Etiqueta: alegorias

  • Alegorias en Guanajuato por El Lauero

    Integrada por 172 piezas, entre fotografí­as, textos, dibujos, óleos, grabados, reproducciones y bocetos de los murales que elaboró en las ciudades de México y Guanajuato, la muestra â??Alegorí­as de una nación. México en la mirada de Chávez Moradoâ?, muestra lo más representativo de este artista plástico.

    La exhibición, inaugurada el 3 de junio, como parte del Forum Cultural Guanajuato, permanecerá abierta hasta el 10 de octubre, en el Museo de Arte e Historia, que rinde así­ un homenaje al artista.

    La importancia de José Chávez Morado (1909-2002) radica en la cantidad de obras que engalanan edificios y lugares emblemáticos del Distrito Federal y Guanajuato.

    Por ejemplo, el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Museo Nacional de Antropologí­a, la Universidad Nacional Autónoma de México y Centro Médico Nacional Siglo XXI.

    La obra de Chávez Morado también se ha extendido a otras ciudades, entre las que destaca la ciudad de Guanajuato; en la Alhóndiga de Granaditas y en el Museo del Pueblo de Guanajuato, donde el espectador se puede deleitar con las creaciones del artista.

    Sus obras más representativas son: â??El Paraguasâ?, del Museo Nacional de Antropologí­a; una fuente invertida diseñada para el desagí¼e pluvial y que está sostenida por 80 cables de tensión.

    La obra resalta por la arquitectura y por su belleza ornamental más allá de la funcionalidad que posee. La columna de bronce, simboliza una Ceiba, árbol sagrado de los mayas, que según la tradición tení­a la capacidad de alcanzar el cielo.

    La columna muestra motivos referentes a la integración de México como nación.

    En la obra, señalan los organizadores, se observa el pasado prehispánico, simbolizado por el águila y el jaguar; más arriba en la columna se encuentra la etapa de la conquista y el anhelo de progreso mexicano simbolizado por una rosa de los vientos.

    Otras obras importantes de Chávez Morado son: el conjunto escultórico de la fachada del edificio del Palacio Legislativo de San Lázaro; el Mural del Centro Médico Nacional Siglo XXI, uno de los de más carga emocional sobre el nacionalismo, se observa.

    El mural expresa la conjunción de la medicina prehispánica mexicana y la que se utiliza en la actualidad.

    Mural â??El retorno de Quetzalcóatlâ?, elaborado en 1952, está ubicado en Ciudad Universitaria en uno de los muros exteriores del Auditorio de la Facultad de Ciencias.

    El gobierno de Guanajuato, a través del Forum Cultural Guanajuato, invita a todo el público en este periodo vacacional a visitar estas importantes obras murales y sobre todo a que acudan a la exposición â??Alegorí­as de nación. México en la mirada de Chávez Moradoâ?, una muestra homenaje al artista, quien es uno de los muralistas más importantes de México