Etiqueta: alianza

  • Dice AMLO que PRD va a ir al final, con el PAN

    Con la decisión de Convergencia no ir en Alianza con el Partido Acción Nacional, Andrés Manuel López Obrador asegura que la coalición que conformen esta institución politica, PT y su movimiento ganarán el estado de México

    â??Se va a conseguir una coalición para participar en las elecciones del estado de México y ganarle al PRI, Salinas, al Peña Nieto, Ganarle al Pan y a los dirigentes del PRDâ?.

    Entrevistado durante su gira por el estado de Mèxico en los municipios de Nopaltepec, Temascalapa y Otumba consideró difícil que el Partido de la Revolución Democràtica decline a ir en Alianza con Acciòn Nacional

    â??Ojala me equivoque pero ya empataron con Calderón, esta alianza de los dirigentes del PRD con el PAN es algo que convino los dirigentes del PRD nacional con Calderón, entonces es difícil que se de marcha atrás aunque todo puede pasar, porque hasta las piedras cambian de forma de parecerâ?, apuntó

  • PRD va por alianza en el Edo Mex

    Con 193 votos a favor y 88 en contra, el PRD aprobó en su Consejo Estatal las alianzas para contender en las elecciones del próximo año en esta entidad.

    Sin embargo, la decisión que aprobaron los asistentes al VI Consejo Estatal aún debe recibir el aval del Consejo Nacional.

    Por esa razón, los perredistas mexiquenses no pudieron mencionar a los partidos políticos con los que irán en alianza para los comicios del 3 de julio de 2011, explicó el dirigente local de ese partido, Luis Sánchez Jiménez.

    El pasado 25 de septiembre, el PRD aplazó 15 días la decisión que tomó ayer respecto de las alianzas, a pesar de que las dos terceras partes de su consejo habían votado en favor de conformar un frente opositor con miras a las elecciones de 2011.

    En esta ocasión se reunieron 281 de los 316 consejeros perredistas y con el voto a favor de 193 aprobaron instalar las mesas de trabajo con otros institutos políticos en la entidad para concretar la coalición que les permita ir juntos a las elecciones a gobernador el próximo año.

    El dirigente estatal del PRD comentó que la votación se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Comisión Nacional de Garantías.

    Esta instancia señala que para aprobar la propuesta de las mesas de trabajo era necesario alcanzar una votación de 50 por ciento más uno de los consejeros presentes.

    Sánchez Jiménez reconoció que en la sesión del 25 de septiembre se detuvieron los trabajos relativos a las alianzas, porque no había plena seguridad de que ésta se pudiera decidir con una votación del cincuenta por ciento más uno.

    Por eso, agregó, «hay que destacar que se superaron las expectativas al lograr la votación en favor de dos terceras partes de los consejeros presentes», apuntó.

    Sánchez Jiménez explicó que la propuesta aprobada tiene el propósito de conformar una alianza amplia, que lleve a establecer un bloque opositor en esta entidad.

    «Será en esas mesas de trabajo en las que participen los partidos que así lo deseen», dijo.

    El perredista insistió en que se debe buscar el consenso con todos los grupos internos del PRD en la entidad para llegar unidos a la alianza.

    Inconformidad

    La votación en el seno del Consejo Estatal del PRD se llevó a cabo en medio de porras en favor del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, que lanzaron los grupos que apoyan su rechazo a las alianzas con el PAN, como se prevé que ocurrirá en el estado.

    El líder estatal del PRD, sin embargo, insistió en que la decisión tomada ayer, no implica una alianza con el blanquiazul, sino que se trata de abrir la posibilidad para que el Comité Ejecutivo Nacional perredista pueda iniciar pláticas con todos los partidos interesados en un frente opositor.

    Al momento de que éstos votaron en contra de la alianza, los consejeros que la apoyaron vitorearon de forma irónica: «¡Viva Enrique Peña Nieto!»

    La acalorada sesión, que se llevó a cabo a puerta cerrada y tuvo como consigna no permitir el acceso a los representantes de los medios de comunicación, terminó con expresiones de malestar por parte de algunos grupos de consejeros.

