Etiqueta: alegria

  • De la sorpresa a la alegría, Ciudad Juárez se prepara para el Papa

    Desde hace 47 años Luis Alvarado Flores ha retratado la vida de Ciudad Juárez con su cámara, por su lente ha visto pasar a niños, adultos y ancianos, sin embargo, nunca imaginó mirar por esas calles al jefe de la Iglesia Católica, por lo que la visita del Papa Francisco le parece una bendición después de los tiempos difíciles por los que han pasado.
    Con su vieja Canon colgada del cuello, Don Luis se planta en la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe a retratar a los turistas o familias que van a misa, debajo de sus gafas oculta una mirada envejecida, pero no la alegría con que espera ver al Santo Padre el próximo 17 de febrero.
    Para él, como para muchos de los habitantes de la ciudad, la llegada del Papa es una bendición, sobre todo después de los episodios de violencia por los que pasaron y de los que se han venido recuperando en los últimos años.
    Y es que para la mayoría de los juarenses, la visita del Papa Francisco ronda entre la sorpresa y la bendición en una ciudad que bordeando la frontera, va “del calor a lo frío” como canta López, en la cual poco a poco el ánimo ha ido en ascenso y donde la imagen de Jorge Mario Bergoglio se ha ido multiplicando por sus calles.
    En el paseo comercial de la Avenida 16 de Septiembre el gentío es una constante, de los negocios sale el estruendo de promociones por una bocinas mal ecualizadas, por las tarde la calle baila al ritmo de los Beatles, sin embargo, desde noviembre esa cotidianidad cambiÓ y se erigió una pequeña estructura tapizada de fotos del Santo Padre.
    Adentro de la pequeña casita, un podio sostiene un grueso libro de pastas blancas y hojas vacías, el cual se ha ido llenando de las palabras que los juarenses quieren decirle al Papa, donde la edad o clase social no importa, ya que lo que vale es el sentimiento y la esperanza de su llegada.
    En este sitio, Fabiola hace guardia cada día de nueve a cuatro de la tarde, cuenta que diariamente pasan por ahí alrededor de 300 personas para estampar en esas páginas sus sentimientos y anhelos, logrando sumar ya tres libros que entregaran a Francisco el día de su visita
    La gente escribe de todo: “Que su visita genere más paz y esperanza en este estado tan golpeado por la violencia…”, “Gracias por tomarnos en cuenta en tus oraciones, por mis peticiones gracias, que Dios te bendiga…”, “… que nuestra señora de Guadalupe lo proteja y lo acompañe para que tenga un buen viaje…”.
    El libro es un hervidero de emociones, sentimientos y peticiones de salud para los enfermos, de bienestar para las familias de las personas, pero sobre todo por la paz y tranquilidad que poco a poco han recuperado los juarenses.
    Pero no sólo en el centro de Juárez la sombra del Papa ronda, por sus calles empolvadas por la brisa del desierto y con aires de soledad, cientos de espectaculares le dan la bienvenida, desde estaciones de servicio, hospitales, autoridades o empresas que no quieren estar fuera del trayecto donde circulará el “Papamóvil”; y donde los baches han desaparecidos y se da “una mano de gato”.
    Para el vocero del municipio, Carlos Castaño, la venida del Papa es un privilegio, “yo creo que nos sacamos la lotería, es la personalidad más importante del mundo religioso, su carisma, forma moderna de pensar, eso genera un gran atractivo”.
    Nervioso y con el estrés al tope por la logística que implica en evento, cuenta que, según estimaciones, cerca de 900 millones de personas le dan seguimiento a las visitas del Santo Padre, por lo que no hay dinero que alcance a pagar la exposición que va a tener Ciudad Juárez en ese momento.
    Tampoco el Obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres, ha dejado de trabajar, desde conferencias con medios de comunicación, hasta ultimar detalles para que el 17 de febrero sea exitoso.
    Considera que la visita del Papa significa alegría, “nunca habíamos imaginado que el Papa vendría alguna vez, saber que viene nos llena de alegría, de entusiasmo. Nuestro mensaje será de acogida, bendito el que viene en nombre del señor, decirle que somos una iglesia de esperanza, de compromiso y somos una ciudad que a pesar de las dificultades que hemos vivido mantenemos la ilusión de mejorar y que su presencia nos alienta en ese sentido”.
    Para el obispo, el mensaje migratorio del Santo Padre que dará a las orillas del Río Bravo, es una es un mensaje con el que pide al mundo que atienda a los migrantes, que los vean como personas y como gente positiva, que pueden aportar, que se les trate con respeto y dignidad.
    Y es que para ese día, los mexicanos no serán los únicos, se espera que ciudadanos estadounidenses crucen la frontera para ver al Papa, además de la instalación de gradas en el sitio donde la Border Patrol ronda cada día como un atrapador de sueños blanco y verde motorizado.
    De la sorpresa a la alegría, Ciudad Juárez se prepara para el Papa

