Etiqueta: alerta roja

  • Alan Garcia en ridiculo ante el pais

    El presidente peruano, Alan García, soporta uno de sus peores momentos por la fuga de un empresario de televisión a quien concedió un indulto en diciembre, que fue revocado el sábado pasado ante la evidencia de que era falsa la enfermedad que esgrimió para obtener el beneficio.

    El empresario José Enrique Crousillat, ex dueño de América TV que había sido condenado en 2006 a ocho años de cárcel por corrupción al vender la línea editorial de la televisora al gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, se ha convertido ahora en el hombre más buscado de Perú.

    La Dirección Nacinal de Migraciones ha declarado que se ha declarado en «alerta roja» y puesto fotos de Crousillat en aeropuertos y todos los puestos fronterizos para evitar su fuga, aunque medios de prensa señalan que ya estaría fuera del país.

    El caso ha puesto en aprietos al presidente García cuyo gobierno afronta discrepancias entre sus principales figuras sobre si el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, que defendía la supuesta legalidad del indulto, debe o no renunciar a su cargo.

    Pastor había prometido que si García anulaba el indulto renunciaría, recordó este lunes el congresista Mauricio Mulder, influyente figura del gobierno y ex secretario general de partido oficialista.

    «Hay momentos en que el cargo de ministro exige este tipo de renuncias que se deben asumir», Dijo Mulder, secundado por su colega Mercedes Cabanillas, ex ministra del Interior, quien afirmó que «hay una palabra empeñada (del ministro) que se debe honrar».

    Otra legisladora, Olga Cribilleros, dijo que si ella fuera responsable del indulto renunciaría de inmediato para evitar un escándalo y anotó que está demostrado que las razones para indultar a Crousillat carecían de fundamento.

    Abiertamente en contra se pronunció el ex primer ministro Jorge del Castillo, quien opinó que no hay motivo para la renuncia del ministro Pastor, mientras que Carlos Arana, secretario del oficialista Partido Aprista, estimó que lamentablemente Pastor «se dejó llevar por lo que le informaron funcionarios de evaluar el indulto».

    Por su parte, el primer ministro Javier Velásquez subrayó que por ahora la prioridad del gobierno es ubicar a Crousillat y que oportunamente se establecerán los niveles de responsabilidad.

    «No voy a discutir si fue o no el señor Pastor responsable de esto, tengo otra percepción del tema, pero la prioridad ahora es ubicar a Crousillat», aseveró.

    Velázquez dijo que comparte la indignación de la mayoría de los peruanos, en el sentido de que Crousillat se ha burlado de un gesto, de una concesión otorgada por el presidente.

    García otorgó al empresario el indulto en diciembre por razones humanitarias en base a documentos médicos según los cuales estaba el borde de la muerte. Sin embargo, tras ser liberado apareció en lugares públicos gozando de buena salud.

    Según denunció la prensa, Crousillat inició gestiones legales para volver a retomar la propiedad de América TV, lo que alarmó a los grupos periodísticos El Comercio y La República, actuales dueños de ese canal.

    El mandatario anuló el indulto luego de que un juez de Lima ordenara el viernes la detención de Crousillat para ser procesado por engañar a la justicia, dado que para la Fiscalía existirían claros indicios de inexactitud en la información relativa a su estado de salud.

    El Partido Nacionalista, del opositor Ollanta Humala, estimó que el indulto que se otorgó es «una vergüenza para el país» y para el presidente García.

    América TV es la principal cadena televisiva del Perú.

  • Alerta roja por el volcan Galeras en Colombia

    El volcán Galeras, ubicado en el sur de Colombia, hizo una nueva erupción, la décima en lo que va del año, lo que obligó a las autoridades a declarar la alerta máxima después de una explosión, informó el Instituto Nacional de Geología.

    Se trata de la más reciente erupción en medio de una alta actividad sísmica en los últimos meses.

    «El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto informa que el día 20 de noviembre de 2009 a las 8:37 p.m. se registró una erupción del volcán Galeras de carácter explosivo», dijo un comunicado oficial.

    Las autoridades elevaron el nivel de alerta a rojo o uno, que significa que existe una erupción inminente o en curso.

    En anteriores ocasiones los habitantes de la zona reportaron la aparición de una densa columna de humo sobre el cráter y la caída de cenizas después de los eventos eruptivos.

    Alrededor de 8 mil personas viven en la zona de riesgo del volcán, pero siempre se han negado a salir hacia albergues provisionales.

    Pasto, con unos 400 mil habitantes, está ubicada en las inmediaciones del volcán, pero fuera de la zona de riesgo.

    El Galeras, que ha registrado en los últimos años varias erupciones de cenizas, gases y rocas, consideradas de mediana y pequeña proporción, es uno de los volcanes más vigilados del mundo debido a la amenaza que representa.

    El volcán, de 4 mil 275 metros, está ubicado en los Andes colombianos, a unos 500 kilómetros al suroeste de Bogotá, en la frontera con Ecuador.

    El Gobierno de Colombia inició en el 2005 un proceso de evacuación de los habitantes de la zona de riesgo por temor a una erupción de grandes proporciones y construyó albergues que permanecen desocupados debido a que la mayoría se niega a abandonar sus viviendas.

    A comienzos de 1993, el volcán hizo erupción y provocó la muerte de 10 personas, en instantes en que un grupo de científicos inspeccionaba su cráter.

    Technorati Profile

  • General Electric, Microsoft, Intel, Sony, Motorola, Ericsson con despidos multitudinarios

    ¿Quieren ver que un gigante mundial, mundial realmente y que muchos conocemos, esta comenzando a reportar problemas económicos que han encendido luces amarillas en los mercados?

    La semana pasada, General Electric o mejor conocida en las finanzas como, GE Capital, anuncio que en el ultimo trimestre del año pasado, tuvo un retroceso del 44 por ciento en sus ganancias que, el mismo periodo del 2007.

    ¡¿Que que?!

    Si, lamentable pero las cifras del ultimo trimestre del 2007 y del 2008, hay una diferencia del 44% lo que ha hecho que los accionistas e inversores comiencen a tronarse los dedos y, claro esta, iniciar revisión de estrategias.

    Pero, lo que no saben es que les evito de forma rápida un papeleo que quizá no entiendan a primera mano o con una primera lectura, las finanzas de toodoo General Electric han caído el año pasado, el 67% movido a que bueno, esta bien que hay crisis pero su división de electrodomésticos cayo en el 2008 solamente el 83%, 22% el área de desarrollo satelital y 12% su área de aeronáutica en general.

    ¿Situación?

    Alerta amarilla, lo que sigue es esperar algún anuncio de recortes o paros escalonados, pero en vía de mientras el nerviosismo de muchos aunado a las noticias de Microsoft, Intel, Sony, Motorola, Ericsson, etc. de recortes y paros, siendo grandes empresas, han vuelto la volatilidad a los mercados en los tiempos en que el nuevo presidente norteamericano, Barack Obama, no ha declarado sus planes económicos y, se espera dijera algo desde el discurso de toma de posesión

    Technorati Profile