Etiqueta: alerta

  • OMS no sube alerta por AH1N1

    GINEBRA.- La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este lunes que aún no elevará la alerta por pandemia de la influenza humana a su nivel máximo, luego que Gran Bretaña, Japón, China y otros paí­ses pidieron a la OMS que cambie la forma en la que decide cómo declara una pandemia.

    La directora de la OMS, Margaret Chan, alegó que la epidemia de gripe porcina está en â??un perí­odo de graciaâ? y que el nivel de alerta permanece en Fase 5, un paso abajo del nivel máximo.

    Hablando ante la asamblea anual de la OMS, dijo que nadie puede decir cuánto tiempo durará este periodo

    Technorati Profile

  • Se crea en México un comite de expertos en AH1N1 y salud

    Las autoridades sanitarias mexicanas crearon un comité de doce expertos para que asesore al Gobierno sobre la gripe A, diseñe nuevos modelos de atención médica y contribuya al desarrollo de una vacuna contra el virus, informó hoy una fuente oficial.
    En una conferencia de prensa, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Julio Sotelo, indicó que el comité asesor empezó a trabajar desde el 24 de abril con un fondo inicial de 10 millones de pesos (752.000 dólares).
    Sin embargo, a la fecha ese fondo ha recibido aportes adicionales que suman ya un total de 83 millones de pesos (unos 6,2 millones de dólares).
    El grupo, conformado por investigadores de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y los institutos nacionales de salud, busca «enfrentar científicamente las múltiples interrogantes que esta infección trae», dijo Sotelo.
    Sus integrantes provienen de distintas disciplinas como epidemiología, virología, matemáticos y psiquiatría, y tres de ellos han sido galardonados con el Premio Nacional de Ciencia.
    El comité funciona como un órgano asesor del secretario (ministro) de Salud de México, José Ángel Córdova, y su misión es «convocar y coordinar a los investigadores del país para que produzcan respuestas», detalló el funcionario.
    «Hay que definir cuál es la patogenicidad de este virus, cuál es su infectividad en términos científicos específicos (…) para poder predecir el futuro» desarrollo de la gripe A, sostuvo.
    Además, es necesario determinar el grado de antigenicidad del virus AH1N1, lo que significa establecer la respuesta inmunológica de las personas frente a la gripe A.
    Otro interrogante que el comité intentará resolver es la razón por la cual el virus se aloja principalmente en personas de entre 0 y 19 años.
    Asimismo, los expertos están recabando las experiencias de atención médica durante la etapa más álgida de la epidemia para producir modelos de «máxima eficiencia» que sirvan como un «parámetro de atención para ver los errores y aciertos que se cometieron en los primeros días» del brote, precisó Sotelo.
    «Este es un momento verdaderamente estelar de la ciencia mexicana para poder hacer sus aportes a la comunidad científica internacional», concluyó.
    De acuerdo con los datos más recientes proporcionados por el Ejecutivo, el número de muertes confirmadas en México a causa de la epidemia de la gripe A es de 56 y los casos de contagiados vivos asciende a 2.003, la mayoría de los cuales ya fue dado de alta

    Technorati Profile

  • Alemana y tailandeses reciben alta pasada la alarma Influenza Humana AH1N1

    La turista alemana y dos tailandeses que fueron puestos en cuarentena porque padecían síntomas propios de la gripe AH1N1 han recibido el alta médica, informo hoy el Ministerio de Sanidad de Tailandia.

    La alemana, de 52 años, viaja acompañada de su esposo y se dirigían a la turística isla de Phuket, en el sur de Tailandia, cuando los escáneres térmicos del aeropuerto de Suvarhabhumi, en Bangkok, detectaron que tenía fiebre.

    Tailandia, principal destino turístico del Sudeste Asiático, pone en cuarentena a todos los viajeros procedentes de México y a aquellos con una décimas de temperatura corporal por encima de la regular.

    Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Vietnam también han adoptado medidas para evitar la entrada en su territorio de personas infectadas con el virus AHIN1

    Technorati Profile

  • ONU descarta subir mas la alerta de la OMS

    Los directores de Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud dijeron el lunes que no hay planes inminentes para elevar el alerta de pandemia por gripe porcina a su nivel máximo.

    En Nueva York, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la OMS »no tiene planes de elevar el nivel de alerta al grado 6 en este momento».

    La jefa de la OMS Margaret Chan dijo también a la Asamblea General de la ONU en videoconferencia desde Ginebra »que no estamos allí todavía».