  • Llevan alegría a niñas y niños en hospitales

    Como parte de los festejos del Día de Reyes Magos, la Secretaría de Salud en coordinación con 6 Voluntariados de los 10 hospitales de Servicios de Salud de Morelos (SSM) entregaron juguetes y regalos a niñas y niños hospitalizados.
    Estas acciones son muestra del trabajo que llevan a cabo las voluntarias y voluntarios de los hospitales de Cuernavaca, Jojutla, Cuautla, Temixco, Tetecala y el De La Mujer, el objetivo es brindar alegría a los menores que por alguna razón se encuentran en el hospital.
    Niñas y niños de los hospitales de Ocuituco, Jonacatepec, Puente de Ixtla y Axochiapan recibieron su regalo a través de las jefas de enfermeras, ya que dichos hospitales aun no cuentan con voluntariado.
    Para este noble acto, parte de los juguetes fueron donados por los directivos de la Secretaría de Salud y sus 4 organismos sectorizados: Servicios de Salud Morelos (SSM) , Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) mejor conocido como Seguro Popular y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Morelos (COESAMOR).
    Llevan alegría a niñas y niños en hospitales

  • Carnaval en Berlin

    Miles de personas se enfundaron hoy en coloridos trajes y, al ritmo de músicas multiétnicas, convirtieron en una gran fiesta las calles del barrio berlinés de Kreuzberg con la «Gran Rue», la cabalgata y punto álgido del Carnaval de las Culturas del Mundo.

    Carrozas, globos, disfraces, alegría y color, mucho color, animaron el desfile en el que participan alrededor de 100 comparsas y que comenzó puntual a mediodía desde la plaza de Hermannplatz.

    El multitudinario desfile no concluirá, como es tradicional cada año, hasta bien entrada la madrugada.

    Vestidos con los trajes típicos de cada país o de cada región, y con provisiones de comida y bebida, cada participante desfilará una media de cinco horas, desde que comienza la procesión y hasta que llegue al final del recorrido, en la Yorkstrasse, según la organización.

    Alrededor de 5 mil personas, residentes en Berlín o venidos de diversas partes del mundo, participan directamente en la cabalgata, mientras que medio millón de espectadores se agolpan en las calles para observar las representaciones, escuchar música, o atender a las proclamas de las diferentes comparsas en la gran fiesta andante.

    Mensajes de paz y solidaridad se esconden entre las diferentes carrozas, que las comparsas han preparado especialmente y que, a base de colores, telas, flores, purpurina, plumas y originales creaciones, consiguen llamar la atención de cuantos se acercan a ver la cabalgata.

    La música en directo fue el denominador común de la mayoría de comparsas, entre las que destacaron las latinoamericanas, que desfilaron al son de ritmos frenéticos y pegadizos bailes.

    Desde Brasil hasta Japón, pasando por la India, Palestina y China, y con una amplia representación de las culturas existentes en África, los cinco continentes estuvieron representados en la gran fiesta berlinesa de la multiculturalidad.

    La de este año es la cabalgata número quince, después de que en 1995 comenzara una celebración que resalta la diversidad cultural y étnica existente en Berlín desde la caída del Muro en 1989 y la reunificación de Alemania un año después

  • Parejas homosexuales esperan matrimonio

    En las escalinatas del íngel de la Independencia, ayer parejas homosexuales â??abrazaronâ? la entrada en vigor de las reformas al Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

    Organizaciones civiles estiman de 22 parejas que desean unirse legalmente a partir del 4 de marzo y alistan una boda colectiva el próximo 21 de marzo.

    La celebración del 14 de febrero, Dí­a del Amor y la Amistad, fue distinta en comparación con los años anteriores. Esta vez no se unieron â??simbólicamenteâ? en matrimonio o hicieron la lista de prerregistro para tramitar una sociedad en convivencia.

    Ayer, decenas de integrantes de la comunidad lésbico, gay, transexuales y bisexuales (LGTB) celebraron que a partir del 4 de marzo podrán casarse ví­a civil en el DF, para lo cual citaron a todas aquellas parejas a hacerlo a las 10:00 horas en las oficinas de Arcos de Belén.

    Lolkin Castañeda, integrante de Sociedad Unidad, indicó que el objetivo del evento â??Abrazo por la Leyâ? fue sensibilizar a la ciudadaní­a sobre que estas reformas no son â??leyes especialesâ?, sino de que reconocen derechos de homosexuales y lesbianas.

    Durante el acto, en medio de las familias que acuden al paseo dominical en Reforma, los activistas pidieron a la Procuradurí­a General de la República detener la controversia constitucional que interpusieron ante la Suprema Corte de Justicia contra las reformas aprobadas en diciembre pasado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

    Con unas cuantas parejas que fueron unidas por un actor personificando a Benito Juárez, la comunidad LGTB pidió también que se detenga la campaña de discriminación y violencia que se ha desatado con la polarización por el tema de los matrimonios de personas homosexuales.

    Sobre el tema, Lolkin Castañeda y Judith Vázquez, quienes tienen seis años de vivir juntas y conforman una sociedad de convivencia, comentaron que esa realidad ya existe.

    Dijeron que en las uniones homosexuales hay hijos biológicos o adoptados, y que lo importante de las reformas es que se reconocen que pueden conformar familias, las cuales han ido modificando su integración.

    En el acto, estuvieron presentes los diputados locales David Razú, impulsor de la iniciativa de ley, y Ví­ctor Romo, quienes resaltaron la importancia de contar con esta legislación