La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió seis alertas rápidas de modelos de auto de reciente manufactura, a efecto de proteger a los consumidores ante las fallas que pudieran presentar los vehículos.
La primera es por el automóvil Camry 2018, de Toyota Motor Sales de México, pues 13 unidades posiblemente afectadas han sido comercializadas en nuestro país. Para este modelo se ofrece como solución una inspección en los pistones y, de ser necesario, el reemplazo del conjunto del motor.
Etiqueta: alertas
-
Hay alertas rápidas en vehículos en México
-
Violencia en EU sube alertas en el extranjero
Las alertas de viaje que advierten a los extranjeros sobre la violencia e inseguridad en México y los posibles riesgos de su estadía en el país por las operaciones del crimen organizado, se acumulan.
Países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España e Italia, por mencionar las naciones de las que proviene un mayor flujo de turistas, han emitido en los últimos meses avisos a sus ciudadanos para extremar sus precauciones en caso de visitar nuestro país, sobre todo los estados del norte de la República.
En febrero y marzo, los consulados estadounidenses en Reynosa, Ciudad Juárez y Monterrey â??éste en dos ocasiones en el mismo mesâ??, suspendieron sus servicios por la falta de seguridad y emitieron sus alertas regionales, en las que se pide restringir los viajes a estas zonas, en las que se reportan frecuentes ejecuciones y enfrentamientoss entre grupos criminales, así como entre sicarios y autoridades.
En un hecho sin precedentes, en un lapso de 20 días el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió dos alertas, ante el incremento de la inseguridad y la violencia, derivado del incidente en Ciudad Juárez â??el 13 de marzo pasadoâ??, donde tres personas vinculadas a la representación diplomática estadounidense fueron asesinadas por el crimen organizado.
Advierten de riesgos
El 22 de febrero pasado Washington emitió una alerta que sustituyó el 14 de marzo, en la que señala que â??la violencia en el país se ha incrementado y es imperativo que los ciudadanos de Estados Unidos comprendan los riesgos en Méxicoâ?.
En este mensaje que sigue vigente, pide â??retrasar los viajes innecesarios a zonas de Durango, Coahuila y Chihuahuaâ?.
Destaca que se registran tiroteos, principalmente en lugares como Ciudad Juárez, Tijuana, la capital de Chihuahua, Nogales, Matamoros, Reynosa y Monterrey.
Este escenario también ha generado alertas en otros países.
En febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá emitió su advertencia y pidió a sus ciudadanos â??un alto grado de precauciónâ?, sobre todo en regiones como Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, Baja California, ante la presencia y operación de grupos del narcotráfico.
Reino Unido e Italia desde enero de este año advierten sobre un aumento preocupante del crimen organizado en territorio mexicano, en especial en Chihuahua.
España desde julio del año pasado mantiene vigente una alerta en la que señala que en nuestro país las disputas entre los cárteles de la droga que operan en territorio mexicano han propiciado un escenario de inseguridad y ejecuciones en estados como Chihuahua y Sinaloa.
Titular de Turismo, a cuentas
En este contexto, la Comisión de Turismo del Senado de la República analizará la próxima semana un dictamen para llamar a comparecer a la secretaria de Turismo (Sectur), Gloria Guevara, debido a la preocupación por el incremento de la inseguridad y la advertencias emitidas por gobiernos extranjeros a sus ciudadanos.
El dictamen para llamar a Guevara es impulsado por el panista Luis Alberto Coppola, presidente de la Comisión, así como por el priísta Raúl Mejía.
De acuerdo con el Ranking de Competitividad de Turismo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en su estudio realizado para el año 2009, México ocupa el lugar 51 de 133 países.
En el índice de seguridad, México fue calificado por el organismo con 3.6 puntos en una escala del 1 al 7, lo que lo posiciona en el lugar 126 de las 133 economías incluidas en el reporte.
Ya desglosado, al referirse a riesgos de terrorismo, el sitio es 71; en confiabilidad de la policía, 123; en gasto (negocios) relacionado con crimen y violencia, en el 124, y en accidentes carreteros, en el 115
-
Explicasion de la OMS a los niveles de alerta
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado planes de preparación los cuales defi nen las etapas de la pandemia, las líneas generales y las recomendaciones que los países deben tomar antes y durante la pandemia. Las fases son:
Periodo Interpandémico
Fase 1: No existen nuevos subtipos de virus de infl uenza detectados en humanos. Los subtipos de virus de infl uenza que causan infección en el humano pueden estar presentes en animales. Si están presentes en los animales el riesgo de infección a los humanos para causar enfermedad es bajo.
Fase 2: No existen nuevos subtipos de virus de infl uenza detectados en humanos. Sin embargo la circulación de los subtipos de virus en animales poseen un substancial riesgo de ocasionar enfermedad en el humano.
Alerta de Periodo Pandémico
Fase 3: Existen infecciones en humanos con un nuevo subtipo, pero no hay transmisión de persona a persona, o en raras ocasiones el contagio es con contactos cercanos.
Fase 4: Pequeños conglomerados de casos con limitada transmisión de persona a persona, lo cual sugiere que el virus no se ha adaptado en el humano.
Fase 5: Grandes conglomerados, pero la transmisión de persona a persona aun es localizada, lo cual sugiere que el virus incrementa su capacidad de adaptación en el humano pero aun no es completamente transmisible (riesgo substancial de pandemia).
Fase 6: Pandemia: incremento y sostenimiento de la transmisión en la población en general -
Imagenes sobre la INFLUENZA
En diversos lugares comenzó a verse desde temprano a gente con tapabocas, es una de las formas en que se recomendó, pudiera cuidarse un poco, es una barrera nada mas, las autoridades de la secretaría de salubridad y asistencia.
Aquí, policías en una zona hospitalaria.