    El nivel 6, el más alto, significaría que hay una pandemia global de gripe porcina. La OMS elevó el nivel a 5 la semana pasada.

    Chan dijo que hay ahora 1.003 casos confirmados de gripe porcina en 20 países y que no existen »indicaciones» de que la situación es similar a la epidemia de gripe de 1918, cuando murieron millones de personas.

    Ban y Chan dijeron que no existe por ahora justificación para prohibir las importaciones a raíz de la epidemia de gripe porcina

    Technorati Profile

  • Coahuila libre de gripe porcina pero en alerta

    Coahuila se mantiene libre del virus de la influenza porque hasta ahora no se han detectado contagiados de esta enfermedad, aunque durante la semana se ha mantenido en observación a 46 pacientes.

    Una docena permanecen hospitalizados, se han descartado 20 porque los exámenes, que se hacen aquí­, les resultaron negativos y los demás siguen en vigilancia.

    La mayorí­a son hombres de entre 20 y 46 años de edad, pero también hay tres niños. De los 12 internados en hospitales públicos y privados donde reciben tratamiento médico adecuado, son en; Saltillo 3; Ramos Arizpe 2; Torreón 2; San Pedro 1; Piedras Negras 1; Monclova1, Múzquiz 1 y Nueva Rosita 1.

    El gobernador Humberto Moreira garantizó que se habla con la verdad a los coahuilenses, por eso el secretario de Salud, Raymundo Verduzco Rossán, vocero y responsable de atender la alerta epidemiológica, dará tres reportes diarios a través de medios, a las 10:30; 13:00 y 17:00 horas.

    Destacó que se dispone de 10 mil cajas de Tamiflu, medicamento que se aplicarí­a inmediatamente a quien se le llegara a diagnosticar el virus y se destinaron 8 millones a la compra de 10 respiradores para enfermos con complicaciones por insuficiencias respiratorias.

    Las alertas puntuales que hacen las autoridades en periódicos y en los noticiarios de los 125 medios de comunicación (90 radiodifusoras y 35 canales y retrasmisoras), cuyo mayor tiempo se dedica a hablar del tema, permiten que la gente esté tranquila y bien informada.

    í?nicamente medio centenar de ciudadanos han llamado al teléfono de emergencias 01800 8302525 para preguntar si les pueden aplicar la vacuna, principalmente.

    Para dar seguimiento puntual a las acciones adoptadas en Coahuila se instaló el Comité Interinstitucional de Atención a la Contingencia Epidemiológica por Influenza, donde participan instituciones del Sistema Estatal de Salud públicas y Privadas; Protección Civil, PGR, Secretarí­a de Educación y Cultura y Salud Pública Municipal de Saltillo, que se reúnen diariamente.

    El gobernador Moreira, quien coordinada las acciones de prevención, destacó que oportunamente se aplicó la vacuna a 300 mil coahuilenses

