte, la directora de Nutrición y Consumo de la FAO, Ezzeddine Boutrif, aseguró que el cuerpo humano â??puede tolerar lí­mites de melamina por debajo de lo establecido, pero nunca superioresâ?.

    Con respecto a las medidas higiénicas para mantener frescos los vegetales y las ensaladas que vienen empaquetadas la Comisión subrayó que las microbacterias que la mayorí­a de las veces no se pueden detectar en los alimentos, â??son las que más ponen en riesgo la salud del ser humanoâ?.

    Schlundt subrayó la importancia de la pureza del agua, ya que para que los vegetales se mantengan frescos y ofrezcan sus beneficios alimenticios es necesario lavarlos con agua no contaminada.

    Subrayó que la contaminación del agua con la que se tratan vegetales, por ejemplo las ensaladas de paquete, es un problema que cruza fronteras de todos los paí­ses sin importar su nivel de desarrollo.

    La Comisión introdujo lineamientos para tratar los vegetales y dependerá de cada paí­s aplicarlos, concluyó

  • Dicen que deforestacion America latina ha sido controlada

    La tasa de deforestación en América Latina ha sido controlada y «no ha aumentado», según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que divulgó este jueves en Roma un informe mundial sobre los recursos forestales del planeta.

    «La tasa de deforestación en Sudamérica se ha mantenido estable, es decir, no ha aumentado. En casi todos los países se manejan los recursos de bosques con planes y programas forestales», indicó a la AFP Hivy Ortiz Chour, coordinadora para América Latina y el Caribe del informe de la FAO.

    Según los expertos de la FAO, la deforestación en el mundo, fundamentalmente la conversión de bosques tropicales en tierras agrícolas, ha disminuido «por primera vez» en los últimos diez años, pero continúa a un «ritmo alarmante» en muchos países.

    Este informe, el más completo realizado hasta ahora en ese sector, ya que se basa en los datos de 233 países y territorios, establece que sobre una superficie total de 4.000 millones de hectáreas, se han perdido por causas naturales 13 millones de hectáreas de bosques anuales entre 2000 y 2010 en el mundo, menos en comparación con los 16 millones de hectáreas anuales durante la década de los 90.

    El estudio, con el título «Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010», reconoce que en Brasil e Indonesia, que registraban las mayores pérdidas de bosques en los años 90, «se han reducido considerablemente las tasas de deforestación».

    Los resultados del estudio para la región serán presentados en Guatemala en mayo próximo y confirman que «se cortó con la mentalidad de cortar bosques y no hacer nada», indicó el español Eduardo Rojas, director general adjunto del departamento Forestal de la FAO.

    «La tasa de deforestación ha disminuido a nivel mundial como resultado de una serie de esfuerzos coordinados a nivel local e internacional», recalcó Rojas.

    La pérdida neta anual representa 5,2 millones de hectáreas, contra 8,3 millones en los años 1990, señala el informe.

    Según el estudio, sólo 16% de los bosques en el mundo no tienen un plan de manejo, lo que demuestra una importante «voluntad política».

    «Los países no sólo han mejorado sus políticas y legislación forestales, también han asignado bosques para uso de comunidades locales y pueblos indígenas, y para la conservación de la diversidad biológica y otras funciones medioambientales. Es un mensaje bienvenido en el 2010, el Año Internacional de la Biodiversidad», recalcó Rojas.

    Pese a ello, en Sudamérica y Africa se experimentaron las mayores pérdidas netas anuales de bosques en el periodo 2000-2010, con 4 y 3,4 millones de hectáreas respectivamente.

    Oceanía también registró una pérdida neta, debida en parte a la grave sequía en Australia desde el año 2000.

    Por otro lado, Asia registró una ganancia neta de unos 2,2 millones de hectáreas al año en la última década, fundamentalmente debido a los programas de forestación a gran escala en China, India y Vietnam, que han aumentado su superficie forestal en casi cuatro millones de hectáreas anuales en los últimos cinco años.

    Uno de los datos importantes hallados por los estudiosos es que Brasil, con una superficie de 8,5 millones de km2, gran parte de ellos cubiertos por selva amazónica, perdió una media de 2,6 millones de hectáreas de bosque anuales en los últimos diez años, frente a los 2,9 millones de hectáreas en los 90.

