Alemania ofrece, por un lado, centenas de miles de puestos de trabajo vacantes y, por el otro, acogió a 1,5 millones de refugiados en los últimos tres años: la ecuación parece casi perfecta, pero en realidad las cosas son más difíciles de lo que aparentan.
El principal escollo es la falta de adecuación entre los oficios que se ofrecen y la formación y aspiraciones de los refugiados.
Eso puede enardecer aún más el debate sobre la integración de los refugiados, que sacude a la sociedad alemana tras las agresiones contra las mujeres del 31 de diciembre, y llevar agua al molino de los que cuestionan la política de acogida de la canciller Angela Merkel.
A medio plazo, los refugiados ayudarán a resolver en gran parte los problemas creados por la escasez de mano de obra, debido al envejecimiento de la población alemana y a la baja tasa de natalidad. Pero «los refugiados no conocen el sistema de aprendizaje en alternancia», principal vía de acceso a la vida activa, utilizada masivamente por los empleadores alemanes, desde la simple panadería hasta las grandes multinacionales, lamenta Meike Al Habash, responsable de la formación profesional de la Cámara de Comercio e Industria de Berlín.
Además, «en muchos casos» los recién llegados tienen «otras prioridades» -conseguir dinero rápidamente para enviar a sus familias o pagar las deudas «colosales» del viaje- y desestiman las campañas de sensibilización a la formación de las cámaras de comercio y agencias del empleo, dice Jurgen Wurshorn, portavoz de la Agencia Federal del Empleo de Nurenberg (sur). Los refugiado optan en lo inmediato por un trabajo no calificado que les garantiza una fuente inmediata de ingresos, en vez de inscribirse en un aprendizaje, que impone obligaciones y es poco remunerado.
«Los que eligen la solución fácil se engañan», dice Conrad Skerutsch, director de FRAP, un organismo público de desarrollo del mercado de trabajo de Fráncfort (suroeste). «Sólo entre el 5 y el 10% de los solicitantes de asilo» tienen un nivel de formación suficiente para insertarse en el mercado de trabajo en un plazo de un año, insiste Skerutsch, que señala al mismo tiempo las dificultades del aprendizaje.
Para los jóvenes refugiados, a menudo «extremadamente motivados», que aceptan el desafío del sacrosanto aprendizaje que alterna empresa y escuela, el camino está lleno de obstáculos, señala Wursthorn.
«Alrededor del 50% de los refugiados en aprendizaje abandona la formación a medio camino», señala Rudolf Baier, portavoz de HWK, la cámara de artesanos de Múnich, que administra unos 23.000 aprendizajes en alternancia, entre los cuales unos 500 jóvenes solicitantes de asilo. Es una tasa de abandono dos veces superior a la media, pero en franca disminución desde que la HWK creó en septiembre dos puestos de acompañamiento y cursos específicos para apoyar a los inmigrantes a lo largo de todo el aprendizaje.
El idioma sigue siendo el principal obstáculo para los jóvenes refugiados, que fallan sobre todo en los exámenes escritos debido a carencias en alemán, sostiene Baier.
Sin embargo, a pesar de todo, la HWK registra actualmente 5.500 puestos de aprendiz vacantes «y los refugiados podrán cubrir el cupo», dice Baier con cierto optimismo.
La situación es más complicada para los refugiados de más edad. A pesar de su experiencia profesional anterior, muchos refugiados «carecen de calificaciones y de certificados», señala Achim Dercks, director adjunto de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria (DIHK). Corren el riesgo de quedarse desempleados como sucede con el 20% de los alemanes activos sin ninguna calificación.
«Todo está a prueba», resume Dercks, al referirse a las diferentes medidas y soluciones que buscan las autoridades centrales y regionales.
«En el mejor de los casos, serán necesarios al menos cinco años» de esfuerzos para que los refugiados logren su inserción profesional, dice, basándose en un estudio realizado en 2014 y publicado el lunes.
De 2.800 refugiados llegados a Alemania entre 2007 y 2012, un 37% tenía un empleo y un 23% cobraba un subsidio por desempleo en 2014.
