Etiqueta: alejandro gonzalez iñarritu

  • Alejandro González Iñárritu y su película de realidad virtual en Cannes

    La 70 edición «Aniversario» del festival internacional de cine de Cannes exhibirá una película en realidad virtual del director mexicano Alejandro González Iñárritu, anunció hoy la dirección del certamen.
    En la foto el presidente y el delegado general del festival durante la rueda de prensa en la que se anunció la noticia.
    Alejandro González Iñárritu y su película de realidad virtual en Cannes

  • González Iñárritu y DiCaprio felices por sus premios Oscar

    González Iñárritu y DiCaprio felices por sus premios Oscar. El mexicano Alejandro González Iñárritu calificó su Oscar a mejor director como “fantástico” mientras que Leonardo DiCaprio, que se llevó el galardón a mejor actor, ambos por “The revenant” (El renacido), como “una experiencia increíble”.
    Tanto González Iñarritu como DiCaprio acudieron a la sala de prensa en el marco de la 88 entrega anual de los premios Oscar que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, que se realizó en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
    Ambos dijeron estar felices, emocionados y satisfechos por las tres estatuillas que se llevo la película junto con Emmanuel Lubezki, éste último por mejor cinematografía.
    “Todos dependemos de todos en una película, así que cuando gana Leonardo ganamos todos, lo mismo cuando gané yo o cuando ganó Lubezki, es el triunfo de todos porque somos interdependientes”, explicó González Iñárritu.
    DiCaprio, quien había sido nominado en cuatro ocasiones anteriores, desde su primera vez por «A quién ama Gilbert Grape» en 1993, expresó que tener por fin un Oscar en sus manos “se siente increíble”.
    También se le comentó que este es un hecho singular porque su nominación generó campañas y opiniones que se diseminaron en redes sociales para pedir que se le entregara por fin este reconocimiento.
    “Todo lo sentí increíblemente surrealista porque no se puede llegar a reunir físicamente a todo el mundo … y en particular me sentí abrumado por todo eso”, apuntó DiCaprio.
    DiCaprio también se desgranó en elogios para González Iñárritu y Lubezki, al que menciona como «el chivo», como se le conoce al fotógrafo mexicano, al asegurar que ambos “representan todo acerca de lo que la industria de Hollywood es y quiero felicitarlos. Son impresionantes”, resaltó.
    “Es increíble que dos extraños que vinieron de México como Chivo y Alejandro y que llegaron a nuestra industria y eran firmes en sus creencias artísticamente y ahora tenemos a un ganador en dos ocasiones como director y al Chivo tres consecutivas. Estoy muy orgulloso de trabajar con ellos”, manifestó.
    DiCaprio recordó que desde los cuatro años ya sabía que quería ser actor de cine. «Crecí en un barrio en el Este de Los Angeles muy cerca de Hollywood y desde siempre mis padres me llevaron a audiciones”, recordó.
    “Siempre quise contar historias como estas y éste fue un viaje que nunca olvidaré con Alejandro. Se tomó gran parte de nuestras vidas y como resultado tenemos una gran película para mirar atrás en los años venideros”, anotó.
    Por su parte, González Iñárritu expresó que el ganar dos Oscares consecutivos como mejor director “no podría hacerlo más feliz. Cada película es como un hijo y no puedes recibir más de un hijo que del otro”, comparó.
    “Me encanta esta película como me encantó «Birdman» así que el premio lo conseguí a nombre de todo el equipo y no podría estar más feliz sobre todo cuando estamos celebrando esta noche y eso es fantástico”, apuntó.
    González Iñárritu aprovechó para criticar las amenazas de boicot por no haber nominados afroamericanos. «Este discusión va mucho más allá y no es acerca del color de la gente; es sobre lo que realmente significa la diversidad”, aseveró.
    González Iñárritu y DiCaprio felices por sus premios Oscar

