Etiqueta: alberto cardenas

  • De nuevo, Alberto Cárdenas a elecciones 2012

    por la alcaldia de guadalajara en las proximas elecciones 2012

    Quizá y usted no recuerde a Alberto Cárdenas, quizá y si, lo que le quiero decir es que estará en las próximas elecciones 2012 presente.

    Ya fue gobernador por el PAN en Jalisco, ya fue ex secretario de estado con Vicente Fox y ya fue aspirante a la presidencia, pues ahora ya sabemos que será candidato a la alcaldía de Guadalajara en Jalisco.

    No se si sea mi percepción o no pero Alberto Cárdenas debería reconocer ya que en las próximas elecciones 2012, debieran haber nuevos liderazgos que seguir y no tratar de perpetuarse en el poder, ya va siendo hora de que de la vuelta a la pagina.

    Pero eso que tanto señalaban los panistas del PRI, sobre los trapecistas o chapulines de cargo en cargo, ahora se da y el caso de Alberto Cárdenas en las próximas elecciones 2012 es un ejemplo

  • Inicia recuperacion porcina

    El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, dijo que ya se empieza a registrar un ligero repunte tanto en el precio del cerdo en pie como en el proceso de sacrificio para ese mercado.

    El funcionario llamó a los más de 1,050 industriales de embutidos, manteca y otros derivados de productos cárnicos para que realicen un doble esfuerzo y adquieran la producción nacional de carne de cerdo que utilizan para la elaboración de sus productos.

    Durante una gira de trabajo por Lagos de Moreno, Jalisco, destacó que «es importante llevar a cabo una mayor suma de esfuerzos de parte de todos los integrantes de la cadena, con el propósito de contribuir a que el sector porcícola se siga reactivando en todo el país».

    Cárdenas Jiménez apuntó que a raíz de la presencia de la influenza A(H1N1N1) y sus efectos sobre la porcicultura nacional el gobierno federal puso en marcha una estrategia de apoyo directo a los integrantes de este sector.

    Durante una reunión de trabajo con los integrantes de la Unión Regional de Porcicultores, el titular de la Sagarpa dijo que México es el décimoquinto productor mundial de carne de cerdo y realiza exportaciones por 67,800 toneladas con un ingreso de divisas superior a los 320 millones de dólares.

    La piara nacional de cerdos es de casi 15 millones de porcinos de los cuales 9.4 millones son explotados en 5,434 granjas tecnificadas; 3.5 millones en granjas semitecnificadas y 2.1 millones de cerdos se desarrollan en chiqueros de traspatio o ganadería familiar.

    El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) explicó a los porcicultores de Jalisco que este sector es importante para la economía del país.

    En este sentido refirió que el valor total de su producción rebasa 30,000 millones de pesos, genera 350,000 empleos directos y 1.7 millones de empleos indirectos en todas las entidades federativas.

    Cárdenas Jiménez también ofreció una conferencia magistral en el marco de la Expo-Agrícola Jalisco 2009 que se realiza del 21 al 23 de mayo en el municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco.

    Ahí el funcionario federal hizo un reconocimiento público a los productores del campo porque contrario a otros sectores han logrado que la actividad primaria sea el único sector que presenta índices de crecimiento.

    Al empezar a generalizarse el periodo de lluvias en el país el crecimiento de la agricultura y la ganadería continuará junto con el esfuerzo de los productores del campo y de la pesca para garantizar el abasto de alimentos a la población, aseguró

    Technorati Profile

  • 300 mil cerdos no se han vendido, solo en México

    El Gobierno mexicano sostuvo hoy que hasta 300 mil cerdos mexicanos no han podido comercializarse en el mercado local e internacional debido al temor que causó en la población la creencia errónea de que el consumo de carne porcina podría ser un medio para contraer el virus AH1N1.

    El secretario de Agricultura de México, Alberto Cárdenas, explicó en una conferencia de prensa que ese número de animales no ha podido venderse «ante la falta de demanda» y anunció una serie de medidas gubernamentales para apoyar a la industria local que ha perdido «cientos de millones de pesos» .

    Cárdenas recordó que China, Ecuador, Bolivia, Rusia, Ucrania, Azerbaiyán, Emiratos Árabes notificaron oficialmente que no comprarán carne de cerdo a México, décimo quinto productor mundial, a causa de la epidemia de gripe A que afecta al país norteamericano.