    Technorati Profile

  • OMS sube la alerta epidemiologica a 4

    Las muertes sospechosas por la gripe porcina en México aumentaron hoy a 149, aunque sólo 20 están totalmente confirmadas, mientras que en todo el mundo se han intensificado las alertas y medidas para evitar su propagación.
    Además de México, ya se han reportado casos sospechosos o confirmados de esta enfermedad en Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guatemala, Puerto Rico, España, Líbano, Francia y el Reino Unido, entre otros países, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia si eleva el nivel de alerta pandémica ante esta situación.
    El ministro mexicano de Salud, José Ángel Córdova, anunció que a la espera de realizar exámenes que confirmen estos casos, se cree que las muertes debidas a este brote suman ya 149, aunque solamente está confirmado el virus en 20 de las víctimas mortales.
    El ministro ofreció estas cifras en una rueda de prensa que se vio brevemente interrumpida por un temblor de tierra de 5,7 grados de magnitud que generó pánico entre la población mexicana.
    Las autoridades mexicanas anunciaron la suspensión de las clases en colegios y universidades de todo el país hasta el próximo 6 de mayo para prevenir el contagio de la gripe porcina.
    La Ciudad de México parece vacía en la medida en que escuelas, universidades, restaurantes y museos se mantienen cerrados para evitar que se propague la influenza en el país, donde surgió el brote el pasado fin de semana y donde ya han sido hospitalizadas 1.614 personas, de las que el 60 por ciento fueron dadas de alta.
    La OMS elevó hoy a 40 los casos confirmados de pacientes con gripe porcina en Estados Unidos, mientras que en México dijo que son 26 los fallecidos.
    La Organización Mundial de la Salud adelantó para hoy una reunión de su comité de emergencia, el grupo de expertos que estudia si debe elevar el nivel de alerta pandémica del actual nivel 3 al 4 o, incluso, 5 de los seis posibles.
    Un portavoz insinuó que es inminente la declaración de una nueva fase dado que «estamos viendo que el virus se extiende geográficamente» y se trata de una situación «que está evolucionando rápidamente y que debemos abordar urgentemente».
    En EEUU, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció que se han confirmado 20 casos más de gripe porcina en la ciudad, con lo que ya son 28 los contagios confirmados de ese virus tan sólo en Nueva York, y 40 en todo el país.
    Washington decidió extremar la vigilancia de las fronteras, principalmente con un mayor control de los viajeros procedents de México, y recomendó a sus ciudadanos cancelar todo viaje a este país que no sea esencial.
    También se ha establecido una «vigilancia pasiva» de las fronteras con México después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Jannet Napolitano, declarara el domingo una «emergencia de salud pública».
    El presidente de EEUU, Barack Obama, declaró que no hay «motivo para la alarma», aunque sí para la «preocupación y para estar alerta».
    En Brasil, una pareja que regresó hoy tras haber pasado su luna de miel en México fue hospitalizada en la ciudad de Belo Horizonte con sospechas de fiebre porcina.
    Perú registró un posible caso en una mujer de 29 años que llegó a Lima procedente de México, cuyos resultados se sabrán en dos días, dijo el ministro de Salud, Oscar Ugarte.
    En Guatemala investigan también tres casos sospechosos que aparecieron en dos hospitales de la capital, y en Colombia, el Gobierno envió a un laboratorio de EEUU las muestras de doce casos para confirmar si los viajeros procedentes de México que permanecen en «vigilancia epidemiológica» contrajeron la enfermedad.
    A pesar de que no se han registrado casos sospechosos, algunos países como Argentina, Chile, Cuba, Puerto Rico, El Líbano, la India o Taiwán decidieron elevar el nivel de alerta y los controles para evitar una posible propagación del virus.
    En Argentina se adoptaron todos los mecanismos de prevención disponibles, según las autoridades, mientras Cuba también anunció que limitará «al máximo» los vuelos desde y hacia México.
    Chile dispuso una barrera sanitaria en todos los pasos fronterizos y a los viajeros procedentes de México, Estados Unidos y Canadá se les somete a un escáner de fiebre a su llegada.
    Puerto Rico anunció que puso en marcha las medidas necesarias para hacer frente a una eventual penetración de la gripe porcina, y las autoridades aclararon que la paciente mexicana ingresada el fin de semana sospechosa de haber contraído el virus dio negativo tras los análisis efectuados.
    Los ministros de Salud de Centroamérica se reunirán el martes en Managua para elaborar estrategias comunes que ayuden a evitar que la población de sus países sea afectada, y estudiarán la posibilidad de comprar medicamentos de forma conjunta.
    Los ministros de Exteriores de la Unión Europea acordaron dar una respuesta unida y coordinada ante el brote, con procedimientos comunes de diagnóstico, tratamiento y recomendaciones para los 27 países comunitarios.
    «Queremos que la UE reaccione de forma rápida, unida y firme», afirmó el secretario de Estado francés para la UE, Bruno Le Maire.
    En España, un paciente ingresado ha dado positivo y es atendido según los protocolos de la OMS, confirmó la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y se estudian otros 17 casos de personas que podrían haber contraído la enfermedad.
    Las autoridades francesas investigan cuatro nuevos casos «sospechosos» de personas que han viajado al sur de EEUU o a México, mientras que otros seis dieron negativo en los análisis, informó la titular de Sanidad, Roselyne Bachelot.
    En Alemania, tres personas fueron ingresadas en un hospital de Bielefeld, norte del país, con sospechas de haber contraído la gripe porcina.
    En Suiza, otros cinco ciudadanos que volvieron recientemente de México y presentan los síntomas se someten a exámenes médicos, según la Oficina Federal de la Salud Pública.
    En Italia, los análisis realizados a dos pacientes ingresados con síntomas similares fueron negativos, mientras que Israel ingresó a un segundo varón procedente de México.
    En el Reino Unido dos personas ingresadas en un hospital de Escocia tras volver de un viaje a México se confirmó que tienen la gripe porcina, informaron hoy las autoridades escocesas.
    La Federación Internacional de la Cruz Roja puso a todo su personal en máxima alerta ante la situación, y agregó que «comparte con la OMS el análisis de que existe el riesgo de que la gripe porcina se convierta en una pandemia mundial que afecte a una vasta área geográfica».
    La farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) informó del envío de 100.000 lotes de su medicamento antiviral Relenza a México y señaló que estudia cómo aumentar la producción de ese fármaco.
    El temor desatado por el brote de gripe porcina afectó también a las bolsas de valores europeas, que registraron una caída generalizada, especialmente de títulos relacionados con aerolíneas y operadores turísticos.
    La gripe porcina impulsó, sin embargo, las compras de valores del sector farmacéutico.
    El actual brote de gripe porcina parece ser un virus «híbrido» que tiene componentes porcino, humano y aviar, por lo que puede reunir la alta patogenicidad del aviar y la facilidad del humano para transmitirse de persona a persona, según la OMS.
    Los síntomas de la gripe porcina en las personas son similares a los de la gripe común -fiebre alta, tos, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, irritación de ojos y flujo nasal, además de vómitos y diarrea-, aunque la asociación con una neumonía puede causar la muerte.
    La OMS descarta, sin embargo, que pueda contraerse por comer carne de cerdo o sus derivados, e insiste en que no hay riesgo si dichos alimentos han sido manipulados y cocinados de manera adecuada

