Etiqueta: al qaida

  • India lanza alerta terrorista

    Las aerolíneas de pasajeros en toda India extremaron el viernes las medidas de seguridad y colocaron guardias en los vuelos después que el gobierno colocó los aeropuertos en estado de alerta en medio de versiones de que milicianos de al-Qaida planeaban secuestrar un avión.

    Un hecho de piratería aérea, particularmente por parte de milicianos con sede en Pakistán, agravaría las tensiones entre las dos naciones adversarias, provistas de armas nucleares, y asestaría un revés a los esfuerzos de Estados Unidos por aplastar a al-Qaida y el Talibán en la frontera de Pakistán con Afganistán.

    En una visita a la India esta semana, el secretario de Defensa estadounidense Robert Gates advirtió que una agrupación de organizaciones terroristas esperaba fomentar una nueva guerra entre India y Pakistán.

    India no ha sufrido ataques terroristas desde que diez pistoleros fuertemente armados, asociados con un grupo miliciano con sede en Pakistán, desencadenaron una matanza en Mumbai (Bombay) durante tres días en noviembre del 2008 con un saldo de 166 muertos.

    India emitió un alerta por terrorismo para todos sus aeropuertos el jueves después que el gobierno recibió advertencias sobre un posible ataque, dijo la portavoz de aviación Moushumi Chakravarty.

    Un informe en el diario The Indian Express, que Chakravarty confirmó, dijo que fuentes de inteligencia habían descubierto una conjura de milicianos vinculados con al-Qaida y el grupo Lashkar-e-Taiba, con sede en Pakistán, para secuestrar un vuelo de Air India o de Indian Airlines destinado a un país sudasiático no especificado.

    U.K. Bansal, alto funcionario del ministerio del interior, dijo que se reforzó la seguridad en todos los aeropuertos y que los pasajeros eran sometidos a un escrutinio más intenso. También se colocaron guardias en algunos vuelos y el gobierno pidió a países vecinos que también intensificaran la seguridad en los vuelos hacia la India, dijo el ministerio en una declaración. Se cree que el alerta seguirá en vigencia durante el fin de semana.

    La prensa india dijo que la amenaza fue descubierta durante un interrogatorio a Amjad Khwaja, un líder miliciano perteneciente a Harkat-ul-Jihad-al-Islami, un grupo extremista involucrado en numerosos ataques terroristas en la India. Khwaja fue arrestado en la ciudad de Chennai la semana pasada.

    Se cree que Harakat-ul-Jihad-al-Islami se basa en Pakistán y comparte motivaciones y objetivos con al-Qaida y Lashkar, pero no está claro si mantienen vínculos directos.

    India y Pakistán han librado tres guerras desde su partición tras lograr la independencia de Gran Bretaña en 1947.

