Etiqueta: Alberto Capella

  • Alberto Capella separado de su cargo en Quintana Roo

    Alberto Capella separado de su cargo en Quintana Roo

    Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, aceptó separar del cargo al secretario de Seguridad estatal, a Alberto Capella, mientras se llevan a cabo las investigaciones para determinar a los responsables de realizar disparos para dispersar una protesta feminista.

    He tomado la decisión de aceptar la solicitud de separación del cargo del Alberto Capella, secretario de Seguridad Pública del estado, en lo que la Fiscalía General del Estado y la dirección de asuntos internos de la Secretaria de Seguridad Pública terminan la investigación profunda para determinar a los responsables«.

    Alberto Capella separado de su cargo en Quintana Roo
  • ‘No soy un superhombre’, entrevista a Alberto Capella vía Reforma

    Entrevista contenida en el portal Reforma.com
    Deactivista contra la inseguridad Alberto Capella pasó a jefe de la Policía Empezó en Tijuana y hoy es la cabeza del combate a la delincuencia en Morelos. La suya es una visión distinta pues se trata de una víctima que se convirtió en autoridad. Niega que haya crisis en su estado y lo que ve es una lucha de intereses.
    Cuando eras activista en Tijuana un comando atentó contra ti ¿Por qué seguir en esto ahora comojefe de la Policía de Morelos. No es por valentía es por temor
    ¿A qué?
    Tenía dos alternativas retirarme con la cola entre las patas después de haber hecho tantas movilizaciones sociales irme al otro lado de la frontera ver quién me tendía la mano y tratar de cuidar a mi familia. La otra seguir adelante y entrarle A las 72 horas del atentado ya había aceptado tomar la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana
    Pero iban a ejecutarte
    Sí es algo traumático que llegues a tu casa y te caigan 30 sicarios disparando 500 balazos. Es un milagro haber sobrevivido. Y eso genera un compromiso porque en el momento que estás viviendo eso que estás oyendo que te gritan te vas a morir Beto te vas a morir pues lloras rezas pides y prometes Por eso cada vez que tenemos la posibilidad de liberar a una víctima me acuerdo de que a mí me pasó lo mismo pero que en mi caso nunca llegó la policía
    ¿Qué se siente estar cerca de la muerte?
    Yo estaba seguro de que Mira unas tres semanas antes del atentado habían asesinado de manera muy similar a un comandante de apellido Zazueta Lo sacaron de su casa lo torturaron le cortaron las extremidades le arrancaron los testículos cuando todavía estaba vivo metieron en bolsas negras su cadáver descuartizado y fueron a dejarlo a la comandancia de la Policía de Tijuana
    ¿Te aterraba que te hicieran lo mismo?
    El ladrido del perro de mi vecina y un frío que nunca había sentido en esa casa fue lo que me despertó. Cuando oigo las llantas de las camionetas lo primero que me viene a la cabeza es la imagen de ese comandante. Ahí entendí que fuera como fuera yo no podía permitir que me sacaran de mi casa ni vivo ni muerto
    ¿Cómo te salvaste si estabas solo?
    Quien me puso con la maña fue uno de mis escoltas efectivamente. Los sicarios llegaron sigilosamente porque lo que querían era sacarme de la casa. Yo alcanzo a escucharlos me levanto y afuera de mi recámara había un rifle R15 y un fusil G3 precisamente de mi equipo de seguridad
    ¿Y sabías usarlos?
    Me habían enseñado unos meses antes pero con los nervios no podía ni quitarle el seguro al R15. Lo que no sabía era cómo subir el tiro y recé porque lo trajera arriba. Cuando oigo que hace clic obviamente aquellos no venían a tomar café y tiro tres plomazos hacia la ventana de mi recámara
    ¿Cuántos sicarios eran?
    Era un pinche ejército nueve vehículos con tres o cuatro sujetos cada uno. Según los peritajes fueron 12 armas de diferentes calibres las que participaron en el tiroteo. Me levanto empiezo a temblar y del susto empecé a llorar y a pedir Dios mío así no no me lleves así. Y tracatracatraca que comienza el tiroteo
    ¿No pudieron entrar a la casa?
