Un fuerte sismo de magnitud 6.4 sacudió la madrugada del miércoles la capital mexicana y otras regiones del país.
El Servicio Sismológico Nacional dijo en su página web que la magnitud había sido de 6.4 grados en la escala de Richter.
El movimiento telúrico que ocurrió a las 2:22 tuvo su epicentro a 120 kilómetros al oeste-suroeste de la ciudad de Oaxaca y a 355 kilómetros al sur-sureste de la Ciudad de México, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos en su sitio de Internet.
El sismo ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros, según la agencia, que había reportado primero una medición de 99 kilómetros.
Los edificios de la zona centro de la ciudad fueron desalojados
Etiqueta: alerta
-
Fue de 6.4 grados el sismo
-
Se levanta alerta AH1N1 en Mexico
Despues de un ano tres meses de haberse decretado la alerta pandemica por el virus de la influenza AH1N1, el Consejo General de Salubridadí? aprobo por unanimidad levantar la alerta que se habia establecido para contener esta epidemia en Mexico.
Jose Angel Cordova Villalobos, secretario de Salud, informo lo anterior y dijo que el 56% de la poblacion mexicana ya tiene inmunidad contra este virus, ya sea porque se contagio o porque se aplico la vacuna.
Dijo que hasta el 25 de junio se contabilizaban 72 mil 546 casos confirmados con mil 289 defunciones.
Acompanado del subsecretario Mauricio Hernandez, el secretario de Salud indico que esta epidemia costo a Mexico alrededor de 4 mil 500 millones de pesos í?Â
Asimismo comento que el mayor numero de muertos se ubico en las edades de 30 a 39 anos y de 40 a 49 anos.
Cordova Villalobos indico que si bien se levanta la alerta por el virus de la influenza AH1N1, se continuara la vigilancia de los virus de la influenza estacional.
Por ultimo, menciono que se aplicaron 27 millones vacunas de las cuales se tuvieron 451 reacciones adversas, 28 de ellas graves, solo un caso sindrome de Guillain-Barre y dos se encuentran en estudios vinculados al AH1N1. -
INFORME de tormenta Alex
Debido a la presencia de la tormenta tropical -Alex-, las autoridades de Proteccion Civil pidieron a las comunidades pesqueras de Xcalak y Majahual no salir a navegar por el mal tiempo que ya se deja sentir.
Afirmo que la navegacion maritima ha sido restringida, por lo que los puertos estan cerrados para embarcaciones menores de 40 pies por el oleaje y lluvia.
Dijo que aun no han abierto refugiosí? pues los efectos se esperan por la noche y manana.
La proxima sesion del Comite Estatal de Proteccion Civil sera a las 13:00 horas en el Palacio de Gobierno de Chetumal. -
Explosivo en Leon Gto
Un artefacto presuntamente explosivo fue encontrado en la mueblerí?Âa denominada í¢â?¬Å?Muebles Santuarioí¢â?¬Â ubicada en la calle Miguel Alemí?¡n casi esquina con í?Âlvaro Obregí?³n en la zona Centro.
Alrededor de la 9:40 de la maí?±ana cuando se abrií?³ la cortina de la mueblerí?Âa se dieron cuenta de que junto a la puerta se encontraba un cilindro metí?¡lico con una cinta gris y unos cables por lo que llamaron a las autoridades.
Policí?Âa Preventiva llegí?³ al lugar y minutos despuí?©s bloquearon las calles contiguas y desviaron la circulacií?³n de la í¢â?¬Å?orugaí¢â?¬Â y una parada de camiones aledaí?±a.
Por lo menos unos 15 comercios cercanos cerraron y desalojaron a los comerciantes ambulantes.
Los alumnos de la escuela primaria Eufrasia Pantoja fueron desalojados; de acuerdo a la directora del plantel, Cruz Catalina Contreras son alrededor de 800 alumnos que fueron llevados a la plaza del Mariachi.
Ahí? se encuentran los menores en espera de lo que les digan las autoridades.
Al lugar acudieron tambií?©n agentes del Grupo Especial Tí?¡ctico y elementos del Ejí?©rcito Mexicano.
Alrededor de las 11:30 aí?ºn continuaba el trí?¡fico cerrado y las autoridades en espera del grupo antibombas.
De acuerdo a las autoridades el artefacto estaba solo. -
Alerta por tormenta Agatha en Chiapas
La Comisión Nacional del Agua, informó que en las próximas 36 horas la tormenta tropical â??Agathaâ? tocará tierra y afectará con lluvias puntuales a cinco municipios de la costa en la frontera con la república de Guatemala, por lo que se mantiene alerta amarilla en el sistema de alerta temprana.
