Etiqueta: alcaldes

  • Apoya SNE Morelos a presidentes municipales electos de la región oriente

    Apoya SNE Morelos a presidentes municipales electos de la región oriente
    Para exponer los beneficios ofrecidos a la población morelense, por primera ocasión en la historia del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Morelos, la dependencia se reunió con presidentes municipales electos de la región oriente de la entidad.
    Las autoridades que tomarán posesión en enero de 2016, conocieron las opciones de capacitación, autoempleo, vinculación del SNE Morelos para beneficio de sus gobernados, informó Gabriela Gómez Orihuela titular de la Secretaría del Trabajo (ST) del Gobierno del Estado.
    Previo a esta reunión se detectó la necesidad de exponer los beneficios que obtienen hombres y mujeres morelenses, cuando se crea una alianza entre el SNE Morelos y las cabeceras municipales con la firma de convenios de colaboración.
    Ante los participantes, Elvia Aguilar Sanders, directora general del SNE, junto a su equipo de trabajo detallaron la funcionalidad de la dependencia y expusieron los requisitos para operar en forma coordinada.
    Los presidentes municipales electos que acudieron al llamado son Atlatlahucan, Axochiapan, Tepalcingo, Tétela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla, Temoac, Zacualpan de Amilpas y representantes de los municipios de Ayala, Cuautla y Ocuituco.
    En cumplimiento a la iniciativa del Gobernador Graco Ramírez, para que desde los municipios se generen estrategias inmediatas para atender las necesidades de la población morelense, la Secretaría del Trabajo a través de sus unidades administrativas, ofrece atención directa a los presidentes electos que tengan la disponibilidad de poner en marcha su plan de trabajo.
    Gómez Orihuela dio a conocer que una vez concluido el proceso electoral, en la Secretaría del Trabajo se han atendido a 22 presidentes municipales electos, con la participación de la Dirección General de Conciliación y Arbitraje, a cargo de Juan Manuel Díaz Popoca y la Dirección General de Conciliación bajo la responsabilidad de Mauricio Garduño Montoya, con la finalidad de plantear la situación laboral en los ayuntamientos 2016-2018.

  • Alcaldes del PRD han sido amenazados por el crimen organizado

    La mayoría de los 26 alcaldes de extracción perredista ha recibido amenazas y extorsiones por parte de integrantes del crimen organizado, denunció el coordinador de presidentes municipales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Guerrero, Pablo Higuera Fuentes.
    Añadió que en los más de 35 días que los munícipes llevan en funciones, casi todos han sufrido presiones del crimen organizado, por lo que urgió a una reunión con el gobernador Héctor Astudillo, con el fin de poner en marcha estrategias de seguridad cuanto antes.
    “Tenemos la intención de platicar todos los alcaldes con el gobernador para que nos diga cuál es la estrategia, qué hay que hacer; nosotros estamos con toda la disposición de colaborar para que haya paz en el estado”, afirmó.
    Higuera Fuentes explicó que desde hace 15 días han arreciado las presiones por parte de bandas delincuenciales, las que con insultos y amenazas intentan obtener beneficios de los ediles, aunque no detalló qué tipo de solicitudes les plantean.
    En los últimos 30 días, en Guerrero fueron asesinados dos regidores municipales, el comisario y el secretario de la comunidad de Polixtepec.
    Astudillo se reunió en días pasados con 78 de los 81 alcaldes del estado en el puerto de Acapulco y exhortó a quienes estén amenazados a presentar las denuncias. “Los convoco de la manera más atenta a que lo hagan saber; cuídense mucho”, les dijo.
    Alcaldes del PRD han sido amenazados por el crimen organizado