    No estaban en la parte de afuera les falló una bombilla explosivo que tenían para reventar el cancel de la puerta. Tuvieron que traer escaleras industriales para brincarse. Entonces bajé por la escalera escuché que iban a entrar por la puerta y volví a tirar tres plomazos. Nunca lo planeé así pero ellos pensaron que había dos personas en la casa una que tiraba abajo y otra que
    tiraba arriba. No sabían que era el mismo pendejo subiendo y bajando. Hice nueve detonaciones tres tiros por ráfaga y ellos tiraron 500 balazos.
    De ahí te pusieron el Rambo Tijuanense
    Evidentemente es una exageración. Además era muy incómodo que algunas personas tomaran a chiste el que fueran a matarme
    ¿Por qué está en crisis Morelos?
    Morelos no está en crisis. Lo que hay son movilizaciones sociales sustentadas por intereses de grupos tres particularmente
    ¿Entonces están exagerando?
    No no puedo decir que exageran mientras haya víctimas y familiares de éstas que están sufriendo. Sí tenemos hechos lamentables pero no una crisis de violencia Cuando llegué había de 20 a 22 secuestros mensuales hoy tenemos un promedio de dos o tres y el objetivo es llegar a tasa cero
    ¿Y las movilizaciones para protestar por la inseguridad y contra el gobierno de Graco Ramírez?
    Es un triángulo y sus vértices son los intereses de grupo. Para empezar hay un obispo molesto por el tema de los matrimonios igualitarios que viene de un ala conservadora de la grey católica radical Las marchas también las promueven quienes controlan el transporte público algo parecido a lo que sucedió aquí con Ruta 100 un transporte que no quiere modernizarse y en el que hay
    muchos intereses económicos millonarios que quieren que se mantenga el status de ineficacia e ineficiencia que genera dinero
    ¿Y el tercero?
    Es la situación del rector Alejandro Vera de la Universidad Autónoma de Morelos estamos hablando de un desvío de recursos por cerca de 700 millones de pesos Las marchas son la cortina de humo para tapar eso. Es una perversidad.
    ¿Un movimiento perverso?
    Estoy hablando de la perversidad de quien lo lidera
    ¿Eso incluye al obispo Ramón Castro?
    No no, Hay una diferencia como el agua y el aceite. El obispo tiene sus razones pero creo que lo chamaquearon pues no entendió las dimensiones y las perversidades de los otros dos grupos con los que se alió
    ¿Hoy qué opinión tienes de Javier Sicilia?
    Me identifico con él en función de lo que en su momento él encabezó Sicilia era para muchas regiones del país lo que Alberto Capella fue para Baja California. La enorme diferencia es que yo salí de la crítica del discurso social agudo y pasé a la parte de buscar soluciones a hacer algo no sólo quejarme
    ¿Vale la pena?
    Alguna vez le escuché a un empresario de Nuevo León una anécdota un buen samaritano que empezó a caminar por la playa y se dio cuenta de que el mar había expulsado a lo largo de la playa miles de estrellas de mar, Entonces comenzó a devolverlas una por una al agua En eso pasó otra persona y le dijo «No tienes idea de cuántas estrellas hay por todos lados es una tontería lo que estás
    haciendo ¿tú crees que vale la pena?» Y el hombre respondió para esta estrella sí. En cada una de las cerca de 70 víctimas de secuestro que hemos liberado en Morelos encuentro una estrella que me hace creer que vale la pena lo que estoy haciendo
    ¿Se pide a la policía más de lo que puede dar?
    En términos de lo que las instituciones y la sociedad le da a los policías se le pide mucho más a un policía de lo que puede dar bajo esas condiciones. Los policías de México pueden dar mucho más si les damos dos cosas respeto y estatus social
    ¿Crees que todo lo haces bien? ¿reconoces algún error de tu parte?
    ¡Muchos! Finalmente soy un ser humano no soy un superhombre ni un héroe. En particular he cometido el error que es muy común en el servicio público de confiar en ciertas personas que luego terminan haciendo tarugadas
    ¿Votaste por Cuauhtémoc Blanco?
    Jamás hubiera votado por alguien así el tiempo nos dio la razón que fue candidato por contrato. Pero debo decir que Cuauhtémoc es una persona bien intencionada. Por eso le dije esto no es fútbol es la actividad más perversa que ha tenido la historia de la humanidad y se llama política. Diario Reforma
    'No soy un superhombre', entrevista a Alberto Capella vía Reforma

