Etiqueta: al qaeda

  • Se confirma liberacion de españoles en manos de Al qaeda

    El Gobierno de España confirmó hoy que los cooperantes españoles Roque Pasqual y Albert Vilalta, secuestrados hace casi nueve meses por Al Qaeda en Mauritania, han sido liberados, y anunció que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, informará a los medios de la liberación.

    El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciará en breve en una comparecencia la liberación de Albert Vilalta y Roque Pascual, secuestrados por la red terrorista el 29 de noviembre en Mauritania y posteriormente trasladados a Mali.

    Ambos viajaron este lunes hacia la frontera entre Mali y Burkina Faso y el ejecutivo español esperaba que llegaran a un lugar seguro para anunciar su liberación.

    Roque Pascual, de 50 años, y Albert Vilalta, de 35, fueron secuestrados junto a su compañera Alicia Gámez -liberada en marzo- cuando viajaban por Mauritania con una caravana de ayuda humanitaria de la ONG Barcelona Acció Solidària, a la que pertenecen.

    La liberación se produce después de que el martes el islamista malí Omar Sid Ahmed Uld Hamma, alias «Omar el Saharaui«, condenado a 12 años de cárcel por haber secuestrado a estos tres cooperantes, fuera extraditado a su país

  • Conozca a Khalid Sheik Mohammed

    Antes de su captura en Pakistán, en marzo de 2003, ocupaba el tercer puesto en la lista de los más buscados por los servicios de inteligencia estadounidenses.

    Nació en la región paquistaní de Balochistán, creció en una familia religiosa en Kuwait y dice haberse unido a la Hermandad Musulmana a los 16 años.

    La Hermandad Musulmana es una organización política que busca instalar un estado islámico en Egipto, basado en el rechazo de la influencia occidental

    Khalid Sheik Mohammed

  • Al Qaeda ataca petrolero japones

    El grupo terrorista Al Qaeda ha asumido la autoría de un ataque, el pasado 28 de julio, contra un petrolero japonés en el estrecho de Ormuz, en la entrada al Golfo Pérsico, según un comunicado publicado hoy por las páginas web islamistas.

    Al Qaeda explica en la nota que el atentado fue perpetrado por uno de sus militantes, identificado como Ayub al Tishan y a quien describe como un «héroe suicida».

    «Debido a la gran influencia de esta operación en la economía internacional y en los precios del petróleo, los enemigos de Alá han mantenido el silencio sobre la realidad de esta ofensiva y algunos han atribuido la explosión a un terremoto», dice el texto.

    El petrolero «M.Star», con bandera de las islas Marshall, había partido de Emiratos Árabes Unidos con destino al puerto japonés de Chiba, al este de Tokio, con 31 tripulantes a bordo, 15 de ellos de nacionalidad india y los otros 16 filipinos.

    «El golpe que han dado los muyahidines (guerreros santos) a un petrolero como éste prueba el fracaso terrible del régimen de apostasía internacional», añadió el grupo.

    La explosión causó heridas leves a un tripulante de nacionalidad india del petrolero, según informó el miércoles la compañía operadora del petrolero, Mitsui O.S.K.

    El comunicado de Al Qaeda no explica cómo consiguió acercarse a la nave el terrorista suicida y el tipo de explosivo utilizado.

    El estrecho de Ormuz es una puerta estratégica que une el golfo Pérsico con el Golfo de Omán y a través de ella cruza la mayoría del crudo que se extrae de Kuwait, Arabia Saudí, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos, Irak e Irán.

  • FBI colabora en atentado en Uganda

    El FBI está colaborando en la investigación de los atentados ocurridos en dos locales de Kampala en los que se estaba retransmitiendo la final del Mundial de Fútbol, que causó 74 víctimas mortales, entre ellas un estadounidense.

    El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, indicó hoy en su rueda de prensa diaria que un equipo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se encuentra en Kampala, «recogiendo pruebas», mientras que dos funcionarios de la Oficina de Seguridad Diplomática llegarán también hoy mismo a Uganda para ayudar al Gobierno de ese país en sus pesquisas.

    Por su parte, EE.UU., que ha condenado los atentados, ha pedido a otro equipo del FBI que esté preparado para viajar a Uganda por si fuera necesario.

