Etiqueta: al qaeda

  • Atentado contra embajador britanico, por Al Qaeda

    El Ministerio del Interior yemení ha atribuido a Al Qaeda el atentado perpetrado hoy por un suicida con un cinturón de explosivos contra el embajador británico en Saná, Tim Torlot.

    El suicida ha sido identificado como Osman Ali al Solui, estudiante de secundaria, según el Ministerio, que no ofreció más detalles sobre el individuo.

    Vestido con ropa deportiva, el suicida interceptó el convoy de Torlot cuando pasaba delante del parque Berlín, en la zona de Noqm de la capital árabe, a las 08:00 hora local (05:00 GMT) , indicó el Ministerio en un comunicado.

    Su cuerpo quedó desmembrado y su cabeza fue hallada en el tejado de una casa, a varios metros del lugar donde se produjo la explosión.

    El Ministerio aseguró que el atentado lleva el sello de Al Qaeda y confirmó que el embajador británico y sus acompañantes han salido ilesos del ataque.

    Dos hombres y una mujer que pasaban por la zona en el momento de la explosión resultaron heridos

  • EU logra apoyos de China

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio ayer muestra de su poder de persuasión, al conseguir que China le diera ayer el sí­ en su intención de presionar a Irán para que el régimen de Mahmoud Ahmadineyad desista de sus planes nucleares, y al convencer a Ucrania para que se deshaga en 2012 de sus inventarios de uranio altamente enriquecido, que han sido codiciados durante más de una década por un nutrido puñado de organizaciones terroristas, y que servirí­an para fabricar â??varias bombas nuclearesâ?.

    Estos fueron los primeros avances concretos que se dan en el marco de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear, que reúne en esta capital a lí­deres de 47 naciones y que anoche quedó oficialmente inaugurada durante una cena de Estado.

    El apoyo chino fue celebrado por la Casa Blanca como una importante victoria para avanzar hacia un control universal del armamento nuclear, tarea emprendida por EU de la mano de otras potencias nucleares como Rusia, China, Francia, Reino Unido, Paquistán e India.

    La decisión de Ucrania de dejar atrás una década de dudas, fricciones y ambigí¼edades para deshacerse de casi 100 kilos de uranio enriquecido, supondrá la gradual eliminación de un arsenal motivo de constante preocupación para EU y que Kiev se ha comprometido a neutralizar con la colaboración de Rusia.

    â??El presidente Obama considera que, con este anuncio, el mundo es hoy más seguroâ?, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quien compareció al lado del principal asesor para la seguridad interior y contraterrorismo del presidente Obama, John Brennan.

    â??En las últimas dos décadas ha habido organizaciones terroristas, entre ellas Al-Qaeda, que han intentado por varios medios conseguir este tipo de material o armamento nuclear para atentar contra millonesâ?, indicó Brennan, al festejar el anuncio en los prolegómenos de un encuentro mundial sin precedente en los últimos 60 años.

    La buena noticia, confirmada tras el encuentro bilateral entre Obama y el presidente de Ucrania, Victor Yanukovich, en la Casa Blanca, se convertirí­a en una suerte de buen presagio para la entrevista programada horas más tarde entre el mandatario estadounidense y el presidente de China, Hu Jintao, y de la que muy pocos esperaban grandes avances.

    A pesar de los recientes desencuentros entre Washington y Beijing, por la entrevista de Obama con el lí­der espiritual del Tibet, Dalai Lama y por la venta de armamento estadounidense a Taiwán, los mandatarios de ambos paí­ses consiguieron apegarse a un guión de reconciliación cuidadosamente elaborado por la diplomacia de ambos paí­ses.

    Durante su primer saludo formal Obama y Hu se mostraron frí­os y hasta indiferentes, pero tras una entrevista de más de 90 minutos la noticia de un principio de acuerdo corrió como la pólvora: â??Ya están listos para trabajar con nosotrosâ?, dijo el asesor de seguridad de la Casa Blanca, Jeff Bader, al avanzar la posibilidad de un frente unido de sanciones contra Irán, que se resiste a dejar su programa nuclear.

    En la delegación china los funcionarios no se mostraron tan entusiasmados y evitaron hablar de sanciones contra el régimen de Teherán. Pero el comunicado oficial no dejó lugar a equí­vocos: â??China y Estados Unidos comparten el mismo objetivo frente al problema nuclear iraní­â?.