  • Alejandro González Iñárritu podría ganar el Oscar al mejor director

    Alejandro González Iñárritu podría alzarse el domingo con el Oscar al mejor director, apenas un año después de que su amigo y compatriota Alfonso Cuarón se convirtiera en el primer latinoamericano en lograrlo.
    De ganar este honor y el premio a la mejor película, el realizador de «Birdman» Alejandro González Iñárritu haría historia en los Oscar. También compite, junto con Alexander Dinelaris y los argentinos Nicolás Giacobone y Armando Bo, por el premio al mejor guion original.
    Su oscura sátira de la industria del espectáculo, sobre un ex astro del cine envejecido que intenta dejar atrás su fama de superhéroe montando una obra seria en Broadway, encabeza la lista de nominados con nueve candidaturas que incluyen mejor actor (Michael Keaton), actor de reparto (Edward Norton) y actriz de reparto (Emma Stone), así como cinematografía (del mexicano Emmanuel Lubezki, que ganó el año pasado por «Gravity»), mezcla de sonido y edición de sonido (de Aaron Glascock y el también mexicano Martín Hernández).
    Aunque otra excéntrica comedia, «The Grand Budapest Hotel» de Wes Anderson, cuenta con igual número de postulaciones y superó a «Birdman» en los Globos de Oro como mejor cinta musical o de comedia, Alejandro González Iñárritu enfrenta la mayor competencia de «Boyhood» y su director Richard Linklater, también agasajados en los Globos.
    El mexicano Alejandro González Iñárritu ya compitió por los Premios de la Academia a la mejor película y mejor director en 2007 con «Babel», y sus filmes «Amores perros» (2000) y «Biutiful» (2010) estuvieron nominados a mejor cinta en lengua extranjera. Este año tiene grandes posibilidades.
    «Boyhood», el conmovedor relato sobre el paso a la adultez filmado en un periodo de 12 años, inicialmente estaba considerado como el gran favorito a los Oscar, pero «Birdman» tomó vuelo durante la temporada de premios, arrasando con reconocimientos clave que incluyen los del Sindicato de Productores y del Sindicato de Directores de Hollywood, ambos fuertes indicadores de lo que podría suceder el domingo al ser sus miembros votantes de la Academia. El Sindicato de Actores de la Pantalla, el gremio con mayor número de votantes en los Oscar, le dio su máximo honor: el premio al mejor elenco, que muchos ven como su equivalente a mejor película.
    «Si ésta es considerada una gran película, no tiene nada que ver conmigo. Es un milagro», dijo Alejandro González Iñárritu sobre las dificultades que enfrentó para realizar la cinta, mientras aceptaba el premio del gremio de directores a principios de mes.
    El Oscar al mejor actor probablemente se decida entre Michael Keaton, por su regreso triunfal a la pantalla en un rol con el que pudo identificarse como un ex astro de «Batman»; y Eddie Redmayne, por su interpretación del famoso físico inglés con ALS Stephen Hawking, en «The Theory of Everything». El de mejor actriz seguramente se lo llevará Julianne Moore por su papel de una académica con principios de Alzheimer en «Still Alice». En cuanto a actuaciones de reparto, los favoritos son Patricia Arquette, como una madre soltera en «Boyhood»; y J.K. Simmons, como un estricto profesor de música en «Whiplash».
    En el apartado de mejor cinta en lengua extranjera las esperanzas del público hispano están puestas en «Relatos salvajes».
    La aclamada película del argentino Damián Szifron, una compilación de seis cortos que transcurren en los más dispares escenarios y cuyo nexo común son las reacciones violentas ante la transgresión de los límites, competirá por la codiciada estatuilla con «Ida» de Polonia, «Leviathan» de Rusia, «Tangerines» («Mandariinid») de Estonia y Georgia, y «Timbuktu» de Mauritania.
    Es la séptima candidatura en este rubro para Argentina, que se ha alzado con la estatuilla en 1985 con «La historia oficial» de Luis Puenzo y en 2009 con «El secreto de sus ojos» de Juan José Campanella.
    «Estoy muy, muy feliz», dijo Szifron el viernes en Los Ángeles. «No podríamos estar más contentos, más agradecidos».
    Añadió que independientemente de lo que suceda, se irá feliz de esta intensa y exitosa experiencia.
    «Es como escalar y de pronto llegaste a la cima y (tu cinta) está nominada y hay un pico más y decís, `Bueno, no sé, yo ya estoy bien acá’. Y bueno, si lo subís y `Relatos salvajes’ gana por supuesto bienvenido, pero perder el Oscar en este caso no es que arruina todo el recorrido. Para nada», manifestó.
    También por Latinoamérica se encuentra Gabriel Sierra, el primer nicaragüense nominado a un Oscar, con el cortometraje documental «La Parka», que narra la vida de un trabajador de un rastro y la forma en que su oficio lo vincula con la muerte.
    Serra relató a la AP que había soñado con un reconocimiento como este.
    «Creo mucho en los sueños. Soñé que iba a estar en el teatro. No sé si soñé si estaba recibiendo el premio pero soñé que estaba allí», dijo el jueves por la noche en Los Ángeles. «Me he convertido como en una especie de brujo, creo yo, en la vida. A veces tengo miedo con lo que deseo».
    La ceremonia de los premios Oscar, en su 87ª edición, se realizará el domingo en el Teatro Dolby en Hollywood.
    De ganar, «Birdman» también pasaría a la historia como la película premiada con el título más largo: su nombre oficial es «Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)», en español «Birdman: La inesperada virtud de la ignorancia».
    Por fortuna para los presentadores, Alejandro González Iñárritu no es quisquilloso.
    «Sería mejor el título completo, pero honestamente entiendo que debemos ser prácticos», dijo el realizador en una entrevista reciente. «Es más práctico decir `Birdman’, eso está bien conmigo».
    Alejandro González Iñárritu

  • Anne Hathaway y Alejandro González Iñárritu sorpresas en la DGA

    Anne Hathaway posa en los DGA
    Anne Hathaway posa en los DGA

    Se ha llevado a cabo la noche de la 65th annual Directors Guild of America Awards o DGA (conocido como el Sindicato de Directores de América ¿ok?).
    ¿Sorpresa?
    Dos, Anne Hathaway posa en los DGA con un vestido que la crítica ha dicho es un Valentino que le deja muy mal parada ya que no le favorece, quizá y es porque la actriz Anne Hathaway va a cuanta noche de gala le invitan o quizá las casas de moda no le quieren vestir tanto o quizá porque no le gusta comprar mucha ropa de este tipo. Como sea los cronistas de espectáculos dicen se veía muy bien.
    La segunda sorpresa en la noche de la entrega 65th annual Directors Guild of America Awards o DGA fue que Alejandro González Iñárritu obtuvo un galardón al mejor comercial por un anuncio que dirigió para Procter & Gamble, nuestras felicitaciones, sin duda hace muy buen trabajo en Estados Unidos como en México.