    «Hay que decirlo con precisión, estos países ni siquiera nos compraban carne de cerdo» , sostuvo el ministro.

    Honduras, que también suspendió en principio la importación de carne de cerdo mexicano, después rectificó que «seguirá con la puerta abierta» , recordó el encargado de la política agrícola.

    En México, la industria del cerdo emplea a 350 mil personas y produce 1.5 millones de toneladas de carne anuales.

    El valor de la producción mexicana de cerdo es superior a los 30 mil millones de pesos (unos 2.255 millones de dólares) al año.

    Según Cárdenas, en el mercado interno mexicano el precio que se le paga al productor por kilogramo de carne de cerdo ha caído entre 2 pesos (15 centavos de dólar) y cuatro pesos (30 centavos de dólar), dependiendo de la región, por el descenso en la demanda.

    Desde que se inició la alerta sanitaria en México, el 23 de abril y hasta el 6 de mayo, 426 técnicos con el apoyo de 25 laboratorios revisaron 3.4 millones de cerdos, 22% del total nacional, y en ningún caso se encontró el virus AH1N1, aseguró el funcionario.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado en varias ocasiones que el consumo de carne de cerdo no representa ningún riesgo, por lo cual, ese organismo cambió la denominación del virus de gripe porcina a gripe A para evitar una mayor afectación de la industria mundial de productos derivados porcinos.

    Hace unas horas los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos anunciaron que podrían aplicar sanciones comerciales contra la decena de países que han vetado la compra de cerdo a la región

    Technorati Profile

  • Cifras de Pro Campo

    Ya que había mencionado que en un año se termina o finiquita el plazo con el cual fue constituido el programa mas agresivo jamás creado por parte del Estado Mexicano en relación al campo, ahora conozco una cifra que me deja pensando.
    Pro-Campo creado bajo el espíritu en el sexenio del Dr. Zedillo, fue instrumentado para fortalecer y hacer dinámico todo el proceso de siembra y estatus de vida de los productores agrarios de México, para los retos de estos tiempos y, claro esta, que cuando se abriera el capitulo agrario del Tratado de Libre Comercio, el campo mexicano, estuviera fuerte y listo.
    Pero, ni todos los recursos alcanzaron ni se logro la meta, aun cuando (aquí viene lo que me entere) los productores disminuyeron en demasía durante el periodo comprendido de 1996 a 2008.
    El total de productores con los que arranco el programa la década pasada, era de tres millones 295 mil productores en 1994, para los registros del año pasado, en 2007 era de dos millones 402 mil.
    Esto representa una disminución de 27 por ciento en dicho periodo que vaya usted a saber a donde fueron a dar, quizá emigraron a Estados Unidos, quizá y fueron absorbidos por las ciudades, quizá y fallecieron, ninguna de las anteriores o todas a su vez.
    Pero esto representa una razón mas por la cual el campo mexicano no esta preparado para los retos que se le comienzan a presentar a partir del próximo año que, llega a su fin y no se ve prorroga, al programa por el campo; es decir Pro-Campo
    Technorati Profile

  • Crece poco la actividad agraria en Mexico

    Es verdad que estamos en el octavo mes, casi entrando al noveno, pero hay cifras que tardan en darse a conocer.
    Como esta por ejemplo.
    Se informa de parte de la secretaria de agricultura que, la actividad agropecuaria del país logró sortear los crecientes costos por la volatilidad de los commodities (contratos a futuro que son fuertemente especulativos), ya que en el primer semestre de 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) del sector pudo crecer 1.8 por ciento, cuando en el mismo tiempo (primer semestre) pero del año anterior solo alcanzo avanzar el 1.5 por ciento.
    ¿Es una buena noticia?
    Si
    Pero aun es muy lejano a lo mínimo requerido por parte de este sector y, así hacer frente a las nuevas necesidades del país y los de un mercado internacional al cual hay que irle ofreciendo los productos conforme los vaya pidiendo.
    Así que vamos trabajando y mostrando seriedad en las medidas que se van empleando, pero aun falta a este ritmo de crecimiento, un par de décadas, aunque si mostráramos crecimientos por encima del 3.5 se reduce a la mitad siquiera el tiempo para satisfacer la demanda interna.
    Technorati Profile