  • Yemen busca mostrar eficacia contra Al Qaida

    Las autoridades de Yemen, fortalecidas por el nuevo golpe asestado a Al Qaida, quieren probar que pueden actuar contra esta red antes de la conferencia de Londres, denunciada por los ulemas locales como un preludio a una intervención militar extranjera, según analistas locales.
    El sábado, el ministerio del Interior confirmó la muerte del jefe militar de Al Qaida en la Península Arábiga (AQPA), Qassem Al Rimi, y de cinco de sus lugartenientes, en un ataque aéreo el viernes en el norte del país.
    El ministerio de Defensa anunció el sábado la detención de tres presuntos miembros de Al Qaida fueron en el puesto fronterizo yemenita de Alb, entre Yemen y Arabia Saudita.
    Al ser detenidos, los tres hombres llevaban uniformes militares y las fuerzas de seguridad les decomisaron armas y explosivos, así como octavillas y documentos de propaganda llamando a la sedición, agregó el ministerio en su portal internet.
    Dos días antes fue destruida una célula de la red en el este del país.
    Yemen, bajo presión para acabar con la red extremista después de que esta reivindicara el fallido atentado de Navidad contra un avión estadounidense, «quiere evitar una intervención militar extranjera directa contra Al Qaida», declaró a la AFP Adel Al Ahmadi, un especialista yemenita en esta red.
    «De esta manera, Yemen desea expresar que es capaz de cumplir la misión por sus propios medios, pero que necesita una asistencia logística en su lucha contra Al Qaida, y de un apoyo político para consolidar su régimen frente a sus adversarios locales», que espera obtener durante la conferencia de Londres del 27 de enero, agregó.
    La capacidad de Yemen para combatir a los grupos extremistas, entre ellos Al Qaida, instalados en su territorio, es objeto de debate en Washington después de la tentativa de atentado del 25 de diciembre por un nigeriano que se habría radicalizado durante una estadía en Yemen.
    Saná excluye un despliegue de tropas extranjeras en el país, y el presidente estadounidense Barack Obama indicó que no lo tenía previsto.
    «Para Saná, los ataques sucesivos y exitosos efectuados desde el 17 de diciembre prueban que una asistencia logística y en materia de inteligencia es más eficaz» que una intervención extranjera, destacó el analista Said Ali Obeid al Jamhi, especialista en los grupos extremistas.
    «Mediante esos ataque, las autoridades yemenitas prueban su capacidad para asfixiar a Al Qaida, en particular cuando se acerca la conferencia de Londres, para no llegar a esta conferencia en posición de debilidad», agregó.
    Según dicho analista, Yemen, uno de los países más pobres del mundo, afectado por una rebelión en el norte y un movimiento secesionista en el sur, «no quiere llegar a Londres presentándose como el país derrotado por Al Qaida», lo que jusitificaría una posible intervención extranjera.
    «La caza de los terroristas de Al Qaida continuará» y «el gobierno utilizará todos los medios a su alcance para erradicar el terrorismo» en su territorio, reiteró el viernes a la AFP un alto responsable yemenita.
    A cambio, «Yemen espera de la conferencia de Londres una ayuda económica importante para enfrentar sus problemas, que en principio son de orden económico», subrayó Adel Al Ahmadi.
    Pero esta conferencia, convocada a iniciativa del primer ministro británico Gordon Brown, es denunciada como «un complot» organizado contra Yemen por los medios conservadores del país.
    Más de 150 ulemas, dirigidos por el influyente jeque Abdelmajid Zendani, que según Washington es uno de los pilares del extremismo, emitieron esta semana una fatwa (edicto religioso musulmán) proclamando la guerra santa (yihad) si el país era atacado u ocupado.

  • Lideres musulmanes yemenitas amenazan a EU

    Los ulemas de Yemen amenazaron el jueves con llamar a la yihad (guerra santa) en caso de intervención extranjera y rechazaron cualquier cooperación militar con Estados Unidos, en tanto que el gobierno proclamó su intención de «erradicar» a la red Al Qaida del país.

    Las autoridades de Yemen tienen la determinación de «erradicar» a Al Qaida, afirmó en su sitio internet el ministerio de Defensa, que llamó a la población a prestar apoyo a la lucha contra la red islamista.

    «Yemen está decidido a erradicar Al Qaida de su territorio y las operaciones continuarán intensivamente para impedir que sus elementos recuperen fuerzas», agrega.

    El comunicado del ministerio adivirtió a la población contra cualquier intento de «esconder a elementos de Al Qaida» y la llamó a «cooperar con los servicios de seguridad, informándolos» de la presencia de miembros del grupo.

    Paralelamente, los ulemas de Yemen, reunidos en la mezquita Al Machhed de Saná, amenazaron con la guerra santa en caso de intervención extranjera.

    En una declaración leída en la mezquita, firmada por 150 imanes de todo el país y aclamada con gritos de «¡Alá es el más grande!», los ulemas afirmaron que «la yihad será el deber de todos los musulmanes si cualquier sector extranjero persiste en agredir a Yemen, intervenir militarmente en el país o invadirlo».