  • Alcaldes y servicios de salud acuerdan acciones conjuntas

    Alcaldes y servicios de salud acuerdan acciones conjuntas
    Para definir acciones coordinadas a favor de la población, César Miguel Eroza Osorio, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, Rodolfo Tapia, alcalde de Xochitepec e integrantes de la red Estatal de Municipios por la Salud, encabezaron la primera reunión de trabajo con las autoridades electas de los 11 municipios que conforma dicha jurisdicción.
    Durante la reunión, César Miguel Eroza, presentó el panorama epidemiológico y los programas prioritarios que requieren de la participación de los ayuntamientos para su exitoso desarrollo en las comunidades.
    El jefe jurisdiccional enfatizó que las prioridades para la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada y la directora general de Servicios de Salud Morelos (SSM), Patricia Mora son garantizar la salud de los habitantes y brindar servicios médicos con calidad y calidez, de manera equitativa e incluyente.
    Se formó también la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud, la cual funciona como una red colaborativa y de trabajo en equipo, para reforzar el cuidado de la salud de los 11 municipios.
    Por último se hizo la invitación para que los ayuntamientos cumplan con los requisitos y se incorporen a la Red de Municipios por la Salud en febrero de 2016.
    Participaron en la reunión de trabajo, Olga Castillo Montesinos, presidenta municipal de Emiliano Zapata, las presidentas entrantes del DIF de Emiliano Zapata y Miacatlán, regidores de Bienestar Social de Mazatepec, Miacatlán, Coatlán del Río, Tepoztlán, Emiliano Zapata.
    Por parte de los SSM intervinieron también los directores de los Hospitales Generales de Tetecala y Temixco, así como autoridades de salud de Coatlán del Río, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Tetecala, Tepoztlán y Xochitepec.
    Alcaldes y servicios de salud acuerdan acciones conjuntas

  • Inicia CEAGUA coordinación con alcaldes electos

    Inicia CEAGUA coordinación con alcaldes electos
    Inicia CEAGUA coordinación con alcaldes electos
    Incrementar el número de personas con acceso a los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, la meta
    La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), que encabeza Juan Carlos Valencia Vargas, inició las reuniones de coordinación con los alcaldes y alcaldesas electos para priorizar las obras y dar continuidad a los proyectos que incrementen el número de personas con acceso a los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento.
    El secretario ejecutivo de la CEAGUA se ha reunido con los presidentes y presidentas municipales electas de Jantetelco, Coatlán del Río, Axochiapan, Miacatlán, Emiliano Zapata, Temixco, Tetecala, Huitzilac, Yautepec, Tepoztlán y Zacatepec.
    Entre los temas priorizados por los presidentes y presidentas electas se encuentran el mejoramiento de las redes y sistemas de agua potable, saneamiento, infraestructura de riego y protección a centros de población.
    “Esta coordinación permitirá avanzar en la mejora de los servicios y por tanto se incrementará la calidad de vida de los morelenses ya que con agua mejora la salud y hasta la economía familiar”, mencionó Valencia Vargas.
    Asimismo, comentó que las reuniones se realizan sin distingo político o partidista, ya que la instrucción del Gobernador es la de tener la mejor coordinación para darle continuidad a los proyectos emblemáticos en materia de agua.