    Las Evaluaciones de la FAO de los recursos forestales mundiales se publican cada cinco años. Más de 900 especialistas de 178 países han participado en la evaluación de los recursos forestales mundiales de 2010. El informe completo se hará público en octubre de este año.

  • 7 millones de mexicanos, con diabetes

    La diabetes es un padecimiento incurable que afecta a siete millones de mexicanos y se caracteriza por ser una enfermedad crónico-degenerativa, dijo la coordinadora de Nutrición y Dietética de la delegación regional del IMSS, Rosa María Zapata Guevara.

    Refirió que, sin embargo, esta enfermedad se puede mantener bajo control mediante un tratamiento oportuno y así ofrecer una buena calidad de vida al paciente.

    Manifestó que una de las claves para contrarrestar o mantener bajo control esta enfermedad está en conocer el ‘Plato del Bien Comer’, saber combinar los diferentes alimentos, pero sobre todo cuidar las porciones y no abusar de las grasas y azúcares.

    Afirmó que con una alimentación correcta es posible retrasar el desarrollo de la diabetes e incluso evitar la aparición de este padecimiento en personas con factores de alto riesgo.

    Explicó que los objetivos durante el tratamiento nutricional son mantener principalmente los valores de glucosa, conservar un peso y circunferencia de cintura recomendables, modificar hábitos de alimentación y educar al paciente para que sea automonitor de su alimentación.

    Agregó que en la alimentación del paciente prediabético es importante cuidar el consumo de azúcares simples, los cuales se encuentran en el azúcar, miel, frutas, caramelos, refrescos y jugos.

    Recomendó, además, consumir cereales como trigo, maíz, avena, arroz, amaranto, leguminosas -frijol, soya, lentejas- y tubérculos como papa, camote, yuca, porque son hidratos de carbono complejos que ayudan a que la digestión sea un poco más lenta.

    Sugirió también ingerir cuatro porciones en el desayuno, comida y cena, mientras que en las colaciones únicamente dos raciones.

    Indicó que la fibra soluble ayuda a recuperar los niveles de glucosa, a bajar las dislipidemias y a prevenir el estreñimiento en los pacientes que lo padecen

  • La locura economica de Juarez y los poderes de Chihuahua

    En caso de que el Congreso local aprobara el traslado de los tres poderes del estado a Ciudad Juárez, el gobierno de la entidad tendría que erogar aproximadamente 320 mil pesos diarios para transporte, alimentación y alojamiento de los funcionarios.

    Argumentando que la estrategia obedece a un reforzamiento de seguridad en la frontera, el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, propuso el traslado de los tres Poderes del estado a Ciudad Juárez por tiempo indefinido.

    El cálculo se realizó considerando que los funcionarios, legisladores y magistrados viajaran a Ciudad Juárez bajo el esquema de pago de viáticos; es decir, que el erario les pagara transporte, alimentación y alojamiento, lo que no fue especificado en la propuesta de Reyes Baeza.

    Sólo el traslado de Reyes Baeza y de su gabinete, junto con dos asistentes, costaría 92 mil pesos diarios.

    Los 33 diputados locales gastarían sólo en comida casi 82 mil pesos al día, y en caso de que llevaran un asesor el costo se elevaría a 138 mil 435 pesos diarios.

    El calculo fue realizado por El Diario de Ciudad Juárez, tomando en cuenta los tabuladores de viáticos autorizados para el periodo fiscal 2010.

    «En el caso del Supremo Tribunal de Justicia, integrado por el presidente, Rodolfo Acosta, los magistrados de las 9 salas civiles, 7 salas penales, y 3 salas regionales, el gasto sería de 44 mil 505 pesos por día», según la publicación

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon (EDUCACION)

    Amigas y amigos:

    Todos queremos un México que brinde más oportunidades a nuestros jóvenes, que les permita prepararse y conseguir un trabajo digno y competir con éxito frente a jóvenes de todo el mundo.

    Para lograrlo, debemos asegurarnos de que todos los mexicanos tengan acceso a la educación, y que la educación sea una educación de calidad.