  • Culmina capacitación a operadores telefónicos y monitoristas de cámaras del C5

    Culmina capacitación a operadores telefónicos y monitoristas de cámaras del C5. La tarde de este miércoles se realizó la clausura del curso de capacitación que recibieron los operadores telefónicos del 066 y del 089, así como monitoristas de cámaras del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra, resaltó la importancia de capacitar a los operadores telefónicos y monitoristas de cámaras, especialmente porque son clave en casos de emergencias y los conocimientos adquiridos los pondrán en práctica para mejorar el servicio y atención a la ciudadanía del estado de Morelos.
    El objetivo de la capacitación fue que los operadores telefónicos de la línea de emergencias 066 y de Denuncia Anónima 089 cuenten con más y mejores herramientas específicas para atender las situaciones de emergencia y de denuncia anónima recibidas, centrándose en la atención personalizada de acuerdo a los diferentes tipos de incidentes que se presenten. Así mismo que los monitoristas de cámaras conocieran más sobre los principios de diversos sistemas de video vigilancia y sobre todo el especializar el proceso de vigilancia preventiva desde un enfoque psicosocial y económico.
    La capacitación tuvo una duración de 40 horas por cada curso y se abordaron tema centrales como: Sistemas de Gestión, Comunicación y Almacenamiento de Video, Métodos Operativos de Video Vigilancia Urbana, Métodos de prevención del delito, Distribución de Cámaras según eventos y nivel crítico, Aspectos y modelos de la Intervención en crisis, Tipo de escucha en situaciones de crisis, Técnicas de contención emocional y Procedimientos, Ética y Límites de la intervención en la emergencia, entre otros.
    Los cursos se llevaron a cabo en coordinación con la “National Emergency Number Association Capítulo México” (NENA 911) y fueron impartidos por experimentados instructores de León, Guanajuato y Uruguay.
    Culmina capacitación a operadores telefónicos y monitoristas de cámaras del C5

  • Instala CES la comisión de carrera policial

    INSTALA CES LA COMISIÓN DE CARRERA POLICIAL
    Con la finalidad de profesionalizar, capacitar, establecer un adecuado sistema de promociones y fomentar la vocación de servicio en los integrantes de las instituciones de seguridad en el estado de Morelos, la mañana de este jueves, la Comisión Estatal de Seguridad Pública instaló la Comisión de Carrera Policial.
    Por primera vez en la entidad se realiza la instalación de esta Comisión de Carrera Policial y se da cumplimiento al reglamento de Servicio Policial conforme al cual se establecen los procedimientos de reclutamiento, selección, ingreso, formación, certificación, capacitación, evaluación y promoción, así como la separación, suspensión, remoción o baja del personal en el caso que se requiera.
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra tomó protesta como presidente de esta Comisión de Carrera Policial, donde mencionó la importancia que esto representa no solo para la vida institucional que corresponde llevar a cabo, sino para el aspecto individual de cada una de las mujeres y hombres valientes que trabajan en la institución.
    “Este tipo de instrumentos nos van a obligar a no tomar acciones arbitrarias y nos van a permitir generar la motivación necesaria en cada una de las personas que laboran aquí para que sus méritos sean tomados en cuenta. Cada una de las áreas aquí representadas tiene un papel muy importante en el desarrollo de este esfuerzo que iniciamos el día de hoy”, manifestó.
    Finalmente, Capella Ibarra tomó protesta a los miembros honoríficos de la Comisión de Carrera Policial la cual está integrada por el coordinador de Desarrollo y Vinculación Institucional en Materia de Seguridad Pública, Juan Carlos Peniche Payén como secretario técnico; el Coordinador General de Seguridad, Francisco Javier Viruete Munguía; la titular de la Unidad de Asuntos Internos, Adriana del Carmen Nájera de Hita; el director general regional de la Policía Preventiva Estatal, Jorge Alejandro Ocampo Galindo; el director general de la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad Pública, Fernando Aldape Salas; y la directora general del centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, Lorena Hernández Márquez.
    Instala CES la comisión de carrera policial

