Etiqueta: alan garcia

  • Una distincion mas para Vargas Llosa

    El escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de Literatura 2010, será el primer distinguido con la «Orden de las Artes y las Letras» de su país, informó hoy el ministro de Cultura de Perú, Juan Ossio.

    La condecoración, que consistirá en una medalla diseñada por el reconocido artista plástico peruano Fernando de Szyszlo, le será entregada al escritor de Arequipa por el presidente Alan García el próximo 15 de diciembre.

    En una reunión con la prensa extranjera acreditada en Lima, Ossio consideró hoy «muy significativo» que sea Vargas Llosa el primero en recibir el nuevo galardón, que se entregará cada dos años.

    El ministro dijo que el Gobierno prepara «un gran homenaje» al escritor, que comenzará el 15 de diciembre con una visita a la Casa de la Literatura, en el centro histórico de Lima, para saludar a los participantes en una conferencia sobre su obra.

    Vargas Llosa ofrecerá luego una rueda de prensa y más tarde participará en una charla en el Museo de la Nación sobre su más reciente novela, «El sueño del celta» .

    A pedido expreso del escritor, indicó Ossio, participarán en ese diálogo los críticos y escritores José Miguel Oviedo, Alonso Cueto, Efraín Kristal, David Gallagher y el español Juan José Armas Marcelo.

    Tras esto se inaugurará en el Museo de la Nación la exposición «La libertad y la vida» , sobre la vida y la obra del escritor, y luego Vargas Llosa será condecorado en el Palacio de Gobierno por el presidente García, quien ofrecerá una cena en su honor.

    Vargas Llosa llegará a Lima el 13 de diciembre, luego de participar en la ceremonia de entrega del Nobel, en Estocolmo (Suecia) , el 10 de diciembre.

  • Presidente Peruano pierde la cabeza y abofetea a joven

    El presidente peruano Alan Garcia abofeteo al joven Richard Galvez Leon cuando este le grito -corrupto- durante una visita que hizo el gobernante al Hospital Eduardo Rebagliati, revelo hoy el diario Peru 21.
    El incidente quedo grabado en los celulares de familiares de pacientes que fueron testigos del hecho, aseguro el periodico, el cual detallo que el mandatario propino dos cachetadas al joven de 27 anos quien, tras reponerse, siguio insultando a Garcia.
    No fue una, sino dos cachetadas. Como en la marcha de la CGTP (Confederacion General de Trabajadores del Peru) del 2004 cuando agredio a Jesus Lora, el presidente Alan Garcia perdio los papeles, esta vez como mandatario, y agredio a Gí?¡lvez Leon, indico.

  • Chile y Peru, nueva ronda de conversaciones

    Los presidentes de Chile y Perú mantuvieron un encuentro este domingo en Madrid, el primero entre líderes de ambos países en dos años y medio, en el que anunciaron avances para «descongelar» sus relaciones marcadas en los últimos tiempos por diferendos y tensiones.

    «Estamos en el camino de descongelar y fortalecer nuestras relaciones», aseguró el presidente peruano, Alan García, tras mostrar su «profunda satisfacción» por una reunión «importante y sustanciosa» con su par Sebastián Piñera, en una rueda de prensa conjunta.

    «Agradezco la buena voluntad de Alan García y me siento muy contento porque hemos dado un paso importante hacia una relación más inteligente, más fructífera y más fecunda entre dos países hermanos», declaró Piñera, que anunció que aceptó una invitación de García para visitar Perú y a su vez le extendió la misma oferta.

    El encuentro de este domingo en Madrid, al margen de las cumbres euro-latinoamericanas de esta semana, fue el primero entre mandatarios de estos países desde noviembre de 2007, cuando García se reunió con la entonces presidenta Michelle Bachelet, al margen de una Cumbre Iberoamericana de Santiago.

    García dijo que los dos países se comprometieron a reforzar sus relaciones «a través de mecanismos claros en el área comercial, en el área económica». Piñera agregó que también elaborarán proyectos de «integración física, buscando un sistema de aduanas integradas que facilite la movilidad de las personas», y de «integración energética».

    Los mandatarios hablaron igualmente de la denuncia presentada por Perú contra Chile en 2008 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para la definición de una área de frontera marítima en el océano Pacífico actualmente bajo dominio chileno.

