Etiqueta: alberto fujimori

  • Keiko Fujimori con el pesado lastre de su padre

    Keiko Fujimori con el pesado lastre de su padre. Con un sombrero negro adornado de flores amarillas, la favorita para ganar las elecciones presidenciales en Perú ingresa bailando por las calles de esta provincia andina que su padre, hoy encarcelado, pacificó hace un cuarto de siglo en un sangriento enfrentamiento contra Sendero Luminoso.
    Rodeada de un fuerte aparato de seguridad, Keiko Fujimori, de 40 años y rasgos japoneses, recuerda entre aplausos «la eficiencia» para construir escuelas y la derrota de los senderistas que se logró entre 1990 y 2000 durante el gobierno de su padre Alberto Fujimori.
    «Su papá sigue en el corazón de la población rural porque antes ningún presidente había dado armamentos, animales, semillas, víveres, ropas», dice Alejandro Ccente, profesor quechuablante nacido en una zona montañosa de Huanta, llamada Uchuraccay, donde existe una calle con el nombre del padre y otra con el de la hija candidata.
    Segunda en las elecciones de 2011, Keiko Fujimori tiene el apoyo de poco más de la tercera parte de peruanos, en especial de los más pobres de las zonas rurales y de las periferias urbanas.
    Pero las encuestas muestran que carece de la mayoría simple necesaria para ganar la elección de 10 de abril que la enfrenta a otros 17 candidatos. En una segunda vuelta, el cinco de junio, se encuentra en empate técnico con su rival más cercano, el exfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo y ex viceministro de industria, Julio Guzmán.
    Muchos votantes no pueden distinguir entre Keiko y su padre, sentenciado a 25 años de prisión por delitos de corrupción y asesinato por la conformación de escuadrones de la muerte.
    Keiko se convirtió en su primera dama en 1994 luego que sus padres se separaron en un episodio desagradable en el que su madre acusó a Alberto Fujimori de ordenar que la torturaran.
    «Ha vivido en medio de la corrupción y nunca dijo nada», dijo Norma Azparrent en referencia a Keiko, quien participó en una protesta nocturna contra la candidata poco antes de un mitin en Huamanga, la capital regional de Ayacucho. «Engañó a todos los campesinos haciéndoles creer que con el dinero público hicieron colegios cuando fue mucho más lo que robaron».
    El Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa dijo el domingo a la televisora local América que la candidata «ha sido una hija muy dócil, jamás se la vio tomar ninguna distancia con las peores tropelías que cometió su padre» y que un triunfo de Keiko sería la «reivindicación de una dictadura que ha sido probablemente la más corrompida de Perú».
    Azparrent es hija del alcalde de Ayacucho, que fue asesinado a tiros en 1989 por Sendero Luminoso tras denunciar la guerra sucia desatada contra la población civil por el Ejército y los rebeldes de inspiración maoísta
    Como muchos peruanos, Azparrent teme que Keiko no ha tomado la debida distancia de la camarilla corrupta de Alberto Fujimori y temen que, de ganar las elecciones, podría indultarlo y traer otra vez al poder al grupo con el que gobernó con puño de hierro en el pasado.
    En una visita a la Universidad de Harvard en septiembre, la candidata sorprendió al auditorio cuando señaló como positivo para el Perú un informe de 2003 de la Comisión de la Verdad que critica abiertamente al gobierno de su padre.
    Keiko Fujimori niega que, en caso de llegar a la presidencia, revivirá el régimen de mano dura de Fujimori caracterizado por el saqueo de arcas estatales y la violación de derechos humanos.
    «Si soy elegida presidente del Perú seré yo quien gobierne», dijo a The Associated Press en Huanta durante una breve conversación.
    También ha dicho que no indultará a su padre, que pisoteó la democracia cuando, como presidente, cerró el Congreso, espió a periodistas, incluso mandó a secuestró a uno de ellos, y saqueó las arcas públicas.