  • Todo el peso de la ley a agresores de Gisela Mota: Fiscalía General

    Todo el peso de la ley a agresores de Gisela Mota: Fiscalía General. Hay tres detenidos, confirma la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
    El Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón aseguró que se aplicará todo el peso de la Ley y se esclarecerán los hechos en que perdió la vida Gisela Mota Ocampo, quien fuera alcaldesa de Temixco.
    Así lo mencionó durante una conferencia de prensa conjunta con el Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, quien destacó que la reacción oportuna de los elementos del Mando Único logró, mediante la implementación de un operativo, la detención de tres personas.
    Javier Pérez informó que los detenidos tienen relación con otros hechos, los mismos que se darán a conocer en su momento, derivado de las investigaciones que se vayan suscitando.
    “Vamos a aplicar todo el peso de la Ley y se esclarecerán los hechos”, puntualizó, en las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).
    El Comisionado Estatal de Seguridad detalló que la mañana de hoy a las 07:12 horas se reportó al C5 que una mujer se encontraba lesionada por impactos de arma de fuego en la calle Lázaro Cárdenas y Miguel Hidalgo, en la colonia Pueblo Viejo del municipio de Temixco.
    “Personal de rescate se trasladó al lugar donde confirmaron que la mujer ya se encontraba sin signos vitales, por lo que se solicitó la presencia del Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cuerpo de quien en vida respondió al nombre de Gisela Raquel Mota Ocampo”.
    Relató que policías adscritos al Mando único del municipio de Temixco implementaron a las 07:14 horas un operativo para la búsqueda y localización de los presuntos responsables y fue sobre las denominadas minas de Orihuela donde ubicaron un vehículo Nissan Sentra, del cual los tripulantes efectuaron disparos con arma de fuego, agresión que fue repelida por los uniformados, lo que dejó como saldo dos presuntos delincuentes sin vida que quedaron en calidad de desconocidos.
    “Derivado de estos hechos quedaron asegurados una camioneta Jeep Cherokee con placas de circulación del estado de México, chamarras, pasamontañas, un arma de fuego calibre 9mm abastecida con 30 cartuchos útiles y un arma de fuego tipo UZI semiautomática abastecida con 30 cartuchos útiles, los cuales se pusieron a disposición del Ministerio Público del fuero común».
    Alberto Capella añadió que el operativo implementado por los elementos del Mando único y personal de la Policía de Investigación Criminal dio como resultado la detención de un menor de edad, además de un joven de 18 años y de una mujer de 32 años, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.
    Javier Pérez Durón, Fiscal General informó que de inmediato se iniciaron dos carpetas de investigación, la primera por cuanto a las dos personas adultas y la segunda por cuanto a un menor de edad.
    Todo el peso de la ley a agresores de Gisela Mota Fiscalía General

