El gobierno de Estados Unidos, sorprendido por el fallido ataque contra un avión con 290 ocupantes, se cuestionó este lunes por las fallas de seguridad que permitieron al agresor nigeriano entrar a su territorio con visado pese a que aparecía en una lista de sospechosos.
El asunto centra la atención de las autoridades mientras se espera un pronunciamiento del presidente Barack Obama, de vacaciones en Hawai, quien no aparece en público desde el viernes de Navidad, cuando se registró el fallido ataque.
El joven nigeriano que intentó hacer volar el avión con 290 ocupantes de la compañía Northwest, que aterrizó en Detroit procedente de Amsterdam, puso en entredicho las medidas de seguridad en los vuelos impuestas desde los mortíferos atentados de 2001.
Al igual que en esa oportunidad, los controles fueron reforzados, ocasionando retrasos en el tránsito por los principales aeropuertos -donde se observan largas colas- y de algunos vuelos en plena temporada de vacaciones del fin de año.
El nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab, quien fue doblegado por los pasajeros y sufrió quemaduras en su intento de activar el explosivo, ingresó a territorio estadounidense con visado pese a que figuraba en una lista de sospechosos de terrorismo, emitida en junio de 2008.
La secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, se preguntó este lunes cómo las autoridades no revocaron el permiso de entrada.
«Todos queremos saber la respuesta a esa pregunta», dijo Janet Napolitano a la cadena CNN.
Ese asunto «será parte del proceso (de revisión) que conduciremos bajo la dirección del presidente durante los próximos días y semanas», agregó.
Napolitano reiteró que a su juicio hubo fallas en el sistema para evitar que la gente considerada peligrosa no suba a los aviones.
«Queremos solucionar ese problema», afirmó.
Abdulmutallab aparecía en una lista general de vigilancia conocida como TIDE, que contiene unos 550.000 nombres pero no prohíbe de manera automática tomar vuelos aéreos internacionales.
La lista de prohibición de vuelo, más estricta, incluye unos 4.000 nombres.
Sin embargo, el nigeriano sí tenía prohibida la entrada al Reino Unido desde que le fuera denegada una nueva visa de estudiante, indicó este lunes el ministro británico del Interior.
Agregó que sospecha que el hombre no actuó solo, e indicó que la policía británica trataba de determinar «lo que pasó cuando estuvo en este país, si se radicalizó en este país, si tuvo vínculos con alguien que podría estar detrás de este complot».
La familia de Abdulmutallab indicó asimismo en un comunicado que el padre del presunto terrorista alertó incluso a agencias de seguridad extranjeras.
Una fuente oficial norteamericana indicó durante el fin de semana a la AFP que el padre de Umar Faruk Abdulmutallab estaba tan preocupado por la radicalización religiosa de su hijo que había advertido a la embajada de Estados Unidos en Abuja.
En cambio, un portavoz de la policía nigeriana declaró el lunes que el padre de Abdulmutallab no la alertó antes de que tuviera lugar la tentativa de atentado.
El domingo, la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, dijo que «no hay indicios» de que el frustrado atentado sea parte de un plan mayor, y que sería «inapropiado» especular sobre nexos con Al-Qaida.
Etiqueta: al qaida
-
Yemen lucha contra Al Qaeda
Treinta y cuatro presuntos miembros de Al Qaida murieron en un ataque aéreo lanzado el jueves al alba por el ejército yemení contra el sitio donde se celebraba una reunión de la red extremista en el centro del país, informó una fuente de los servicios de seguridad. Con este ataque son ya 68 los islamistas muertos en los últimos ocho días, especialmente miembros de Al Qaida en la Península Arábiga, que agrupa las ramas yemení y saudí de la red de Osama Bin Laden.
«El ataque fue realizado en el momento en que decenas de miembros de Al Qaida estaban reunidos en Wadi Rafadh», una región montañosa aislada de la provincia de Shabwa, a unos 650 km al este de la capital de Yemen, añadió la misma fuente, que pidió el anonimato. El jefe de Al Qaida en la Península Arábiga, Nasser Al Whaychi, y su adjunto el saudí Said el Shahrani, se hallaban en la reunión, según la misma fuente, que no indicó si habían perecido en el ataque.
En cambio otros «dirigentes del grupo, entre ellos Saad al Fathani y Mohammad Ahmed Saleh al Umir, figuran entre los muertos». Al Umir fue reconocido recientemente en un video difundido por la televisión Al Jazeera sobre una manifestación en la provincia de Abyan (sureste). «Saudíes e iraníes presentes en la reunión de Wadi Rafadh figuran también entre los muertos», aseguró la misma fuente, sin dar más detalles sobre la identidad o la jerarquía de esas personas en la red Al Qaida.
«Los participantes en la reunión preparaban atentados contra instalaciones económicas en Yemen, en represalia por las operaciones de la semana pasada», declaró a la AFP un responsable yemení que requirió el anonimato. La fuente se refería a un ataque llevado a cabo la semana pasada por el ejército en la provincia de Abyan, que dejó 30 insurgentes muertos, y a redadas que condujeron al arresto de otros 30 en toda la Península Arábiga. Las fuerzas gubernamentales también mataron la semana pasada a otros cuatro miembros de Al Qaida en Arhab, a unos 35 km al norte de Saná, en operaciones que las autoridades llamaron «preventivas», contra activistas «que planificaban atentados».
Yemen, tierra de origen de la familia Bin Laden, ha sido teatro en los últimos años de atentados contra un buque de guerra estadounidense, misiones diplomáticas, instalaciones petroleras y sobre todo contra turistas extranjeros. La mayoría de estos atentados fueron reivindicados por Al Qaida. Por otra parte, en el norte del país, rebeldes chiitas combaten contra el ejército yemenita y en las últimas semanas también contra el ejército saudita, que registró un centenar de muertos y desaparecidos.
-
Hija de terrorista pide asilo en embajada
Una de las hijas del líder de al Qaida, Osama bin Laden, se refugió en la embajada saudí en Teherán después de escapar de los guardias que la tenían bajo arresto domiciliario a ella y a cinco de sus hermanos desde hace ocho años, informó un diario de propiedad saudí.
Desde hace mucho se tenían versiones de que Irán tenía detenidos a algunos de los hijos de bin Laden desde que escaparon de Afganistán tras la invasión de ese país encabezada por Estados Unidos en el 2001.
Entre ellos los más conocidos son Saad y Hamza bin Laden, quienes se cree que tenían ciertas posiciones dentro del grupo al Qaida.
El diario Asharq Al-Awsat dijo que Eman, de 17 años, se escabulló de los guardias y se dirigió a la embajada saudí. La versión señala que el encargado de negocios de la embajada confirmó que la joven está ahí.
Funcionarios iraníes y saudíes no hicieron declaraciones al respecto.