    Transparencia Internacional calculó que durante el gobierno de Alberto Fujimori se robaron 600 millones de dólares del erario público, la mayoría de los cuales no se han recuperado, y según recientes datos de la procuraduría anticorrupción hay 104 prófugos de la justicia de su régimen, entre ellos cuatro tíos y una prima de la candidata, buscados por delitos de corrupción.
    Su padre cumple cinco sentencias por corrupción, incluido el uso de dinero público para pagar tabloides que destruyeron la imagen de opositores en épocas electorales, espiar a periodistas, y por la autoría mediata en el asesinato de 25 peruanos por un grupo militar clandestino que actúo bajo su conocimiento.
    Fujimori huyó al exilio en 2000 después de que salieran a la luz pública vídeos de su jefe de inteligencia, Vladimiro Montesinos, comprando con maletines de dinero la lealtad de políticos y altos ejecutivos de la empresa privada.
    La candidata tampoco ha denunciado los delitos ocurridos bajo el gobierno de su padre. Dice que solo se cometieron «errores», el mayor de ellos el mantener en el poder al asesor Vladimiro Montesinos, que acumula 32 sentencias, una de ellas por vender armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y otra por la creación de escuadrones de la muerte.
    El liderazgo de su movimiento político, Fuerza Popular, también genera dudas.
    El secretario general del partido y actual congresista, Joaquín Ramírez, es investigado bajo sospecha de lavado de activos; la candidata más importante al congreso, Cecilia Chacón, tiene un juicio que está vigente desde hace 14 años por enriquecimiento ilícito y Keiko Fujimori no ha explicado cómo su padre, durante su gobierno, pagó los estudios universitarios de ella y sus tres hermanos en Estados Unidos, que costaron 1,2 millones de dólares.
    La candidata presidencial, madre de dos niñas de nueve y siete años, dijo en enero durante un foro de Transparencia Internacional que «pueden existir algunas dudas pero yo quiero decir que he sufrido y cargado una mochila muy grande por errores de terceros… y jamás permitiré que mis hijas carguen la mochila que yo he cargado durante tantos años».
    El legado de Alberto Fujimori ha despertado profundas pasiones y durante la campaña de Keiko se han producido pequeñas protestas en ciudades del sur del país.
    En Ayacucho, donde nació Sendero Luminoso, Azparrent y otros 40 manifestantes gritaban «padre e hija, la misma porquería», y tuvieron que ser separados por la policía de cientos de simpatizantes fujimoristas.
    La candidata, casada con un estadounidense nacionalizado peruano que labora como agente inmobiliario, se dedica a la política a tiempo completo y es la legisladora más votada de la historia de Perú, desde que en 2006 logró un escaño con más de 602.000 votos. También fue la primera peruana en disputar una segunda vuelta en los comicios de 2011, en los que fue derrotada por solo tres puntos por el actual presidente Ollanta Humala.
    Dentro de la Fuerza Popular fujimorista hay una intensa rivalidad entre «keikistas», que la apoyan, y «albertistas», cuya lealtad está con su padre.
    La asociación con su padre parece un arma de doble filo y Milagros Rejas, politóloga que estudió los conflictos interiores del fujimorismo, piensa que si Keiko gana la presidencia enfrentará un terrible dilema sobre si indulta o no a su progenitor, condenado a permanecer preso hasta 2032, cuando tenga 93 años.
    Los «albertistas» van a ejercer una intensa presión para que se libere al expresidente de 77 años. Pero si Keiko dispone la excarcelación, podría perder capital político.
    «Sería como ponerse una soga al cuello», dice Rejas.
    Keiko Fujimori con el pesado lastre de su padre

