Etiqueta: alcaldesa

  • Sostiene reunión Graco Ramírez con Alcaldesa de Cuernavaca

    Sostiene reunión Graco Ramírez con Alcaldesa de Cuernavaca
    El gobernador Graco Ramírez se reunió con la Sindico en funciones de presidenta municipal de Cuernavaca, Denisse Arizmendi, con la finalidad de coordinar acciones para avanzar en la solución de los principales problemas de la capital del estado.
    Tras el encuentro, Graco Ramírez aseguró que la voluntad del gobierno siempre ha estado, por lo que con la recién nombrada alcaldesa se trabajará de manera coordinada en beneficio de los cuernavacenses.
    Así mismo ratificó su pleno respeto a la autonomía municipal, sin embargo dijo es tiempo de sumar esfuerzos para recuperar Cuernavaca y mejorar los servicios.

  • Ataque a Felicitas Muñiz Gómez no quedará impune

    El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, sostuvo que en el conflicto de Mártir de Cuilapan, donde un grupo de seguidores del exalcalde Crisóforo Nava y liderados por el síndico Benito Sánchez quemó una camioneta de la alcaldesa Felicitas Muñiz Gómez, del Partido Movimiento Ciudadano, se “tendrán que enfrentar sanciones correspondientes y la averiguaciones que se tengan que iniciar”.
    En breves declaraciones al finalizar honores a la bandera en la explanada del Palacio de Gobierno, Astudillo Flores indicó que la situación de Apango “no se quedará en el olvido y quien esté asumiendo actitudes violentas que se encuadren en delitos, tendrá que enfrentar sanciones correspondientes y la averiguaciones que se tengan que iniciar”.
    Por otra parte, sobre la advertencia de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa de impedir el homenaje a Vicente Guerrero este 9 de agosto en Tixtla, el mandatario estatal dijo:
    El homenaje no es un tema particular de un poder o partido político, sino un homenaje de la sociedad y no por realizar el homenaje quiera decir que se olvide del dolor de la desaparición de los jóvenes.”
    Agregó que “el gobernador hará todo lo que le corresponda para evitar problemas” y recalcó que el gobierno del estado no le apostará a la confrontación.
    alcaldesa Felicitas Muñiz Gómez