    Por eso, para evitar que la falta de dinero aleje a los niños y a los jóvenes de la escuela, en este último año el Gobierno Federal está apoyando a seis millones de estudiantes de todos los niveles educativos, con una beca. Con esa beca, pueden ayudar en la casa, comprar útiles o uniformes o pagar su transporte.

    Sé lo mucho que se esfuerzan nuestros niños y jóvenes todos los días por aprender y por ser cada día mejores.

    Estas becas son un reconocimiento a ese esfuerzo y un apoyo para que puedan alcanzar sus metas.

    También queremos que nuestros niños y jóvenes puedan estudiar en mejores escuelas, y que los maestros puedan enseñar en mejores condiciones de trabajo.

    Por eso, este año el Gobierno Federal ha rehabilitado más de 16 mil escuelas de educación básica, principalmente en los lugares más pobres del país.

    Con la Alianza Educativa que hicimos con los maestros, estamos capacitando y evaluando con más cuidado a los profesores, porque queremos asegurarnos de que quienes le den clases a tus hijos sean cada día los mejores maestros.

    Hoy, las plazas de los maestros ni se venden, ni se heredan. Hoy, por primera vez en la historia, las plazas de los maestros se concursan y gana la plaza la maestra o el maestro que resulte mejor calificado en ese concurso. Y así, ya hemos concursado en el último año, de manera limpia, 25 mil nuevas plazas de maestro en el país.

    Y queremos ir por más. Queremos que los maestros ganen un salario digno, pero también queremos que nuestros hijos tengan cada día una educación de más calidad, que les permita competir con éxito en la vida, particularmente ahora que las inversiones y los empleos en todo el mundo se deciden dependiendo de la calidad de la educación de cada país.

    Sabemos también que cada día crece el número de jóvenes en México. Qué bueno. Y, al mismo tiempo, sabemos que no hay suficientes espacios educativos para ellos.

    Al inicio de mi Gobierno encontré que sólo uno de cada cinco en edad universitaria tenía espacio en la educación superior. Por eso, hemos trabajado intensamente por ampliar esos espacios.

    Hoy, el Gobierno Federal está construyendo más de 90 planteles de educación superior. Y en tres años, hemos puesto en marcha más de 600 bachilleratos, preparatorias o escuelas técnicas equivalentes.

    Estos son sólo algunos ejemplos de lo que estamos haciendo en educación. El Gobierno Federal, en cumplimiento de su deber constitucional, otorga educación gratuita a más de 30 millones de alumnos, desde preescolar hasta la universidad.

    Así forjamos un México de oportunidades; un México donde todos, sin excepción, tengan la oportunidad de estudiar y desarrollarse plenamente.

    En el Gobierno Federal estamos decididos a transformar a México, a transformar su futuro a través de la educación, para que todos los mexicanos podamos vivir mejor.

    Technorati Profile

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon (REFORMA FISCAL)

    En el Tercer Informe de Gobierno, el presidente Felipe Calderón propone al Congreso de la Unión impulsar nuevas reformas que amplí­en la disponibilidad de recursos fiscales y financieros para el desarrollo.

    El planteamiento del Ejecutivo federal vincula el logro de un crecimiento acelerado y sostenido con esos cambios hacendarios, a fin de darle sustento presupuestal a proyectos de infraestructura y a los programas antipobreza.

    Calderón hace un resumen de sus acciones en la presentación del documento de 724 páginas del Tercer Informe, y en el apartado económico reconoce la insuficiencia de la reforma hacendaria.

    â??La dependencia que aún tiene el sector público respecto a los ingresos petroleros hace necesario intensificar las acciones para continuar avanzando en el fortalecimiento de las haciendas públicas de los distintos órdenes de gobiernoâ?, alega.

    Optimista, Calderón considera que â??la peor crisis financiera, económica y de confianzaâ? que afecta a todas las naciones, â??ha tocado fondoâ?.

    Y con esta expectativa, sostiene que su administración busca â??retomar la senda del crecimientoâ? con el mantenimiento de finanzas públicas ordenadas.