    «Eso arrojaría la población a los brazos de Al Qaida», estimó el jeque Saleh Sanabani, imán de la ciudad de Damar (100 km al sur de Saná), que asistió a la reunión, como decenas de otros dignatarios religiosos.
    «Incluso si no queremos a Al Qaida, le corresponde a nuestro gobierno librarnos de ella, y a nadie más», dijo el imán.

    «No podemos aceptar una intervención extranjera, sea cual sea su forma. Si tal cosa se produjera, la Yihad sería legítima, y todos nosotros participaríamos en ella», recalcó.

    La capacidad de Yemen de enfrentar a los grupos extremistas fue puesta en entredicho en Estados Unidos tras la tentativa fallida de atentado cometida la víspera de Navidad en un avión de línea estadounidense por un nigeriano que se habría radicalizado cuando vivía en ese país de la Península Arábica.

    Altos funcionarios y expertos coinciden en opinar que eventuales ataques norteamericanos en Yemen reforzarían a Al Qaida en vez de debilitarla.

    Carl Levin, presidente de la comisión de Defensa del Senado norteamericano, sugirió el miércoles «el recurso a aviones sin piloto artillados, bombardeos aéreos y operaciones clandestinas para atacar a Al Qaida en Yemen», para debilitar en este país a la organización fundada por Osama bin Laden.

    Pero en Saná, las opiniones son unánimes: una intervención norteamericana directa produciría el efecto contrario.

    «Pensamos que (los norteamericanos) no harán eso», declaró a la AFP Alí Al Anisi, presidente del Consejo de Seguridad Nacional. «Han visto lo que tal cosa provocó en Irak y en Afganistán: fueron a esos países para aportar la estabilidad y ahora no pueden irse», comentó.

    «Nosotros somos capaces de hacer frente a Al Qaida», «lo único que necesitamos son informaciones y ayuda técnica», agregó Al Anisi, que es asimismo director de gabinete del presidente yemení, Alí Abdala Saleh.

    El 7 de enero, Rachad Al Alimi, viceprimer ministro a cargo de la Defensa y la Seguridad, previno también que «una intervención directa de Estados Unidos podría reforzar la red de Al Qaida y no debilitarla».

    En Yemen perdura un tenaz sentimiento antiestadounidense, miles de voluntarios yemeníes fueron a Irak a combatir contra el ejército norteamericano y las tradiciones tribales del país, enraizadas en muchas regiones, exigen que se vengue a los muertos. En ese contexto, son fáciles de prever las consecuencias que tendrían bombardeos norteamericanos contra casas.

    El francés Dominique Thomas, especialista de las redes yihadistas en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales (EHHSS) de Francia y profundo conocedor de Yemen, considerA también que «Al Qaida no espera más que eso: misiles norteamericanos contra casas yemenitas».

    «Espera la entrada del lobo norteamericano en la majada yemení. Si realmente lo hace, Bin Laden podrá decir alto y fuerte: ‘Es un nuevo Afganistán, mirad, el régimen ha dejado caer la máscara».

    «Ya en Yemen no hace falta gran cosa para que ciertos jóvenes desorientados opten por el yihadismo y para persuadir a ciertas tribus tradicionalmente rebeldes de sublevarse contra el gobierno. Si además los norteamericanos intervienen, todo será beneficio para Al Qaida», estimó.

  • EU no enviara soldados a Yemen

    El presidente estadunidense, Barack Obama, insistió en que Estados Unidos no enviará soldados a Yemen o Somalia, según una entrevista con la revista People, algunos de cuyos extractos se conocieron hoy.

    La zona fronteriza entre Afganistán y Pakistán sigue siendo el centro de las actividades de Al Qaeda, destacó Obama.

    El mandatario admitió a su vez que el brazo de la organización terrorista en Yemen se convirtió en «un problema más serio».