    Technorati Profile

  • OMS redobla la alerta

    La gripe porcina sigue causando muertos en México (22 confirmados y más de 60 posibles), mientras los casos sospechosos se extienden por el mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) no descarta que el virus pueda mutar y hacerse aún más peligroso.
    Junto a Nueva Zelanda, España (con 6 casos), Canadá, Francia e Israel, la alarma de posibles infectados se ha hecho patente sobre todo en Estados Unidos, donde las autoridades han decretado la situación de «emergencia en salud publica» por un brote que ha afectado ya a 20 personas, aunque sólo una ha sido hospitalizada.
    Al tiempo que la OMS anunciaba desde Ginebra que estudia elevar el nivel de alerta mundial, las autoridades de la capital mexicana informaron de que en las últimas horas murieron cinco personas aquejadas de gripe, de las que en dos casos se ha confirmado ya la presencia del H1N1.
    El alcalde de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, dijo que hay 73 personas internadas, 59 que llegaron con gripe y ya fueron dadas de alta y «cinco fallecimientos en diferentes hospitales».
    Ebrard señaló que, dada la grave situación que afronta la ciudad, el Gobierno capitalino aplicará medidas adicionales a las anunciadas ayer por el Ejecutivo federal.
    A la suspensión de clases en escuelas y universidades durante nueve días, se sumará el cierre del Tribunal Superior de Justicia de la Junta de Conciliación y Arbitraje, ambas instituciones con alta demanda de consultas y trámites legales.
    En EEUU, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, compareció ate los medios en la Casa Blanca para informar de la declaración de situación de emergencia, después de que hayan aparecido casos en diferentes puntos del país: ocho en Nueva York, siete en California, dos en Texas, dos en Kansas y uno en Ohio.
    Los ochos casos de Nueva York son todos ellos estudiantes de un mismo centro de secundaria, donde el pasado viernes cerca de un centenar de jóvenes comenzaron a sentir síntomas de gripe, con vómitos, mareos, fiebres y dolores. Hoy se confirmó que sufren la gripe porcina.
    A otras partes del mundo también han llegado ya los casos sospechosos en personas que habían estado recientemente en México.
    Diez estudiantes neozelandeses pueden haber contraído el virus tras haber visitado el país azteca, según indicó el ministro de Sanidad neozelandés, Tony Ryall.
    Un joven israelí de 26 años se presentó hoy en un hospital donde quedó ingresado en la ciudad de Natania, al norte de Tel Aviv, días después de regresar de tierras mexicanas con síntomas de gripe.
    En España, el Ministerio de Sanidad ha detectado seis casos sospechosos de gripe porcina en personas que han vuelto de México en los últimos días.
    También las autoridades francesas examinan dos casos sospechosos en personas procedentes de ese país norteamericano.
    Entre los países que han anunciado hoy medidas especiales de control aeroportuario para los pasajeros figuran China y Rusia, al igual que hiciera ayer Japón, que hoy recomendó a sus ciudadanos que reconsideren sus viajes a México.
    Corea del Sur, que decretó ayer la alerta, exigió hoy que se tome la temperatura y se compruebe si padecen problemas respiratorios los pasajeros de los aviones procedentes de Los Angeles, Dallas y Atlanta (EEUU).
    Las autoridades sanitarias del resto de los países americanos continúan pendientes de la situación en México y EEUU tras activar planes sanitarios de emergencia.
    A Venezuela, Argentina, Costa Rica, Honduras y la República Dominicana se unieron Brasil, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá en la activación de los protocolos que incluyen los controles en los puertos y aeropuertos sobre aquellos pasajeros provenientes de México.
    Los síntomas de la enfermedad, una variante de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre alta, tos, dolor de cabeza intenso, dolores en músculos y articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal

    Technorati Profile

  • Alerta roja, comunidad internacional, voltee

    hambruna en nigerDe acuerdo a Jean Ziegler, relator especial de la ONU para el derecho a la alimentación, la Republica de Níger (no confundir con Nigeria) tiene grandes problemas de hambruna lo que hace que peligren cerca de 3.5 millones de personas, entre los que hay 800 mil niños.
    ¿Qué sucede?
    Ok, no es fácil el ver a través de esta situación por lo cual espero no extenderme mucho; Níger tiene casi de 12 millones de personas, su moneda es el Franco CFA o franco nigerino, en 1950 bajo el proyecto de descolonización Francés, Níger inicia su movimiento independentista, para que en 1960 se elabore su primer constitución y así, sea un estado soberano.
    Quien lideró el movimiento independentista, fue el primer presidente de la Republica de Níger, pero estando ya en el poder, inhabilito al partido político contrincante, haciendo que el enemigo político, huyera al exilio, el Presidente Hamani Diori comenzó a tener lazos cada vez más estrechos con Francia y así, se paso de un colonialismo a un neocolonialismo por mas de una década.
    En la década de los 70s comenzaron los verdaderos problemas, ya que el 80% de la población, aun hoy en día de la republica de Níger, es campesina, y en dicha década la sequía comenzó a empeorar, así, Níger comenzó a experimentar hambruna y nunca pudo tener servicios de salud como los tuvo en el coloniato, así que todo comenzó a faltar.
    La ventaja de Níger es que se descubrió uranio, y en dicha época el precio de dicho mineral comenzó a dispararse, así que mal que bien, comenzó a estabilizarse la situación, así desde Nigeria (país vecino de Níger) llegaban alimentos, medicamentos, etc para la población, pero de repente, así como subieron los precios, bajaron y comenzó un gran déficit en dicha nación.
    Varios golpes de estado y una tiranía, en tan poco tiempo, han sumido aun más en la pobreza dicho país, y en 1989 con el fin del interés en material radioactivo y candados de diversos países para evitar creciera el club de naciones atómicas, hizo que Níger, iniciara sus problemas que aun enfrenta pero esta vez cada día un poco más severos.
    Si, Live 8 estuvo pensado para naciones como Níger, que tienen un PIB per cápita menor a mil dls anuales, con 80% de población rural y que enfrenta dicha población una sequía desde 1989, con en tan poco tiempo de vida, esta nación, 3 procesos constitutivos y 5 cartas magnas diferentes, dentro de su industria, el uranio a la baja y de venta exclusiva a los Franceses, así como su incipiente producción petrolera y carbonífera, pero vean nada mas que grave problema, del 1.26 millones de kilómetros cuadrados de territorio, solo 300 kilómetros cuadrados son de agua, 1 de cada 4 niños nigerinos, no llega a los 5 años, otro sufrirá lesiones cerebrales irreversibles por la mal nutrición y otro será anémico toda la vida, el ultimo, quizá sea citadino y al menos en los basureros encuentre alimentos que si bien no le tendrán sano, estará en un rango de alimentos que la ONU cree son ípor encima de la línea de problemaî.
    La ONU desde finales de la década de los 90s solicito ayuda a los miembros del consejo para reunir 12 millones de dólares y asistir en alimentos a 1.2 millones de personas, hasta el día de hoy, esto a fracasado, ya que el numero de necesitado creció y el aspecto climático no parece beneficiar a Níger, ya que, aquí va un ultimo detalle, el 80% de dicha población es musulmana, ¿y eso que?, podrán preguntar ustedes, de acuerdo a Fox News, al menos los que están en las ciudades, no estan de acuerdo de recibir ayuda de Occidente.
    Para pensarse, ¿no?
    Technorati Profile