    En este contexto, el mandatario propone cambios hacendarios: â??Para lograr un crecimiento acelerado y sostenido, debemos continuar en la construcción de las reformas que permitan ampliar la disponibilidad de recursos fiscales y financieros para el desarrollo, a efecto de apoyar proyectos de infraestructura pública de alta rentabilidad y fortalecer el gasto social y los programas que sí­ son eficaces en el combate contra la pobreza, a fin de crear bases sólidas que nos permitan una igualdad de oportunidades para todosâ?.

    Si bien afirma en esta presentación del Tercer Informe que también consta de un Anexo Estadí­stico, de un Resumen Ejecutivo y de un CD que en lo que va de su gestión se han establecido â??cimientos sólidos para el paí­s que queremos en este sigloâ?, Calderón admite que â??aún falta mucho por hacer para consolidar un desarrollo humano sostenible para todos los mexicanosâ?.

    Indica que la reforma hacendaria ha permitido aumentar la captación de ingresos públicos no petroleros como proporción del producto interno bruto, propiciar una mayor eficiencia y calidad del gasto público, mantener el equilibrio financiero del gobierno, impulsar la transferencia de recursos federales hacia los gobiernos estatales y municipales, y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.

    No obstante, aclara Calderón, se requiere avanzar en el fortalecimiento de las haciendas federal, estatales y municipales.

    Enumera que en su administración â??se han combatido las prácticas monopólicas y se ha fomentado el proceso de competencia y libre concurrencia en el mercado, en beneficio de los consumidoresâ?.

    Cabe destacar que en el resumen de la polí­tica económica, Calderón afirma que tiene el objetivo de generar las condiciones que necesita México para crecer y mejorar el nivel de vida de los mexicanos.

    â??Para ello, se tiene un plan y una visión clara de lo que se tiene que hacerâ?, argumenta.

    Confí­a en que el ahorro generado por la contención del gasto programable permitirá contribuir, junto con las coberturas petroleras, la utilización de los fondos de estabilización y el remanente de operación del Banco de México, a cumplir con la meta de equilibrio fiscal establecida en la Ley de Ingresos de la Federación para 2009.

    â??Al actuar de forma rápida y oportuna, se ha logrado mitigar el impacto de la crisis económica en la población y en las actividades productivas del paí­s y se han establecido las condiciones para que, una vez superados los peores efectos de esta coyuntura internacional, en 2010 se observen nuevamente tasas anuales de crecimiento de las variables económicas y México esté en mejor posición para poder competir en los mercados internacionalesâ?, avizora.

    En el plano polí­tico, el Presidente plantea que en el segundo tramo de su sexenio â??seguirá alentando un mayor involucramiento de la ciudadaní­a en la definición de la gestión gubernamental, para que nuestro paí­s continúe consolidando una democracia que sirva a la población de manera efectiva.

    â??No cejaremos en el esfuerzo para mejorar la seguridad pública y fortalecer el Estado de Derechoâ?, expone.

    Defiende a las Fuerzas Armadas que, describe, â??continúan salvaguardando la integridad del territorio y la soberaní­a de toda la nación, con acciones especí­ficas de vigilancia en instalaciones estratégicas y en las fronteras para Urge a lograr más recursos financieros para apoyar proyectos de infraestructura

    En el Tercer Informe de Gobierno, el presidente Felipe Calderón propone al Congreso de la Unión impulsar nuevas reformas que amplí­en la disponibilidad de recursos fiscales y financieros para el desarrollo.

    El planteamiento del Ejecutivo federal vincula el logro de un crecimiento acelerado y sostenido con esos cambios hacendarios, a fin de darle sustento presupuestal a proyectos de infraestructura y a los programas antipobreza.

    Calderón hace un resumen de sus acciones en la presentación del documento de 724 páginas del Tercer Informe, y en el apartado económico reconoce la insuficiencia de la reforma hacendaria.

    â??La dependencia que aún tiene el sector público respecto a los ingresos petroleros hace necesario intensificar las acciones para continuar avanzando en el fortalecimiento de las haciendas públicas de los distintos órdenes de gobiernoâ?, alega.

    Optimista, Calderón considera que â??la peor crisis financiera, económica y de confianzaâ? que afecta a todas las naciones, â??ha tocado fondoâ?.

    Y con esta expectativa, sostiene que su administración busca â??retomar la senda del crecimientoâ? con el mantenimiento de finanzas públicas ordenadas.

