Ante la suspensión de campañas en 17 alcaldías de Tabasco por no cumplir la paridad de género, por parte del Instituto Electoral local, luego del fallo de la Sala Regional del Tribunal que ordenó sustituir candidatos, el consejero del INE, Benito Nacif consideró que no debería sorprender la decisión porque el trabajo del Tribunal es revisar la legalidad en el registro de candidatos.
El consejero del INE, Benito Nacif consideró que no debería sorprender la decisión porque el trabajo del Tribunal es revisar la legalidad en el registro de candidatos
Por su parte, la consejera Adriana Favela, opinó que existe una tendencia a hacer cumplir el tema de paridad, y que aunque constitucionalmente no se menciona la obligación de la paridad en la elección de ayuntamientos, el Tribunal ha emitido un criterio en el que se interpreta que en las elecciones locales la paridad se debe dar también en las candidaturas en comicios municipales.
Hace unas horas en diversas publicaciones de nivel nacional, se publicó la decisión del Instituto Electoral de Tabasco de ordenar la suspensión de las campañas en 17 municipios en los que varios partidos no cumplieron con la cuota de género del 50%.
Esta decisión se dio después de que el domingo, la sala regional Xalapa determinó ordenar la sustitución de candidatos ante impugnaciones que interpusieron mujeres de distintos partidos.
Etiqueta: alcaldias
-
Se suspenden campañas en 17 alcaldías de Tabasco
-
Alcaldías indefensas ante el crimen organizado
Las ganancias por la venta de droga le permiten a el crimen organizado pueda tener “un poder económico que compite con algunos estados de la República y que supera a los municipios”, dijo el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, a los senadores del PRI y del Partido Verde. Y ojo, ese es el narcotrafico, pero el narcotrafico que corrompe a los cuerpos policiacos tambien se encarga que otras modalidades de crimen organizado puedan avanzar, como secuestro, trata de personas, etc.
En el encuentro con ambas bancadas, explicó los objetivos del mando único. “¿Las policías municipales nos van a dar esa certeza? No. Tenemos que recrear el orden policial del país, sin que esto signifique dejar desmantelados a los municipios; eso sería un gravísimo error, pero tenemos que entender para qué sirven unos y otros”, planteó. El Mando Único avanza como propuesta firme ya que es tener 32 policias fuertes donde más de 2000 municipios simplemente no pueden enfrentar al crimen organizado ya que no tienen ni los recursos, ni los poderes jurisdiccionales ni mucho menos el poder de fuego.
Les recordó que el poder del narcotráfico (y otras bandas del crimen organizado) es tan grande que ni Estados Unidos ha podido contener la fuerza económica de la delincuencia; “el poder más grande del mundo tiene un problema de eso, imagínense qué puede hacer el municipio de Cocula (Guerrero) frente a un problema como ése”. Y como Cocula, Iguala, Reynosa, Morelia, La Ruana, Culiacan, Guasave, Veracruz, etc.
Murillo Karam expuso a los priistas coordinados por Emilio Gamboa Patrón y a los del Verde, por Carlos Alberto Puente, que en México sólo hay “cuatro o cinco municipios que tienen la capacidad de poder enfrentar esto (al crimen organizado)”.
Para enfrentar al crimen organizado hay que tener una nueva forma de hacerlo y esa es con el Mando Único, como el que opera en Morelos bajo el mando de Graco Ramírez, gobernador de la entidad y que en dos años ha logrado decender 30% los crimenes de alto impacto.
-
Trapecistas políticos en Baja California
El 35 por ciento de los 21 diputados que conforman la XII Legislatura del Congreso del estado presentaron su renuncia al cargo de representante popular, para buscar una candidatura a presidentes municipales.
En sesión pública ordinaria, los diputados Jorge Miguel Cota Katzenstein, Francisco Javier Rubio Romero, José Humberto Mayoral López, Felipe Prado Bautista, Guillermo Santillán y Arturo de la Rosa Escalante presentaron su renuncia para contender como candidatos a alcaldes.
Jorge Miguel Cota Katzenstein se registró como candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) a la alcaldía de La Paz; Francisco Rubio y Guillermo Santillán se registraron por la Coalición (PRDâ??PT) Sudcalifornia para Todos, para la presidencia municipal de Loreto y Mulegé, respectivamente; Felipe Prado Bautista para la alcaldía de Mulegé, por la Alianza (PRIâ??PVEM) Todos Unidos por Baja California Sur.
El diputado Humberto Mayoral renunció a su militancia priista para registrar como candidato a la presidencia municipal de Mulegé, por la coalición La Alianza es Contigo, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN) y el de Renovación Sudcaliforniana (PRS).