  • Entrega Presidente Enrique Peña Nieto galardón a Alberto Capella

    El comisionado estatal de seguridad del Estado de Morelos, Alberto Capella Ibarra, recibió de manos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, un diploma y distintivo por su participación en el Diplomado en Mando Policial.
    En este sentido, el comisionado Alberto Capella aseguró que es un reconocimiento para la entidad, por su capacidad de coordinación con las diferentes instancias sin distingo partidista.
    Con esta acción explicó, se reconoce que el Mando Único busca la paz para las familias morelenses.
    El Diplomado en Mando Policial 2015, estuvo conformado por tres módulos: Función de la seguridad pública; actualización policial y gerenciamiento policial.
    Hago un reconocimiento amplio a Renato Sales, Comisionado de Seguridad Pública, a Enrique Galindo Ceballos, Comisionado General de la Policía Federal y a Lázaro Gaytán, director General de Planeación del Secretariado Ejecutivo, por la iniciativa del Diplomado que ha permitido a los mandos policiales conocerse y unir esfuerzos contra el crimen”, expresó Alberto Capella.
    Durante el evento, «Policía Federal, Mérito y Reconocimiento 2015», el Jefe del Ejecutivo dijo que esta noble institución contribuye al clima de legalidad y orden en el país, sobre todo cuando unen esfuerzos con las demás corporaciones de seguridad, su actuar es determinante para lograr un México en paz.
    Peña Nieto hizo un reconocimiento público a los hombres y mujeres que son parte de esta corporación, “en particular, la coordinación que hay con las Fuerzas Armadas”.
    Dijo que la Policía Federal es una institución moderna, eficaz y con compromiso social en la que creen los mexicanos.
    A los galardonados, los convidó a seguir siendo ejemplo, a seguir abonando a la buena imagen de la Policía Federal, sobre todo en esta época de vacaciones y deseó que 2016 sea de éxito para México.
    El presidente Peña Nieto hizo un reconocimiento especial al suboficial Iván Morales Corrales, de la División de Inteligencia quien en el cumplimiento de su deber resultó con quemaduras en gran parte de su cuerpo, lo que casi le cuesta la vida.
    En el Auditorio Nacional, Araceli Rodríguez Navarro, coordinadora estatal de la Policía Federal, en el estado de Quintana Roo, a nombre de los policías reconocidos, dijo que los elementos están comprometidos con su trabajo y que tienen la certeza, que si algo les pasa, sus familias no quedarán en el abandono.
    Enrique Galindo, coordinador general de la Policía Federal, afirmó que esta ceremonia se llevó a cabo porque son los hombres y mujeres que han destacado por su patriotismo y entrega.
    Por su parte Renato Sales Heredia, Comisionado de Seguridad, felicitó a los premiados por ser parte de la mejor corporación policial civil.
    En el evento se entregaron 60 reconocimientos diplomas y distintivos, constancias, menciones honoríficas y condecoraciones por tiempo de servicio al mérito.
    Además para contribuir al Fortalecimiento del Servicio de Carrera en la Policía se entregaron:
    · 1 mil 520 constancias de promoción de grado.
    · 1 mil 734 estímulos económicos (equivalentes a 70 MDP).
    · 2 mil 758 diplomas, y distintivos académicos.
    · Además, se entregaron 12 condecoraciones “Caballero Águila” a los familiares de aquellos elementos fallecidos heroicamente en cumplimiento de su deber.
    El presidente Peña Nieto afirmó que con estas acciones se busca fortalecer la vocación, el sentido de pertenencia y el compromiso a la institución. Afianzar valores como lealtad, sacrificio, disciplina, dignidad, autoridad y honor.
    Por eso también se anunciaron créditos a la vivienda y becas educativas para hijos de policías. Promoción de la confianza en una Policía Federal cada vez más profesional y comprometida, mediante el Servicio de Carrera.
    Actualmente, la Policía Federal cuenta con 40 mil 200 efectivos de los cuales: 14 mil 853 son de Fuerzas Federales (37%). 8 mil 724 son de Seguridad Regional (21%). 5 mil 832 de otras áreas (14%). 5 mil 128 de Gendarmería (13%). 3 mil 963 de la Oficina del Comisionado, la Secretaría General y Asuntos Internos (9.8%).
    Entrega Presidente Enrique Peña Nieto galardón a Alberto Capella