  • Alcaldes apoyan el mensaje ambiental del papa Francisco

    Docenas de alcaldes respetuosos con el medio ambiente de todo el mundo exigieron el martes que sus líderes nacionales tomen medidas decisivas en las próximas conversaciones de París, al decir que podría ser la última oportunidad para mantener el calentamiento global a niveles seguros para la humanidad.
    Unos 60 alcaldes seleccionados por apoyar el mensaje ambiental del papa Francisco se reunieron el martes en el Vaticano para una conferencia de dos días con el objetivo de mantener la presión sobre los líderes mundiales en las negociaciones previas a la cumbre de París de diciembre.
    Se espera que los alcaldes firmen una declaración el martes que afirme que «el cambio climático ambiental inducido por el hombre es una realidad científica y su control efectivo es un imperativo moral para la humanidad», de acuerdo a la declaración final vista por The Associated Press.
    El clímax de la sesión inaugural del martes fue una audiencia por la tarde con el papa Francisco, que se ha convertido en un héroe del movimiento ambiental y ha utilizado su autoridad moral y enorme popularidad para darle atención mundial al cambio climático y sus efectos en los pobres.
    La otra gran prioridad de Francisco ha sido crear conciencia sobre el tráfico humano. La conferencia del Vaticano tiene el objetivo de mostrar cómo se relacionan ambas: la explotación de la Tierra y su gente más vulnerable, con el calentamiento global con frecuencia siendo responsable de crear «refugiados ambientales» forzados a huir de sus viviendas por desastres naturales causados por el cambio climático.
    El texto final pide incentivos financieros para la transición a energías con menos emisiones de dióxido de carbono y renovables y un cambio en la financiación pública, retirando incentivos al ejército para «inversiones urgentes «en desarrollo sostenible, con los países más ricos ayudando a aquellos con menos recursos.
    Los líderes políticos, según el documento, tienen una «responsabilidad especial» en las conversaciones de París para aprobar un «acuerdo para el clima valiente que restrinja el calentamiento global a un nivel seguro para la humanidad, mientras protege a los pobres y vulnerables del actual cambio climático que amenaza gravemente sus vidas».
    En uno de los discursos de apertura de la sesión, el gobernador de California, Jerry Brown, criticó a los escépticos del calentamiento global, que «engatusan» al público y a los políticos con información falsa para convencerles de que el planeta no se está calentando.
    Brown, un ex seminarista jesuita, instó a los alcaldes a no ser complacientes con los escépticos del cambio climático. «Tenemos una oposición muy poderosa que, al menos en mi país, gasta miles de millones para intentar mantener alejadas de cargos públicos a personas como ustedes, y elegir a trogloditas y otros escépticos de la ciencia obvia», indicó.
    Expertos sostienen desde hace tiempo que las ciudades son clave para reducir el calentamiento global ya que las áreas urbanas suponen casi tres cuartos de las emisiones generadas por humanos.
    La conferencia abrió con dos emotivos testimonios de mujeres mexicanas que fueron traficadas para prostitución y labor forzada.
    «Somos seres humanos», dijo Ana Laura Pérez Jaimes, quien contó sobre las 600 cicatrices en su cuerpo que obtuvo al ser forzada a trabajar como esclava.
    papa Francisco

  • Fortalecen coordinación con Gobierno, cuatro alcaldes

    Fortalecen coordinación con Gobierno, cuatro alcaldes
    Acuerdan con Matías Quiroz los presidentes de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Cuautla
    «En el Gobierno de Graco Ramírez estamos convencidos de trabajar todos los días por construir la paz y tranquilidad que demandan las familias morelenses; necesitamos de su trabajo de alcaldes y de sus respectivos cabildos para obtener mejores resultados en esa lucha por la paz».
    Así lo señaló el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, en reunión con los alcaldes de Cuernavaca, Jorge Morales Barud; Temixco, Miguel Ángel Colín Nava; Brenda Salgado Camacho, Jiutepec y Jesús González Otero, Cuautla, para evaluar estrategias y acciones del programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred).
    Dijo que resulta urgente cerrar filas entre Gobierno del Estado, Federación y ayuntamientos para aplicar y obtener resultados de las políticas públicas sobre seguridad ciudadana, a través de la prevención del delito, combate a los fenómenos de violencia, delincuencia y reconstrucción social.
    Acompañado de Elizabeth Anaya, secretaria Ejecutiva de la Gubernatura, Matías Quiroz y los alcaldes abordaron temas como las estrategias de acercamiento a la seguridad pública de jóvenes y, en materia de salud reproductiva, las acciones para prevenir embarazos no deseados en adolescentes.
    Matías Quiroz los llamó a redoblar el paso, para que este año se tenga una mayor cantidad de actividades en proyectos productivos, capacitación a promotores comunitarios, talleres y eventos artísticos y culturales, deportivos, entre otros, para la convivencia comunitaria.
    Por su parte, los cuatro alcaldes de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Cuautla, hicieron patente su compromiso para rescatar los espacios públicos y con ello recuperar en Morelos la paz y tranquilidad.
    El Pronapred es el programa de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para apoyar las políticas públicas para la prevención del delito y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

  • Las FARC atacan de nuevo

    atentados de las farc dejan pensando que hacer

    Lo que a más de uno le daría pánico es que regresara la beligerancia activa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, como les conocemos las FARC.