    Añadió que en un mundo tan complejo nunca descartaría ninguna posibilidad.

    En países como Yemen o Somalia, lo más efectivo es trabajar con aliados internacionales, agregó.

    Tras el fracasado atentado contra un avión en Detroit en Navidad, se supo que el agresor tenía contactos con Al Qaeda en Yemen.

    Previamente, el jefe del Estado Mayor, el almirante Mike Mullen, y el general estadunidense David Petraeus se pronunciaron en contra del envío de soldados estadunidenses a Yemen.

    También el experto en terrorismo John Brennan había dicho que Estados Unidos no tiene de momento planes para enviar soldados a Yemen

    Technorati Profile

  • NO habra tolerancia dice Barack Obama

    El presidente Barack Obama dijo el martes que el gobierno tenía suficiente información para impedir el intento de atentado a un avión en Navidad, pero las agencias de inteligencia no lograron vincular los datos. Obama calificó de inaceptable esta falla que dejó a casi 300 pasajeros y tripulantes en peligro. «No lo toleraré», afirmó. El presunto atacante nigeriano, Umar Faruk Abdulmutalab, de 23 años, ha afirmado tener vínculos con al-Qaida.
    Según los testigos encendió una mezcla explosiva pero no logró hacer un daño serio al avión de la aerolínea Northwest ni a las personas a bordo. Abdulmutalab fue sometido por otros los pasajeros y los tripulantes del vuelo hasta que lograron aterrizar.
    El presidente, que hizo sus declaraciones después de una junta con su gabinete y su equipo de seguridad nacional, dijo: «Tenemos que mejorar y vamos a mejorar. Y lo haremos rápidamente».
    Obama también dijo que suspendería la transferencia de algunos de los detenidos de la base naval de la Bahía de Guantánamo a Yemen, pues Abdulmutalab ha dicho que actuó bajo instrucciones de los integrantes de al-Qaida en ese país.
    Casi la mitad de los 198 sospechosos de terrorismo detenidos en la base naval en Cuba son originarios de Yeme cerrar en algún momento la prisión.
    «No se equivoquen, cerraremos la prisión en Guantánamo», afirmó el mandatario, y agregó que la base «fue una razón explícita para que se formara el grupo de al-Qaida que opera en Yemen».
    En cuanto al intento de ataque de Navidad, Obama dijo que exponía una falla de seguridad «potencialmente desastrosa».
    El mandatario habló tras reunirse en la Casa Blanca con altos funcionarios gubernamentales a cargo de efectuar dos revisiones sobre lo qué salió mal que fueron ordenadas por él mismo.
    Obama también describió los cambios recientes en los protocolos de seguridad para los vuelos y los cambios en la lista de sospechosos de terrorismo del gobierno.
    El presidente dijo a los reporteros que la falla en la seguridad no tenía nada que ver con la recopilación de información, sino con la imposibilidad de integrar y analizar lo que habían descubierto. A fin de cuentas, lo importante es que el gobierno tenía «suficiente información para descubrir este plan y posiblemente impedir el ataque del día de Navidad».
    «Nuestra comunidad de inteligencia falló al conectar aquellos puntos (vincular los datos) que podrían haber hecho que el sospechoso estuviera en la lista de las personas a las que no se les tiene permitido subir a aviones», agregó. «No fue una falla en la recopilación de la información, sino en integrar y entender los datos de inteligencia con los que ya contábamos».
    Obama agregó que estaba claro que el gobierno sabía que el sospechoso Abdulmutalab había viajado a Yemen y que ahí se había unido a los extremistas.
    «Resulta que nuestros organismos de inteligencia sabían otras cosas alarmantes de que al-Qaida en la Península Arábiga buscaba atacar no sólo a objetivos estadounidenses en Yemen sino al mismo Estados Unidos. Contábamos con la información de que este grupo trabajaba con un individuo (…) que, ahora sabemos, era de hecho la persona involucrada en el ataque de Navidad», dijo Obama.
    Antes de las declaraciones del presidente, el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo que éste todavía tiene plena confianza en sus tres funcionarios de seguridad más importantes: El director de Inteligencia Nacional, Dennis Blair, el director de la CIA, Leon Panetta, y la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano.
    Los tres estaban entre los 20 funcionarios de alto nivel que se reunieron con Obama en la Sala de Situación, diseñada para tratar asuntos delicados, de la Casa Blanca para una junta de 90 minutos de duración.