    En otra iniciativa exitosa, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, anunció que su paí­s entregará sus residuos nucleares a su proveedor, EU, para garantizar la seguridad de los materiales atómicos

  • Avisan de Al Qaeda (Al Qaida)

    Lí­deres de 46 naciones del mundo comenzaron a llegar ayer a la capital de Estados Unidos para participar en la Cumbre de Seguridad Nuclear convocada por el presidente Barack Obama, a fin de buscar consenso en el resguardo de materiales nucleares.

    Obama ha identificado el terrorismo nuclear como â??la amenaza más inmediata y extrema a la seguridad globalâ? y quiere que todos los materiales nucleares alrededor del mundo estén debidamente asegurados en el plazo de cuatro años.

    Ayer, el presidente dijo a la prensa que si Al-Qaeda adquiriera armas nucleares â??no tendrí­a reparo en usarlas. Precisó que el foco de la cumbre es el hecho de que â??la mayor amenaza a la seguridad estadounidense, tanto a corto como a mediano y largo plazo, serí­a la posibilidad de que una organización terrorista obtenga un arma nuclear, lo que podrí­a cambiar el panorama de seguridad en este paí­s y en todo el mundo durante los años por venirâ?.

    En la capital estadounidense se desplegó uno de los mayores dispositivos de seguridad en su historia. La cumbre, considerada una de las más grandes de su tipo en décadas, ha sido declarada por el director del Servicio Secreto, Mark Sullivan, como un â??evento especial para la seguridad nacionalâ?. Un acontecimiento de la categorí­a de una investidura presidencial.

    La policí­a blindó desde ayer algunos de los hoteles más emblemáticos de la capital y aunque las autoridades no habí­an revelado el número de agentes asignados a este operativo, la cifra superará la de septiembre de 2009, cuando seis mil policí­as y soldados de la Guardia Nacional controlaron la seguridad de los mandatarios del G-20 en Pittsburgh.

    En esta reunión, EU buscará aprovechar el impulso que el tema ha ganado a partir de la firma con Rusia del START II, luego de que Obama diera a conocer su nueva doctrina sobre el poder nuclear. A decir de expertos, el principal propósito de la reunión será lograr consenso sobre la amenaza que presenta la proliferación de materiales nucleares y lograr adhesiones a los tratados que existen al respecto, como el de No Proliferación Nuclear, firmado y ratificado por 143 paí­ses incluidos EU, Reino Unido y Rusia.

    Tres de los paí­ses asistentes, India, Paquistán e Israel, no son signatarios del acuerdo adoptado en 1968 y del cual Corea del Norte optó por retirarse en 2003.

    La participación de China resulta de suma importancia para EU, que busca trabajar con Beijing y Moscú para asegurar una nueva ronda de sanciones contra Irán por su programa nuclear.

    La presencia del presidente chino Hu Jintao fue confirmada casi de último momento, sumándose a otros como Dmitri Medvedev de Rusia, Manhoman Singh de India y Jacob Zuma de Sudáfrica. Un ausente entre los invitados será el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien canceló su participación de último momento, buscando así­ evitar ser blanco de crí­ticas por Egipto y Turquí­a en torno al programa nuclear israelí­.

    Obama se reunió ayer con el premier indio y con sus homólogos de Kazajistán, Sudáfrica y Paquistán.

    De América Latina se contará con la presencia de los presidentes de Chile, Argentina, Brasil y México. En un comunicado de la Presidencia, México dijo que apoyará el reforzamiento de las medidas de seguridad sobre materiales nucleares, respaldará a la Agencia Internacional para la Energí­a Atómica como institución reguladora e insistirá en reforzar al Comité 1540 sobre No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

    El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, habló al diario El Paí­s de la necesidad de tomar en serio el tema del desarme mundial, pues â??no podemos admitir que haya un grupo de paí­ses armados hasta los dientes y otros desarmadosâ?.

    Según el borrador del comunicado final, al que tuvo acceso The Wall Street Journal, se pedirá un enjuiciamiento más rigu- roso de los traficantes, registro más metódico de los materiales nucleares y una mayor cooperación global

  • Al Qaeda amenaza el Mundial de futbol

    Mientras en Sudáfrica las autoridades de seguridad constantemente repiten que no existe una «amenaza latente» contra la seguridad de la Copa del Mundo, esta semana la revista Mushtaqun Lel Paraíso publica un comunicado de Magreb Islámico, una rama de Al Qaeda, donde se amenaza con ataques explosivos en los estadios del Mundial.

    «Qué increíble sería que cuando retransmitiesen en directo el partido entre Estados Unidos-Inglaterra, en un estadio repleto de espectadores, retumbara en las tribunas el sonido de una explosión. Todo el estadio se pondría patas arriba y el número de cadáveres se contaría por cientos, si Alá quiere», dice el comunicado que reproduce la cadena estadunidense CBS.