  • Informa Alberto Capella avances en Seguridad Pública

    Informa Alberto Capella avances en Seguridad Pública
    Informa Alberto Capella avances en Seguridad Pública
    · Bajó la extorsión un 21.9 por ciento; el secuestro un 80 por ciento; y los homicidios dolosos un 14.9 por ciento.
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, acudió esta mañana al Congreso del estado, donde dio a conocer los avances alcanzados a tres años de la administración del gobernador Graco Ramírez, entre los que destacan la disminución de los delitos de alto impacto.
    La extorsión bajó un 21.9 por ciento; el secuestro un 80 por ciento; los homicidios dolosos un 14.9 por ciento; la privación ilegal de la libertad lo hizo en un 32.1 por ciento, dio a conocer Alberto Capella.
    Agregó que el robo a cada habitación con violencia disminuyó el 21 por ciento; el robo a negocios sin violencia bajó en un 28 por ciento y el robo a transeúntes un 21 por ciento.
    La comparecencia de Alberto Capella, ante los diputados locales, se realizó en el salón de sesiones del Poder Legislativo, en donde destacó que durante los tres años de la administración del Poder Ejecutivo de Morelos, se construyeron tres cuarteles para policías, se puso en marcha el C5, se adquirieron 200 nuevas patrullas y se creó la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad.
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública aprovechó para aclarar cómo se conforma el Fondo de Seguridad Pública estatal; explicó que hasta antes de 2013, a los estados del país se asignaba el 20 por ciento de las participaciones federales, y sólo Morelos recibía el 25 por ciento, el cual destinaba a los municipios.
    Los fondos del ramo 28 correspondiente a las participaciones federales, se homologaron en todo el país y cada entidad recibe ahora el 20 por ciento, precisó Capella.
    “De ahí el famoso cinco por ciento tan discutido y tan reclamado, el Fondo Morelense para la Seguridad municipal corresponde al cinco por ciento de las participaciones federales que recibían los municipios”, puntualizó.
    Capella Ibarra detalló que se ha invertido en distintos proyectos y programas encaminados a mejorar la seguridad pública.
    Expuso que en la última década, la seguridad pública en el país y Morelos se convirtió en el tema más preocupante, debido a que el flagelo de la violencia se convirtió en un “cáncer inesperado que nadie quiso ver y menos prevenir”.
    Cuestionó que en Morelos, desde la perspectiva institucional, se dejaron de hacer muchas cosas y se permitió, en un clima de impunidad, que la delincuencia, principalmente la organizada, “tendiera sus redes, afectando la paz y la tranquilidad de la gente buena”.
    El Comisionado Estatal de Seguridad señaló que en tres años de trabajo se comprobó lo que para muchos ciudadanos “era un secreto a voces: la enorme descomposición institucional caracterizada por la corrupción, la complicidad y la ineficiencia de muchas instituciones”.
    Con ello se identificó que el principal problema en el combate a la criminalidad es de orden estructural, porque las instituciones públicas no tienen la posibilidad de hacer frente a la delincuencia, de ahí que en Morelos se decidió crear el modelo de Mando único policial, en respuesta también a la desatención que por años padecieron los policías, agregó.
    El encargado de la seguridad en Morelos agregó que el Mando Único no es una ocurrencia del actual gobierno, sino que se trata de un proyecto al que se le dio continuidad, una vez que en la pasada administración nacional y local, ya se tenía un antecedente y ahora está dando resultados.
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública desconoció un documento presentado por el diputado Julio Yáñez, por el cual se pretendió evidenciar una manipulación de las cifras sobre la incidencia delictiva.
    El Comisionado propuso al legislador en mención, un acercamiento para revisar el proceso bajo el cual se reportan al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos que se registran en la entidad.
    Capella Ibarra también aclaró cifras de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, respecto a quejas por presuntos abusos de elementos del Mando Único.
    Recordó que desde enero de 2014, cuando él asumió la titularidad de la Comisión de Seguridad, de las 242 quejas recibidas por la Comisión Derechos Humanos, sólo cinco requirieron recomendaciones del organismo y estas correspondieron a elementos municipales de Jiutepec.
    “No se debe confundir a la ciudadanía achacándole al Mando Único las quejas pendientes de 2013, 2012 y 2011, cuando éste aún no existía y las quejas se refieren a las 33 policías municipales”, y dijo que las notas periodísticas no tienen validez como elementos de prueba, por no ser documentos oficiales.
    Las quejas acumuladas, antes de 2014, aseguró, dan cuenta del desempeño del sistema policial anterior inoperante, corrupto, ineficiente y sin ningún tipo de mecanismo de control.
    Capella Ibarra mencionó que el Mando Único es el camino correcto para la seguridad de los morelenses, el cual puede ser perfectible