  • Capturan lider yemenita de Al Qaida

    Las fuerzas de seguridad yemeníes, presionadas por Washington para obtener resultados en la lucha contra Al Qaida, capturaron el miércoles a uno de los líderes de la red islamista en el país y a otros dos yihadistas heridos. Mohamad Ahmed al Hanak, presunto jefe local de Al Qaida, considerado como el artífice de las amenazas de atentado que provocaron el cierre de varias embajadas, fue detenido en un hospital de Raida (80 km al norte de la capital Saná) junto a dos de sus hombres heridos el lunes en una operación de la policía yemení.

    «Mohamad al Hanak y otros dos que estaban heridos fueron capturados en el hospital de Amran», declaró a la AFP un responsable de la seguridad yemení, que pidió el anonimato. Las fuerzas de seguridad detuvieron asimismo a otros tres islamistas que se entregaron a las autoridades.

    Un alto responsable de los servicios de seguridad declaró a la AFP que dos presuntos miembros de Al Qaida se rindieron en la provincia de Marib (este de Saná) y un tercero lo hizo en Arhab (40 km al norte de la capital). Según esta fuente, las rendiciones son el resultado de «presiones de las tribus» que controlan esas regiones y cierran las puertas de sus territorios a esos elementos.

    Unidades yemeníes que perseguían el lunes a Al Hanak se habían enfrentado a éste y su grupo en la región de Arhab. Dos guardaespaldas de Al Hanak murieron y dos resultaron heridos en los combates, pero el sospechoso había logrado huir. Cerrada desde el lunes debido a las amenazas de atentado lanzadas por Al Qaida de la Península Arábiga (AQAP), la embajada de Estados Unidos había vuelto a abrir el martes, al tiempo que sus responsables elogiaban las «operaciones antiterroristas» efectuadas la víspera, en referencia a la ofensiva de Arhab.

    El miércoles volvió a abrir la embajada británica, tras tres días de cierre, aunque sus servicios consulares permanecían suspendidos. Por su parte, la misión diplomática de Francia en Yemen recuperó un funcionamiento normal. El ministerio de Interior yemení anunció que sigue en curso una vasta operación en varias provincias, para «presionar a los terroristas e impedirles que reconstituyan sus células y retomen aliento».

    Según una fuente de seguridad, las operaciones se concentran en las provincias de Juf, Marib, Chabwa y Abyan, al noroeste y al este de Saná. El ministerio había afirmado el martes haber rodeado a «los elementos de la red Al Qaida en todos los lugares y todas las regiones donde se puedan encontrar».

    «La persecución de estos elementos se lleva a cabo las 24 horas del día y se lanzan a diario operaciones contra su escondrijos», afirmó, precisando que se reforzó la seguridad en torno a las embajadas y los lugares frecuentados por los extranjeros.

    El presidente estadounidense, Barack Obama, hizo alusión el martes a la situación en Yemen, afirmando que «hay allí problemas desde el punto de vista de la seguridad a los que nos enfrentamos desde hace algún tiempo, al igual que nuestros socios yemeníes».