    «Podemos ratificar juntos nuestro respeto hacia los procedimientos internacionales y hacia las instituciones internacionales», dijo García, que añadió que el expediente de La Haya «corre por su camino».

    «Somos capaces de superar (las diferencias) por la vía del derecho internacional, por la vía de los tratados internacionales», añadió Piñera, que el lunes se reunirá con el principal bufete jurídico que lleva el caso a Chile en La Haya, precisó su canciller, Alfredo Moreno.

    Los dos presidentes aseguraron además que no tienen «ningún ánimo de agresión», después de que Chile fuera acusado en los últimos tiempos por Perú de desarrollar una carrera armamentista que rompe el equilibro en la región. Santiago alegó que sólo estaba renovando material bélico.

    «Estamos dispuestos a impulsar de la mejor manera la relación entre nuestros países (…) a través de procedimientos de homologación y transparencia en el tema de las armas», para que «los chilenos no crean que en Perú tenemos un ánimo reivindicativo y en Perú no creamos que cuando Chile compra armas, las compra contra Perú», sintetizó García.

    A los diferendos entre ambos sobre la CIJ y el armamento se suma la acusación de Perú a Chile de espionaje militar en noviembre de 2009.

    García dijo que Perú, que ignora la crisis mundial con una de las mayores tasas de crecimiento de América Latina, pretende superar el poderío económico de Chile, que pertenece al estrecho club de países más industrializados de la OCDE (Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico).

    Perú firmará el miércoles en Madrid un tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE). También lo hará Colombia y probablemente Centroamérica. Hasta ahora, sólo Chile y México tenían ese tipo de acuerdo con la UE.

    Chile le pidió por su lado a la UE que reoriente algunos proyectos de cooperación trangular (de la UE y Chile en un país tercero) para ayudar a las víctimas del sismo que el 27 de febrero devastó el sur de su país

  • Alan Garcia en ridiculo ante el pais

    El presidente peruano, Alan García, soporta uno de sus peores momentos por la fuga de un empresario de televisión a quien concedió un indulto en diciembre, que fue revocado el sábado pasado ante la evidencia de que era falsa la enfermedad que esgrimió para obtener el beneficio.

    El empresario José Enrique Crousillat, ex dueño de América TV que había sido condenado en 2006 a ocho años de cárcel por corrupción al vender la línea editorial de la televisora al gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, se ha convertido ahora en el hombre más buscado de Perú.

    La Dirección Nacinal de Migraciones ha declarado que se ha declarado en «alerta roja» y puesto fotos de Crousillat en aeropuertos y todos los puestos fronterizos para evitar su fuga, aunque medios de prensa señalan que ya estaría fuera del país.

    El caso ha puesto en aprietos al presidente García cuyo gobierno afronta discrepancias entre sus principales figuras sobre si el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, que defendía la supuesta legalidad del indulto, debe o no renunciar a su cargo.

    Pastor había prometido que si García anulaba el indulto renunciaría, recordó este lunes el congresista Mauricio Mulder, influyente figura del gobierno y ex secretario general de partido oficialista.

    «Hay momentos en que el cargo de ministro exige este tipo de renuncias que se deben asumir», Dijo Mulder, secundado por su colega Mercedes Cabanillas, ex ministra del Interior, quien afirmó que «hay una palabra empeñada (del ministro) que se debe honrar».

    Otra legisladora, Olga Cribilleros, dijo que si ella fuera responsable del indulto renunciaría de inmediato para evitar un escándalo y anotó que está demostrado que las razones para indultar a Crousillat carecían de fundamento.

    Abiertamente en contra se pronunció el ex primer ministro Jorge del Castillo, quien opinó que no hay motivo para la renuncia del ministro Pastor, mientras que Carlos Arana, secretario del oficialista Partido Aprista, estimó que lamentablemente Pastor «se dejó llevar por lo que le informaron funcionarios de evaluar el indulto».

    Por su parte, el primer ministro Javier Velásquez subrayó que por ahora la prioridad del gobierno es ubicar a Crousillat y que oportunamente se establecerán los niveles de responsabilidad.

