El presidente cubano, Raúl Castro, llegó a Caracas para participar hoy en una cumbre de gobernantes de países miembros de la Alianza Bolivariana (ALBA) en la que se definirá la posición del bloque de cara a la próxima Cumbre de las Américas.
Castro fue recibido hacia las 09.30 hora local (14.00 GMT) en el aeropuerto internacional que sirve a Caracas por el ministro de las Comunas, Elías Jaua, y sin efectuar declaraciones a los periodistas subió a un vehículo tras una breve ceremonia de honores militares.
Raúl Modesto Castro Ruz mejor conocido en el mundo como Raúl Castro es un militar y político cubano, hermano menor y colaborador de Fidel Castro. Es el presidente del Consejo de Estado de Cuba y, por tanto, presidente de Cuba desde el 24 de febrero de 2008, aunque desempeñaba el cargo de manera interina desde el 31 de julio de 2006. También ostenta el grado militar de general de Ejército. Es, desde abril de 2011, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, sustituyendo también a su hermano Fidel en dicho cargo.
El 24 de febrero de 2008 es elegido Presidente del Consejo de Estado de Cuba por los Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sucediendo así a su hermano Fidel Castro en la presidencia de Cuba, a la que había renunciado días antes mediante carta abierta.
Etiqueta: ALBA
-
Raúl Castro participará en el ALBA
-
Manuel Zelaya y la salida de Honduras del ALBA
El depuesto presidente Manuel Zelaya dijo este viernes que la exclusión de Honduras de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), que acaba de iniciar el gobierno de facto, era parte de la agenda definida por los golpistas que lo derrocaron el 28 de junio.
El retiro de la alianza que impulsa el presidente venezolano Hugo Chávez «a lo único que obedece es a la agenda de las tareas que tiene que cumplir el señor (Roberto) Micheletti, precisamente producto del golpe de Estado», afirmó Zelaya a radio Globo.
Los diputados analizan desde esta semana una petición de Micheletti, el mandatario de facto, de denunciar el tratado de adhesión de Honduras al ALBA firmado por el 25 de agosto del 2008, durante el gobierno de Zelaya.
La adhesión de Honduras a la alianza promovida por el bloque de países de izquierda encabezados por Chávez causó profundo malestar en los sectores poderosos de Honduras.
Tras la adhesión, Zelaya promovió la celebración de un referéndum para reformar la Constitución y permitir la reelección presidencial que fue vista por los poderes del Estado y todos los sectores influyentes, incluidos empresarios e iglesias, como un intento de perpetuarse en el poder.
Zelaya dijo que Micheletti, que asumió tras su derrocamiento, tenía como tarea «revertir todos los procesos sociales; detener todos los cambios sociales que se habían propuesto para el país, es parte del objetivo del golpe».
«La élite gobernante (…) tomó las armas para poder detener los procesos sociales que son imparables, que son irreversibles, pero temporalmente creo que los han detenido», subrayó y admitió que «la posicion ideológica que asumió mi gobierno, de centro izquierda» puso «nerviosas» a las «élites».
Elegido como miembro de la derecha del Partido Liberal (PL, derecha), Zelaya obró un espectacular giro a la izquierda durante su gobierno.