    La víspera, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ya había considerado que «la inestabilidad» en Yemen amenaza «la estabilidad regional e incluso mundial»

  • Yemen pide ayuda contra terroristas

    Yemen pidió ayuda a Occidente contra «cientos» de militantes de Al Qaida que operan en este país, mientras trascendió el miércoles que Washington busca junto con el gobierno yemení posibles blancos militares. «Necesitamos más entrenamiento, tenemos que ampliar nuestras unidades antiterroristas y esto quiere decir suministrarles el entrenamiento necesario, equipos militares, medios de transporte», declaró en la noche del martes a la BBC el ministro de Relaciones Exteriores yemení Abu Bakr al-Kurbi, citando como problema particular la falta de helicópteros.

    «Hay apoyo, pero debo decir que es inadecuado», añadió en alusión a la ayuda occidental. Kurbi destacó la amenaza que representa la presencia de Al Qaida en Yemen y advirtió que los yihadistas podrían urdir nuevos ataques como la tentativa de atentado contra un avión estadounidense el día de Navidad, reivindicado por su brazo de la península arábiga. «Desde luego que hay varios militantes de Al Qaida en Yemen y algunos de sus líderes… no puedo darle la cantidad exacta. Quizás cientos, doscientos o trescientos», dijo.

    «Pueden planificar ataques como el que acabamos de tener en Detroit», precisó. Por otra parte, la cadena CNN informó que las fuerzas especiales estadounidenses están trabajando con militares yemeníes en la identificación de posibles blancos para ataques militares en este empobrecido país, limítrofe con Arabia Saudita, que enfrenta un levantamiento chiíta en el norte y una rebelión secesionista en el sur.

    «Las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses y las agencias de inteligencia, junto con sus homólogos yemeníes, están trabajando para identificar blancos potenciales de Al Qaida en Yemen», afirmó una fuente estadounidense citada por CNN. Un oficial de seguridad yemení declaró a la AFP que Saná quiere recibir más apoyo de inteligencia de Washington, pero subrayó que cualquier acción militar competía exclusivamente a las fuerzas yemeníes.

    «Instamos a Estados Unidos a fortalecer nuestra cooperación en inteligencia. Pero las operaciones son responsabilidad de los yemeníes», declaró. Los funcionarios estadounidenses citados por CNN también indicaron que Yemen no brindó su consentimiento para ninguna operación terrestre estadounidense.

    «Yemen aún no consintió un tipo de ataque helitransportado de fuerzas especiales para desembarcar comandos estadounidenses con la misión de capturar a sospechosos para interrogarlos», declaró un segundo funcionario estadounidense citado por CNN. Los dos funcionarios citados por CNN subrayaron que ninguna decisión ha sido adoptada sobre una acción militar de Estados Unidos en respuesta a la tentativa de atentado contra un avión de Northwest Airlines reivindicado por Al Qaida en Yemen.

    La búsqueda de blancos «apunta a que estén preparados con opciones para la Casa Blanca si el Presidente (Barack) Obama ordena un ataque de represalia», declararon a CNN. «El esfuerzo apunta a descubrir si los blancos pueden ser vinculados específicamente al incidente con el avión y a su planificación».

    El nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab es acusado de tentativa de atentado contra un avión estadounidense procedente de Amsterdam con destino a Detroit, con explosivos escondidos en su calzoncillo. Se sospecha que fue entrenado para su misión por un fabricante de explosivos de Al Qaida en Yemen, país de origen de la familia de su jefe, Osama Bin Laden.

    Yemen reconoció que Abdulmutallab estuvo en el país hasta hace pocas semanas, después de haberse inscrito en un curso de árabe. El ministro de Información Hassan Ahmad al-Lawzi indicó el martes que la visita de este año era la segunda de Abdulmutallab al país. «Vino dos veces a Yemen. La primera vez entre 2004 y 2005 y la segunda en agosto pasado», dijo Lawzi.

  • EU sabia la intencion del nigeriano

    El gobierno de Estados Unidos tenía información procedente de Yemen en el sentido de que ‘un nigeriano’ estaba siendo preparado para cometer un atentado terrorista, publicó hoy el diario The New York Times.

