Están próximas ya las vacaciones de muchos por el puente vacacional de Diciembre y por ello mismo las autoridades de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey han dicho que el alcoholímetro está listo.
El operativo que trae consigo el alcoholímetro estará trabajando las 24 horas del día por lo cual en buen plan, te decimos que si tomas no manejes, ya que así cuidas tu vida y la de los demás, aun cuando en redes sociales hay cuentas que se encargan de decir la ubicación del alcoholímetro en diferentes colonias de las principales ciudades del país, recomendamos que no las sigas.
El alcoholímetro ha salvado miles de vidas con las detenciones precautorias de quienes manejando, han bebido de más; no seas estadística de muertos al volante por ingerir bebidas alcohólicas, cuídate y apoya el alcoholímetro.
Etiqueta: alcoholimetro
-
Listo el alcoholímetro este Diciembre
Listo el alcoholímetro este Diciembre -
No sirven amparos contra alcolimetro
El secretario de Seguridad Pública capitalino, Manuel Mondragón, advirtió a los automovilistas que resulten positivo en el programa Conduce sin Alcohol durante estas fiestas decembrinas a no recurrir al amparo para evitar cumplir la sanción, ya que a pesar de que estos recursos jurídicos en un principio logran la libertad anticipada, no evitan que en un futuro la policía los detenga para que terminen de cumplir sus horas de arresto.
Tras encabezar el Desfile Bicentenario de la Policía, el funcionario comentó que para disminuir los tiempos entre que los conductores son declarados positivo en la prueba de alcoholemia y enviados al Centro de Sanciones Administrativas, la Consejería Jurídica dispuso de 5 juzgados móviles en las zonas donde se registra un mayor número de accidentes viales.
Pues más que se abstengan de ampararse, que se abstengan de tomar. Lo que no queremos es que lleguen al â??Toritoâ?? o que lleguen al juez cívico-. Pero si lo hacen que sepan que les va a costar dinero, que ya salieron a las 5, 6, 7, 8 de la mañana y que los vamos a aprehender otra vez, como estamos re-aprehendiendo a todos y los vamos a aprehender otra vez y en el momento que estén saliendo de su casa o de su trabajo o a punto de irse a una cena, pues los vamos a detener y ahí si no hay para donde porque ningún amparo procede.â?
Estos mismos juzgados móviles buscan disminuir la presencia de los llamados abogados â??coyotesâ? que ofrecen tramitar a los automovilistas infraccionados estos amparos por cantidades que van de los mil a los 3 mil pesos.
â??Entonces estos â??coyotesâ?? que son los que aprovechan a los incautos que quieren salir rápido pero que no saben que después van a tener los mismos problemas, están siendo combatidos con el apoyo de nuestra Consejera Jurídica, Leticia Bonifaz, con jueces cívicos móviles. Entonces ahí ya todo se regula y se impideâ?,
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública en las tres primeras posadas de este 2010 ya suman 289 conductores sancionados por superar la medida reglamentaria de 0.40 gramos de alcohol en la sangre.
Cabe señalar que el programa se aplicará todos los días hasta el próximo 6 de enero en 20 puntos de la ciudad, donde participaran 193 elementos policiacos.
-
Aliado por Waldo Madrigal
Hola ¡ hoy la cita nos sugiere una parada obligada, en dos aristas, con respecto a las redes sociales que hoy en día, le dan voz y voto, a todos nosotros, los Mexicanos, por un lado se encuentra, la inexorable e irremediable razón, del derecho de todo ser, a la expresión, y por otro, el mal uso, que se le puede llegar a dar a una red social, y sus consecuencias, y frente a esto, tenemos, como suele suceder en algunas partes del mundo, la censura, la restricción, el cubre bocas, para aquellos que quieren manifestarse, pero son frenados, por que sus dichos, llegan a oídos gubernamentales y suelen, suelen lastimar.