    «No voy a discutir si fue o no el señor Pastor responsable de esto, tengo otra percepción del tema, pero la prioridad ahora es ubicar a Crousillat», aseveró.

    Velázquez dijo que comparte la indignación de la mayoría de los peruanos, en el sentido de que Crousillat se ha burlado de un gesto, de una concesión otorgada por el presidente.

    García otorgó al empresario el indulto en diciembre por razones humanitarias en base a documentos médicos según los cuales estaba el borde de la muerte. Sin embargo, tras ser liberado apareció en lugares públicos gozando de buena salud.

    Según denunció la prensa, Crousillat inició gestiones legales para volver a retomar la propiedad de América TV, lo que alarmó a los grupos periodísticos El Comercio y La República, actuales dueños de ese canal.

    El mandatario anuló el indulto luego de que un juez de Lima ordenara el viernes la detención de Crousillat para ser procesado por engañar a la justicia, dado que para la Fiscalía existirían claros indicios de inexactitud en la información relativa a su estado de salud.

    El Partido Nacionalista, del opositor Ollanta Humala, estimó que el indulto que se otorgó es «una vergüenza para el país» y para el presidente García.

    América TV es la principal cadena televisiva del Perú.

  • Llega Sebastián Piñera a la presidencia de Chile

    Los siete presidentes sudamericanos asistentes a la asunción al mando del presidente Sebastián Piñera mantuvieron una aparente calma mientras la sede del Congreso se sacudía con tres fuertes temblores.

    Los sismos, que provocaron una alerta de tsunami y llamados a la población a dirigirse a cerros cercanos en las zonas costeras, se registraron minutos antes de la ceremonia de cambio de mando entre la saliente presidenta socialista Michelle Bachelet y Piñera.

    El más fuerte de los sismos, tuvo una magnitud de 5 en este puerto, donde se encuentra la sede del Congreso, y algunos de los mandatarios extranjeros se encontraban a la entrada del edificio, situado a unos 500 metros del mar.

    Pero en las dos réplicas posteriores muchas de las 2.000 personas asistentes mostraron inquietud, se levantaron de sus asientos y algunos en las tribunas gritaron que tuvieran cuidado con el posible desplome de algunos de los enormes focos de luz.

    Los sismos provocaron algunos comentarios de los presidentes, como el ecuatoriano Rafael Correa, quien hizo comentarios a su par paraguayo Fernando Lugo mientras ambos miraban hacia el techo del salón del Congreso. La primera en salir del recinto en medio del tumulto fue la presidenta argentina Cristina Fernández.

    La guardia personal del príncipe Felipe de España se apresuró a sacarlo del lugar justo al término de la ceremonia.

    Apenas terminada la ceremonia de 30 minutos, por altavoces se pidió la evacuación obligada del salón de plenarios. Pero no se observó pánico.

    El presidente peruano, Alan García, sin embargo, lo tomó con serenidad y dijo que son «a los temblores estamos acostumbrados… son como algunos bailecitos».

  • Alan Garcia recibe a Lula DaSilva

    El presidente peruano, Alan García, recibió este viernes a su par de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en Palacio de Gobierno, en el inicio de una visita oficial de un día a Lima durante la cual impulsarán una alianza energética y una zona de integración fronteriza en la Amazonia.

    Lula llegó a la sede del Poder Ejecutivo peruano a las 10h00 de la mañana (15h00 GMT), donde pasó revista a un destacamento militar que le rindió honores junto a García.

    Los dos mandatarios sostendrán un diálogo privado para luego compartir una reunión con una delegación empresarial que acompaña a Lula, quien llegó la noche del jueves a la capital peruana.

    García y Lula revisarán los avances logrados en la alianza estratégica firmada entre los dos países, que contempla la conexión vial y comercial entre el Atlántico brasileño y el Pacífico peruano.

    Además Alan García buscará cerrar un acuerdo energético para construir una central hidroeléctrica en el sureste peruano, en Inambari, frontera con el estado brasileño de Acre.

    Lula cerrará al anochecer su visita en Lima, según la cancillería brasileña, recibiendo al líder opositor peruano Ollanta Humala, ex candidato presidencial a quien apoyó el presidente venezolano Hugo Chávez en las elecciones de 2006 que ganó García.

    Technorati Profile