Etiqueta: Alberto Nisman

  • Se complica la investigación de Alberto Nisman

    Un exjefe de la inteligencia argentina declaró ante la justicia que el fiscal Alberto Nisman habría sido asesinado por personas que respondían a la expresidenta Cristina Fernández, pero no aportó pruebas para demostrar esa hipótesis.
    Santiago Blanco Bermúdez, abogado del ex espía Antonio Stiuso, dijo el miércoles a radio Vorterix que su cliente no tiene «pruebas directas» de que Nisman fue asesinado sino «una interpretación de los precedentes y motivos que pudieron llevar a que lo hayan matado y el por qué».
    «Que yo sepa, un testimonio que diga ‘a Nisman lo mataron’ de alguien que intervino en el episodio no lo tiene», subrayó Blanco Bermúdez al explicar cómo transcurrió la declaración testimonial que el ex agente brindó ante la jueza Fabiana Palmaghini entre lunes y martes. El letrado no estuvo presente y dijo que podía dar información limitada al respecto.
    Miembros del anterior gobierno defendieron a la exmandataria. Oscar Parrilli, ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia, calificó de «psicópata mentiroso» a Stiuso en declaraciones a Radio del Plata y afirmó que su declaración judicial es «una operación política y mediática».
    Stiuso, ex director de contrainteligencia en los servicios secretos, fue un estrecho colaborador del fiscal a cargo de la investigación del atentado contra un centro judío en 1994 en Buenos Aires. Nisman fue hallado con un tiro en la cabeza en su apartamento de Buenos Aires el 18 de enero de 2015, cuatro días después de denunciar a Fernández (2007-2015), al entonces canciller Héctor Timerman y a allegados al gobierno por el supuesto encubrimiento de exfuncionarios y ex diplomáticos iraníes imputados por el atentado contra el centro judío. Un día después debía presentarse en el Congreso para fundamentar la denuncia.
    Blanco Bermúdez dijo desconocer a qué grupo relacionado con la expresidenta se refirió Stiuso como supuesto autor del homicidio. La declaración testimonial tenía por objeto ampliar una anterior realizada por el ex agente en febrero de 2015.
    Pero según el también letrado Federico Casal, representante de las hijas de Nisman y que estuvo presente en la declaración testimonial de Stiuso, el ex espía «responsabilizó a la presidenta, a (el entonces secretario legal de la presidencia Carlos) Zannini y a (el entonces jefe de gabinete) Aníbal Fernández en la muerte de Nisman».
    Después de escuchar la declaración del ex agente, Palmaghini se declaró incompetente para investigar la muerte de Nisman al considerar que la causa debe tramitarse en el fuero federal, con mayores competencias, y denunció a la fiscal Viviana Fein, antes a cargo de la pesquisa, por supuestamente haber omitido en el acta de una declaración previa de Stiuso qué éste habría señalado que el investigador fue víctima de un crimen.
    Consultado sobre este punto, Blanco Bermúdez afirmó que carece de una copia de dicha declaración pero que recordaba que Stiuso dijo «que la muerte de Nisman estaba vinculada con su trabajo».
    Al ser consultado si el ex espía no detectó dicha omisión al leer su declaración, el letrado indicó que cuando los testimonios «son escritos… hay veces que algún párrafo no es expresamente consignado».
    Dijo además que la segunda declaración de su cliente transcurrió sin las «restricciones» que tuvo la primera, cuando era víctima de una campaña de Fernández, y obedeció «al cambio de gobierno» tras asumir como Mauricio Macri como presidente.
    El único imputado en la causa es el asesor informático Diego Lagomarsino por haberle suministrado a Nisman el arma que terminó con su vida. Alegó que se la prestó porque el investigador le dijo que se sentía amenazado.
    La exmandataria negó las acusaciones de Nisman y señaló que detrás de las mismas y de la muerte del fiscal estuvo Stiuso.
    Fernández echó de los servicios secretos a Stiuso un mes antes de la muerte del fiscal, cuya denuncia contra la expresidenta fue desestimada por varias instancias judiciales.
    Stiuso, que estuvo con paradero desconocido en el último año, fue denunciado por el gobierno por presunto contrabando de armas y otros delitos, pero ningún juez ha ordenado su indagatoria.
    Al respecto, Parrilli se preguntó «qué privilegios tiene este hombre ante los jueces federales… por qué le tienen tanto miedo».
    Se complica la investigación de Alberto Nisman

