Etiqueta: alimentacion

  • Maricarmen Oses habla de alimentación saludable

    «La moderación es la clave para la alimentación saludable. Las porciones varían de acuerdo a la estatura y sexo de las personas, y la actividad que se realiza.
    Si tu consumes dos mil calorías o más y las gastas no hay problema, pero si las consumes y no las quemas vas acumular grasa, el balance consiste en consumir y gastar en la misma proporción», destacó la nutrióloga Maricarmen Oses
    Maricarmen Oses habla de alimentación saludable

  • Impulsa Morelos mejor alimentación con ferias informativas

    Morelos realizó las primeras Jornadas Nacionales de Alimentación en México, en coordinación con representantes del gobierno federal, estatal y municipal, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de una alimentación sana, variada y suficiente y enfrentar problemas de obesidad y desnutrición.
    Con sendas concentraciones en escuelas de Cuautla y Temixco, municipios de atención prioritaria, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Estela Almazo, y el delegado federal, Jorge Meade Ocaranza, destacaron la necesidad de trabajar juntos por una sana alimentación entre la población más vulnerable.
    “El problema de obesidad en los niños es un tema que preocupa a las autoridades, sobre todo porque puede llevar a problemas posteriores como la diabetes, así como los índices de desnutrición en los menores obligan a tomar cartas en el tema e iniciar acciones preventivas”, comentó Almazo en Temixco.
    Ante unas 500 personas reunidas en la primaria Gloria Aldama de Bejarano, la funcionaria estatal invitó a las y los asistentes a conocer las opciones que ofrece el estado tanto en información nutricional como para el acceso a productos a mejor precio a través de tiendas Diconsa.
    El delegado federal de Desarrollo Social, Jorge Meade, por su parte, destacó que elegir a Temixco como sede de una de las Jornadas Nacionales de Alimentación fue en respuesta a que aquí se registran altos índice de mujeres jefas de familia solas en Morelos, quienes representan un activo que se debe atender.
    Recordó que en Temixco existe un alto rezago educativo y de embarazos adolescentes, por lo que trabajar por mejorar los niveles de educación y campañas preventivas es un compromiso gubernamental.
    Esta fue la segunda y última feria en el marco de la Jornada Nacional de la Alimentación que inició Morelos y Jalisco y que se realizarán por todo el país en las próximas semanas a fin de fomentar nuevos hábitos alimenticios en el país.
    En el marco de la jornada la secretaria de Desarrollo Social encabezó algunas de las actividades que se realizaron como “Mueve tu cuerpo” en el que los asistentes, en su mayoría mujeres, realizaron zumba como parte las buenas prácticas para estar en forma.
    Almazo y Meade coincidieron en que este esfuerzo, es parte del trabajo continuo de Sin Hambre, y se realizan en coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, sin distingos partidistas pues es instrucción del presidente Enrique Peña y del gobernador Graco Ramírez.
    Almazo Rogel comentó que esta nueva estrategia complementa lo realizado en las Jornadas de Fortalecimiento Municipal llevadas a los 33 municipios de Morelos y con las que se buscó revertir el rezago social y así como ahora el alimentario.
    En el marco de la jornada en Cuautla se inauguraron cinco tiendas Diconsa en beneficio de cientos de familias quienes podrán obtener su canasta básica hasta 30 por ciento más barata que en las tiendas comerciales.
    Durante las jornadas estuvieron presentes módulos del Seguro Popular, IMSS, ISSSTE, Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), INMUJERES, +65, Comisión de los Pueblos Indígenas, Seguro de Vida para Jefas de Familia, Estancias Infantiles y Comedores Universitarios, entre otros.
    Las jornadas de Alimentación dan continuidad a la estrategia Morelos Sin Hambre que a principio de año puso en marcha el gobernador Graco Ramírez junto con secretario federal de Desarrollo Social, José Antonio Meade, a fin de revertir los indicadores de pobreza en el estado.
    En la primera quincena de julio concluyeron las jornadas de fortalecimiento municipal “Morelos Sin Hambre”, las cuales iniciaron en abril de este año y se realizaron por los 33 municipios del estado para incorporar a todos los morelenses que lo requieren, a los programas sociales de alimentación, educación y vivienda.
    Impulsa Morelos mejor alimentación con ferias informativas

