Etiqueta: Alfa

  • Se fue Roberto Garza Sada Jr, descanse en paz

    Dentro de los círculos empresariales de México, el industrial regiomontano Roberto Garza Sada Jr. era importantemente destacado al grado que con la noticia de su sensible fallecimiento, casi puedo decir se termina una época.

    Sucede que este sábado en Monterrey, una ciudad que ya es recordada también por los levantones, balaceras y narcotraficantes, se ha revelado por allegados a la reconocida familia que impulsó el emporio empresarial de Nuevo León a principios del siglo XX, la muerte del magnate.

    Y es que acá entre nosotros, Roberto Garza Sada Jr. formaba parte de una de las más tradicionales dinastías de negocios en México, los Garza Sada que entre muchas otras cosas fundó las firmas como Cervecería Cuauhtémoc, Grupo Femsa, Vitro, Cydsa y el Grupo Alfa.

    Descanse en Paz

  • Guillermo Ortiz evidencia empresa y banco mexicanos

    Creo que nada mas claro, que la modesta opinión de un experto reconocido a nivel mundial, como Guillermo Ortiz.
    Luego de que un puñado de empresas chupara en 3 días el 11 por ciento de los dólares de las reservas internacionales de Banco de México, muchos están con los ojos entrecerrados molestos por lo ocurrido.
    Diputados, senadores, banco de México, secretaria de hacienda y crédito publico y comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin mencionar miles de ciudadanos que entendemos que ocurre, ¿verdad?
    Bien, si bien no hay nada ilegal en lo que se hizo, no se vale y aun cuando ya Guillermo Babatz que es Presidente de la comisión Nacional Bancaria y de Valores ya esta investigando, cuando una voz como la del gobernador del banco de México es así de contundente:
    «cuestiona el hecho que una empresa como Comercial Mexicana, que vende frutas y verduras y no tiene exportaciones, haya realizado derivados por mil 400 millones de dólares, que representan casi 50% de sus activos y critica la irresponsabilidad y avaricia de los bancos que los permitieron»
    Algunos solo les resta bajar la cabeza y sentir pena ajena, ya que la sentencia retumba en mercados internacionales.
    Comercial Mexicana y los bancos que permitieron la especulación a través de derivados, han sido señalados como «ventajosos o no leales» en los negocios.
    Que pena.
    Technorati Profile

  • Va la Comision Nacional Bancaria y de Valores a investigar a empresas compra-dolares

    Quizá y nuestro secretario de hacienda y crédito publico, Agustín Carstens Carstens, no pueda castigar a las empresas que se chuparon de las reservas, 8900 cuando Banxico entro a la subasta de dólares.
    ¿Porque?
    Porque el que no este reglamentado no quiere decir que sea ilegal.
    La pelotita se la podrían pasar entre varias instituciones pero ya hay una que seriamente esta trabajando y en silencio.
    La CNBV
    Y es que Guillermo Babatz que la preside, esta viendo tres cuestiones, dos sumamente difíciles.
    La primera es sobre si hubo «desinformación» o «silencio» de los chupadorales (que son Cemex, Alfa, Vitro, Posadas, Comerci, Saltillo y Gruma, por citar algunos) en los informes que deben entregar a la Bolsa Mexicana de Valores, reportando su situación.
    Si no lo hicieron, se podría investigar la irregularidad y quizá, hasta con dolo.
    La segunda, que resulta sumamente complicada es ver si hubo fuga de información privilegiada, digo, los inversionistas de Comercial Mexicana perdieron millones y muchos vendieron cuando cayeron en una sola jornada, 80% pero, los que se quedaron y los que compraron sumamente barato días después, ganaron millones cuando los títulos recuperaron 34% de su valor.
    Y tres, ¿a quien se le olvido reglamentar el mercado de derivados? ¿a la SHCP de hace años? o ¿diputados?
    Ya sabremos mas adelante, por lo mientras, se que en el mercado de valores aun cuando Banco de México sale a subastar dólares, todo esta bastante tranquilo.
    Technorati Profile

  • Quienes compraron dolares en Mexico

    Se sabe ya en estos momentos que paso la semana en que sencillamente el Banco de México, permitió se tomara de las reservas estratégicas del país, 11% de las mismas.
    Alfa, Grupo Saltillo, Comercial Mexicana y Cemex son algunas de la empresas que «chuparon» literalmente a través del mercado de derivados (que son altamente especulativos) dólares del mercado de divisas puesto que tenían perdidas y necesitaban dichos dólares.
    Pero aquí si desearía decir algo.
    ¿Pagamos todos ese problema?
    Si y no.
    El que desde el sábado pasado en declaración conjunta desde Washington, Banxico y SHCP señalaron que «había ocurrido» con tantos dólares saliendo del país y el martes dijeran tranquilamente que estas empresas fueron algunas de las que literalmente pidieron dólares de forma extraordinaria, es señal de no permitir fácilmente y sin siquiera evidenciar, los actores en los problemas.
    Eso ya detuvo que el lunes las subastas estén desiertas desde el lunes 13 de octubre, así que haciendo cálculos con los asesores de negocios de Lloyd’s de Londres, el dólar regresara a 11.30 pesos pero quizá con calma en unos meses, esta burbuja especulativa si intranquilizo a muchos.
    Technorati Profile