    El presidente Barack Obama dijo el martes que hubo una «falla sistémica» del aparato de seguridad de la nación después de ser informado de más señales ignoradas e información que debieron evitar que un presunto terrorista abordara un vuelo hacia Estados Unidos.

    Durante una breve reunión privada el martes por la mañana durante sus vacaciones en Hawai, Obama fue informado de que antes del fallido atentado del viernes pasado el gobierno tuvo información que hubiera sido una clara señal de alarma si se hubiera compartido entre las agencias, dijo al diario un funcionario de alto rango.

    Dos funcionarios dijeron que el gobierno tuvo información procedente de Yemen antes del viernes en el sentido de que líderes de una rama de Al Qaeda en ese país hablaban de «un nigeriano» que estaba siendo preparado para un ataque terrorista.

    Aunque la información no incluía un nombre, los funcionarios dijeron que habría sido evidente si se hubiera cotejado con los datos acerca de Umar Farouk Abdulmutallab, el nigeriano de 23 años acusado de tratar de destruir un avión con destino a Detroit el día de Navidad.

    El gobierno también tuvo más información acerca del lugar donde Abdulmutallab había estado y cuáles eran algunos de sus planes.

    Parte de la información era parcial o incompleta, y no era obvio que estuviera conectada, dijo un funcionario, pero en retrospectiva está claro que de haberse examinado en conjunto hubiera apuntado a un ataque inminente.

    El funcionario dijo que el gobierno está «cada vez más convencido» de que Al Qaeda tuvo un papel en el ataque, como reconoció públicamente la propia rama de la organización en Yemen.

    Poco después de ser informado, Obama habló a la prensa en su segunda declaración pública sobre el asunto, y anunció que un examen reveló que el sistema de inteligencia no identificó adecuadamente al sospechoso como extremista peligroso a quien se debió impedir volar a Estados Unidos

  • Al Qaeda detras de fallido atentado en Detroit

    La organización Al Qaida en la Península Arábica (AQAP) reivindicó el atentado que intentó cometer el viernes un nigeriano durante un vuelo entre Amsterdam y Detroit, anunció el lunes el centro estadounidense de vigilancia de las páginas islamistas en internet (SITE). En su comunicado, Al Qaida precisa que el nigeriano Umar Faruk Abdulmutalab «logró superar todos los controles de seguridad durante su operación y causó daños al gran mito de la inteligencia norteamericana».

    «Utilizó una técnica de explosivos desarrollada por los muyahidines en los talleres de (la organización) Al Qaida en la Península Arábica», basada en Yemen, añadió el texto, sin aportar ninguna prueba material.
    La red extremista reconoció que un «error técnico» provocó el fracaso del intento de hacer explotar el avión estadounidense cuando se acercaba al destino. AQAP llamó a los soldados musulmanes en los ejércitos enemigos a arrepentirse y a matar «cruzados», siguiendo el ejemplo del psiquiatra militar Nidal Hasan, autor del tiroteo que causó 13 muertos y 42 heridos en la base militar de Fort Hood (Texas, sur) el 5 de noviembre.

    Umar Faruk Abdulmutallab, de 23 años, intentó provocar una explosión en un avión de línea norteamericano proveniente de Amsterdam que se disponía a aterrizar con 278 pasajeros y 11 miembros de la tripulación en Detroit (norte de Estados Unidos). El hombre confesó que inyectó un líquido químico en pentrita, un explosivo muy potente que puede ser activado con un detonador o un calor muy intenso.

    El polvo explosivo lo llevaba disimulado a lo largo largo de su pierna y pasó los controles del aeropuerto de Amsterdam-Schipol, que están considerados como muy rigurosos. El joven nigeriano musulmán, hijo de un acaudalado banquero y estudiante brillante, afirmó al FBI que siguió un entrenamiento en Yemen en la red de Osama ben Laden, según investigadores citados por los medios de comunicación.