    En este contexto, el mandatario propone cambios hacendarios: â??Para lograr un crecimiento acelerado y sostenido, debemos continuar en la construcción de las reformas que permitan ampliar la disponibilidad de recursos fiscales y financieros para el desarrollo, a efecto de apoyar proyectos de infraestructura pública de alta rentabilidad y fortalecer el gasto social y los programas que sí­ son eficaces en el combate contra la pobreza, a fin de crear bases sólidas que nos permitan una igualdad de oportunidades para todosâ?.

    Si bien afirma en esta presentación del Tercer Informe que también consta de un Anexo Estadí­stico, de un Resumen Ejecutivo y de un CD que en lo que va de su gestión se han establecido â??cimientos sólidos para el paí­s que queremos en este sigloâ?, Calderón admite que â??aún falta mucho por hacer para consolidar un desarrollo humano sostenible para todos los mexicanosâ?.

    Indica que la reforma hacendaria ha permitido aumentar la captación de ingresos públicos no petroleros como proporción del producto interno bruto, propiciar una mayor eficiencia y calidad del gasto público, mantener el equilibrio financiero del gobierno, impulsar la transferencia de recursos federales hacia los gobiernos estatales y municipales, y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.

    No obstante, aclara Calderón, se requiere avanzar en el fortalecimiento de las haciendas federal, estatales y municipales.

    Enumera que en su administración â??se han combatido las prácticas monopólicas y se ha fomentado el proceso de competencia y libre concurrencia en el mercado, en beneficio de los consumidoresâ?.

    Cabe destacar que en el resumen de la polí­tica económica, Calderón afirma que tiene el objetivo de generar las condiciones que necesita México para crecer y mejorar el nivel de vida de los mexicanos.

    â??Para ello, se tiene un plan y una visión clara de lo que se tiene que hacerâ?, argumenta.

    Confí­a en que el ahorro generado por la contención del gasto programable permitirá contribuir, junto con las coberturas petroleras, la utilización de los fondos de estabilización y el remanente de operación del Banco de México, a cumplir con la meta de equilibrio fiscal establecida en la Ley de Ingresos de la Federación para 2009.

    â??Al actuar de forma rápida y oportuna, se ha logrado mitigar el impacto de la crisis económica en la población y en las actividades productivas del paí­s y se han establecido las condiciones para que, una vez superados los peores efectos de esta coyuntura internacional, en 2010 se observen nuevamente tasas anuales de crecimiento de las variables económicas y México esté en mejor posición para poder competir en los mercados internacionalesâ?, avizora.

    En el plano polí­tico, el Presidente plantea que en el segundo tramo de su sexenio â??seguirá alentando un mayor involucramiento de la ciudadaní­a en la definición de la gestión gubernamental, para que nuestro paí­s continúe consolidando una democracia que sirva a la población de manera efectiva.

    â??No cejaremos en el esfuerzo para mejorar la seguridad pública y fortalecer el Estado de Derechoâ?, expone.

    Defiende a las Fuerzas Armadas que, describe, â??continúan salvaguardando la integridad del territorio y la soberaní­a de toda la nación, con acciones especí­ficas de vigilancia en instalaciones estratégicas y en las fronteras para garantizar la seguridad de sus habitantes, respetando y promoviendo sus derechos humanosâ?.

    Calderón destaca que gracias a su estrategia de seguridad â??se ha realizado la desarticulación de cadenas y redes operacionales, logí­sticas, financieras y comerciales de diversos grupos criminalesâ?

    Technorati Profile

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon (agenda 2009 – 2012)

    Con un mensaje desde Palacio Nacional, el Presidente de la República definirá hoy su agenda económica, administrativa y polí­tica para la segunda parte de su sexenio.

    En ocasión del Tercer Informe de Gobierno, Felipe Calderón hará esta mañana una enumeración de las acciones que se propone impulsar y de las reformas que pondrá a consideración del Congreso en materia fiscal, electoral, energética y administrativa.

    Acompañado de su gabinete y de los principales funcionarios de la administración pública, de legisladores, gobernadores y lí­deres empresariales, religiosos y de opinión, el Ejecutivo federal hará un balance del primer tramo de su gestión.