  • Alberto Nisman fue asesinado

    Alberto Nisman fue asesinado. Un fiscal argentino presentó el jueves un dictamen en el que afirmó que su colega Alberto Nisman fue asesinado y requirió que la investigación del caso quede a cargo de la justicia federal.
    Ricardo Sáenz, fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Buenos Aires, es el primer funcionario judicial que puso por escrito y de forma oficial una opinión concreta sobre lo que le ocurrió a Nisman, hallado muerto hace más de un año en su departamento de Buenos Aires con un tiro en la cabeza.
    El investigador del atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina fue encontrado sin vida el 18 de enero de 2015 varias horas antes de presentarse ante el Congreso para fundamentar la denuncia que había presentado cuatro días antes contra la entonces presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por el supuesto encubrimiento de exfuncionarios y ex diplomáticos iraníes imputados por ese ataque.
    La investigación de la muerte de Nisman, que convulsionó el escenario político argentino, está a cargo de la jueza en lo criminal Fabiana Palmaghini, quien consideró días atrás que no hay pruebas suficientes para determinar que el fiscal fue asesinado, al rechazar un pedido de sus familiares de que la causa sea trasladada al fuero federal.
    La familia de Nisman apeló esa decisión, lo que dio paso al dictamen de Sáenz. El pedido del fiscal deberá ser definido en los próximos días por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional.
    En su escrito, Sáenz señaló que coincide con los familiares querellantes en la importancia del «contexto histórico en el que se inscribe la muerte de Nisman, circunstancia de vital importancia para decidir sobre la competencia federal».
    «Se señala que Nisman era el encargado de la investigación del mayor atentado terrorista sufrido por nuestro país, que aparece muerto cuatro días después de haber formulado una gravísima denuncia por encubrimiento de ese atentado», dijo Sáenz.
    Sostuvo además que hay pruebas suficientes de que Nisman había recibido amenazas de muerte previas -investigadas a su vez en el fuero federal-, que fue sometido con sendos golpes antes de ser asesinado de un disparo en el cuarto de baño de su departamento, que su cadáver «fue movido alterándose así la escena del crimen» y que tanto su computadora como su teléfono móvil fueron manipulados para borrar datos y llamadas que recibió horas antes de su muerte.
    El ministro de Ambiente, Sergio Bergman, que integra el gabinete de presidente Mauricio Macri, dijo en Twitter que el fiscal «sostiene lo que muchos pensamos desde un primer momento: a Nisman lo mataron por investigar».
    Sáenz también apuntó contra el informático Diego Lagomarsino, un ex colaborador de Nisman imputado por haber facilitado al fiscal la pistola calibre 22 con la que se efectuó el disparo que lo mató y quien ha alegado que el investigador se la pidió porque temía por su vida y la de sus dos hijas.
    «La utilización de un arma amiga como arma asesina es la mejor forma de montar posteriormente una escena alterada de suicidio para garantizar la impunidad de los homicidas», afirmó Sáenz.
    Los allegados de Nisman, como su ex mujer y jueza federal Sandra Arroyo Salgado, consideran que su muerte fue un «magnicidio» en represalia a las denuncias realizadas por su ex marido y que debe ser investigado por la justicia federal por gozar de competencias más amplias.
    Manuel Romero Victorica, abogado de las hijas de Nisman, manifestó su satisfacción por el dictamen de Sáenz en declaraciones al canal Todo Noticias. «Es algo que la querella viene planteando desde hace mucho tiempo, prácticamente hasta ahora en soledad, (porque) no había habido ninguna resolución o dictamen judicial que nos acompañara», apuntó.
    El letrado destacó que se ha demostrado científicamente que «en las manos del fiscal Nisman no había residuos de disparos» mientras que «en el arma que se secuestra en el baño… se hicieron tres pruebas y en las tres oportunidades dejó huella».
    Sáenz es uno de los fiscales que ha expresado públicamente su apoyo al difunto fiscal en marchas organizadas en su homenaje en la capital argentina.
    La denuncia que Nisman hizo contra la presidenta Fernández fue desestimada en 2015 por varias instancias judiciales. La exmandataria siempre negó las acusaciones del fiscal y señaló que detrás de las mismas y de su muerte estuvieron ex miembros de los servicios secretos de Argentina.
    Alberto Nisman fue asesinado