    Los seguidores de López Obrador, entre otros, se retiraron del lugar visiblemente molestos al concluir la reunión de consejo y ya vencidos en las votaciones.

    Al salir aseguraron que impugnarán los resultados, pues la votación fue inducida, aun cuando cada uno de los consejeros emitió su voto de propia voz.

    En cambio, los perredistas que apoyaron el acuerdo por las alianzas calificaron como histórica la votación.

    Esta decisión, dijeron, permite abrir la posibilidad de quitar al PRI de la gubernatura del Estado de México, que ha ocupado durante ocho décadas consecutivas.

    Los perredistas confiaron en el aval de su Consejo Nacional para integrar esa alianza amplia con otros partidos políticos, incluido el PAN.

    Así, con el aval de las instancias nacionales del PRD, esta fuerza política iniciará pláticas con todos los partidos interesados en ir en alianza en la elección del próximo año.

  • PAN feliz que PRD quiera alianza en el Estado de Mexico

    El Partido Accion Nacional (PAN) se congratulo por la decision del de la Revolucion Democratica (PRD) de ir en alianza en la eleccion del proximo ano, informo Oscar Sanchez Juarez, coordinador panista en el Congreso local.
    Indico que PAN y PRD, ademas de otros partidos, lucharan por terminar con la hegemonia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de mas de 80 anos en la entidad mexiquense.
    Aseguro que ni el PAN ni el PRD impondran a un determinado candidato, sino que dialogaran para establecer una plataforma electoral que interese a los mexiquenses y una vez aceptada por la gente, proceder a la nominacion del abanderado de la alianza.
    Reconocio en el aspirante Ulises Ramirez Nunez, de filiacion panista, a un elemento fuertemente posicionado, pero la decision sobre el candidato sera adoptada por las dirigencias estatales y nacionales del PAN y del PRD. Se calcula que eso ocurrira en marzo del 2011.
    Agrego que los panistas felicitan ampliamente al PRD, porque las dos terceras partes de los miembros de su consejo politico antepusieron el interes del estado de Mexico por encima del interes partidista.
    Con esta decision, dijo Sanchez Juarez, el PRD se une a la lucha electoral que tiene como unico proposito terminar con los primeros lugares negativos que caracterizan a la entidad, sobre todo en areas de gobierno como la seguridad publica y la imparticion de justicia.
    Respecto a la ratificacion que los Comites Ejecutivos Nacionales tendran que hacer sobre la decision de la alianza en el Estado de Mexico, considero que sera patente el apoyo de los dirigentes, como es el caso de Cesar Nava, por el PAN.

  • Aprueban Ley Anti Secuestro los diputados

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la primera Ley Antisecuestro en México, la cual establece sanciones de hasta 70 años de cárcel a los plagiarios que asesinen a sus víctimas.

    Además establece atribuciones a la Federación y municipios, así como sanciones severas a policías y funcionarios que formen parte de las bandas.

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, se aprobó con 353 votos a favor, cuatro en contra y ocho abstenciones la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro; reformas al Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

    Además de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    La nueva ley, que previamente fue avalada por el Senado, establece que las penas se incrementarán de veinticinco a cincuenta años de prisión si los secuestradores fueron policías, militares o se ostenten como tales, tengan vínculos de parentesco o amistad con la víctima; durante el cautiverio se lesione a la víctima.

    En tribuna, el diputado del PRI, Josué Valdés Huezo expuso que la misma penalidad si durante el secuestro la víctima haya sido torturada o violada; que durante el cautiverio la víctima muera por alteración de su salud debido al secuestro.

    Argumentó que prácticamente se federaliza el combate al delito del secuestro, ya que la PGR tendrá la atribución de investigar los casos en que participen más de tres personas, es decir se considerará delincuencia organizada.

    En el resto de los casos como el exprés y otros plagios donde no intervengan bandas organizadas, las investigaciones las llevarán a cabo las procuradurías estatales, precisó.

