Etiqueta: alcaldes

  • Andrés Manuel López Obrador se reunió con gobernadores y alcaldes fronterizos

    El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunió la tarde de este martes con gobernadores y presidentes municipales de la frontera norte del país.
    Andrés Manuel López Obrador se reunió con gobernadores y alcaldes fronterizos

  • Miguel Ángel Yunes Linares se reunió con alcaldes

    El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, se reunió con alcaldes de Misantla, Martínez de la Torre, San Rafael, Gutiérrez Zamora, así como de municipios aledaños, para detallar obras y acciones a realizar en la zona
     Miguel Ángel Yunes Linares se reunió con alcaldes

  • Acuerdan Graco Ramírez, INAH y alcaldes proteger Patrimonio Histórico de Morelos

    Acuerdan Graco Ramírez, INAH y alcaldes proteger Patrimonio Histórico de Morelos
    El gobernador Graco Ramírez, la delegada de INAH, María Isabel Campos Goenaga, y los presidentes municipales acordaron asegurar el Patrimonio Histórico afectado por el sismo del pasado 19 de septiembre, para que no continúe su deterioro y garantizar la seguridad de la población.
    “El problema no es qué vamos a hacer con nuestros monumentos porque nadie los quiere destruir, sino cómo evitamos un daño mayor a los monumentos y a la gente que está alrededor, a los habitantes. Esa es nuestro primera preocupación y creo que es el consenso» de todos, expresó el mandatario.

  • Clausura XI Cumbre Hemisférica de Alcaldes

    El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, afirmó que desde el estado se construyen puentes de hermandad para toda América, con la finalidad de que se acerquen individuos y naciones
    Clausura XI Cumbre Hemisférica de Alcaldes

  • Acuerdan Graco Ramírez y alcaldes y diputados del PRD consolidar la sociedad de derechos

    El gobernador Graco Ramírez y los presidentes municipales y diputados locales y federales del PRD acordaron fortalecer la unidad del perredismo con otras fuerzas de la sociedad civil para consolidar la sociedad de derechos que se ha venido construyendo en Morelos.
    Asimismo, evaluaron la situación política que vive el estado y reiteraron su compromiso con el desarrollo y bienestar de los morelenses y continuar con la agenda progresista impulsada por el Gobierno de Morelos, que implica igualdad de derechos, inclusión, no discriminación y la consolidación de los programas sociales, como la Beca Salario y Empresas de la Mujer Morelense.
    A la reunión, calificada por los asistentes como “un encuentro entre amigos y militantes”, asistieron los presidentes municipales y los diputados locales, éstos encabezados por Hortencia Figueroa Peralta y Julio Espín Navarrete; y el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Rodrigo Gayosso Cepeda.
    Acuerdan Graco Ramírez y alcaldes y diputados del PRD consolidar la sociedad de derechos

  • En la última decada han muerto 79 alcaldes en funciones

    La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) de México que ponga en marcha un protocolo de seguridad, ello luego de las muertes de dos presidentes municipales este fin de semana.
    Ambrosio Soto, alcalde del municipio de Pungarabato, en Guerrero, fue asesinado por hombres armados cuando se encontraba en una localidad de Michoacán, luego de haber denunciado en varias ocasiones amenazas del crimen organizado.
    EL SALDO
    De 2006 a la fecha 79 alcaldes en funciones y electos, así como exediles, murieron víctimas de la violencia:
    De acuerdo con un estudio de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), dado a conocer recientemente, la mayoría de los funcionarios locales caídos pertenecían al PRI, pero también hay del PAN, PRD y PT.
    Algunos de ellos trabajaban en municipios dominados por el crimen organizado, como es el caso de Miguel Alemán, en Tamaulipas; Tanhuato, Michoacán; Temixco, Morelos, y Tlatlaya, Estado de México, mientras otros se encontraban en sitios pequeños y alejados de las grandes urbes.
    El estudio precisa que de los funcionarios muertos, 40 estaban en funciones, siete eran electos y 32 eran ex presidentes municipales.
    PROTECCIÓN
    La Anac propuso al gobierno federal un Protocolo de Protección para Alcaldes:
    Dicha organizaciónconsideró seguir procesos para la protección de las autoridades locales, adicionales a lo estipulado por ley.
    La agrupación señaló la necesidad de incluir indicadores como amenazas, homicidios previos cercanos, regiones con delincuencia organizada y delitos de alto impacto, para determinar el grado de protección que requieran los alcaldes.
    En un comunicado, mencionó que los estados con más riesgo para los alcaldes son Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Seguidos por Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas.
    El pasado 20 de julio, el propio Soto dijo en entrevista radiofónica que había recibido amenazas de muerte y contó la difícil situación que atraviesa el municipio, marcada por la corrupción de las fuerzas de seguridad.
    Pungarabato está ubicado en la región de Tierra Caliente, que engloba municipios de Guerrero y Michoacán y es una zona controlada por Los Caballeros Templarios donde se cultiva amapola
    En la última decada han muerto 79 alcaldes en funciones