  • Defiende Alberto Fujimori su honradez

    El encarcelado expresidente peruano Alberto Fujimori defendió su honradez y rechazó acusaciones en su contra por supuestos pagos a la prensa sensacionalista para que apoyara en el año 2000 su aspiración a un tercer mandato.
    Ahora en el sano juicio de todos, ¿quien le cree a Alberto Fujimori?
    No es problema que nos importe pero al menos en Peru tuvieron los tamaños para encerrarlo, en Mexico ya deberiamos tener a tres o cuatro ex presidentes tras las rejas, cosa que vemos, no es asi y no sera, ya que llegando a la presidencia tambien se obtiebe gracias a la forma en que los empleos de ese tipo tienen, un salvoconducto para impunidad y casi, poca importancia por lo hecho.
    ¿La responsabilidad?, absolutamente entera de quienes votan a personajes asi.

    Defiende Alberto Fujimori su honradez
    Defiende Alberto Fujimori su honradez

  • Alan Garcia en ridiculo ante el pais

    El presidente peruano, Alan García, soporta uno de sus peores momentos por la fuga de un empresario de televisión a quien concedió un indulto en diciembre, que fue revocado el sábado pasado ante la evidencia de que era falsa la enfermedad que esgrimió para obtener el beneficio.

    El empresario José Enrique Crousillat, ex dueño de América TV que había sido condenado en 2006 a ocho años de cárcel por corrupción al vender la línea editorial de la televisora al gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, se ha convertido ahora en el hombre más buscado de Perú.

    La Dirección Nacinal de Migraciones ha declarado que se ha declarado en «alerta roja» y puesto fotos de Crousillat en aeropuertos y todos los puestos fronterizos para evitar su fuga, aunque medios de prensa señalan que ya estaría fuera del país.

    El caso ha puesto en aprietos al presidente García cuyo gobierno afronta discrepancias entre sus principales figuras sobre si el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, que defendía la supuesta legalidad del indulto, debe o no renunciar a su cargo.

    Pastor había prometido que si García anulaba el indulto renunciaría, recordó este lunes el congresista Mauricio Mulder, influyente figura del gobierno y ex secretario general de partido oficialista.

    «Hay momentos en que el cargo de ministro exige este tipo de renuncias que se deben asumir», Dijo Mulder, secundado por su colega Mercedes Cabanillas, ex ministra del Interior, quien afirmó que «hay una palabra empeñada (del ministro) que se debe honrar».

    Otra legisladora, Olga Cribilleros, dijo que si ella fuera responsable del indulto renunciaría de inmediato para evitar un escándalo y anotó que está demostrado que las razones para indultar a Crousillat carecían de fundamento.

    Abiertamente en contra se pronunció el ex primer ministro Jorge del Castillo, quien opinó que no hay motivo para la renuncia del ministro Pastor, mientras que Carlos Arana, secretario del oficialista Partido Aprista, estimó que lamentablemente Pastor «se dejó llevar por lo que le informaron funcionarios de evaluar el indulto».

    Por su parte, el primer ministro Javier Velásquez subrayó que por ahora la prioridad del gobierno es ubicar a Crousillat y que oportunamente se establecerán los niveles de responsabilidad.

    «No voy a discutir si fue o no el señor Pastor responsable de esto, tengo otra percepción del tema, pero la prioridad ahora es ubicar a Crousillat», aseveró.

    Velázquez dijo que comparte la indignación de la mayoría de los peruanos, en el sentido de que Crousillat se ha burlado de un gesto, de una concesión otorgada por el presidente.

    García otorgó al empresario el indulto en diciembre por razones humanitarias en base a documentos médicos según los cuales estaba el borde de la muerte. Sin embargo, tras ser liberado apareció en lugares públicos gozando de buena salud.

    Según denunció la prensa, Crousillat inició gestiones legales para volver a retomar la propiedad de América TV, lo que alarmó a los grupos periodísticos El Comercio y La República, actuales dueños de ese canal.

    El mandatario anuló el indulto luego de que un juez de Lima ordenara el viernes la detención de Crousillat para ser procesado por engañar a la justicia, dado que para la Fiscalía existirían claros indicios de inexactitud en la información relativa a su estado de salud.

    El Partido Nacionalista, del opositor Ollanta Humala, estimó que el indulto que se otorgó es «una vergüenza para el país» y para el presidente García.

    América TV es la principal cadena televisiva del Perú.

  • ¿Quien es Alberto Fujimori?, breve cronologia de su vida

    Fue presidente de Perú de 1990 a 2000. Tras siete años prófugo, fue extraditado a Perú en septiembre de 2007 para enfrentar cargos de asesinato, lesiones graves y secuestro durante su polémica gestión. Hoy es declarado culpable de violaciones a los derechos humanos.