    Asimismo es una virtual cadena perpetua para los secuestradores que asesinen a sus víctimas, ya que un delincuente que ingrese al penal por ello, que en promedio tenga 20 años de edad, saldría cuando tenga 90 años de edad, al no tener ningún beneficio de preliberación o por edad avanzada.

    Valdés Huezo dijo que se establece de 25 a 45 años de prisión y de dos mil a cuatro mil días multa en los siguientes casos: que se realice en camino público y en lugares desprotegidos; que las personas que cometan el secuestro lo realicen en grupo de dos o más personas; que se realice con violencia; que los secuestradores allanen el inmueble de la víctima.

    En la sesión en San Lázaro, donde asistieron Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí, se aprobó la misma penalidad si la víctima sea menor de edad o mayor de sesenta años o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho; que la víctima sea una mujer en estado de gravidez.

    «Si la víctima es privada de su vida por los raptores, se impondrá a éstos una pena de cuarenta a setenta años de prisión y de seis mil a doce mil días de multa», dijo Valdés Huezo.

    El dictamen señala que cuando de manera espontánea se libera a la víctima dentro de los tres días siguientes al de la privación de la libertad, se impondrá una pena de dos a seis años y de cincuenta a ciento cincuenta días de multa.

    La misma pena se aplicará al secuestrador que habiendo participado en la planeación del secuestro se arrepienta y de parte a las autoridades para rescatar con vida a la víctima.

    El diputado federal del PAN, Oscar Arce Paniagua, lamentó la postura de los legisladores del PT, Jaime Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña, al señalar que las garantías de los delincuentes se encuentran a salvo y en todo caso las penas que se plantean son justas y ejemplares para un delito tan grave como el secuestro.

    En el dictamen se señala que el procurador general de la República o los servidores públicos, así como las autoridades facultades en la ley podrán solicitar a la autoridad judicial federal su autorización para la intervención de comunicaciones privadas. Para ello deberá cumplir con ciertas normas legales.

    En el documento se añade que en el caso de que se libere a la víctima dentro de los primeros diez días de haberse cometido el secuestro sin lograr ningún propósito antes mencionado, las penas serán de ocho a quince años y de doscientos cincuenta hasta quinientos días de multa.

    Se sancionará de cien a trescientas cincuenta jornadas de trabajo a favor de la comunidad al que simule la privación de su libertad.

    Al que simule la privación de la libertad de una persona, con el propósito de obtener un beneficio, señalado líneas arriba, se le impondrá una sanción de dos a ocho años de prisión.

    Se aplicará pena de dos a ocho años de prisión al servidor público que: divulgue información reservada o confidencial; revele sin fundamento alguno, técnico de investigación de las conductas prevista en esta ley.

    Si la persona que cometa estas conductas es o hubiere sido integrante de una institución de seguridad pública, de procuración de justicia, de los centros de reclusión, entre otros, la pena será de cuatro años seis meses a trece años de prisión.

    Además al servidor público se le aplicará pena de cuatro años seis meses a trece años de prisión, y de doscientos a mil días de multa, cuando teniendo atribuciones de investigación, procuración o impartición de justicia, se abstenga de denunciar ante el Ministerio Público o, en caso de urgencia ante la policía, de cualquiera de los delitos mencionados en esta ley.

    Votaron en contra de la nueva Ley Antisecuestro los diputados del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña y Jaime Cárdenas, quienes argumentaron en tribuna que esta legislación busca más la venganza que la justicia, además de que se pueden violentar derechos humanos de los presuntos delincuentes.

    También votaron en contra de la nueva ley los diputados del PRI, Miguel García Granados y del PAN, Dolores del Río Sánchez. Se abstuvieron siete legisladores del PT y el perredista Norberto Nazario Sánchez.

    La nueva ley y las reformas fueron turnadas al titular del Ejecutivo Federal para su publicación

  • Si se divide el PAN ante 2012, pierde

    El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, advirtió que el Partido Acción Nacional (PAN) corre el peligro de perder las elecciones de 2012, si continua con divisiones.