    «Seguiremos haciendo todo l que esté en nuestro poder para ayudar a Uganda a que los autores de estos atentados sean llevados ante la Justicia», señaló el portavoz.

    En los atentados murieron 74 personas que estaban viendo por televisión la final del Mundial de Fútbol 2010 entre España y Holanda, y entre las víctimas se encuentra un ciudadano estadounidense que trabajaba para una ONG en Kampala, explicó Crowley, quien indicó además que cinco estadounidenses resultaron heridos y fueron hospitalizados.

    El portavoz explicó que algunos están seriamente heridos y aunque no quiso calificar su estado como crítico, afirmó que necesitan una buena atención médica por lo que serán trasladados a un lugar donde puedan recibirla.

    El grupo extremista somalí vinculado a la organización Al-Qaeda, Al-Shabab, se felicitó hoy por los atentados, aunque no asumió la responsabilidad por los mismos.

    No obstante, el Departamento de Estado ve indicios de que los atentados fueron efectuados por Al-Shabab.

    «En términos de las pruebas que conocemos, encontradas en los lugares de los atentados, ésas parecen sugerir y confirmar una conexión con Al-Shabab», señaló Crowley.

    El portavoz recordó que esta organización ha amenazado en el pasado a Uganda por su participación en la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom) en apoyo del Gobierno Federal de Transición (FTG) somalí, que cuenta con el respaldo de la comunidad internacional y al que Al Shabab intenta derrocar.

    «Si estos (atentados) fueron dirigidos contra los ugandeses, contra otros que apoyan sus esfuerzos en Mogadiscio y en Somalia, eso no lo puedo contestar en estos momentos», afirmó.

    No obstante, aseguró que si las intención detrás de los atentados eran debilitar a Uganda, entonces no lo han conseguido.

    Explicó que el secretario de Estado adjunto para asuntos africanos, Johnnie Carson, así como el embajador de EE.UU. en Kampala, Jerry Lanier, conversaron en las últimas 24 horas con el presidente ugandés, Youeri Museveni, quien se mostró «determinado a seguir con la tarea constructiva de Uganda, tanto en Somalia, como en cualquier otro lugar de la región»

  • Atentado en Uganda

    Unas bombas explotaron en dos restaurantes de la capital de Uganda este domingo por la noche mientras los comensales veían en televisión la final del Mundial de Futbol, matando a unas 30 personas, indicaron las autoridades.

    El jefe policial Kale Kaihura dijo que la milicia más temida de Somalia (al-Shabab, que ha prometido lealtad a Al-Qaeda) podría estar detrás de los ataques, uno de los cuales fue ejecutado en un restaurante etíope en Kampala. Al-Shabab considera a Etiopía como un enemigo.

    La segunda detonación se produjo en un restaurante llamado el Kyadondo Rugby Club durante el partido entre España y Holanda por la Copa del Mundo en Sudáfrica. En ambos lugares había sillas volcadas y el piso estaba lleno de sangre.

    Kaihura dijo que 14 personas perdieron la vida en el restaurante etíope, y que creía que la cifra de muertos en el Rugby Club rebasa los 14, aunque no tenía una cifra exacta. Se cree que entre los fallecidos hay extranjeros.

    Al-Shabab es el grupo extremista más peligroso de Somalia, y ha sido entrenado por milicianos veteranos de los conflictos de Afganistán, Pakistán e Irak, de acuerdo con autoridades internacionales.

    Si las sospechas de Kaihura de que el autor fue al-Shabab resultan ser ciertas, sería la primera vez que el grupo efectúa ataques fuera de Somalia.

    En Mogadiscio, la capital somalí, el jeque Yusuf Sheik Issa, un comandante de al-Shabab, le dijo a The Associated Press el lunes en la madrugada estar complacido por los ataques en Uganda. Issa se negó a confirmar que al-Shabab sea el responsable de los atentados.

    »Uganda es uno de nuestros enemigos. Cualquier cosa que los haga llorar nos alegra. Que la ira de Alá esté sobre los que están en contra nuestra», afirmó Sheik.

    Durante las oraciones del viernes, otro comandante de al-Shabab, el jeque Muktar Robow, había exhortado a los extremistas a atacar lugares en Uganda y Burundi, dos naciones que contribuyen tropas a las fuerzas de la Unión Africana en Mogadiscio.