Etiqueta: Alemán
-
Refugiados en el mercado laboral alemán
-
Novela de Vicente Alfonso será traducida al alemán, turco e italiano
Oriundo de Torreón, Coahuila, el escritor Vicente Alfonso vive un buen momento tras ganar el Premio Internacional de Novela Sor Juana Inés de la Cruz 2014 con “Huesos de San Lorenzo”, novela que ahora tendrá versión en alemán, italiano y turco.
El anuncio fue hecho por Editorial Tusquets, en un comunicado en el que recordó que el periodista y escritor Vicente Leñero (1933-2014) lo definió en su momento como “un novelista excelente”, que conjuga de forma extraordinaria el género policiaco y la novela negra, explorando de manera fantástica el misterio de la identidad.
En “Huesos de San Lorenzo”, el psicólogo Alberto Albores es sorprendido por las acusaciones en contra de su paciente Remo Ayala; acepta formar parte del equipo que defenderá la inocencia del joven, pero a medida que obtiene datos cada vez más perturbadores sobre Remo, el psicólogo debe concluir si éste le contó simples fantasías o confesó hechos atroces.
¿Trabajó como escapista con el mago que se hace llamar El Gran Padilla; Mató al misterioso Farid Sabag, o el asesino fue su hermano gemelo, que trata de inculparlo; Cómo murió la madre de los gemelos, y por qué un poderoso político se esfuerza en borrar sus huellas?.
¿Qué papel juega la guerrilla mexicana en esta historia; quién es esa vidente, desaparecida en circunstancias siniestras, que parece conocer la verdad; qué historias de misticismo se esconden en el Pueblo de Parras, son algunas de las preguntas que se hará el lector.
De acuerdo con su casa editora, la novela es un desafío a cada momento y llevará al lector por un vertiginoso viaje en cada página que no querrá detener hasta llegar a su destino.
Vicente Alfonso (Torreón, 1977) nació en el seno de una familia de mineros; fue educado en un colegio jesuita, donde estudió 13 años. Además de “Huesos de San Lorenzo”, es autor de “Partitura para mujer muerta” (Premio Nacional de Novela Policiaca), “Contar las noches” (Premio Nacional de Cuento María Luisa Puga) y “El síndrome de Esquilo”.
Ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en dos períodos, del Fondo para la Cultura y las Artes de Coahuila en tres ocasiones, y del programa para residencias en el extranjero del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
-
La casi desconocida Elisa Sednaoui
Mucha gente no le conoce y eso hace que parezca sacada de un sueño y nada mas presentada para una pasarela y ya, pro no, ella es Elisa Sednaoui, modelo y actriz que ha trabajado para la casa Chanel bajo la dirección del diseñador Lagerfeld, de hecho en la película â??Remember nowâ? aparece, ¿le conocía?
-
Felicidades Iztapalapa! reciben premio aleman
La Asociación Alfred Herrhausen Society, fundación del grupo financiero alemán Deutsche Bank, entregó a la comunidad Miravalle de Iztapalapa el Premio Deutsche Bank Urban Age Ciudad de México 2010 equivalente a 100 mil dólares.
Este premio le fue entregado a la Asamblea Comunitaria de Miravalle, ya que su proyecto crea círculos virtuosos de participación ciudadana, recupera la noción de espacio público y evita futuros problemas urbanos y sociales, dijo el director de la Asociación alemana, Wolfgang Nowak.
El proyecto ganador, explicó, fundado por indígenas migrantes, ofrece programas culturales, de salud, y medio ambiente; auspicia un comedor para 250 personas, genera 30 empleos, impulsan el reciclaje de basura y convirtió un antiguo basurero en un espacio público para la convivencia social.
â??Estos proyectos son embajadores de buenas ideas y mejores soluciones para las ciudades, no sólo para la Ciudad de México, sino para todas las mega ciudades del mundoâ?, manifestó durante el recorrido por la zona.
Integrantes de la Asamblea Comunitaria de Miravalle, comentaron que los recursos se destinarán, entre otras cosas, a desarrollar un laboratorio digital para enseñar a los jóvenes a realizar páginas web, videos, con el fin de evitar que caigan en las drogas y de esa forma puedan tener una carrera para mantenerse económicamente.