    Entrevistado luego de concluir la Caminata 2010. Abrazo Mundial por la Salud, el funcionario agregó que esas divisiones pueden fragmentar al instituto blanquiazul, al grado de poner en riesgo posibles triunfos en los comicios de 2012.

    El funcionario federal refirió que incluso existen encuestas en Guanajuato que señalan que la población estaría dispuesta a votar por otro partido que no sea el PAN.

    «Tenemos experiencia de que cuando el partido se fragmenta hemos perdido y también tenemos evidencias de que la mitad de la gente en Guanajuato estaría dispuesta a votar por otro partido, y si aparte nos fragmentamos, pues entonces le aseguramos que 2012 no ganamos», expresó.

    Sin embargo, consideró que la salida del partido del ex dirigente nacional panista Manuel Espino Barrientos, no representa una fragmentación del PAN.

    En otro rubro, Córdova Villalobos negó que su presencia continua en Guanajuato sea parte de una precampaña, y argumentó que su presencia en actos públicos lo hace como funcionario o militante panista, pues se debe promover la unidad del PAN

  • ANUNCIA el PAN que va en alianza contra el PRI en Estado de Mexico

    De cara a los próximos comicios electorales de 2011 en el estado de México, el Partido Acción Nacional (PAN) acordó ir en alianza.

    El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Germán Olivares, informó que derivado de la reunión del Consejo estatal, denominado â??Rumbo a la transición 2011â?, se tomó la decisión por mayoría.

    â??Con el 94.4 por ciento de asistencia, acordamos formalizar los trabajos de la alianza, sólo hubo un voto en contraâ?, apuntó.

    Destacó que en breve se comenzará con los trabajos para consolidar la plataforma electoral que dé sustento para terminar con la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad.

    En conferencia de prensa, el dirigente estatal aseguró que el nombre del candidato no es importante por el momento, â??lo que necesitamos ahora es asegurar una alianza fuerteâ?.

    Además, sin mencionar nombre, abrió las puertas de la inminente alianza a personajes de la política, así como a un candidato ciudadano.

    Por su parte, el coordinador del los legisladores blanquiazules en el Congreso local, Oscar Sánchez Juárez, enfatizó que la decisión se tomó con civilidad política.

    Señaló que el único voto en contra que emitió el consejero Víctor Guerrero, fue respetado por el resto de los integrantes, â??lo que vimos es que un sólo voto en contra representa la unidad al interior del partido, lo cual nos fortaleceâ?

  • Y que le dan en la torre a «candidaturas comunes» en el Edo de Mx

    El pleno de la LVII Legislatura del Estado de México aprobó, con 52 votos a favor y 21 en contra, la reforma con la que desaparecen las candidaturas comunes en la entidad y, por lo tanto, el articulado correspondiente en el Código Electoral.

    Los miembros de las bancadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN) consideraron un retroceso las iniciativas que, según ellos, fueron enviadas al PVEM y a Nueva Alianza por el gobernador Enrique Peña Nieto

  • ¿Cambiamos el nombre de Mexico?

    A sólo unas horas del Bicentenario de la Independencia del país, senadores del PAN y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) proponen al pleno del Senado que se cambie el nombre oficial de la nación.

    Los legisladores plantean que sólo se llame México y no Estados Unidos Mexicanos, pues â??absolutamente nadie le llama asíâ?.

    Encabezados por Guillermo Tamborrel, todos los senadores del PAN y los verdeecologistas Arturo Escobar y Jorge Legorreta destacan que â??es irrefutable el hecho de que hoy ya existe un país llamado México; existe en nuestros corazones, en nuestra historia, en nuestra idiosincrasia, cultura, tradiciones e instituciones», expresaron.

    Adicionalmente, en el extranjero nos conocen como mexicanos; en cualquier parte del territorio nacional nos nombran mexicanos; nuestra nacionalidad, conforme al acta de nacimiento es la mexicana; sin embargo, México, como Estado-Nación, no existe en nuestra Constitución (â?¦) ahí existen los Estados Unidos Mexicanosâ?.