  • Sociedad civil organizada respalda modelo de Mando Único Policial

    Mando Único Policial
    Sociedad civil organizada respalda modelo de Mando Único Policial
    Organizan foro y se comprometen a colaborar a favor de la seguridad pública
    Empresarios morelenses manifestaron su respaldo al modelo de Mando Único “Policía Morelos”, y señalaron que en la entidad, como en el país, el problema de la inseguridad requiere de unidad entre sociedad y gobierno para resolverlo.
    El Comisionado estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra asistió al encuentro denominado “Sociedad por el Mando Único”, organizado por distintas asociaciones civiles, organismos y cámaras empresariales.
    Juan Pablo Rivera Palau, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Morelos, comentó que en otros estados, la sociedad se ha replegado por completo, hasta casi desaparecer, dejando el camino libre a la delincuencia.
    “Nosotros debemos de unirnos como la comunidad que somos y defender el espacio que es nuestro, la seguridad debe ser el tema que nos una como sociedad, no que nos separe, es la diferencia entre ser cómplice por omisión o ser un facto de cambio.
    “Hoy veo aquí a un grupo de ciudadanos que decidimos no quedarnos en la indecisión y la apatía, y hemos decidido decir sí a una estrategia que comienza a dar resultados, que con el trabajo y el apoyo de la sociedad puede convertirse en la diferencia”, dijo.
    El líder empresarial señaló que se debe mantener el modelo de Mando Único policial y no regresar a la añeja estrategia de que cada municipio tenga su policía.
    Puntualizó que operar con diferentes estrategias en el mismo territorio, esa es una lógica que tal vez fue válida en su momento, pero la coordinación y el equipamiento con el que cuentan los delincuentes, hacen muy difícil que pueda seguir considerándose una idea vigente.
    “¿El modelo del Mando único es perfecto?, no, pero se puede mejorar estoy seguro que sí, y se mejora con participación de la ciudadanía, con evaluación, con seguimiento a resultados, inclusive con críticas fuertes y quejas justificadas, siempre pensando en mejorar y consolidar la estrategia”, puntualizó.
    Romel Flores Virgilio, presidente de la Asociación de Hospitales Privados de Morelos, mencionó que el gremio de los médicos vivió en carne propia secuestros, asaltos, asesinatos y desapariciones.
    Narró que las primeras mesas de trabajo con el Comisionado de Seguridad, Alberto Capella, se tornaron bastante difíciles porque el gremio de médicos exigía respuestas inmediatas.
    En la actualidad, reconoció Romel Flores Virgilio, se ven avances en materia de seguridad, aunque aún falta más.
    “La Asociación de Hospitales Privados, por mi conducto, así como el Colegio de Médicos, refrendamos nuestro apoyo, nuestro reconocimiento.
    “Nuestra única forma de luchar es juntos, una sociedad unida es la única cosa que debemos de ver, no importa el color que tengamos, tenemos un mismo propósito: subsistir con seguridad”, expresó.
    En su intervención, Alberto Capella informó que en coordinación con los tres niveles de gobierno, y la sociedad civil, se logró disminuir la comisión de delitos de alto impacto como el secuestro, la extorsión y el homicidio doloso.
    “Eso nos ha permitido ir recuperando poco a poco la confianza de la ciudadanía”, apuntó.
    En el encuentro estuvieron presentes Arturo Contreras Montaño, Vicepresidente de Morelos Único; Israel Reyes, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de la UAEM y Julieta Goldzweig Cornejo, presidenta de CANIRAC Morelos.
    También José Luis Torres, rector del Instituto Latinoamericano de Morelos; Alejandro Camarena Villaseñor, presidente de la Asociación de Hoteleros y Andrés Remis Martínez, presidente de la Asociación de Discotecas y Centros de Espectáculos.