    Aparte de Estados Unidos e Inglaterra, Francia, Alemania e Italia figuran en la lista de objetivos de esta organización.

    De hecho, dejan abierta la posibilidad de atentar contra cualquiera de las 32 selecciones participantes.

    «Todos los países forman parte de la campaña cruzada sionista contra el Islam», señala la declaración.

    La nota es en extremo desafiante y señala que no temen a los fuertes controles de seguridad que dispongan las autoridades sudafricanas o la colaboración de Estados Unidos en la protección.

    «Todos los controles de seguridad y aparatos de rayos que Estados Unidos enviará después de leer esta declaración no serán capaces de detectar explosivos como éstos en los estadios por una simple razón que anunciaremos en su momento», afirman

  • Amenaza Bin Laden a EU

    El líder de la organización terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, amenazó hoy con matar a todos los rehenes de EEUU que caigan en manos de su grupo si se ejecuta al supuesto cerebro de los atentados del 11-S.

    En un mensaje de audio emitido por la cadena de televisión qatarí Al Yazira, Bin Laden dijo que el día que EEUU tome la decisión de ejecutar a Jaled Shaij Mohamed, supuesto cerebro de estos atentados, Al Qaeda ejecutará a todos los estadounidenses en su poder

  • SI se publicara carton de Mahoma como perro

    Tres diarios suecos reprodujeron hoy en su edición de papel la caricatura de Mahoma como un perro hecha en 2007 por el dibujante Lars Vilks, tras la detención en Irlanda y EEUU de varias personas acusadas de planear su asesinato.

    El diario «Dagens Nyheter» justificó su decisión en un editorial señalando que una amenaza contra Vilks es por extensión «una amenaza contra todos los suecos», mientras que el tabloide «Expressen» defendió la iniciativa como una toma de postura a favor de la libertad de expresión.

    «Lo hacemos como parte de un material de fondo para que el lector pueda formarse una idea de por qué el dibujo de Vilks es controvertido. Es una apreciación periodí­stica normal, no hay ninguna provocación, sólo información», afirmó Daniel Sandstrí¶m, redactor jefe de «Sydsvenskan», el otro diario implicado.

    El tabloide «Aftonbladet», que difundió el dibujo hace tres años, rechazó hacerlo ahora al considerar que no tiene valor informativo.

    «Nerikes Allehanda», un periódico de la ciudad sueca sureña de í?rebro, publicó el 19 de agosto de 2007 el dibujo de Vilks en un editorial en el que defendí­a la libertad de expresión y criticaba la negativa de dos centros culturales a autorizar una exposición con dibujos de aquél, en los que se caricaturizaba al profeta.

    La difusión del dibujo provocó protestas de varios paí­ses islámicos y Vilks recibió amenazas de muerte telefónicas, además de que un grupo vinculado a la red terrorista Al Qaeda puso precio un mes después a su cabeza al ofrecer una recompensa de 100.000 dólares para quien lograra asesinarle.

    Vilks habí­a denunciado en enero pasado nuevas amenazas dí­as después de que un hombre intentara atacar con un hacha en Aarhus (Dinamarca) a Kurt Westergaard, uno de los dibujantes del rotativo «Jyllands Posten» y que también caricaturizó a Mahoma en 2005.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó hoy a una mujer del estado de Pensilvania de estar vinculada con un supuesto plan para asesinar al caricaturista sueco

  • Desarticulan red terrorista en Africa

    Los servicios de seguridad marroquíes han desmantelado una red terrorista integrada por seis personas que planeaba perpetrar atentados en diversas ciudades del país, informaron hoy fuentes oficiales.

    La estructura estaba articulada en varios puntos del territorio nacional y los seis detenidos en la operación, de la que no se facilitó la fecha exacta, serán presentados ante los tribunales para que se investigue su vinculación con ese grupo.

    La Dirección General de la Seguridad Nacional (DGSN) indicó en un comunicado que los arrestados estaban imbuidos por la organización extremista Takfir Wal Hijra, un movimiento suní ultrarradical de origen egipcio.

