Etiqueta: Alejandro Zapata

  • PAN dice que NO a policia unica

    La propuesta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para desaparecer policí­as municipales y crear mandos únicos en las entidades federativas no agradó a varios senadores del PAN, entre ellos, Ramón Galindo y Alejandro Zapata, que consideran que esta media sólo brindarí­a más recursos y poder a los Ejecutivos locales.

    Galindo, integrante de la Comisión de Seguridad Pública en el Senado, consideró que aprobar la iniciativa significarí­a ratificarlos â??como virreyes de la polí­tica mexicanaâ?, que son un â??enorme diqueâ? para el paí­s, porque piden de la Federación un trato que ellos no dan a los municipios.

    â??Los gobernadores buscan arrancarle otro pedazo al presupuesto de los municipios más que un interés genuino de combatir el crimen organizadoâ?, dijo Galindo durante una conferencia de prensa.

    Aseguró que la propuesta de crear mandos únicos es rechazada por un â??grupo pluralâ? de senadores blanquiazules, pero se reservó los nombres.

    â??No puedo entender que los gobernadores quieran desaparecer la policí­a municipal para transferir tanto los recursos humanos como presupuestales a los estados, cuando en este momento las policí­as estatales son las más ineficientes en el paí­sâ?, agregó el legislador de Acción Nacional.

    Rechazan despenalizar drogas

    Integrantes de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados y del Senado respaldaron la posición del presidente Felipe Calderón, quien calificó como â??inútilâ? un debate sobre la legalización de las drogas para reducir la delincuencia por el narco.

    El diputado federal prií­sta Omar Fayad Meneses consideró que â??no servirá de nadaâ? despenalizar las drogas en México si antes no se legaliza el consumo en Estados Unidos y América Latina, y únicamente se correrí­a el riesgo de convertir a México en un â??paraí­so de adictosâ?.

    El vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Alberto Carlos Pérez Cuevas, también rechazó que la ví­a para frenar la violencia en el paí­s por el narcotráfico sea la legalización de la drogas.

    La secretaria de la Comisión de Seguridad Pública, diputada Teresa Incháustegui Romero, consideró que el presidente está en lo correcto al argumentar que es imposible iniciar un debate a nivel macro sobre la legalización de las drogas, sin embargo recalcó que es factible permitir el uso terapéutico de la marihuana regulado por el Estado, dados sus beneficios médicos.

    El senador panista Ramón Galindo admitió que â??eventualmenteâ? México tendrá que â??entrarleâ? a este debate. Pero alertó que la fragilidad de las instituciones mexicanos no permiten en este momento transitar hacia la despenalización de las drogas

  • Reforma politica… tibia

    El debate oficial de la reforma polí­tica comienza hoy en un contexto de sospecha, enrarecimiento y molestia entre las fuerzas polí­ticas, que se sentarán a buscar acuerdos, debido a que la carta firmada por los dirigentes nacionales del PRI y el PAN en torno de las alianzas electorales y del alza de impuestos no genera certidumbre en cuanto al cumplimiento de la palabra.

    â??A mí­ me ha molestado todo esto. Enrarece no solamente el clima de las propuestas de reforma polí­tica, sino que adicionalmente todo lo que es el clima de estabilidad polí­tica.

    â??Tenemos que cambiar el sistema para que haya sanción, castigo a estas cosas (â?¦) Ojalá se puedan hacer los acuerdos de manera abierta, de manera transparente y con mucha ética, y, por supuesto, la honorabilidad en la polí­tica es fundamentalâ?, asegura Alejandro Zapata, legislador del Partido Acción Nacional y uno de los responsables del proceso de reforma polí­tica en el Senado de la República.

    â??Sin duda hay un impacto, pero la riqueza de este Senado es que siempre se ha cumplido la palabra empeñada en un acuerdo, por eso hemos podido concretar reformas que en inicio parecí­an imposibles.

    â??Por lo que toca al grupo parlamentario del PRI, sigue firme su convicción de honrar la palabra empeñadaâ?, destacó en tanto Jesús Murillo Karam, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales y otro de los responsables de la negociación de esta reforma.

    â??Lo que queremos justamente es que no suceda esa negociación extramuros o debajo de la mesa. Empezará, felizmente, la discusión en las Comisiones de la reforma polí­tica, donde se debe discutir, en el marco de la Comisión de Reforma del Estado, de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, ahí­ se tiene que dar el debateâ?, aseguró por su parte el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles.

    Este martes, con la identificación de al menos 32 subtemas a discutir, incluidos en cinco iniciativas de cambios constitucionales (Presidente de la República-PAN; PRD-PT y Convergencia; PRI; senador Tomás Torres y PVEM), las comisiones unidas dan el banderazo de salida a la negociación oficial para construir un nuevo perfil polí­tico del sistema mexicano