  • Fuera de la CES policías que traicionen dice Alberto Capella

    Alberto Capella
    Exhorta a los elementos a conducirse con honestidad, responsabilidad y rectitud
    Alberto Capella Ibarra, Comisionado Estatal de Seguridad afirmó hoy que aquellos policías que con sus acciones traicionan a la institución y la confianza de garantizar el bienestar de la población, no tienen cabida en la corporación policial.
    Relató que en las últimas semanas sucedieron situaciones “sumamente vergonzosas y lamentables, que nuevamente nos hacen reflexionar y nos plantean el enorme reto de la cantidad de personas que portan este uniforme y que no deben portarlo”.
    “A ellas a ellos, a esos que se equivocan, a esos que nos traicionan están condenados a vivir en la ignominia, están condenados a no ser reconocidos, a vivir en un esquema de vergüenza”, señaló.
    En presencia del gobernador Graco Ramírez Garrido, quien acudió a la graduación de 150 policías del mando único que hoy concluyeron su educación media superior, el Comisionado de Seguridad, Alberto Capella los exhortó a conducirse con honestidad, con un enorme espíritu y sentido de responsabilidad, con rectitud, con valentía.
    “Pero sobre todo con lealtad y respeto a este uniforme que diariamente portan y que muchas y muchos y muchos mexicanos por pórtalo han perdido la vida por hacer bien su trabajo”, puntualizó el jefe policiaco ante los uniformados y sus familias.
    La ceremonia se realizó en la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad, dentro del Cuartel de la Policía de Mando Único en Alpuyeca.
    A los graduados, Alberto Capella les pidió salir a los calles de Morelos y cumplir con la misión de resguardar la seguridad pública de todos los ciudadanos, “salgan a cumplir la misión de héroes urbanos”, dijo.
    Aseguró que la capacitación de los cuerpos de policía dignifica dicha actividad, que por tantos años estuvo en el abandono.
    No me queda más que felicitar a todas y todos, a ustedes que hoy concluyen su educación media superior, sus familias seguramente estarán muy orgullosas de todas y todos ustedes, afirmó Alberto Capella Ibarra.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Alberto Capella: En Morelos hay un gobernador que no es omiso ni irresponsable

    Denise Maerker tiene a bien entrevistar al Comisionado de Seguridad Pública de Morelos Alberto Capella, quien le explica la situación por la cual, el municipio de Tlaquiltenango tiene ahora la policia de Mando Único y ademas, esta asumiendo no solo el control por decreto, de la seguridad de los morelenses en dicha region, sino tambien un poco de antecedentes.
    Alberto Capella en esta entrevista deja muy en claro que en Morelos hay un gobernador que no es complice ni omiso y por ello mismo su prioridad es la seguridad de los morelenses y por ello, Tlaquiltenango esta bajo la protección del Mando Único.
    Escuche usted un poco más de los antecedentes de porque se da con fundamento en el decreto por el que se emite la declaratoria mediante la cual se asume por el Gobernador Constitucional del Estado de Morelos, de manera inmediata y transitoria, el mando policial municipal de Tlaquiltenango, como una caso de fuerza mayor ante alteraciones graves al orden público, el Comisionado Estatal de Seguridad Pública acudió a esta demarcación a tomar el control de la seguridad.
    El Comisionado Jesús Alberto Capella Ibarra y Raúl Israel Hernández Cruz, Director General Jurídico de la Secretaría de Gobierno, en cumplimiento a la declaratoria acudieron a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Tlaquiltenango para realizar la entrega del ejemplar de la publicación, así como tomar el control operativo de esta dependencia.
    Jesús Alberto Capella Ibarra resaltó que a partir de este momento, todo elemento policial de ese municipio trabajará bajo la estrategia de Mando Único, y exhortó a estos servidores a conducirse en un marco de legalidad y respeto; en caso de cometer irregularidades o arbitrariedades en contra de la ciudadanía, se realizarán los procedimientos competentes.
    Asimismo les presentó al Comandante Pedro Antonio Rosas como responsable del Mando Único en Tlaquiltenango y confirmó la llegada de cien elementos más a esta localidad.
    Alberto Capella