    El presidente Calderón Hinojosa compartirá el diagnóstico de los principales problemas económicos, de seguridad y de consolidación de la democracia.

    Y dirigiéndose tanto a la oposición â??cuyos principales representantes aún no habí­an confirmado hasta anoche su asistenciaâ?? como a la ciudadaní­a en general, el mandatario expondrá las disyuntivas del paí­s y la urgencia de los cambios legislativos pendientes.

    Además de hacer una defensa de su estrategia en materia de seguridad, así­ como de sus polí­ticas social y diplomática, el Presidente esbozará las medidas de austeridad que la administración federal experimentará con el propósito de paliar las limitaciones presupuestales impuestas por la crisis y la caí­da en los ingresos petroleros.

    Se prevé que con estos mismos planteamientos, el mandatario federal tendrí­a otro mensaje hoy miércoles en cadena nacional.

    Ayer el presidente Calderón siguió la entrega del Informe y la sesión del Congreso en San Lázaro desde la residencia oficial de Los Pinos, donde por la mañana sostuvo reuniones privadas con sus gabinetes de seguridad, económico y social.

    Con sus colaboradores afinó estos mensajes y las futuras acciones gubernamentales.

    También recibió al mediodí­a a las participantes del concurso Nuestra Belleza México.

    Como cada primero de mes, a la puerta Uno de Los Pinos acudió Gerardo Fernández Noroña, quien ahora en su calidad de diputado federal advirtió de su presencia hoy en Palacio Nacional.

    Adelantó el legislador del Partido del Trabajo que sus compañeros participantes del denominado Movimiento Rebelde â??que forman diputados y senadores afines a Andrés Manuel López Obradorâ?? acudirí­an al mensaje presidencial, toda vez que fueron invitados a éste.

    Pero Fernández Noroña aclaró que sus compañeros y él aún no definí­an si habrí­an de ingresar al recinto o protestar desde el ingreso a Palacio Nacional

    Technorati Profile

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon (SEGURIDAD)

    Estimados ciudadanos:

    Las familias mexicanas son familias de trabajo que todos los días hacen un gran esfuerzo por salir adelante.

    Es injusto que ese esfuerzo se quede en manos de criminales.

    Sé que lo más importante para ti es que tu familia pueda vivir segura y salir a la calle sin temor.

    Por eso, el Gobierno Federal trabaja por tu seguridad.

    Estamos poniendo un alto al crimen organizado, un enemigo que mata, secuestra y extorsiona a gente inocente; que extorsiona a hombres y mujeres honestos y que acaba con las posibilidades de desarrollo de comunidades enteras y que trunca el futuro de muchas personas.

    Con el esfuerzo heroico de miles de policías, soldados, marinos y Ministerios Públicos Federales, estamos golpeando duro a la delincuencia.

    Los criminales, que estaban acostumbrados a operar con impunidad, ahora viven bajo la amenaza permanente de ser capturados y llevados a la justicia.

    Los decomisos de droga afectan sus ganancias. Los arrestos de sus líderes generan caos y desesperación en sus filas. Las detenciones de funcionarios corruptos les quitan la protección que tenían.

    En lo que va de este Gobierno hemos decomisado cerca de 50 mil armas al crimen, y le hemos asegurado cantidades de droga como nunca antes en la historia de México.

    Hemos incautado cinco mil toneladas de marihuana y casi 90 de cocaína, que equivalen a más de dos mil 500 millones de dosis. También hemos detenido a casi 80 mil personas presuntamente vinculadas a la delincuencia y las hemos puesto a disposición de las autoridades. Muchas de ellas han sido líderes de los principales cárteles en distintas ciudades del país.

    Tan sólo en el último año hemos capturado a casi 70 capos regionales de todos los cárteles; es decir, en un año hemos hecho más capturas que las que solían hacerse a lo largo de todo un sexenio.

    Estamos golpeando con decisión y sin distingos a todos los grupos criminales. Y quiero ser muy enfático en esta lucha. No nos limitamos, ni centramos la lucha por combatir el narcotráfico nada más.

    Esta lucha es fundamentalmente por tu seguridad y la de tu familia, porque buscamos evitar que los criminales tomen el control de las comunidades y así pretendan imponer sus reglas.