El día de hoy hago una parada obligada en el que pretende ser, al menos para mi, un ALIADO, una herramienta eficaz, inmediata, con la que podemos manifestar, señalar denunciar, todo lo que nos parece fuera de lugar, e injusto en nuestro país, o inclusive en el mundo, sin duda alguna queridos lectores, me refiero a Twitter, ese vinculo que nació a penas unos años, y que hoy, ha logrado unir al país, a traves de un portal parecido a un chat en tiempo real, llamado, TIME LINE, la linea de tiempo real que nos convoca a traves de twitts, y que nos informa, nos divierte, nos adicciona, y también, a veces, como el pasado lunes, nos entristece, pero.. ante todo esto? es posible poder dar a twitter, atribuciones tales? es posible también, lograr que twitter sea bien utilizado, ? en días pasados circuló el rumor de que el Senado de la república, buscaría regular a twitter por que ciertos usuarios, estarían alertando a cerca del alcoholimetro. situación que a todas luces, debe considerarse, casi un delito, el operativo alcoholimetro ha salvado vidas, ha evitado que mucha gente muera, justamente, por que su estado de ebriedad, es tal, que no les permite seguir su camino, entonces son remitidos a una delegación, donde pasan algunos días de arresto, pero ni ellos, ni terceros, corren riesgos, es entonces que me nace la pregunta¡ que se hace en estos casos? la respuesta amigos, es simple, quien haga mal uso de este sistema de comunicación, llamado twitter, debe ser sancionado, pues como bien reza el dicho, cuidate, que yo te cuidaré, si twitter, sirvió en México, para que Haití, pudiera recibir ayuda, si twitter, informó en tiempo real, y en algunos casos, antes que los noticieros, lo que sucedía en la isla, ? por que tenemos nosotros mismos, los usuarios, boicotearlo, sabotearlo, ? .
la respuestas son simples queridos amigos, twitter, es nuestro aliado, se ganó una campaña, #internetnecesario, para evitar el impuesto a internet.debemos dar un buen uso.
Sin embargo, y antes de terminar, quiero puntualizar un argumento que me parece importante, señores, una cosa es, que haya usuarios de twitter, que saboteén, o busquen sabotear el alcoholimetro, y otra muy diferente, que esto sirva de PRETEXTO a Gobierno Federal, para callar la boca de aquellos, quienes criticamos, gritamos, exijimos, pedimos, peleamos, por un México mas justo, seguro y mejor, señores, no se confundan, no todos somos saboteadores, habemos gente, que queremos que este país progrese, no confundan terminos, o… como dijera el dicho, al pan pan. y al vino…. vino ¡.
Muchas gracias. Waldo Madrigal .
* Waldo Madrigal es editor de «el blog de madrigal«, que el mismo describe como «Un espacio de opinión creado para desmenuzar ampliamente los tópicos que nos acontecen a diario, los temas que nos ocupan, y por que no? también, aquellos que nos duelen, El blog de Madrigal, La mejor opinión, es la de ustedes»
Hoy invitado a atomilk.com -
Cifras del alcoholimetro en DF
A lo largo de 2009 unas 19 mil 704 personas fueron infraccionadas por el Programa Conduce Sin Alcohol, informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica del Gobierno del Distrito Federal.
La dependencia dio a conocer que el año pasado se efectuaron 49 jornadas de aplicación del Alcoholímetro, durante las cuales fueron sancionados 18 mil 377 hombres, mil 268 mujeres y 59 adolescentes.
Como consecuencia, dos mil 923 personas tramitaron un amparo para obtener su libertad de manera provisional, señaló la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal.
En cuanto a los rangos de edad, las personas de entre 24 y 29 años fueron los más recurrentes en dar positivo a la prueba de alcoholemia con cuatro mil 677 registros, mientras que el segundo sitio lo ocuparon los infractores de entre 30 a 35 años con cuatro mil 114 casos. Asimismo se registraron 814 casos de personas entre 54 y 59 años mientras que los de 60 y más alcanzaron 441 sanciones
-
Contra Sentido Comun… amparos al alcoholimetro
No con mucho agrado, sé que hay personas que van en contra del sentido común. Se amparan para que en el operativo íconduce sin alcoholî no sean revisados por el alcoholímetro.