    Y es que las FARC asesinaron a dos candidatos a una alcaldía e Colombia lo que se traduce en que se llegue a pesar que pudiera esto resultar el resurgimiento de las FARC en ciertas zonas del país.

    Mucha gente cree que el presidente Santos no tiene los mismos pantalones que Uribe, por lo mismo aunque la ley no le permitiera reelegirse piensan si hicieron bien en votar por Santos.

    Lo cierto es que es temprano para juicios así pero de todos modos, las FARC no se detienen.

  • Trapecistas políticos en Baja California

    El 35 por ciento de los 21 diputados que conforman la XII Legislatura del Congreso del estado presentaron su renuncia al cargo de representante popular, para buscar una candidatura a presidentes municipales.

    En sesión pública ordinaria, los diputados Jorge Miguel Cota Katzenstein, Francisco Javier Rubio Romero, José Humberto Mayoral López, Felipe Prado Bautista, Guillermo Santillán y Arturo de la Rosa Escalante presentaron su renuncia para contender como candidatos a alcaldes.

    Jorge Miguel Cota Katzenstein se registró como candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) a la alcaldía de La Paz; Francisco Rubio y Guillermo Santillán se registraron por la Coalición (PRDâ??PT) Sudcalifornia para Todos, para la presidencia municipal de Loreto y Mulegé, respectivamente; Felipe Prado Bautista para la alcaldía de Mulegé, por la Alianza (PRIâ??PVEM) Todos Unidos por Baja California Sur.

    El diputado Humberto Mayoral renunció a su militancia priista para registrar como candidato a la presidencia municipal de Mulegé, por la coalición La Alianza es Contigo, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN) y el de Renovación Sudcaliforniana (PRS).

    Asimismo, el diputado ex presidente de la Gran Comisión, Arturo de la Rosa Escalante, renunció a su militancia perredista para contender por la coalición (PANâ??PRS), a la alcaldía de Los Cabos.

    Será en el transcurso de la próxima semana, cuando les sea tomada la protesta a los diputados suplentes, en sesión pública solemne. Cabe destacar que el Congreso estatal aprobó las solicitudes de licencia definitiva para separarse de su cargo a los legisladores Arturo de la Rosa, Mayoral López, Prado Bautista y Rubio Moreno.

    Por su parte, la diputada María Concepción Magaña, secretaria de la Mesa Directiva del actual periodo de sesiones, explicó que con fundamento en el artículo 64 fracción XII de la Constitución Política de Baja California Sur, se somete a consideración de la soberanía popular, la solicitud de licencia permanente al cargo de diputados propietarios de mayoría. Para el legislador José Felipe Prado Bautista estará vigente a partir del 30 de noviembre, mientras que para Humberto Mayoral a partir de hoy.

    En el caso de De la Rosa Escalante, diputado propietario de mayoría relativa por el VIII Distrito, su solicitud entrará en vigor a partir del próximo martes, al igual que Rubio Romero.

  • Hay borrador pro ecología por alcaldes

    Alcaldes de las principales ciudades del mundo aprobaron la versión final del Pacto de la Ciudad de México, en el que se comprometen a combatir el cambio climático y que será firmado de manera oficial el próximo 21 de noviembre en el DF, como parte de la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes (CCLIMA).

    Luego de recibir el borrador, junto con la invitación al evento, manifestaron su apoyo al documento establece una serie de acciones concretas y verificables a corto plazo, lo cual supera el trabajo que las naciones han intentado desde hace varios años, pero cuyas negociaciones para alcanzar acuerdos están atoradas, señaló Martha Delgado, Secretaria de Medio Ambiente del DF, principal promotora del evento.