    El desmantelamiento de su grupo tiene lugar en el marco de los esfuerzos desplegados por los servicios de seguridad marroquíes para luchar contra el terrorismo y el extremismo, según la nota difundida por la agencia oficial MAP

  • Filipinas continua contra Al Qaeda

    Infantes de marina filipinos mataron el domingo a un comandante y cinco milicianos relacionados con al-Qaida en un ataque contra un campamento rebelde en una isla sureña, dijo un alto mando militar.
    Un pelotón de operaciones especiales atacó el campamento de la milicia Abu Sayyaf en las afueras del municipio de Maimbung, en la isla de Jolo, después de obtener reportes de inteligencia sobre que dos de los líderes milicianos, Umbra Jumdail y Albader Parad, se encontraban ahí, dijo el teniente general Benjamin Dolorfino, jefe del Comando de Mindanao Occidental.
    Cuatro civiles identificaron el cuerpo de Parad en una unidad militar en Jolo, dijo Dolorfino. Añadió que un hermano menor de Jumdail, Abdulhaman Jumdail, también murió.
    «Es un avance muy significativo en nuestra campaña porque sabemos que Albader Parad es uno de los líderes influyentes (de Abu Sayyaf)», dijo Dolorfino a The Associated Press. «Esto desmoralizará a los demás miembros y demuestra que no podrán ocultarse para siempre del alcance de la ley».
    Las fuerzas regulares tuvieron un contacto inicial con el grupo de Parad el sábado por la noche y lo alcanzaron en su campamento el domingo por la madrugada, dijo el militar.
    Un infante de marina murió en el ataque y otros tres resultaron heridos en el enfrentamiento, dijo el vocero de la infantería de marina, el teniente coronel Edgard Arévalo.
    Las autoridades intentaban verificar un reporte inicial sobre que uno de los comandantes de Abu Sayyaf había muerto en el asalto, dijo Dolorfino. La operación surgió por un «reporte de inteligencia muy detallado» sobre que los dos comandantes milicianos se encontraban ahí agregó.
    La recuperación de los milicianos muertos y sus armas dijo que los integrantes de Abu Sayyaf fueron tomados por sorpresa y podrían haber más muertes entre ellos ya que es poco común que abandonen los cadáveres de sus compañeros, dijo Dolorfino.
    El teniente general dijo que el pelotón de 30 infantes de marina contó con respaldo militar para impedir el escape de los milicianos en Jolo, donde han operado por años a pesar de una campaña militar apoyada por Estados Unidos contra ellos.
    Abu Sayyaf, que cuenta con unos 400 combatientes, ha sido acusada de numerosos ataques con bombas, decapitaciones y secuestros de filipinos y extranjeros, incluyendo estadounidenses. Se cree que al-Qaida le ha provisto fondos y forma parte de una lista estadounidense de organizaciones terroristas.
    El gobierno estadounidense ha ofrecido una recompensa de 100.000 dólares por Jumdail, también conocido como el doctor Abu y otra de 15.000 por Parad, que está acusado del secuestro de tres trabajadores de la Cruz Roja ocurrido el año pasado. Los secuestrados, un filipino, un italiano y un suizo fueron liberados finalmente por los milicianos.

  • ¿Discriminacion en España?, usar el velo

    Son jóvenes, independientes, profesionistas y musulmanas. Unas llevan algunos años en España, otras han nacido aquí­, y todas proceden de paí­ses tan variados como Marruecos, Siria, Túnez o Argelia. Son las nuevas generaciones de mujeres musulmanas. Las que luchan por mostrar al mundo que el islam no es una religión que discrimina ni margina ni obliga a las mujeres a ser sumisas al hombre, sino que defiende la igualdad entre los dos sexos y son las leyes de cada paí­s las que en algunos casos discriminan.

    No son las únicas musulmanas que viven en este paí­s. También las hay humildes, que no saben leer ni escribir, y que han sido criadas en profundas aldeas de Paquistán o Afganistán. Son emigrantes económicas que viajaron a España para sobrevivir siguiendo a un marido y con un puñado de hijos a cuestas. Por ley no pueden trabajar, así­ que carecen de independencia económica, lo que les lleva muchas veces a repetir en España los roles del patriarcado.

    Unas y otras tienen algo en común: cubren su cabeza con un pañuelo llamado hiyab. Las primeras dicen que no tienen un padre ni un marido que las obligue, que se lo ponen por su religión. Algunas usan incluso pantalones ajustados o minifaldas pero sin mostrar el cabello.

    Las segundas ni se plantean salir sin el velo; serí­a como salir desnudas. Son estrictas practicantes del islam y no sólo llevan el pañuelo sino que, por respeto al varón, a la familia y a la tradición, no tocan a ningún hombre que no sea de su familia. Unas y otras tienen coinciden en algo: están cansadas de sentirse discriminadas y rechazadas. Tras los atentados terroristas a manos de islamistas de Al-Qaeda el 11 de marzo de 2004 en Madrid, muchas pensaron que los ataques a la comunidad musulmana se iban a convertir en algo habitual.