  • Biutiful en los Goyas

    La película Biutiful, del mexicano Alejandro González Iñárritu, compite por ocho nominaciones para la XXV entrega de los Premios Goya que otorga anualmente la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

    Los actores españoles Marta Etura y Jorge Sanz dieron a conocer a las películas finalistas para esta edición de los Premios Goya, que tendrá lugar el próximo 13 de febrero, por primera vez en el Teatro Real.

    Las películas que obtuvieron más nominaciones son: Balada triste de trompeta, con 15, dirigida por el actual titular de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Alex de la Iglesia, quien encabezó el acto.

    Asimismo, Pa negre, de Agustí Villaronga, con 14 nominaciones, y También la lluvia, de Icíar Bollaín, con la actuación del mexicano Gael García Bernal, con 13.

    La película El infierno, del mexicano Luis Estrada, compite por la Mejor Película Hispanoamericana con Contracorriente, de Javier Fuentes-León; El hombre de al lado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn y La vida de los peces, del chileno Matías Bize.

    Las nominaciones para Biutiful fueron: Mejor Guión Original: Nicolás Giacobone, Armando Bo y Alejandro González Iñárritu; Mejor Música Original: Gustavo Santaolalla; Mejor Interpretación Masculina Protagonista: Javier Bardem y Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Eduard Fernández.

    Asimismo, Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Ana Wagener; Mejor Dirección de Fotografía: Rodrigo Prieto; Mejor Dirección Artística: Brigitte Broch y Mejor Montaje: Stephen Mirrione.

    Compiten como Mejor Película: Balada triste de trompeta, Buried-Enterrado, Pa Negre y También la lluvia.

    Por la Mejor Dirección: Alex de la Iglesia con Balada triste de trompeta: Rodrigo Cortes con Buried-Enterrado; Agustí Villaronga con Pa Negre e Icíar Bollaín con También la lluvia.

    En la categoría de Mejor Interpretación Masculina Protagonista compiten: Antonio de la Torre por Balada triste de trompeta; Javier Bardem por Biutiful; Ryan Reynolds por Buried-Enterrado y Luis Tosar por También la lluvia.

    En la Mejor Interpretación Femenina Protagonista compiten: Elena Anaya por Habitación en Roma; Emma Suárez por La mosquitera; Belén Rueda por Los ojos de Julia y Nora Navas por Pa Negre.

    Para esta XXV edición de los Premios Goya compiten 113 producciones españolas (o extranjeras rodadas en castellano o en cualquiera de los idiomas del Estado español) .

    Son 72 películas de ficción, 36 documentales y seis de animación, todas ellas estrenadas en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 y han permanecido en cartel en salas comerciales al menos una semana seguida.

    También concurren, en sus respectivas categorías, 10 películas hispanoamericanas, 102 largometrajes europeos y 85 cortometrajes, de los que 55 son de ficción, 17 documentales y 13 de animación

    ¿Quiere saber más?

    Finaliza Cannes

  • Finaliza Cannes

    El filme mexicano «Año bisiesto», dirigido por Michael Rowe, ganó hoy el premio Cámara de Oro a la mejor ópera prima en la 63 edición del Festival de Cannes, en donde el cineasta Alejandro González Iñárritu se fue con las manos en vacías.

    Palma de Oro

    El filme «Lung Boonmee raluek chat», del tailandés Apichatpong Weerasethakul, ganó hoy la Palma de Oro del 63 Festival de Cannes.

    Algunos especulaban que «Biutiful», de González Iñárritu, tenía amplias posibilidades de llevarse el máximo galardón del festival.

    Premio del Jurado

    El filme chadiano «Un homme qui crie», dirigido por Mahmat-Saleh Haroun, obtuvo hoy el Premio del Jurado de Cannes, que fue entregado por la actriz italiana Asia Argento.

    Mejor director

    El premio al Mejor Director en la 63 edición del Festival de Cannes fue concedido hoy a Mathieu Amalric, realizador francés, por su filme «Tournée».

    Mejor guión

    El premio al mejor guión de la 63 edición del Festival de Cannes recayó en el filme surcoreano «Poetry», de Lee Chang-dong, que lo recibió de manos de la actriz francesa Emmanuelle Devos.

    Mejor actriz

    La actriz francesa Juliette Binoche ganó hoy el premio a la mejor interpretación femenina en la 63 edición del Festival de Cannes por su papel en «Copie conforme».

    La actriz agradeció al director de la cinta, el iraní Abbas Kiarostami, por proporcionarle un papel como este.

    «Reveló mi feminidad, mi generosidad y mi complejidad», afirmó