    Además de sus efectivos en la capital somalí, Uganda también alberga a soldados de Somalia entrenados con programas respaldados por Europa o directamente en Estados Unidos.

    El canciller de Kenia, Moses. M. Wetangula, dijo a The Associated Press la semana pasada que varios milicianos veteranos de los conflictos de Irak, Afganistán y Pakistán se han trasladado a Somalia.

    Esto ha ocurrido con cierta facilidad porque el gobierno somalí sólo controla algunos kilómetros cuadrados de Mogadiscio, por lo que el resto del país es un territorio anárquico en el que los insurgentes pueden entrenarse y organizar ataques.

    El presidente somalí, el jeque Sharif Sheik Ahmed, exhortó el sábado a la comunidad internacional a hacer más para ayudar a su país a combatir a los milicianos vinculados con Al-Qaeda. En la actualidad hay unos 6 mil elementos de la Unión Africana en la nación del llamado Cuerno de Africa

  • Lider de Al qaeda detenido en Irak

    Un dirigente de una milicia suní progubernamental fue asesinado hoy en el norte de Irak, mientras que un cabecilla de Al Qaeda fue capturado en el oeste del país, informaronfuentes policiales.
    Según las fuentes, un desconocido mató a tiros a Jaled al Sahn, jefe de la milicia suní «Consejos de Salvación» de la zona de Al Sharqat, en la provincia norteña de Salahedin.
    Decenas de dirigentes y miembros de esa milicia han sido asesinados en los últimos cuatro años por colaborar por el Gobierno iraquí en la lucha contra los combatientes de Al Qaeda.
    Por otra parte, la policía detuvo hoy a Jaled al Fahl, que ocupaba el cargo de «ministro de Interior» en el denominado Estado Islámico de Irak, alianza de varios grupos extremistas armados encabezados por Al Qaeda.
    El cabecilla terrorista fue capturado en una redada llevada a cabo en la localidad de Al Karma, en la provincia occidental de Al Anbar.
    Según las fuentes, Al Fahl era considerado un peligroso dirigente de Al Qaeda por haber participado supuestamente en decenas de asesinatos y secuestros de civiles y miembros de los cuerpos de seguridad

  • Termina conferencia de paz en Afganistan

    Mientras la conferencia nacional de paz concluyó el viernes con un llamado al gobierno para que negocie con los insurgentes, las fuerzas de la OTAN mataron a un comandante Talibán en el sur del país.

    La conferencia señaló que los milicianos que se unieron al proceso de paz deberían ser retirados de una lista negra de la ONU, que impone restricciones financieras y de viajes a unas 137 personas relacionadas con el Talibán.

    También dijo que los insurgentes que quieran colaborar deben romper sus relaciones con los grupos terroristas extranjeros, una referencia clara a al-Qaeda.

    Las recomendaciones fueron el resultado de tres d¡as de deliberaciones entre unos 1.500 delegados que buscan terminar con nueve años del conflicto surgido tras la ca¡da del régimen extremista del Talibán provocada por las fuerzas lideradas por Estados Unidos. No había integrantes activos del Talibán ni de otras milicias en la conferencia.

    El miércoles varios ataques suicidas del Talibán intentaron sabotear la apertura del encuentro. En sus declaraciones finales a los delegados, el presidente Hamid Karzai pidió a los insurgentes que aprovechen la oportunidad para realizar una paz duradera. «Quiero pedirle al Talibán y a Hizb-i-Islami que utilicen esta oportunidad para unirse con nosotros y para unirse en la reconstrucción de este país», dijo Karzai.

    El presidente agregó que la conferencia había formulado una serie de instrucciones para el gobierno. «Nos ha mostrado un camino. Seguiremos este camino paso por paso, y si Dios quiere, llegaremos al final», dijo.

    Los líderes del Talibán insisten en que no habrá negociaciones con el gobierno hasta que los militares extranjeros apoyados por Estados Unidos se hayan marchado del país, una condición que por ahora no puede aceptar Karzai.

    Mientras tanto, las fuerzas afganas y de la OTAN mataron a un importante comandante talib n en la mayor ciudad del sur del país, informó la OTAN.