  • Entre alimentación y emociones existe vínculo de placer o sufrimiento

    Entre alimentación y emociones existe vínculo de placer o sufrimiento. La catedrática en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Alma Rosa del Ángel Mesa, señaló que entre la alimentación y las emociones existe un vínculo que puede generar placer o sufrimiento, salud o enfermedad.
    La encargada del Laboratorio de Ciencias de los Alimentos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la UdeG, consideró que los jaliscienses se alimentan mal, ya que no toman en cuenta esta relación, y mucho menos agradecen la comida diaria.
    “Al levantarnos hay prisa y reniegos, esto genera ira o frustración. No alcancé a desayunar, me voy a tomar un yogurt –si bien te va–, al rato tienes hambre, ya te fuiste a las tortas, los tacos, es obvio que vas a comer mal”, expuso.
    Por el contrario, dijo, “si te levantas temprano, tomas un té, no un café, una fruta picada o un huevo, así no vas a tener problemas”.
    Del Ángel Mesa, química farmacobióloga, comentó qué no comemos y deberíamos: frutas y verduras, por ejemplo. Un problema es freír, ya que “al reutilizar la grasa cambiamos su estructura y nos daña”.
    Comentó que desde el nacimiento, en la interacción con el pecho o el biberón, “estamos rodeados de emociones; estamos sujetos a la persona que nos va a dar de comer y nos va a dar placer o no placer”.
    Con 40 años como académica, afirmó que las emociones afectan la dieta y la alimentación y viceversa, ya que todos lo “cuerpos” que nos conforman (mente, espíritu y cuerpo físico) comen, este último requiere minerales, proteínas, vitaminas y otro elementos nutricionales.
    En tanto, señaló, a las emociones les damos vibraciones y los alimentos las contienen, por ejemplo hay alimentos extremos, neutrales, fríos o calientes.
    Apuntó que existen alimentos, que consumidos de manera inadecuada, provocan un hígado graso o la acumulación de grasa en las venas.
    “La obesidad es multicausal, pero tiene un fondo emocional fuerte, poco reconocido; la obesidad está relacionada con la humillación, la vergüenza y la protección”, afirmó.
    Entre alimentación y emociones existe vínculo de placer o sufrimiento

  • Pamela Anderson denuncia la alimentación forzada para hacer foie gras

    La actriz Pamela Anderson denunció este martes en la Asamblea Nacional francesa la alimentación forzada de los patos y de las ocas para fabricar el foie gras.
    La presencia en el edificio del parlamento de la protagonista de la famosa serie «Baywatch» (conocida como «Los vigilantes de la playa» o «Guardianes de la Bahía») provocó un gran revuelo y los alguaciles tuvieron que llamar a los gendarmes para controlar a los numerosos fotógrafos y cámaras en la pequeña sala donde tuvo lugar la rueda de prensa.
    «Pido a los diputados franceses que prohibían la alimentación forzada del los patos (…) El foie gras no es un producto sano y no tiene cabida en una sociedad civilizada (…) Estos patos no viven ni un día feliz en su vida», dijo la actriz de 48 años, de doble nacionalidad estadounidense y canadiense.
    Anderson fue invitada a la asamblea por la diputada ecologista francesa Laurence Abeille para denunciar este método que consiste en introducir un tubo en el cuello de los animales para forzarles a comer.
    La actriz, conocida en todo el mundo por el papel de la socorrista que corría con un traje de baño ajustado por las playas de California, lleva varios años defendiendo la causa animal con campañas contra las pieles, el cuero o la experimentación con animales.
    Anderson fue invitada a Francia por la fundación Brigitte Bardot, que en la rueda de prensa hizo público un sondeo del instituto Ifop según el cual el 70% de los franceses se oponen a la alimentación forzada teniendo en cuenta que existen alternativas a este método.
    La presencia de la actriz y su lucha contra el foie gras suscitaron el rechazo de varios diputados franceses, que quieren proteger esta industria agrícola, muy afectada por casos recientes de gripe aviar.
    «Es política espectáculo», dijo Hugues Fourage, portavoz del grupo socialista, mayoritario en la cámara, mientras que el diputado de Los Republicanos (oposición de derecha) Christian Jacob lamentó el «bajo nivel político» de la intervención.
    Los casos de gripe aviar han obligado a los productores franceses de foie gras, concentrados en el suroeste del país, a congelar la producción durante varios meses, una medida excepcional que podría hacer perder al sector entre 300 y 500 millones de euros.
    Pamela Anderson denuncia la alimentación forzada para hacer foie gras