A pesar de reiteradas campañas en medios masivos de comunicación para evitar combinar el alcohol y el conducir, cada año hay muchas muertes por esto. Si se murieran los que de la irresponsabilidad hacen un juego de ruleta rusa, creo que los ciudadanos que estamos en paz con el mundo podríamos seguir confiando que con la política de vive y deja vivir, seguiríamos sin problemas, pero muchas veces mueren inocentes y los culpables o se fugan evadiendo a la justicia, o simplemente van a la cárcel sin resarcir el daño provocado.
Si el sentido común es el menos común de los sentidos; la Ley debe preservar la seguridad de los ciudadanos y las instituciones encargadas de la observancia de la misma, ser quienes midan con la vara de la justicia.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/269782.html
Leo que desde septiembre del año pasado van 600 conductores que se amparan contra el que se les palique el alcoholímetro; no se trata de molestar a nadie, sino de cuidar el entorno social, la célula primigenia de toda comunidad que es la familia Y, ya que somos tan cabezones y tercos, proteger la vida misma del conductor al hacerle ver que NO debe atentar contra su propia vida, la vida de otros y la Nación al manejar bajo los efectos del alcohol.
No entiendo que piensan, no se siquiera si piensan estas personas, pero les felicito por aun tener vida para poder ir a un juez y obtener un amparo; hay personas que ya no lo pueden hacer por conductores ebrios, y personas que han perdido la vida por beber un poco mas de la cuenta.
Yo sigo a favor del alcoholímetro, ya que no atenta las garantías individuales; puesto que quien maneja con efectos del alcohol en su sangre, pierde un porcentaje de sus habilidades motoras y psicológicas y además, un operativo como este en las calles de la ciudad de México, protege a sus ciudadanos que salimos de noche a divertirnos con sana prudencia de nuestros actos.
Technorati Profile -
Alcoholímetro y otras cosas.
Ah lo que hemos llegado, ¿verdad?
Lo digo por el alcoholímetro, medida que no veo en absoluto malo, al contrario, estábamos llegando a niveles de peligro en las calles.
Y es que no somos un pueblo «planificador» sino «remediador» de asuntos.
No prevemos las cosas, solo vamos al medico cuando nos sentimos mal, no hacemos conciencia de los limites de velocidad sino que ponemos topes en las calles, no educamos para el desarrollo de tecnología, sino la importamos y estamos en la masificacion de mano de obra barata.
Así, estamos con el alcoholímetro, no me molesta, no estoy en contra, no me incomoda (de hecho, yo aprendí en cabeza ajena el NO beber cuando se maneja), pero que inconciente somos.
Tener que destinar recursos, tanto materiales como humanos al combate de automovilistas tomados cuando la inseguridad esta en niveles que asustan a mas de uno.
Así como se gasta tanto en campañas de SIDA (lo cual felicito), control natal (lo cual aplaudo), esta mentalidad tendrá un efecto domino permeando a los jóvenes que en su momento, educaran a sus hijos y a su vez, a sus nietos para que el efecto domino, se convierta en efecto bola de nieve y la educación sea mas grande cada día.
Así deberíamos hacerlo con las drogas, algo de educación civil para evitar la corrupción y porque no, a nadie le desagrada un caballero como una dama en sociedad, sobre el uso del alcohol, en fin… de tantas cosas, que seguro estoy, nos harían un mejor país.
¿Como salio todo esto? es que leí Hoy en las ultimas noticias, que el alcoholímetro estará vigente TODAS las posadas (del 15 de diciembre, hasta el 24), que bueno que la autoridad haga su trabajo previendo quizá, problemas con la manera de beber, de los Mexicanos que no prevén, que una copa y un auto, convierten a uno en potencial Homicida.
¿No lo creen así?
Technorati Profile