    Esta lucha busca evitar que grupos criminales se adueñen del pueblo o de la ciudad donde vives, y entonces se dediquen a secuestrar o a extorsionar a la población. Combatimos a la delincuencia para hacer valer la ley.

    Sólo con un verdadero Estado de Derecho es posible garantizar la seguridad y la libertad de los ciudadanos, y fomentar el crecimiento económico y los empleos que tanto necesitamos.

    La acción de los delincuentes lastima a los mexicanos en su integridad, su patrimonio y en su propia vida.

    Precisamente, uno de los delitos que más agravia a la sociedad es el secuestro. Por eso, hemos apoyado a las autoridades locales responsables de combatir este terrible mal.

    Sólo este año, en los últimos 12 meses, hemos detenido a más de mil 400 secuestradores; hemos desarticulado a más de 200 bandas dedicadas al secuestro y hemos liberado a más de mil víctimas que habían sido secuestradas.

    Si seguimos así, muy pronto el secuestro va a reducir su incidencia perniciosa en el país.

    En el Gobierno Federal seguimos comprometidos con tu seguridad y la de tu familia. Con estas acciones, estamos construyendo un México seguro, un México para vivir mejor.

    Technorati Profile

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon (SALUD)

    Amigas y amigos:

    Gozar de buenos servicios de salud es un anhelo y un derecho de todas las familias mexicanas. Por eso, es muy importante que todos tengan a su alcance clínicas, doctores y medicinas para el momento en que se necesite.

    Sé que muchas familias, y más en estos tiempos difíciles, viven con la preocupación de no tener con qué pagar el doctor si un hijo se enferma, o de tener que recortar el gasto si se presenta una emergencia.

    La salud no debe ser privilegio para quienes pueden pagarla. La salud debe estar al alcance de todos los mexicanos por igual.

    El compromiso del Gobierno Federal es que antes de finalizar este sexenio, México alcance la cobertura universal de salud; es decir, médico, medicinas y tratamiento para toda mexicana o todo mexicano que lo necesite.

    Este es un paso fundamental, histórico, para garantizar el bienestar de los mexicanos. Esto es algo que quisieran lograr muchas naciones en el mundo, y los mexicanos lo estamos alcanzando.

    Hoy, gracias a que se ha triplicado el presupuesto del Seguro Popular en tres años, 10 millones de familias que no pertenecen al Seguro Social o al ISSSTE ya pueden tener un seguro que cubra sus gastos médicos y tengan los servicios de salud que se merecen, sin tener que endeudarse.

    Ya empezamos a hacerlo con todos los nuevos mexicanos. Cada niña o niño que nace, llega con su Seguro Médico bajo el brazo.

    Con el Seguro Médico para una Nueva Generación estamos cubriendo con servicios de salud a más de dos millones 200 mil niños y a sus familias, desde el momento de su nacimiento.

    No sólo eso. Con el Programa Embarazo Saludable 400 mil mujeres están recibiendo la atención médica que ellas y sus bebés necesitan durante y después del embarazo.

    Para atender las necesidades de salud de más familias, este año estamos invirtiendo más de nueve mil 300 millones de pesos en la construcción y remodelación de clínicas y hospitales. Esto es más del doble de lo que se invertía en clínicas y hospitales al inicio de mi Administración.

    En estos tres años hemos concluido más de mil 300 obras hospitalarias del Gobierno Federal. Además, con las Caravanas de la Salud, que son equipos móviles, con médicos, enfermeras y un pequeño quirófano, estamos llevando servicios médicos a más de 13 mil pueblitos o comunidades marginadas del país, con lo que estamos beneficiando a más de dos millones y medio de mexicanos que no habían tenido servicio médico en todos los rincones de la República.

    Todo esto ha sido posible gracias a que del 2006 a la fecha hemos aumentado en un 50 por ciento el dinero destinado a la salud. Este año, el presupuesto del sector es de alrededor de 350 mil millones de pesos, una cifra sin precedentes.

    Ten la seguridad de que seguiremos trabajando por tu salud y la de tu familia. Ese es nuestro deber y ese es nuestro compromiso.

    Technorati Profile