Etiqueta: Alexis Tsipras

  • Alexis Tsipras renuncio por mentiroso

    Ya se fue al carambas Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia, cuestión que es por demás lamentable puesto que se quedo sin trabajo y ahora ve como miles de griegos sufren por las decisiones que se tienen que tomar, al no tener los pantalones de hacer lo que dijo y que le llevaron al poder.
    Alexis Tsipras mintio, sabe perfectamente que mintio ya que en todo momento hizo creer a la gente que voto por el y lo llevo a la silla de primer ministro de Grecia, de que las demandas de Europa a Grecia para pagar lo que debe, de no hacer mas recortes de presupuesto y prestaciones a los griegos, no podia cumplirlas, así que su gobierno tras el tercer rescate griego simplemente se convirtio en una burla y tuvo que dejarlo.
    El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, dimitió ayer con la esperanza de fortalecer su posición de poder en unas elecciones anticipadas, tras siete meses en el cargo en los que luchó contra los acreedores internacionales por un mejor acuerdo de rescate, aunque al final tuvo que ceder.
    Ahora si, Alexis Tsipras deberá ser realista o, como lo dijo, sacar a Grecia de la zona Euro y comenzar a pagar su deuda ¿es dificil de entender? no, pues que lo haga y listo
    Alexis Tsipras quiebra a Grecia

  • Alexis Tsipras llevó a Grecia a la recesión, la endeudó más y casi en bancarrota

    Alexis Tsipras
    Durante el corto mandato de Alexis Tsipras, Grecia recayó en la recesión, se endeudó más y quedó al borde de la bancarrota. Después de rechazar un exigente acuerdo para recibir un rescate financiero, el líder de izquierda accedió a otro con condiciones posiblemente igual de duras.
    En esas condiciones, no sería de sorprender que los griegos estuvieran reclamando su cabeza. Pero el primer ministro es más popular que nunca, como testamento a una actitud desafiante ante Europa que ha resonado en una nación harta de sacrificios impuestos desde afuera.
    El dirigente de 40 años de edad tiene una tasa de aprobación de casi el 60%, más de 10 puntos más que su rival más cercano. Una encuesta de opinión del fin de semana sugiere que su partido Syriza ganaría por amplio margen si hubiera elecciones en este momento.
    A muchos griegos les agrada el mensaje de esperanza de Tsipras, aunque sus acciones los encaminen a una vida más ardua.
    «La gente enfrenta tremendas presiones», comentó Aleka Tani, que vende sotanas a los sacerdotes ortodoxos griegos, «y necesitan oír algo positivo».
    El partido Syriza de Tsipras fue elegido en enero con la promesa de poner fin a la austeridad, formando una coalición con el partido derechista Griegos Independientes opuesto al rescate financiero. Pese a que la economía se resintió durante su mandato, su popularidad creció y se mantuvo pese a ceder la semana pasada a nuevas demandas de austeridad a cambio del rescate que permitió a Grecia mantenerse en la eurozona.
    Tsipras aceptó los términos del rescate pese a haber pedido a los griegos que rechazaran en un referendo la propuesta original de los acreedores. Días después que los griegos rechazaron el acuerdo en respuesta al pedido del primer ministro, este aceptó un pacto que impondrá severísimas medidas de austeridad durante años.
    Eso podría haber representado el suicidio político para cualquier otro mandatario. Pero Tsipras parece haber seducido a los griegos con su retórica encendida contra Europa, y una admisión franca en el Parlamento de que había aceptado condiciones duras después de cometer errores.
    Tsipras justificó su aceptación del nuevo acuerdo asegurando que se lleva algo a cambio. Su insistente demanda de que se alivie la enorme deuda nacional griega de 320.000 millones de euros (347.000 millones de dólares) ahora por lo menos es tema de discusión entre los políticos europeos.

  • Alexis Tsipras se encuentra acorralado economicamente

    El primer ministro griego, Alexis Tsipras, aseguró ayer que si Grecia no logra cerrar con los acreedores un acuerdo que sea “sostenible” la cúpula europea tendrá que “cargar con las consecuencias” de un “no” heleno. El Banco central griego advirtió que Grecia podría salir de la zona euro si no hay acuerdo con los acreedores. Grecia se reúne hoy en Luxemburgo con ministros de Finanzas de la Unión Europea en busca de finalizar un pacto de ayuda financiera a cambio de reformas económicas.
    «Queremos una solución que garantice la supervivencia económica”, recalcó Alexis Tsipras en una rueda de prensa conjunta con el canciller austriaco, Werner Faymann, que se mostró confiado en una solución de aquí a la cumbre europea del próximo día 25.
    «Necesitamos unos días hasta la cumbre para encontrar una solución, no podemos negociar en público, pero las negociaciones y las soluciones hay que quererlas”, dijo.
    Alexis Tsipras aseguró que si los socios insisten en sus exigencias “exageradas” de subir drásticamente el impuesto sobre el valor añadido de medicamentos y la electricidad, o de recortar en mil 800 millones de euros las pensiones, el gobierno y el parlamento griegos dirán “no” en nombre de Grecia.
    Subrayó que en caso de no poder alcanzar un compromiso que haga sostenible la economía no convocará a elecciones anticipadas o un referéndum sino que asumirá personalmente, en cooperación con su gobierno y el Parlamento, la “responsabilidad de decir no en nombre de Grecia”.
    El canciller austriaco señaló que en su encuentro con Alexis Tsipras obtuvo una serie de informaciones que demuestra la voluntad de Grecia de ofrecer medidas alternativas.
    Faymann se refirió al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, a quien calificó de “europeo convencido” y del que no dejó lugar a dudas de que “quiere una solución”.
    Respecto al tema de las pensiones, una de las cuestiones que más desencuentros provoca entre las partes, Tsipras aseguró que su país ha propuesto una serie de medidas para hacer más sostenible el sistema, con la eliminación paulatina de las prejubilaciones, pero reconoció que esto es un proceso que lleva su tiempo.
    Por ese motivo, explicó, el gobierno tan sólo ha previsto en este apartado ingresos de 300 millones adicionales de euros el próximo año y no los 1,800 millones que le reclaman las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional).
    Alexis Tsipras