  • Manuela Carmena alcaldesa de Madrid

    Manuela Carmena
    Madrid completó el sábado uno de los mayores cambios políticos derivados de las elecciones municipales del pasado 24 de mayo con la proclamación de la candidata de la coalición de izquierdas Ahora Madrid, Manuela Carmena, como alcaldesa. La otra gran ciudad española, Barcelona, completará el proceso más tarde con el probable nombramiento de la otrora activista Ada Colau, de Barcelona en Común.
    La crisis económica y el hartazgo provocado por algunos casos de corrupción en los partidos tradicionales favorecieron los resultados de Manuela Carmena y Colau. Las dos encabezaron sendas candidaturas de izquierda popular, apoyadas por el partido emergente Podemos pero que incluían una amalgama de pequeñas formaciones y movimientos surgidos de la llamada revolución de los indignados del 15 de mayo de 2011.
    Otras plataformas similares, con el mismo éxito en las urnas, regirán capitales de provincia importantes como Zaragoza y La Coruña.
    Manuela Carmena, una jueza retirada de 71 años, fue nombrada alcaldesa gracias a los votos del Partido Socialista, en una coalición anunciada en la víspera que terminó con 24 años de poder del conservador Partido Popular al frente de la municipalidad de la capital de España.
    Entre las propuestas de las dos nuevas alcaldesas están una Barcelona sin Gran Premio de Fórmula 1 y con límites al turismo, huertos de cultivo en pleno centro de Madrid, elitistas campos de golf reconvertidos en espacios públicos o presupuestos participativos y referendos continuos para decidir sobre políticas estratégicas.
    «Es un momento histórico. Por primera vez en Madrid y Barcelona no van a gobernar partidos, sino coaliciones que son movimientos sociales», dijo Manuel Martín Algarra, catedrático de Opinión Pública de la Universidad de Navarra. «Refleja fundamentalmente el desencanto de los españoles con los partidos políticos y la política tradicional».
    Colau, de 41 años, será la primera mujer que gobierna Barcelona tras desbancar al nacionalismo catalán. La alcaldesa, líder del grupo Barcelona en Común, es una de las activistas más conocidas del país como responsable de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. En el pasado tuvo que ser reducida mientras trataba de frenar algún desahucio por la policía que ahora va a dirigir.
    Colau ha fijado sus prioridades: ayudas sociales, becas de comida gratuita para alumnos con familias con dificultades económicas y freno a los desahucios por impagos hipotecarios derivados de la crisis. La Fórmula 1, que lleva 25 años disputándose en la capital catalana y se costea gracias a las aportaciones del ayuntamiento y los patrocinadores, no es una de ellas.
    Colau dijo que quiere modificar el modelo turístico, lo que ha generado críticas en sector hotelero. Barcelona es una de las ciudades más visitadas del país, con una media de 8 millones de personas en los últimos años. Algunos barrios se han visto literalmente invadidos de extranjeros, entregados al turismo veraniego de playa y alcohol, provocando quejas vecinales.
    «Si no queremos ser Venecia algún límite de carga del turismo habrá que poner en Barcelona. Podemos crecer más, pero no sé hasta dónde», señaló en una entrevista al diario El País.
    Madrid no tiene tantos problemas de turismo, pero cuenta con una abultada deuda de casi 7.000 millones de dólares generada por la construcción de grandes infraestructuras pensadas para unos Juegos Olímpicos que la capital española nunca llegó a ganar.
    Entre las primeras medidas anunciadas por Carmena hay una bajada generalizada del sueldo a los concejales y menos coches oficiales.
    «Estamos haciendo una nueva política que no está en los protocolos», señaló Carmena la víspera de ser investida. «Id acostumbrándoos».
    La agenda de la nueva alcaldesa incluye la revisión de numerosas concesiones privadas de servicios públicos, como la recogida de basuras o la educación infantil. Una de sus grandes promesas es la creación de una oficina anti desahucios, que quiere crear un parque público de vivienda vacía para ubicar a familias afectadas con un régimen de alquiler social muy barato. Y si los bancos, dueños de la mayoría de esos inmuebles, no colaboran, el ayuntamiento se plantearía subir hasta un 50% los impuestos sobre las viviendas desocupadas.
    La nueva alcaldesa quiere una ciudad más abierta a la bicicleta, en la que la gente pueda cultivar huertos en solares vacíos y la autogestión de edificios municipales para mejorar la convivencia vecinal. También pide un servicio de transporte público con precios populares para familias desempleadas. La formación aboga por celebrar referendos continuos para fijar las prioridades de los distritos.
    Uno de los símbolos del cambio es la reconversión del Club de Campo Villa de Madrid, un exclusivo punto de encuentro de la alta sociedad madrileña con campos de golf y piscinas. La municipalidad es dueña del 51% de la sociedad que lo gestiona.
    «Las estructuras públicas tienen que ser abiertas, es como si en una biblioteca pública sólo pudiera entrar la gente alta o baja», dijo Carmona. «Lo que queremos es estar con la ciudad de los que no van precisamente al Club de Campo».
    Las propuestas de cambio para Madrid y Barcelona han generado dudas. Muchos analistas las consideran irrealizables y que la propia mezcla de ideas políticas y personalidades de estas coaliciones dificultará la gobernabilidad de las capitales.
    «Son una amalgama de gente con intereses muy diversos, experiencia política escasa y problemas inviables», afirmó Martín Algarra. «Muchas propuestas son inviables, extremistas en algún caso y poco concretas».
    «Van a intentar poner en marcha cosas y ver si funcionan. Habrá idealismos que serán fracasos y alguna otra cosa que sí puedan cambiar», agregó.

  • Una X le vale la carcel

    una letra le vale la carcel

    Quizá le parezca curioso pero lo cierto es que esta historia es de la vida real; en Turquí­a una ex alcaldesa por nombrar un parque Ehmedi Xani, estará en la cárcel seis meses.

    Así­ como lo oye, ¿sabe cuál fue el problema? La letra X es considerada subversiva por lo cual aunque fuera parte del apellido, no se vale y eso ha logrado que la comunidad le señalara por ende, separada del cargo y enviada medio año a la cárcel.

    Y si les parece extraño, permí­tanme decirles que la letra X no existe en el alfabeto turco, ¿y qué? Dirán ustedes, que la EQUIS no exista en dicho alfabeto, en ingles no hay Eí?E â??ñâ?, de acuerdo, pero se les da la categorí­a de letras subversivas, la í? no lo es en Ingles eso, amén de que en el alfabeto Turco tampoco existen la Q y la W, porque también, son subversivas.

    Aunque usted no lo crea.

  • Marion marin por fin habla y dice cada cosa …

    El delegado del PAN municipal, Miguel Méndez Gutiérrez, calificó de un error del gobernador Mario Marí­n Torres no aprender nada de la derrota y el mensaje de más de un millón cien mil poblanos de generar una transición en orden y legal, por lo que no debe dejar pasar el tiempo.

    En entrevista, dijo que esta actitud asumida por el mandatario estatal ejemplifica su soberbia al no querer aprender de la derrota que sufriera en las pasadas elecciones del 4 de julio.

    Mencionó que por ello no debe retrasar el encuentro con el gobernador electo, Rafael Moreno Valle, debido a que aún están a tiempo para iniciar los trabajos de transición, a fin de poner todo en orden y dejar certeza en la entrega-recepción.

    Indicó que a diferencia de Marí­n Torres, la alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz ha demostrado suficiente madurez polí­tica al haberse reunido en dí­as pasados con quien la sustituirá, Eduardo Rivera Pérez, para abordar el tema de la transición y de la entrega-recepción.

    â??Si Blanca Alcalá ya lo hizo, no sé por qué no lo hace Mario Marí­n Torres. La actitud de Blanca y Eduardo Rivera da una buena impresión y llevan un buen diálogoâ?, enfatizó