    El ex presidente nació en Lima, el 28 de julio de 1938. Es ingeniero agrónomo, con maestrí­a en matemáticas. Antes de llegar a la polí­tica se dedicó a la docencia. Es apodado El Chino por sus rasgos orientales.

    En julio de 1990 llegó a la presidencia de Perú. Con el apoyo del ejército, el 5 de abril de 1992 propició un autogolpe de Estado y cerró el Congreso.

    En 1995 y 2000 Fujimori se reeligió, en su tercer mandato por el partido Perú 2000. En el 2000 se desató un escándalo polí­tico de corrupción, al mostrarse un video del jefe de inteligencia,
    Vladimiro Montesinos,quien entrega dinero a un legislador de la oposición.

    Tras el incidente Fujimori viajó a Japón y el 19 de noviembre de ese mismo año anunció su dimisión como presidente. Un mes despúes, el gobierno japonés le reconoció la nacionalidad nipona, con lo que consiguió no ser extraditado.

    En 2001 el Congreso peruano le abrió tres procesos penales, al que se acumularon otros en 2002 y 2003. En noviembre de 2005 Fujimori llegó a Santiago de Chile, con el documento de su nacionalidad peruana renovado y con pretensiones de participar en las elecciones presidenciales de Perú.

    Fujimori fue detenido por la policí­a chilena y después fue extraditado a Perú, donde se encuentra detenido desde finales de 2007 realizada el 10 de diciembre de 2007, Fujimori dijo a gritos, «a través de mi gobierno se rescatan los derechos humanos de 25 millones de peruanos, sin excepción alguna, si se cometieron algunos hechos graves lo condeno, pero no fueron órdenes de quien habla, yo por eso señor presidente rechazo los cargos totalmente, soy inocente y no acepto esta acusación fiscal…â?

    Sin embargo, documentos de inteligencia militar estadounidense distribuidos a finales de 2007, señalaron que durante el gobierno del ex mandatario peruano operaron escuadrones de la muerte para exterminar a sospechosos de terrorismo.

    Este 7 de abril, un tribunal peruano sentenció a Fujimori a 25 años de cárcel al declararlo culpable de ser el autor intelectual de las matanzas de Barrios Altos en 1991, y La Cantuta en 1992, cometidas por escuadrones del ejército

    Technorati Profile

  • El avance en la sentencia para Alberto Fujimori

    La búsqueda del castigo para que aquellos violentaron el status quo dentro de una sociedad sin duda debe ser el que las leyes de dicha sociedad, marquen como la justa.

    Pero, cuando quien la violenta, cuando se rompe ese equilibro social que existe por una autoridad de esa misma sociedad, el castigo se espera sea mayor, ya que esa autoridad se sabe de facto, que debería conocer la regla que esta violentando, de hecho.

    Pero cuando los delitos son secuestro y homicidio, por una autoridad de dicha sociedad, el castigo debe ser ejemplar puesto que será un aviso muy claro que las instituciones de dicha sociedad, enviará a todos aquellos que siquiera lo piensen por un momento antes de rompen el equilibrio que existe.

    Pero siendo autoridad el culpable o mejor dicho, juzgado, rara vez se castiga, por el mismo poder que detentan; por ende la justicia se pervierte, la sociedad se lastima y el coraje se guarda lo que, podría provocar acciones violentas en el futuro.

    Alberto Fujimori, fue por fin sentenciado por los delitos de secuestro y homicidio, 25 años de acuerdo al tribunal con magistrados que le juzgaron, deberá pasar en la cárcel, sentencia la cual ya menciono el ex presidente del Perú, será apelada, y esta en su derecho, pero lo cierto es que al menos, varias familias ya en el Perú, pueden dormir tranquilas pensando que la pérdida de su ser querido que esta muerto o desaparecido, esta legalmente juzgada.

    Esta sentencia es un gran avance y felicito al Perú, la defensa de los derechos humanos son sin duda el valor que tiene una sociedad para protegerse a la distancia en el tiempo

    Technorati Profile