    El texto plantea que cada ciudad reduzca sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de manera voluntaria, inmediata y en una proporción importante a través de cambios a la legislación de cada entidad, entre otras acciones.

    Hasta el momento son 30 las ciudades que han confirmado su participación en el evento y en el que se firmará el pacto, aunque la lista final será dada a conocer hasta dentro de una semana, según informó Martha Delgado.

    La CCLIMA será transmitida al público a través del sitio en internet www.wmsc2010.org y en un espacio cercano a la sede oficial del evento que será la Antigua Escuela de Medicina, en el Centro Histórico.

  • Mexico debe mejorar a los 3 niveles

    México enfrenta el reto de mejorar la calidad regulatoria en los diferentes niveles de gobierno para crear incentivos para la actividad económica, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En el informe â??Prácticas y política exitosas para promover la mejorar regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacionalâ?, estima necesario que los tres niveles de gobierno en México se coordinen para lograr ambientes regulatorios propicios para la inversión, el crecimiento y la creación de empleos.

    El resumen ejecutivo de este informe será presentados en la Conferencia Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, a celebrarse este 6 y 7 de mayo en Hermosillo, Sonora, con el fin de promover mejores prácticas regulatorias a nivel subnacional en México.

    En rueda de prensa, el analista senior de la División de Política Regulatoria de la OCDE, Manuel Gerardo Flores, subrayó que los estados y municipios son una parte importante dentro de la agenda para mejorar la competitividad de México.

    Comentó que cuando una empresa decide establecerse o abrir en México se enfrenta con tres niveles de regulación: la municipal, la estatal y la federal, pero desde el punto de vista del inversionista, esta regulación es una sola, la del gobierno.

    Además, dijo, el informe de la OCDE encontró que los beneficios de una alta calidad regulatoria en algún nivel de gobierno en México son cancelados o afectados por prácticas deficientes en otros niveles, impactando negativamente al desempeño económico.

    Por ello, dijo, es importante que haya una coordinación regulatoria en los tres niveles de gobierno para que la calidad de la regulación sea la misma, pero subrayó que ésta debe empezar a nivel municipal, porque â??son la puerta de entrada a la competitividad en el paísâ?.

    Por su parte, el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alfonso Carballo Pérez, consideró que la agenda de mejorar regulatoria en México tiene que ser â??una agenda de Estadoâ?, más que una de gobierno.

    Es necesario, dijo, llevar a cabo una reforma regulatoria a fondo en las entidades federativas con programas de implementación de corto, mediano y largo plazo, para tener un mejor ambiente de negocios y fomentar regiones con mayor competitividad en el ámbito internacional.

    Afirmó que México ha logrado avances en materia de simplificación de trámites, ya que en 2006 el promedio para aperturar una empresa en el país era de 44 días, y el año pasado se redujo a sólo 24 días, es decir, 20 días menos en tan sólo tres años.

    No obstante, subrayó, en la medida que se cuente con un marco regulatorio eficiente y barato en los tres niveles de gobierno, se logrará un ambiente de negocios propicio para promover el crecimiento, la competitividad y la productividad.

    En tanto, el Jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE, Josef Konvitz, señaló que a diferencia de México, otras economías han invertido menos en su reforma regulatoria y tiene un mayor crecimiento económico.

    En México, añadió, existe un reto grande, reducir â??la larga lista y complejidad de regulaciones históricasâ?, así como tener una visión de largo plazo y estratégica de mejorar regulatoria que vaya más allá de los procesos electorales y de los ciclos económicos.

    Por ello, resaltó, es importante la reforma regulatoria base cero, anunciada por el Presidente Felipe Calderón, porque tiene el objetivo claro de disminuir el acervo regulatorio del país a favor de un crecimiento de largo plazo