    Sin embargo, aunque hubo algunas denuncias en los meses posteriores, no creció la islamofobia. Lo que sí­ es cierto es que desde 2002 las encuestas muestran un creciente sentimiento de rechazo hacia el más de un millón de musulmanes â??la mitad mujeresâ?? que viven en este paí­s y la vinculación entre terrorismo e inmigración también es mayor.

    Sirin Adlbi nació en España hace 27 años, aunque sus padres son de origen sirio. Es investigadora en Estudios írabes, Islámicos y Orientales y experta en feminismo e islam. Dice que lleva el hiyab, al igual que la mayorí­a de las mujeres musulmanas, por convicción religiosa, no porque alguien la obligue. â??Es una muestra de mi amor a Dios y lo llevo exactamente igual que si tú llevaras una cruz colgadaâ?, asegura en entrevista con un diario de circulacion nacional. Adlbi aclara que en el Corán el hiyab es un precepto religioso. â??En la aleya (equivalente al versí­culo en la Biblia) se dice que es obligatorio llevarlo pero no por no llevarlo se deja de ser musulmanaâ?. En este sentido, recuerda que las judí­as deben llevar el cabello tapado â??y algunas incluso se ponen peluca, pero de ellas no se habla tanto en los medios de comunicación como tampoco se les pregunta a las monjas por qué llevan tocaâ?. Sirin reconoce que hay algunos paí­ses como Irán en el que es obligatorio llevar shador (una pieza de tela que cubre todo el cuerpo, menos la cara y las manos), aunque aclara que allí­ las obliga la ley, no el Corán.

    Adlbi también se refiere al divorcio y explica que el Corán no lo prohí­be. â??Es la presión social que existe en algunos paí­ses árabes la que dificulta que se lleve a caboâ?. Y si se le pregunta por el sexo, explica que el Corán â??bendice una vida sexual plena para los cónyuges sin necesidad de que sea para procrear, como ocurre en otras religionesâ?. En este sentido y si hablamos del aborto, comenta que se permite â??bajo algunos supuestos y hasta los 40 dí­as de embarazoâ?. Con respecto a la poligamia, regulada en el islam, especifica que el varón sólo puede casarse con 4 mujeres â??pero la aleya aclara que el marido debe ser absolutamente equitativo con todas a la vez, y en la propia aleya se dice: â??Y no lo podréis ser, de manera que la interpretación que muchos pensadores e intelectuales musulmanes hacen es que es una forma de decir a los hombres que no la practiquenâ?. En este sentido, la joven añade que aunque â??en el islam la poligamia es un derecho, no es una realidad extendida como dicen los medios de comunicación. En cambio, en España no es un derecho, pero sí­ es un hecho porque muchos hombres la ejercen. Tienen a la amante y a la amiga con derecho a roceâ?¦â?, bromea.

    Al igual que Adlbi, Zoubida Barik Edidi, también es musulmana y también lleva velo. Nacida en Marruecos pero de nacionalidad española, desde el dí­a en que entró a formar parte del Colegio de Abogados de Madrid y hasta hace unas semanas nunca habí­a tenido problemas por ir a los juicios con la cabeza cubierta. Sin embargo, hace unos dí­as el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez le invitó a abandonar la sala por llevarlo. â??No puedo entender cómo una persona que se supone ha de tener un mayor conocimiento de las leyes y de la Carta Magna puede hacer esoâ?, explica. â??La actitud del magistrado fue un acto de discriminaciónâ?, denuncia

  • Policias matan 7 jovenes afganos

    La policía afgana mató a siete jóvenes al confundirlos con insurgentes, informó la policía de ese país

    El incidente ocurrió en la provincia de Kandahar, en el sur del país, cerca de la frontera con Pakistán.

    Martin Patience, corresponsal de la BBC en Kabul, informa que los hombres estaban recogiendo leña cuando la policía comenzó a dispararles al creer que eran insurgentes.

    Seis policías implicados están detenidos y siendo interrogados.

    El hecho ocurrió durante la noche en el pueblo de Spin Boldak, ubicado en un área que sirve de entrada a militantes talibanes paquistaníes para infiltrarse en Afganistán y realizar ataques contra miembros del gobierno y fuerzas internacionales.

    La muerte de civiles es un tema delicado en Afganistán. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el año pasado más de 2.400 civiles murieron en combates entre las autoridades y los grupos armados.

    De acuerdo con la ONU, el 70% de esas muertes fueron producto de ataques del Talibán, pero muchos afganos creen que esos civiles no habrían muerto si las tropas extranjeras no estuvieran en el país.

    El presidente Hamid Karzai ha advertido varias veces que la muerte de civiles perjudica el apoyo popular a su administración y a la presencia militar de Estados Unidos en el país