Saavedra Orita delegado de la Conagua, informó que el fenómeno meteorológico, alcanzó el nivel de ciclón y se espera que toque tierra, el domingo por la noche y eso causa preocupación, sin embargo permitirá disminuir su fuerza, aun que afectará con precipitaciones en la zona fronteriza de Chiapas.
Señaló que las afectaciones serán por causa de lluvias serán de hasta 150 milímetros, cuyos efectos estarán directamente en los municipios de Mazatán, Suchiate, Tapachula, Huehueta y Motozintla, en la zona sierra.
Ante ello Protección Civil del estadoen voz de Luis Manuel García Moreno informó que inició un proceso de monitoreo en los afluentes del Suchiate (Frontera México con Guatemala), el río Cohatán entre otros afluentes de la región debido a que hay unas 800 mil personas expuestas a la tormenta.
Hay prohibición a la navegación para las embarcaciones menores y prohibición del ingreso de bañista a las playas, donde se registran marejadas de hasta 4 metros de alturas.
En tanto se realizará en las próximas horas la evacuación de personas que viven cercanas a los afluentes y para ello se movilizó una fuerza de tarea en la región
-
Tuberculosis preocupa a OMS que no sabe mucho
La Organización Mundial de la Salud reconoció que carece de información suficiente para saber si está ganando la batalla contra una cepa de tuberculosis resistente a los fármacos.
En un informe sobre esa cepa resistente basado en datos del 2008, el organismo dijo que casi la mitad de las personas que la padecen se encuentran en China y la India, y ambos países han registrado unos 100.000 casos nuevos cada uno.
Casos de esa cepa resistente fueron detectados en Europa oriental y y el centro de Asia, y 60% de los casos conocidos ocurrieron en Tayikistán y Uzbekistán.
Aproximadamente el 4% de los casos de tuberculosis en todo el mundo al parecer no responden a los tratamientos tradicionales. El organismo estimó que hubo entre 390.000 y 510.000 casos de tuberculosis resistente a los fármacos en el 2008, incluyendo unas 150.000 personas que murieron a causa de la dolencia. Empero, esas cifras están basadas en modelos computarizados y tienen un amplio margen de error.
El informe está basado en la en datos de 38 países de todo el mundo, lo que deja grandes lagunas en el panorama de la dolencia.
«Los datos nacionales entregados a la OMS hacen de momento imposible concluir si la epidemia mundial (de tuberculosis resistente a las drogas) crece o disminuye», escribió la agencia en su informe.
Los casos de tuberculosis resistentes a los fármacos de deben generalmente a tratamientos inadecuados o uso de medicamentos ineficaces. Su tratamiento requiere más tiempo que los casos regulares y drogas más caras, con perniciosos efectos secundarios como dolencias hepáticas.
En los últimos años, la OMS y otras autoridades sanitarias advirtieron de la tuberculosis y el sida podrían ocasionar epidemias simultáneas, y pidieron más dinero para combatir ambas. En el último informe, empero, el organismo reconoció que existen pocas pruebas de ello.
Debido a los datos parciales, el organismo reconoció que «no ha sido posible concluir si existe una asociación general entre en la tuberculosis (resistente a los fármacos) y la epidemia (del virus) VIH».
-
ANDRES YA ES HURACAN ALERTA [Cobertura]
La tormenta tropical Andrés se convirtió el martes en el primer huracán de la temporada frente a las costas mexicanas del Pacífico, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
El centro del huracán, de categoría 1 en la escala Saffir Simpson, se ubicaba a unos 105 kilómetros al oeste-suroeste del balneario mexicano de Manzanillo, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (kph).
Andrés, que causó la muerte de un pescador en playas del estado de Guerrero, bordeaba las costas de los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, donde se registraban lluvias, y avanzaba a 20 kph hacia el noroeste
-
ANDRES casi huracan en costas mexicanas
La tormenta tropical Andrés, que se prevé que durante el día de hoy se convierta en huracán, se presenta como una amenaza potencial para las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Ante el fenómeno, el pronóstico es de lluvias, vientos, tormentas eléctricas y fuertes oleajes, de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La situación de Andrés hoy a las 5:00 horas se ubicaba 210 km al sur-sureste de Manzanillio, Colima y avanzaba a una velocidad de 13 kilómetros por hora (km/h) con una trayectoria hacia el noroeste frente a las costas, con vientos de 110 km/h y rachas de hasta 120, por lo que el IAM y el SMN vaticinaron que esta mañana Jalisco comience a sentir la fuerza del fenómeno.
Para las 13:00 horas se espera que Andrés se haya convertido en huracán categoría 1 y se espera este ubicado a 55 km al suroeste de Tecomán, Colima y a 75 km al sur-este de Cihuatlán, Jalisco con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h.
Ante al riesgo de inundaciones y deslaves debido a las lluvias y los vientos, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCyBJ) desplazó maquinaria y elementos a los municipios costeros y serranos del estado, entre ellos Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Talpa, Mascota y Cuautitlán de García Barragán, donde se repartieron 180 oficiales.