Así como mantener la concina comunitaria, la cual sirve diariamente 250 comidas completas a un precio de 10 pesos cada una; en donde se enseña a las personas a comer adecuadamente y de forma balanceada.
Parte de los recursos también se destinarán al desarrollo de la huerta, la cual surte de vegetales a la cocina comunitaria, y en la que actualmente se siembra jitomate, además cuenta con la manutención de un gallinero y un criadero de truchas.
Respecto a la parte de reciclaje de plástico (PET), el señor Jorge Arturo Carbajal García, señaló que se recolectan una tonelada y media, por el que reciben alrededor de seis mil 750 pesos, los cuales hasta ahora se reinvierten en el proyecto
-
Angela Merkel acepta derrota en elecciones estatales
Tras reconocer su «derrota amarga» en una elección estatal, la canciller de Alemania Angel Merkel abandonó el lunes sus esperanzas de persistir en las reducciones de impuestos para la economía más grande de Europa y afirmó que su gobierno se dedicará a mantener a raya su propia deuda.
La coalición de centro derecha de Merkel perdió el control del estado más poblado de Alemania, Renania del Norte-Westfalia, en las elecciones del domingo cuyos resultados además le anularon la mayoría en la cámara alta del parlamento, lo cual suscita cierta ingobernabilidad en el país.
«Ni qué decir, sufrimos una derrota amarga», expresó Merkel a la prensa.
La derrota siguió al inicio con traspiés de la nueva coalición de gobierno de Merkel, que asumió el poder en octubre.
La coalición se había trenzado en agrias discusiones sobre la conveniencia de una reducción de impuestos para estimular la economía, además de afrontar severas críticas por su reacción ante la crisis de insolvencia de Grecia.
«Numerosas discusiones eran evitables», dijo Merkel sobre los primeros meses de su gobierno.
«La coalición en Berlín deberá ahora establecer sus prioridades con claridad», afirmó. «Eso significa, desde mi punto de vista, primero que las reducciones de impuestos no son aplicables en un futuro inmediato. Las deliberaciones sobre el euro, sobre las garantías (de créditos) y muchos otros aspectos nos lo muestran».
«La consolidación del presupuesto será la prioridad», apuntó.
Merkel afirmó que las reducciones impositivas posiblemente serán imposibles al menos en los próximos dos años. -
German Wiesmann GT MF4 Roadster
Este es el German Wiesmann GT MF4 Roadster
¿Le gusta?
A quien no, viene con el sello característico de los motores Wiesmann que son garantía de poder, una carrocería de aluminio y un poder de aceleración 0-100 km/h: 4.6 sec lo hacen genial.
Aunque ojo, es el ultimo convertible que le veremos a los Wiesmann ya que el GT MF5 de aniversario ya viene con el capote rígido.
-
Reconocen analistas mundiales panorama sombrio
Analistas mundiales respondieron al IFO (Instituto de Investigación Económica Alemán) una encuesta de su perspectiva sobre la situación de este segundo trimestre del año en la economía mundial y salio aun peor que la anterior.
En esta, el índice es de 81.3 que quizá no les diga nada, pero si pensamos que el anterior trimestre salio con calificación de 90.6 y vimos que la reserva federal dio a conocer que Estados Unidos creció .6 incierto es lo que podemos esperar.
Sobretodo, si vemos que ideólogos financieros y el hombre mas rico del mundo, Warrent Buffet dice que la insensibilidad de las autoridades de Estados Unidos es una locura, ya que la recesion se esta palpando en cada acción que la gente común y corriente ve en el día a día quedándose sin trabajo, no pudiendo pagar la hipoteca, etc.
Este resultado por si ustedes dudan del IFO, fue realizado a través de encuesta y análisis por 1.002 expertos de 92 países y en cooperación con la Cámara de Comercio de París (México aporto poco mas de 16 expertos) así que con ello se busca sacar el termómetro de diferentes puntos de vista en diferentes puntos del orbe.
Technorati Profile