    Las fuerzas aliadas habían buscaban al mulá Zergay desde hacía varios días y la semana pasada comenzaron una ofensiva para capturarlo en un escondite en el distrito de Zhari, en la provincia de Kandahar, dijo la OTAN en un comunicado.

    La redada desató un enfrentamiento armado y Zergay murió en el choquee junto con varios de sus guardias. La OTAN calificó a Zergay como el más alto comandante del Talibán de la zona alrededor de Kandahar, argumentando que era responsable de ataques en el distrito de Argandab y en el de Zhari, así como explosiones de bomba

  • Somalia sigue bajo fuego

    Insurgentes islámicos atacaron con morteros el domingo un edificio de la capital somalí donde sesionaba el parlamento, generando una confrontación en la que murieron al menos 16 civiles, informó un funcionario médico.

    Fuerzas gubernamentales reforzadas por soldados de la Unión Africana respondieron al ataque, bombardeando las posiciones insurgentes con morteros. Ningún legislador resultó lesionado ni muerto en la agresión, indicó Abdulají Hassan Barise, vocero de la policía.

    Ali Muse, el director del servicio de ambulancias de Mogadiscio, informó que su equipo contó 16 cadáveres. Otras 31 personas heridas fueron llevadas a diferentes hospitales de la capital de Somalia.

    Las sesiones anteriores del parlamento habían sido postergadas desde diciembre debido a las amenazas lanzadas por al-Shabab, un grupo de milicianos ligado a la red al-Qaida en esta anárquica nación del centro de Africa.

    Varios legisladores han abandonado el parlamento de 550 escaños en Mogadiscio y se fueron a vivir a países vecinos debido a la inseguridad.

    Los milicianos han asesinado a nueve legisladores en los últimos años por respaldar al gobierno pro occidental del jeque Sharif Sheik Ahmed, el presidente somalí. El gobierno no pudo ofrecerles protección, pues sólo controla una pequeña parte de Mogadiscio.

    Somalia no ha tenido un parlamento ni gobierno efectivos en los últimos 19 años desde que líderes de facciones beligerantes derrocaron al dictador Mohamed Siad Barre en 1991.

  • Dicen Iran que Bin Laden esta en Washington

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, dijo que el jefe de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, está en Washington.

    En una entrevista por el canal de televisión estadunidense ABC, el lí­der iraní­ respondió así­ cuando el entrevistador le preguntó su Bin Laden está escondido en Irán.

    Ahmadinejad calificó esa suposición de â??irrisoriaâ? y dijo â??me enteré de que está en Washingtonâ?.

    El presidente, en tono serio agregó â??Es cierto. Está. Porque es un ex socio de Bush. De hecho fueron colegas. Estaban juntos en (el negocio) del petróleo, trabajaron juntos. Bin Laden nunca cooperó con Irán, pero cooperó con Bushâ?, sin precisar si se referí­a al ex presidente George Bush (1989-93) o al hijo de éste, el también ex presidente George W. Bush (2001-2009).

    â??Puede estar seguro de que está en Washingtonâ?, enfatizó

  • Hillary Clinton ofrece disculpas a España

    El Gobierno de Estados Unidos le pidió disculpas al diputado español Gaspar Llamazares por â??el desgraciado incidenteâ? de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), que usó una foto suya para recrear la imagen del lí­der de Al-Qaeda, Osama Bin Laden.

    Según informó ayer el partido de Llamazares, Izquierda Unida (IU), el ministro español de Exteriores, Miguel íngel Moratinos, remitió al diputado copia de la respuesta que da un alto funcionario del Departamento de Estado de EU a las explicaciones requeridas por España.

    La carta, escrita en nombre de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, señala que, después de que su Departamento solicitara una explicación, el FBI contestó que su artista forense desconocí­a la identidad del diputado cuando seleccionó la imagen.

    A juicio de IU, formación de la que Llamazares es portavoz parlamentario, se trata de una respuesta escueta, igual de simple que las que el diputado recibió de la embajada de Estados Unidos en Madrid en los últimos meses.

    En la carta se indica que la foto en la que se usaron rasgos de Llamazares fue eliminada de la página de internet del Programa de Recompensa para la Justicia del Departamento de Estado