  • Mejora el estado de Morelos indicadores en salud, educación y alimentación: SEDESOL

    José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno Federal, informó que Morelos presenta avances importantes en la reducción de indicadores de pobreza, entre los que destacan el acceso a la salud, la alimentación y la educación.
    Así lo expresó esta mañana en presencia del gobernador Graco Ramírez Garrido, con quien encabezó la reunión del Sistema Estatal Sin Hambre, donde se presentó un diagnóstico de la pobreza durante el periodo 2012-2014.
    El diagnóstico contiene la medición de carencias: en educación, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, acceso los servicios básicos de vivienda, así como el acceso a la alimentación.
    De acuerdo al reporte, en 2012 la inseguridad alimentaria moderada era de 18.71 por ciento, y en 2014 se redujo a 15.06; en cambio la seguridad alimentaria aumentó del 44.31 por ciento en 2012 al 48.06 por ciento en 2014.
    El indicador de salud también sufrió cambios satisfactorios, debido a que en 2012, el 43.95 de la población recibía atención médica por medio del Seguro Popular, cifra que en 2014 creció al 53.21 por ciento. El resto de los morelenses es derechohabiente del IMSS, ISSSTE o la SEDENA.
    Otra reducción importante se presenta en el rezago educativo, mientras que en 2012 se reportó que el 11.18 por ciento de personas de entre 3 y 15 años de edad que no asistía a la escuela, para el año 2014 el porcentaje disminuyó a 8.46 por ciento, de acuerdo al informe presentado hoy.
    Meade Kuribreña señaló que hace seis años eran muchos ciudadanos los que enfrentaban 6, 5, 4 ó 3 carencias y hoy son cada vez menos. Y son cada vez más los morelenses que viven en un entorno, en donde pueden ejercer de manera más plena sus derechos”.
    “Donde hace apenas seis años sólo 299 mil morelenses vivían en un entorno en donde ejercían a plenitud todos sus derechos, hoy son 418 mil, un incremento muy importante en un periodo breve”.
    Entre los años 2012 y 2013 el estado de Morelos avanzó de manera importante en mejorar los indicadores de acceso a los servicios de salud, de educación y de alimentación, principalmente, lo cual indica que los habitantes gozan el derecho pleno recibir atención médica, educación y alimento diario.
    El gobernador Graco Ramírez destacó que la adecuada coordinación y esfuerzo compartido entre órdenes de Gobierno, permite que Morelos avance: en materia de política pública social, no hay diferencias y sí muchas coincidencias.
    “Podemos estar de acuerdo en que la Cruzada Sin Hambre es un primer piso de la equidad social, mexicanas y mexicanos y sobre todo niños con hambre, no tienen destino, no tienen posibilidades de acceder a la educación, no tienen posibilidades de tener un horizonte de salud, no tienen posibilidades de una vida laboral suficientemente reconocida, el hambre o la falta de comida también nos da un horizonte muy mal para la salud”.
    Aseguró que la estrategia contra el hambre “es la campaña más sensible de los programas sociales, es el punto del piso social que nadie puede regatear y discutir”.
    “Esta política nos permite modificar los indicadores de pobreza y uno de ellos es la condición alimentaria, si hay mexicanos y mexicanas que comen mejor, más proteínas, estamos cambiando un indicador fundamental para el piso de la equidad”, dijo.
    El mandatario morelense aseguró que “quien hable de que creció la pobreza en Morelos, simplemente hace frases”, debido a que se avanza de manera importante en educación, salud y alimentación.
    En la reunión del Sistema Estatal Sin Hambre participaron la secretaria de Desarrollo Social en Morelos, Blanca Estela Almazo Rogel; el delegado de la SEDESOL, Jorge Meade Ocaranza; el presidente de la Mesa directiva del Congreso del estado, diputado Francisco Moreno Merino y los presidentes municipales de los ocho municipios donde opera el programa Sin Hambre, con excepción de los ayuntamientos de Cuernavaca y Temixco, quienes enviaron a un representante.
    Mejora el estado de Morelos indicadores en salud, educación y alimentación SEDESOL