  • Los presidentes municipales y el narcotráfico

    Antes se tenía un respeto muy especial por aquellas personas que ostentaban un cargo de elección popular, hoy en día dicho respeto se encuentra más lejos de lo que siquiera es el respeto a las personas, con cargo o sin él.
    Desde el sexenio anterior cuando Felipe Calderón destapará la situación de seguridad y se aventara como el “Borras” a una guerra contra los carteles del narcotráfico, sin más estrategia que echar bala, sacar de los cuarteles al ejército y depurar a las policías de los estados, comenzó una situación de la que ya algunos hablaban pero no había ocurrido.
    Narco-alcaldes, alcaldes en manos del narcotráfico ya sea por chantaje o corrupción, etc. lo cierto es que tuvimos al primer alcalde asesinado por el narcotráfico. A la distancia por el paso del tiempo, ahora se suman más de 8 decenas de munícipes asesinados en funciones.
    El miedo no anda en burro, hace unas horas presidentes municipales integrantes de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) alzaron la voz para exigir a las autoridades federales se detenga la ola de violencia que ha cobrado la vida de alcaldes en gestión, alcaldes electos y ex alcaldes en diferentes ciudades de la República Mexicana, sumando 83 ediles.
    ¿Cree usted que la autoridad federal les va hacer caso?
    Cada quien se rasca con sus propias uñas, los alcaldes, también.
    Los presidentes municipales y el narcotráfico

  • Van 40 presidentes municipales ejecutados en México

    En la última década han sido ejecutados en México 40 presidentes municipales, lo que pone en riesgo la gobernabilidad de diversas zonas del país, ya que éstos son el primer eslabón de contacto con la ciudadanía, y el más vulnerable de ser atacado o cooptado por el crimen organizado, alertó el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, Enrique Vargas.
    Entrevistado por Martín Espinosa, para Grupo Imagen Multimedia, el también presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México, advirtió “no podemos ni debemos esperar a que maten a otro alcalde para actuar”.
    Son hechos muy delicados para la gobernabilidad del país; de 10 años para acá se han asesinado a cerca de 40 alcaldes; siete electos y 32 ex presidentes municipales”.
    Tras el asesinato del alcalde de San Juan Chamula en Chiapas y de Pungarabato en Guerrero registrados el fin de semana pasado, el panista dijo que es necesario que se ofrezcan condiciones de seguridad y se cree un catálogo para la protección de los munícipes, que permita a los tres niveles de gobierno, “trabajar de manera coordinada, para hacer frente a este problema”.
    Asimismo, dijo, es necesario se identifiquen los focos rojos y se delimiten las zonas de riesgo, “para poder actuar de inmediato, y que se le proporcione protección inmediata a los alcaldes con mayor riesgo en el país”.
    Agregó que “tiene que entrar inmediatamente la federación a darle protección a los alcaldes que están en riesgo en este momento, hacer un decálogo de seguridad y establecer mesas permanentes de trabajo en la materia, para poder colaborar municipio, estado y federación en conjunto”.
    Van 40 presidentes municipales ejecutados en México

  • Pide CEAGUA a los alcaldes mejorar organismos operadores

    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), pidió a los presidentes municipales mejorar la eficiencia de los organismos operadores y evitar convertirlos en “agencias de colocación”.
    Lo anterior, durante una reunión celebrada con las nuevas autoridades, y a la cual asistió personal de 31 de los 33 municipios del estado.
    En dicho encuentro, Valencia Vargas recordó que todos los organismos operadores municipales se encuentran en crisis y eso se debe a varios factores, entre ellos, que tienen una nómina sobrada y que no cuentan con recursos para el pago de energía y mucho menos para la modernización y mantenimiento de los sistemas.
    “Tenemos que mejorar la eficiencia de los servicios”, pero para lograr esto, dijo, es necesario reducir los costos, pues el 70 por ciento del gasto de un organismo se va al pago de energía y el otro 30 al de nómina.
    “Se tiene que hacer una revisión del organismo, reducir el personal pues las nóminas están sobradas, no pueden ser agencias de colocación, los sistemas ya no aguantan más, pero también se tiene que mejorar la operación de las fuentes de abastecimiento”, agregó.
    En este punto, indicó que la CEAGUA tiene un proyecto para rehabilitar 179 pozos en todo el estado, “estas fuentes abastecen al 80 por ciento de la población pero necesitamos del apoyo de los municipios para concretar el proyecto”.
    En la reunión se les informó a los presidentes municipales cuáles son las reglas de operación para acceder a los programas federales, además se les presentó un informe sobre el estado del recurso hídrico en Morelos y se les compartió la carpeta de proyectos de la CEAGUA.