Etiqueta: alcoholismo

  • Científicos encuentran correlación entre la autoexigencia y el alcoholismo

    Científicos encuentran correlación entre la autoexigencia y el alcoholismo

    Si bien es común que una persona con muchos problemas, baja autoestima o emociones negativas busque lidiar con su situación a través del consumo excesivo de alcohol, es menos común creer que una persona perfeccionista con altos grados académicos también lo padezca. 

    Científicos de Bélgica, encontraron una correlación en tener un tipo de personalidad muy exigente con la probabilidad de sufrir alcoholismo. 

    Los psicólogos realizaron un estudio a un total de 130 personas de las cuales la mitad padecía de alcoholismo, entre los resultados que arrojó la investigación se pudo confirmar que el 88 por ciento de las personas que eran perfeccionistas se encontraban dentro de la mitad que sufría de alcoholismo. 

    Te puede interesar: Te damos 3 estrategias para, ahora sí, cumplir los propósitos de 2023 (atomilk.com)

    Algunas características que también pudiesen contribuir a una dependencia al alcohol son ser varón, un nivel socioeconómico bajo, personalidad impulsiva, baja tolerancia a la frustración y edad. 

    Las personas que suelen tener ansiedad, depresión, estrés, expectativas irreales de sí mismo y de las personas tiene altas probabilidades de desarrollar la enfermedad mental.

    MGG

  • Primera causa de accidentes de trabajo en México, el alcoholismo

    Pudiera parecer que no pero México tiene un grave problema de alcoholismo cuando ya hablamos que adolecentes cada vez más jóvenes (casi niños) comienzan a beber por curiosidad o por aparentar mayoría de edad o lograr respeto entre sus amigos.
    De hecho el alcoholismo, ya es considerado el principal problema en el ámbito laboral, ya sea porque provoca aumentos en los riesgos y la tasa de accidentes en el trabajo, ausentismo, incapacidades médicas y conducta arriesgada o inadecuada por la falta de seguridad que provoca la desinhibición, etc.
    ¿Y qué tiene que ver los jóvenes con el alcoholismo laboral?
    Que cada vez más gente joven está en los empleos, que comenzaron a beber de forma importante cada vez más joven y que por ello han logrado que la tasa de accidentes laborales derivado a los efectos del alcoholismo en México este entre el 60 y 70 por ciento.
    La pregunta sosa del día es ¿cuida usted lo que bebe? Y aun mas, ¿cuida usted las cantidades de alcohol que beben sus hijos?

    Primera causa de accidentes de trabajo en México, el alcoholismo
    Primera causa de accidentes de trabajo en México, el alcoholismo

  • 13 años, alcoholica y drogadicta

    Ella tiene 13 años de edad, pero se desenvuelve como si tuviera más, consecuencia de la vida que ha llevado.

    A los 11 años probó el alcohol, a los 12 huyó de su casa y tuvo su primera relación sexual.

    Algunas veces tuvo sexo para conseguir cocaí­na y mariguana de sus amigos, todos mayores que ella y vendedores de droga al menudeo.

    Doris es extrovertida. A sus 13 años se comporta como una joven de 20 y cuida mucho su arreglo personal. Siempre quiere lucir guapa y alegre, aunque cuando platica sus experiencias las lágrimas delatan su sufrimiento.

    â??Estoy aquí­ (en la casa de rehabilitación Libres por Amor) por ingobernabilidad y adicciones. Al alcohol, cocaí­na y mariguana, que conseguí­a con mis amigos. Ellos iban a la escuela, pero yo la conseguí­a afuera.

    â??Pero la droga es cara, ¿cómo la conseguí­as?

    â??Sí­, es cara, pero por andar con mis amigos y me decí­an que hiciera algo y yo lo hací­a, y eso me facilitaba que me dieran droga, o la conseguí­a en fiestas. Empecé por el alcohol a los 11 años, en sexto de primaria. Me invitaban a fiestas y ya. Iba a la escuela y de ahí­ buscaba tener amigos mas grandes que yo, y de ahí­ empezaron a decirme que me saliera de mi casa y yo me iba con ellos y ya me ofrecí­an alcohol. De ahí­ mis papás estaban más sobre mí­ y ya empecé con más cosas, a salirme de mi casa, a ser ingobernable. No me gustaba que estuvieran siempre diciéndome las cosas que hací­a que estaban mal.

    â??¿Pero sabí­as que eso que hací­as estaba mal?

    â??Sí­, estaba bien mal, porque tení­a todo en mi casa y tení­a gente alrededor que me querí­a y eché todo a perder.

    Dificultades a temprana edad

    El problema no era en la casa, sino en la escuela.

    En Chihuahua, estimaciones oficiales indican que el consumo de drogas ilí­citas, al igual que otras no prohibidas como el alcohol y el cigarro, empieza a los 11 años en la primaria.

    También se han detectado embarazos no planeados en primero de secundaria.

    â??¿A los cuantos años tuviste relaciones sexuales?

    â??Tuve relaciones sexuales a los 12 años, por puro gusto.

    ¿Lo hací­as para conseguir droga?

    â??Los amigos que yo tení­a vendí­an la droga, ahora les deseo lo mejor y decirles que sí­ se puede cambiar si tu quieres, aunque es difí­cil, pero ya comprobé que sí­ se puede.