Asimismo, el diputado ex presidente de la Gran Comisión, Arturo de la Rosa Escalante, renunció a su militancia perredista para contender por la coalición (PANâ??PRS), a la alcaldía de Los Cabos.
Será en el transcurso de la próxima semana, cuando les sea tomada la protesta a los diputados suplentes, en sesión pública solemne. Cabe destacar que el Congreso estatal aprobó las solicitudes de licencia definitiva para separarse de su cargo a los legisladores Arturo de la Rosa, Mayoral López, Prado Bautista y Rubio Moreno.
Por su parte, la diputada María Concepción Magaña, secretaria de la Mesa Directiva del actual periodo de sesiones, explicó que con fundamento en el artículo 64 fracción XII de la Constitución Política de Baja California Sur, se somete a consideración de la soberanía popular, la solicitud de licencia permanente al cargo de diputados propietarios de mayoría. Para el legislador José Felipe Prado Bautista estará vigente a partir del 30 de noviembre, mientras que para Humberto Mayoral a partir de hoy.
En el caso de De la Rosa Escalante, diputado propietario de mayoría relativa por el VIII Distrito, su solicitud entrará en vigor a partir del próximo martes, al igual que Rubio Romero.
-
2009 año electoral en Mexico, Enigmatario (Solo-opiniones) presente
Estamos por ver llegar tiempos electorales y que se apliquen criterios de la pésima y asquerosa (a mi punto de vista) reforma electoral que se hizo en pos de lograr la reforma hacendaria y claro esta, negociaciones en los primeros meses de vida del gobierno del presidente Calderón.
Pero me llama poderosamente la atención de que los senadores no han sancionado la reglamentación secundaria que daría efectos a dicha reforma electoral.
Entonces, ¿hay reforma pero no leyes para que se aplique?
Parece que así será, ya que si me gustara pensar mal, diría que son los medios de comunicación que en una acción de altísimo cabildeo están buscando el que al menos en el 2009 no tengan efectos los alcances de la reforma electoral en materia mediática y así, hagan su ultimo gran agosto con tiempos al aire de spots radiofónicos y televisivos para dar paso a todo lo que se había hablado de, dar al IFE el control absoluto de los tiempos en los medios para repartir entre los partidos, hasta el 2012.
De hecho, ¿no han sido los mismos medios de comunicación que tienen detenida toda reforma en materia de Ley de medios que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en tiempos de Vicente Fox, declaro inconstitucional?, todo quedo como antes, solo se echo a la basura decenas por no decir miles de horas hombre de legisladores y, la ley Televisa.
Porque no hacer exactamente lo mismo pero ahora, no solo a favor de los medios sino también de los partidos políticos, ya que así ellos podrán hacerse mas publicidad y ganar los favores una vez mas, de los medios de comunicación.
Interesante el próximo año electoral en México hay que tener el termómetro político listo para ir viendo el panorama, aquí en Enigmatario.org (Solo-Opiniones) daremos cobertura a las campañas.
Technorati Profile -
Fractura en el PRD ante comicios en Guerrero
Esta comenzando la debacle y lógicamente, a cumplirse lo que habíamos venido proyectando en la vida política de los partidos políticos en México.
El PRD va a la baja y el PRI al alza.
Y es que vean, si el PRD no se hubiera montado en su macho de «no alianzas» por sentir que ahí ganaría de todo a todo sea a quien sea que pusieran, según cifras preliminares del Instituto Electoral del Estado de Guerrero, las cosas habrían sido distintas.
Con 74% de casillas computadas, el priísta Manuel Añorve aventajaba por más de 4 mil votos al candidato de Convergencia, Luis Walton, y ubicaba en tercer lugar, con una diferencia de más de 8 mil votos, a la abanderada perredista, Gloria Sierra.
Un desplome para la búsqueda de refrendar por parte del PRD la capital del estado de Guerrero, Chilpancingo, pero también el PRI y PVEM ganaba en Taxco y Acapulco.
Tres bastiones que tenia el PRD en la entidad.
El tricolor y verde ecologista, se perfilan como ganadores de la contienda local de Guerrero para renovar los 81 ayuntamientos y las 46 diputaciones locales, ya que se sitúan por separado ya ante la nueva reglamentación del COFIPE para alianzas y coaliciones, como el PRI ganador de 27 municipios por sí solo, y en coalición con el Partido Verde, 5; el PRD, 22, y el PAN, 5.
En diputaciones aun se esta lejos de datos definitorios, ya que el tricolor aventajaba en 12 distritos; el PRD, en 10, y el PAN, en uno, según cifras del PREP.
Que pague el PRD y PT y Convergencia, el costo de sus acciones políticas, amen de que personajes como Zeferino Torre Blanca y el «guerrero del camino» Felix Salgado Macedonio no ayudan de mucho.
Technorati Profile