  • Israel legaliza algo que muchos ignoraban pasaba en su territorio

    El parlamento israelí aprobó el jueves una polémica ley que permitiría la alimentación forzosa de presos en huelga de hambre, provocando duras críticas a esta práctica.
    La ley aprobada en la Knesset permite a un juez ordenar la alimentación forzosa o administración de tratamiento médico si la vida del preso está en peligro, incluso si éste se niega. El texto recibió 46 votos a favor y 40 en contra, un estrecho margen en la cámara de 120 escaños. Los demás parlamentarios se ausentaron de la votación, celebrada a primera hora.
    Aunque la ley se aplica a todos los prisioneros en cárceles israelíes, en los últimos años, varios palestinos retenidos en cárceles israelíes han celebrado huelgas de hambre para protestar por su detención sin juicio ni que se presenten cargos en su contra. Muchos fueron hospitalizados y su mala salud ha hecho que estallen tensiones entre los palestinos.
    Israel teme que la muerte de un preso en huelga de hambre pueda provocar disturbios. En el pasado, Tel Aviv ha cedido a las exigencias de presos en huelga de hambre y en ocasiones los ha liberado.
    «La ley crea el equilibrio adecuado entre los intereses del estado de proteger la vida de los presos y los derechos y soberanía de los reos sobre su cuerpo», afirmó David Amsalem, un legislador del gobernante partido Likud que respaldó el texto. La decisión sobre la alimentación forzosa debe contar con la aprobación de un fiscal del estado tras conocer la opinión del preso y de un médico, y en último término debe ser autorizada por un juez.
    Israel legaliza algo que muchos ignoraban pasaba en su territorio

  • Comer bien deberia ser cuestion de seguridad nacional

    estar bien alimentado deberia ser cuestion de seguridad nacional
    Por El Enigma
    Un grave problema que hay en las sociedades actualmente es el tener que lidiar con situaciones de seguridad nacional.
    El problema que tenemos es que no sabemos comer y hay menús ya engañosos que pareciera que no pero son mas dañinos para el cuerpo que comer normalmente.
    No me mal interprete, no solamente las drogas que hay cada día mas adictos y por ende es mejor trabajo, si es que así le podemos llamar.
    Me refiero al problema de salud pública que se esta enfrentando en varios países como México, que es nada mas ni nada menos que la obesidad.
    Las porciones no han crecido pero si la manera de cocinar es por ello que aceites, carbohidratos etc. se presentan de forma diferente y claro el gusto de comer a nadie se le quita por ello mismo es que se ingieren los alimentos en detrimento de nuestra propia salud.
    Y tan no sabemos comer que ya hay en marcha un programa que tiene que ver con las parte de las recientes reformas a la Ley de Salud del Distrito Federal, que se llama Semáforo Nutricional.
    Este Semáforo Nutricional nos dirá con calculadora en mano cuantas calorías estamos ingiriendo para así no excedernos de la máxima que es de 2000 en promedio las que necesita una persona para estar bien.
    Claro esta de que si ya de por si la persona esta gordita, sin dejar de comer su dieta calórica tendrá que ser de menos así que Semáforo Nutricional estará asistiéndole en todo momento para saber qué es lo que le conviene ingerir y hasta en que tamaño.
    Solamente así aprendemos, veamos cómo nos va.