â??Estamos en fase de prevención, esperando el desenvolvimiento del temporal como tal. Lo que sí esperamos es que para el día de hoy ya lo tengamos frente a las costas de Jalisco, ocasionando lluvias severas en la zona serrana y provocando deslavesâ?, dijo Juan Pablo Viguedas, director de Comunicación Social de la dependencia.
Por su parte Melchor Urzúa Quiroz, Coordinador Estatal de Protección Civil de Colima, informó que ya se avisó a todos los habitantes de la zona costera del estado correspondiente a los municipios de Manzanillo, Armería y Tecomán.
El aviso fue para la población que tiene negocios y viviendas en zona de playa, así como en la cercanía de arroyos y ríos.
â??A las 9 de la mañana (de hoy) tendremos una reunión de todo el comité estatal de protección civil, ahí abordaremos todas las medidas de emergencia que puedan ser necesarias, estará gente de la secretaría de gobernación y personas de las fuerzas armasâ?, dijo Melchor.
Agregó que se espera que a la hora de la reunión (9:00 horas), la tormenta estará a la altura de Lázaro Cárdenas, Michoacán â??y es tiempo suficiente para tomar todas las medidas necesariasâ? en Colima.
Explicó que en caso de ser necesario, se cuenta con la capacidad de albergar a 24 mil habitantes de manera inmediata en albergues de la zona costera y la capital.
â??Hasta ahora todo está tranquilo, pero nuestra preocupación se enfoca en la zona costera, todos los restauranteros, hoteleros, ramaderos y habitantes fueron alertados para que recojan sus bienes y tomen las medidas para que no se pongan en riesgoâ?, finalizó
-
DECRETAN ALERTA POR TORMENTA ANDRES
Las autoridades mexicanas decretaron la «alerta naranja con peligro alto» en las costas del Pacífico sur ante la intensificación de las lluvias y la velocidad de los vientos de la tormenta tropical Andrés.
La Secretaría de Marina (Semar) de México declaró la alerta naranja, nivel que supone un «peligro alto», en las costas del Pacífico desde el estado de Chiapas hasta Jalisco y recomendó suspender la navegación en las inmediaciones del meteoro debido a las fuertes rachas de viento y el oleaje elevado.
El centro de análisis y pronóstico meteorológico de la Semar indicó en su reporte de las 17:00 hora local (22:00 GMT) que la tormenta tropical avanza con vientos sostenidos de 93 kilómetros por hora y rachas hasta de 111 kilómetros.
Andrés se localizó a 204 kilómetros al sur del puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, y 380 kilómetros al sureste de Manzanillo en el estado de Colima.Las autoridades prevén que en las próximas 24 horas el fenómeno meteorológico alcance la categoría de huracán nivel uno en la escala de Saffir-Simpson cuando alcance vientos de 119 kilómetros por hora.
El organismo señaló que se esperan lluvias muy intensas en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y parte de Sinaloa y por lo mismo se pide a la población extremar las precauciones ante derrumbes en las zonas montañosas e inundaciones en las zonas bajas.
La Semar indicó que la tormenta tropical afecta a las costas del Pacífico sur y medio y se desplaza en paralelo a la costa mexicana.
Según el último pronóstico, el sistema continuará su marcha hacia el noroeste, con un aumento de su velocidad de desplazamiento y también de su intensidad.
El organismo prevé que esta tormenta esté muy cerca de las costas de Jalisco y Colima mañana por la tarde o noche.
Por otro lado, las autoridades del estado de Guerrero suspendieron las clases en las escuelas primarias y secundarias en el puerto de Acapulco y en las poblaciones de la costa para el turno matutino de mañana, recomendaron a la población observar todas las precauciones y estar atentos a las indicaciones de protección civil.
Según la escala Saffir-Simpson, una tormenta tropical se convierte en huracán categoría 1 cuando sus vientos sostenidos superan los 119 kilómetros por hora
-
Se emite alerta por tormenta tropical ‘Andrés’
El Gobierno de México emitió un aviso de huracán desde Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, hasta Cabo Corrientes, en Jalisco, tras el nacimiento de la tormenta tropical ‘Andrés‘ en el Pacífico.
El Servicio Meteorológico Nacional de México dijo que ‘Andrés‘, a unos 195 kilómetros al sur de Zihuatanejo, podría ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y en el sur de Sinaloa.
De acuerdo con los mapas del Centro de Huracanes de Estados Unidos que pronostican la trayectoria, la tormenta se movería paralela a la costa mexicana para rozar -primero como tormenta tropical y después como huracán- Michoacán y Colima, donde se encuentra el popular balneario de Manzanillo.
Luego, la tormenta se debilitaría para girar mar adentro pasando cerca del balneario de Los Cabos