    La iniciativa será presentada en unos momentos más ante el pleno del Senado.

    Technorati Profile

  • ¿Eliminaran el IETU?, PRI y PAN parece que lo haran

    El PRI y el PAN en la Cámara de Diputados anunciaron que perfilan un acuerdo para eliminar el IETU, en el marco de un ajuste y simplificación fiscal para evitar la doble carga impositiva a las empresas.

    Mediante los presidentes de las comisiones de Hacienda, el panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, y de Presupuesto, el priista Luis Videgaray Caso, las dos principales fuerzas políticas capaces de concretar reformas en el Legislativo coincidieron en que el Impuesto Empresarial a Tasa Ã?nica (IETU) «ha cumplido su cometido» y es posible dejar únicamente al Impuesto sobre la Renta (ISR).

    Por su parte, el PRD, mediante el secretario de la Comisión de Hacienda, Armando Ríos Piter, se pronunció por analizar esa posibilidad, aunque consideró que el IETU ayuda a resolver los huecos que tiene el ISR, por lo que manifestó que es necesario hacer más accesible el pago de impuestos a las pequeñas y medianas empresas.

    El panista Mario Alberto Becerra Pocoroba consideró viable eliminar el IETU, ya que ha cumplido su finalidad, además de que sería acorde a los estándares internacionales, por lo que podría suplantarse por un gravamen sencillo y práctico que evite la evasión fiscal del ISR.

    «Lo que se pretende con el IETU es crear mecanismos contra la elusión que se presentaba en el ISR, pero creo que es un impuesto que puede ya haber cumplido su finalidad, y que genera situaciones a nivel global peculiares, porque lo que internacionalmente se permite es acreditar el ISR no el IETU«, explicó.

    Argumentó que una opción viable es hacer adecuaciones y trasladar al IETU a un verdadero impuesto mínimo, y así «mantener un ISR mucho más vigente, pero si la pregunta fuese cuál debe desaparecer, porque uno debe hacerlo, le contestaría que el que no debe desaparecer es el ISR».

    Por su parte, el priista Videgaray Caso señaló que «es tiempo de eliminar el IETU«, porque junto con el ISR representa una doble carga tributaria para las empresas.

    «La opción es ésa, eliminar el IETU y modificar el ISR, la otra es eliminar el ISR y quedarnos con un IETU. Cualquiera de las dos es viable, lo que tenemos que hacer es decidirnos por alguno de los dos, no podemos seguir sometiendo a las empresas a esta doble tributación», indicó.

    Manifestó que el IETU y el ISR son un peso administrativo innecesario para las empresas y que les afecta al flujo de efectivo, por lo que durante el análisis y discusión del PEF 2011 debe existir un reajuste de la carga tributaria.

    En tanto, el perredista Armando Ríos refutó que sea viable eliminar el IETU, ya que es más importante hacer eficiente el pago de esos impuestos que eliminar alguno de ellos

  • PAN impugnara querer hacer alianzas

    El presidente del PAN, Cesar Nava Vázquez, anunció que en caso de aprobarse en el Estado de México la iniciativa del Partido Verde con el objetivo de prohibir las alianzas electorales para la elección de gobernador en 2011, el blanquiazul impugnará ante el Tribunal Electoral dicha determinación.

    Entrevistado antes de participar en un foro empresarial, el dirigente panista sostuvo que la estrategia del Partido Verde fue diseñada por el gobernador Enrique Peña Nieto, porque siente temor de que el PRI pierda la gubernatura ante la alianza electoral PAN-PRD.

    Por su parte, el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, indicó que la posibilidad de cancelar en una reglamentación las alianzas electorales va en contra del espíritu de la Constitución que ha marcado para el desarrollo democrático del país estas figuras políticas.

    Indicó que hay que revisar a detalle la iniciativa del Partido Verde en el Estado de México, para marcar con precisión si transgrede normas electorales del país.