  • Quien sabe como pero Sagarpa garantiza alimentos en 2011

    Las lluvias en los estados de Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Veracruz han afectado a 251 municipios en donde se tienen registradas 136 mil 795 hectáreas afectadas, siendo esa última entidad la más golpeada con 46 mil hectáreas, lo cual no afectará el abastecimiento de alimentos en el país, informó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda.

    En rueda de prensa en el marco de la firma de un memorándum de entendimiento para la cooperación en materia de agricultura, con el ministro del ramo de la India, Sharad Pawar, Mayorga precisó que de las 90 mil 795 hectáreas dañadas en Hidalgo, Nayarit, Oaxaca y Tabasco, 5 mil 369 son pérdida total y los principales cultivos afectados en esas entidades son maíz, café, sandía, sorgo, limón y mango.

    Resaltó que en Veracruz, el más afectado, la mitad de las hectáreas están registradas como pérdida total y el resto como pérdida parcial.

    Luego de resaltar las bondades del memorándum de entendimiento con la India, nación que se interesa por el nopal y el intercambio científico y de investigación al igual que México, el titular de la Sagarpa mencionó que la dependencia trabaja para que se aplique el seguro de riesgos en el marco del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas.

    De acuerdo con información de la dependencia, este año la cobertura de aseguramiento supera las ocho millones de hectáreas y 4.1 millones de unidades animales en todo el país.

    En el caso de Veracruz, se tiene asegurada una superficie total de 719 mil 428 hectáreas por un monto superior a los 674.5 millones de pesos, de las cuales el gobierno del estado opera 648 mil 26 hectáreas.

    Mencionó que al finalizar este sexenio se tendrán los primeros avances en cuanto al mejoramiento de semillas resistentes a sequías e inundaciones para evitar que los daños por estos fenómenos sean menores.

    Sobre el acuerdo de intercambio con la India, Mayorga mencionó que tiene que ver, entre otras cosas, con la identificación de acciones en el procesamiento de alimentos, en investigación, en el área académica, tecnológica y el desarrollo de diversos proyectos como en zonas áridas.

    Paralelamente en el uso de la biotecnología, mejoramiento de maíz, trigo, caña, azúcar y sorgo blanco, productos en donde la India es líder.

  • Va la segunda ruta de salvamento para mineros chilenos

    Mientras la excavación del túnel por el cual se traerá a la superficie a los 33 mineros atrapados en el fondo de una mina tuvo una pequeña interrupción por una falla geológica en la montaña, una segunda sonda que podría acelerar el rescate debe iniciar este fin de semana los trabajos.

    En tanto, las autoridades analizan la posibilidad de poner una tercera perforación. Para ello se utilizará una máquina perforadora que usa la estatal Empresa Nacional del Petróleo en busca de petróleo o gas en Magallanes, en el extremo austral del país.

    Pero todavía no hay resolución, según se explicó, porque los técnicos tienen que estudiar las condiciones técnicas de esa nueva perforación, que entre otras cosas haría un rompimiento muy abrupto del túnel y podría hacer peligrar a los mineros.

    En todo caso, si se aprueba esa nueva vía, sería la más rápida de las tres. La segunda de las máquinas que debe comenzar a horadar el cerro bajo el cual se encuentra la mina no tardará menos de dos meses en alcanzar su objetivo.

    El trabajo de la primera sonda se vio interrumpido brevemente el, miércoles cuando ya había perforado 25.6 metros al descubrirse una grieta en la roca. Pero tras encementarse la excavación para asegurar sus paredes, las tareas se reanudaron al poco tiempo y ya este jueves habían superado los 41 metros de profundidad.

    En todo caso el ingeniero a cargo de las faenas, André Sougarret, dijo que contratiempos de ese tipo estaban previstos. La perforación de esa máquina Strata 750 se calcula debe concluir entre tres y cuatro meses.

    Pero una segunda opción que el gobierno decidió explorar para acelerar la salida debe probablemente entrar en operación este fin de semana, cuando quede montada una segunda perforadora, más rápida que la otra.