    Doris aún piensa como una niña que no ha tenido ese tipo de vida y externa sus sueños, como celebrar su fiesta de quinceañera, estudiar para maestra de preescolar, tener muchos amigos, regresar a casa con sus padres y abrazar a su hermanito de tres años de edad.

    â??Cuando sea maestra voy a hablar con los niños para que no hagan lo que yo hice. Voy a buscar que la escuela los cuide más y que les enseñen más valores, más cosas. Enseñar lo de la educación, de cómo te debes comportar, les darí­a consejos y ponerles mi ejemplo, porque ahora acepto más mis errores y que estoy mal.

    â??Quiero mi fiesta de quince años, con un vestido de color morado, con limusina, aunque ya no se usaâ?, dice, para soltar de inmediato una sonora carcajada.

    Luego hace una pausa y tras algunas lágrimas que intenta ocultar bajo unos laboriosos rizos que descuidadamente hace caer sobre la frente, continúa: â??Me gustarí­a salir y que todos estuvieran orgullosos de mí­, porque sé que no regresarí­a a lo malo, a lo que viví­, a lo que fuiâ?.

    â??Estoy mejor aquí­â?

    A pesar de que acepta que el problema es ella, por lo su rebeldí­a o â??ingobernabilidadâ?, tiene todaví­a resentimiento hacia lo que es una familia en la que los padres no ponen atención a los hijos.

    â??Me pongo a pensar y estoy mejor aquí­ que en mi casa. Tengo más confianza a los tí­os y a las tí­as porque tratan de darme consejos y apoyarnos. Y cuando se trata de hacer algo malo hay sus consecuencias. En mi casa sí­ me daban amor, pero aquí­ me dan amor y me enseñan muchas cosas.

    â??Por ejemplo, me fui de la casa y mi mamá habló conmigo y ya no me quise ir con ella y estaba en casa de una tí­a. Le dije que sí­ regresaba a la casa, pero nos fuimos al DIF y ya de ahí­ me trajeron para acáâ?, recuerda sobre su llegada al albergue.

    Pide evitar maltratos

    â??¿Crees que actualmente la sociedad está bien o mal?

    â??El mundo está mal… pero se puede remediar. Cuando yo estaba mal un profe se dio cuenta y habló conmigo, pero yo le dije que era mi vida, que no se metiera y ya después nomás me daba clases. Tení­a sicólogo en la escuela y ya al último ya no querí­a decirle nada y ya no asistí­. Por ejemplo, no está bien que legalicen el consumo de mariguana.

    â??¿Quieres que tu historia se publique?

    â??La verdad es que sí­, porque voy a la escuela y veo a un chorro de ingobernables y me da tristeza, la verdad por eso quiero que se publique esto.

    â??En mi escuela sí­ hay programas de atención a los niños, pero muchos no asisten o los papás no quieren. Hay que enseñarles a los hijos lo que está bien o lo que está mal, demostrarles que los quieren. Castigarlos cuando no estén bien. Pero que no los maltrates, porque eso bloquea todo.

    â??Quiero decirles, ustedes dí­ganles, que todo se puede en esta vida y que confí­en en sus papás, que no entren a las drogas y al alcohol, que aprovechen lo que tienen en la casa.â?

    Luego Doris sale y da por terminada la entrevista.

    Abraza a su tí­a y llora con ella, le dice que quiere recuperarse y recibe muestras de apoyo, ella se siente feliz aquí­, en su nueva vida.

    ¿Quiere saber mas?

    El deporte, una solucion a la drogadiccion por Ricardo Martinez

    Aumenta en Mexico el bullying

  • No mas competencias de bebedores en Gran Bretaña

    Las autoridades prohibirán los concursos basados en el consumo de bebidas alcohólicas y obligarán a los propietarios de los bares a ofrecer a sus clientes agua gratis para frenar la cultura de alcoholismo en Gran Bretaña, anunció el martes el gobierno.

    Empero, los médicos y los cabilderos de la salud dijeron que el gobierno no ha usado su arma más eficaz: imponer precios mínimos para controlar el consumo de alcohol.

    Las nuevas medidas son «mejores que nada», dijo Carys Davis, vocera de la organización de caridad Alcohol Concern (Preocupados por el alcoholismo). Agregó que esas medidas «parecen tímidas», aunque reconoció que la prohibición de los concursos sobre consumo de bebidas alcohólicas y otras medidas de promoción podrían fomentar la moderación en la bebida.

    El consumo de bebidas alcohólicas es un tema político que ha surgido en los últimos años en Gran Bretaña. Los fines de semana los centros de muchas poblaciones están colmados de jóvenes que van de un «pub» (bar) a otro y las estadísticas gubernamentales sugieren que las muertes causadas por el alcoholismo se han duplicado desde 1991.

    El año pasado, la directora de Salud Liam Donaldson sugirió que el control de los precios podría eliminar casi 100.000 ingresos a hospitales y 45.000 delitos cada año.

    El secretario del Interior Alan Johnson dijo el martes a la radio de la BBC que no ha descartado la imposición de precios mínimos, aunque no desea castigar a los «bebedores responsables de bajos ingresos».

    Las nuevas normas -que entrarán en vigencia este año tras ser aprobadas por el Parlamento- prohibirán los concursos para determinar quién es capaz de beber más en un plazo determinado y las ofertas de consumir todo el alcohol posible por un precio fijo. Los bares tendrán que ofrecer esas bebidas en cantidades menores y agua corriente gratis.