    Estados Unidos se mostró cauto acerca de un vínculo entre el atentado fallido y Al Qaeda. Al Qaida, que reivindicó los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha reforzado su presencia en Yemen desde hace años, aprovechando la inestabilidad de un país donde el Gobierno central afronta una rebelión en el norte y reivindicaciones separatistas en el sur.

    La familia de Umar Faruk Abdulmutallab confirmó que el joven viajó a Yemen el pasado verano y desde entonces cortó con su familia.
    La reivindicación de esta organización regional, nacida de una fusión en enero de las ramas saudí y yemení de Al Qaida bajo la dirección del yemení Nasser Al Wahashi, se produce cuando Yemen ha intensificado su lucha contra el grupo tras varios años de inacción. Entre el 17 y el 24 de diciembre, el ejército yemení mató a 68 combatientes yihadistas en operaciones en el este del país, según fuentes militares. Según la prensa norteamericana, el Ejército yemení está entrenado desde hace un año por miembros de las fuerzas especiales estadounidenses.
    Yemen, país natal de Osama ben Laden, ha sido escenario de atentados estos últimos años, la mayoría reivindicados por Al Qaida, contra misiones diplomáticas, instalaciones petroleras y sobre todo turistas extranjeros.

    En el puerto yemení de Aden atacó un comando de Al Qaida al destructor norteamericano «USS Cole» en octubre de 2000, con un saldo de 17 marines muertos.

    Technorati Profile

  • Al Qaeda en Yemen

    Al-Qaida en la Península Arábiga, que se atribuyó la responsabilidad del fallido atentado a un avión estadounidense, es liderada por un yemení que llegó a ser un ayudante cercano de Osama bin Laden. El grupo se formó en enero de este año, cuando su líder, Naser Abdel Karim al-Wahishi, anunció que se fusionaban organizaciones de Arabia Saudí y de Yemen.

    Al-Wahishi, conocido por el alias de Abu Basir, fue uno de los 23 integrantes de al-Qaida que se escaparon de una prisión yemení en el 2006. El y muchos extremistas que están hoy en Yemen se encuentran en la lista de los más buscados en Arabia Saudí. Al menos dos ex detenidos en la prisión militar estadounidense en Bahía de Guantánamo, Cuba, que fueron liberados en noviembre del 2007, aparecieron luego como comandantes de al-Qaida en Yemen.

    Said al-Shihri, liberado de un programa de rehabilitación saudí el año pasado, es un subjefe de la organización en Yemen. Otro ex detenido de Guantánamo, Abu al-Hareth Muhammad al-Oufi, apareció en enero como comandante de al-Qaida en un video clip que lo mostraba con una cartuchera de balas. Al-Qaida en la Península Arábiga ha sido responsabilizada de una serie de ataques en Yemen, incluido uno contra la embajada estadounidense en San’a y atentados suicidas contra visitantes surcoreanos.

    El grupo dio señales recientemente de que pensaba atacar fuera de Yemen. El joven nigeriano acusado por el atentado del 25 de diciembre en un avión de Northwest Airlines a punto de aterrizar en Detroit había estado en Yemen este año, según el gobierno yemení. La primera operación fuera de Yemen fue un fallido atentado con una bomba contra el jefe antiterrorista de Arabia Saudí en agosto. Al hacerse responsable del atentado, al-Qaida instó a sus simpatizantes a expulsar a los «infieles» de la península arábiga.

    Los expertos consideran que el grupo tienen unos pocos cientos de combatientes. Al parecer cuenta con muchos fondos y la protección de varias tribus yemeníes, en especial en el este del país. Yemen, de donde provienen los antepasados de bin Laden, ha sido un reducto para al-Qaida por la debilidad del gobierno central y su terreno agreste que brinda protección. En el 2000 en ese país, un atentado suicida en la costa de Adén mató a 17 marineros estadounidenses del destructor Cole.