    La máquina debe llegar la noche de este jueves al yacimiento de oro y cobre situado a unos 850 kilómetros al norte de esta capital proveniente de un mineral más al norte. La empresa propietaria, al igual que otras que han participado en las perforaciones, brinda gratuitamente sus servicios.

    Aunque la mina San José pertenece a una empresa privada, criticada fuertemente por la falta de medidas de seguridad, las tareas de rescate han sido emprendidas por personal del consorcio cuprífero estatal Codelco.

    En los días previos se preparó el terreno para montar la segunda máquina, que se espera en dos meses podría alcanzar el refugio de emergencia en que se encuentran, a 700 metros de profundidad, los 32 mineros chilenos y uno boliviano. Allí se refugiaron tras el derrumbe del 5 de agosto que bloqueó la salida.

    En tanto, a las visitas de artistas y organizaciones religiosas la tarde de este jueves se suma el cardenal arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien oficiará una misa en el denominado Campamento Esperanza, formado por carpas levantadas por los familiares y por el gobierno.

    Muchos de los familiares han instalado verdaderos santuarios con figuras religiosas y velas encendidas en medio de los roqueríos y el terreno polvoriento a la entrada de la mina.

    En el interior de la mina los 33 trabajadores continúan siendo alimentados con comida sólida y caliente, lo que se inició la víspera. Su estado de ánimo se mantiene alto, lo que se ha reflejado en sus expresiones durante los vídeos que han enviado y los chistes que han escrito.

    Los funcionarios se han preocupado de reforzar su estado anímico, lo que será ayudado cuando se instale a fines de semana un sistema de vídeo conferencia mediante el cual los mineros se comunicarán con sus familiares y con los rescatistas.

    Varios humoristas les enviaron tres horas de grabaciones de chistes para amenizar su larga espera, para la que también cuentan con música y juegos.

  • Mineros chilenos atrapados ya con depresion

    Al menos cinco de los 33 mineros chilenos que están atrapados desde el pasado 5 de agosto en una mina del norte del paí­s tiene un cuadro depresivo que será tratado a distancia, reveló hoy el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

    El ministro dijo a periodistas que los mineros afectados han preferido mantenerse aislados del resto de sus compañeros, no quieren aparecer en las grabaciones de video y no están consumiendo todos los alimentos que se les enví­an.

    Precisó que los cinco trabajadores presentan un â??mayor riesgo aní­mico y algunos signos de depresión. Están más aislados, no quieren aparecer en pantalla, no se están alimentando bien, yo dirí­a que depresión es la palabra correctaâ?.

    El ministro chileno agregó que â??hoy (viernes) vamos a realizar una entrevista psiquiátrica y vamos a hacer una suerte de terapia a distancia con cada uno de ellosâ?.

    Los 33 trabajadores están a 700 metros de profundidad en el yacimiento de oro y cobre San José, distante a 880 kilómetros al norte de Santiago, y se espera que sean rescatados dentro de unos tres meses porque se debe realizar una perforación para sacarlos.

    Los mineros, que recién fueron contactados el domingo pasado por los rescatistas, se encuentran en un refugio en la mina y han sido abastecidos mediante un pozo de alimentos, agua y medicinas, además de establecer una ví­a de comunicación.

    Mañalich, de profesión médico, indicó que tras el lento proceso de recuperación de la condición fí­sica de los trabajadores aparecen los problemas psicológicos, los que ya comenzaron a evidenciarse en el fondo del yacimiento.

    Respecto a la alimentación, señaló que se les está entregando mil 200 calorí­as a cada uno de los mineros, cifra que se elevará el próximo domingo a dos mil calorí­as para â??iniciar una fase de mantenciónâ?.

    Detalló que durante este viernes ya se logró hidratarlos en forma adecuada, por lo que no se quejan de sed, y se les está dando una gran cantidad de vitaminas.

    Los familiares de los mineros atrapados señalaron este viernes que tras ver el video filmado en el fondo de la mina que están preocupados por el estado fí­sico y aní­mico de sus parientes porque â??se nota que están tristesâ?