Un grupo armado atacó un centro turístico de playa en Costa de Marfil el domingo, matando a por lo menos 16 personas y provocando la huida de turistas a través de la histórica población de Grand-Bassam. Una filial de al-Qaida en el norte de África se responsabilizó del atentado.
Cuerpos ensangrentados quedaron en la playa y los testigos describieron horrendas escenas, luego de que una pacífica tarde de domingo se viera interrumpida por el ataque de los extremistas de África Occidental.
El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, dijo a la prensa en el lugar del atentado que 14 civiles, dos miembros de las fuerzas especiales y seis atacantes fallecieron en el ataque en la playa. El mandatario llegó a Grand-Bassam unas horas después de los hechos, visitó hoteles y felicitó a las fuerzas de seguridad por su pronta respuesta.
«Envío mis condolencias a los familiares de las víctimas que fueron asesinadas, y desde luego, estoy muy orgulloso de nuestras fuerzas de seguridad que actuaron con tal rapidez», dijo Outtara a las afueras del Etoile du Sud, uno de los hoteles donde se perpetraron los ataques. «El saldo pudo haber sido mucho mayor».
Al-Qaida del Magreb Islámico se responsabilizó del atentado, de acuerdo con el Grupo de Inteligencia SITE, que monitorea las redes yijadistas. El grupo extremista hizo la declaración por medio de un mensaje en sus canales de Telegram, llamando «héroes» a tres de los agresores.
Las ráfagas de disparos provocaron que la gente huyera corriendo de la playa en Grand-Bassam, un sitio considerado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y un popular destino turístico para locales y extranjeros, ubicado a unos 40 kilómetros (25 millas) al este de Abidjan, el centro comercial del país. Fue el tercer gran ataque contra un centro turístico en el Oeste de África desde noviembre pasado.
Algunos testigos señalaron que los atacantes dispararon al azar, y otros que los ataques fueron más dirigidos. Uno de los testigos, Marcel Guy, dijo que los perpetradores corrieron a través de la playa en pequeños grupos, armados con fusiles Kalashnikov y en busca de víctimas.
Uno de los agresores, que tenía una larga barba, se acercó a dos niños en la playa, y Guy escuchó al hombre hablar en árabe. Uno de los niños se arrodilló y comenzó a orar, por lo que fue perdonado. No así al otro menor.
«El niño cristiano fue asesinado frente a mis ojos», comentó Guy.
Un reportero de The Associated Press vio cuatro cuerpos en la playa frente a un pequeño centro turístico colindante al Etoile du Sud, popular entre los extranjeros.
Jacques Able, quien se identificó como propietario del hotel Etoile du Sud, dijo que se apresuró a llegar al lugar tras ser informado vía telefónica. Añadió que una persona murió en el hotel.
Un recepcionista del lugar describió el caos.
«No sabemos de dónde vinieron y no sabemos a dónde se fueron», afirmó el recepcionista, sin dar su nombre.
Etiqueta: al qaeda
-
Terroristas cercanos a Al Qaeda atacan Costa de Marfil
-
Shaker Aamer fue puesto en libertad
Shaker Aamer, el último británico que permanecía detenido en la prisión militar estadounidense de Guantánamo, fue liberado este viernes.
Shaker Aamer, nativo de Arabia Saudita de 46 años y detenido desde 2002, fue enviado a Londres para reunirse con su esposa, quien es británica, y sus cuatro hijos. El hombre fue capturado en Afganistán en 2001 bajo alegatos de que lideró una unidad de militantes del Talibán. Sus defensores aseguraron que Aamer estaba realizando trabajos caritativos en ese país
Mientras estuvo detenido, Shaker Aamer lideró varias huelgas de hambre masivas y se estableció como un negociador con las autoridades. Cuando una protesta en 2006 llevó al suicidio de algunos de los prisioneros, Shaker Aamer fue aislado del resto de la población penal.
Cuando el Reino Unido solicitó el envío a su país de cinco prisioneros, Shaker Aamer fue el único que permaneció en Guantánamo. Tras una segunda recomendación de transferencia en 2009, el gobierno estadounidense buscó repatriarlo a Arabia Saudita, en donde el control del gobierno en su contra será más estricto. Sus abogados pidieron enviarlo al Reino Unido, donde vive su familia
Shaker Aamer ha denunciado torturas durante su estancia en Guantánamo. Varias organizaciones de derechos humanos habían hecho campañas por su liberación. La directora británica de Amnistía Internacional, Kate Allen, dijo que ella no creía que Aamer estaría en libertad hasta tanto no tocara suelo británico.
«Debemos recordar qué terrible travesía de justicia ha sido este caso, y que tras haber sido mantenido preso en circunstancias intolerables por cerca de 14 años, el señor Aamer necesitará tiempo para reajustarse a su libertad», añadió Allen.
-
Estados Unidos mata al número dos de Al Qaeda Nasir al-Wahishi
Un ataque aéreo de Estados Unidos ha matado al número dos de Al Qaeda Nasir al-Wahishi, que lideraba su peligrosa rama en Yemen. Con esto Washington asestó al grupo armado internacional su mayor golpe desde el asesinato de Osama bin Laden, al tiempo que eliminó a un líder carismático en un momento en que la red se mide a la milicia radical Estado Islámico por el control de la yihad mundial.
En un videocomunicado fechado el 14 de junio y publicado el martes por la filial yemení, un alto cargo anunció la muerte de Nasir al-Wahishi, un veterano yihadí que en su día sirvió como ayudante de campo de bin Laden, y que su mano derecha, Qassim al-Raimi, será su sustituto.
«Nación musulmana, un héroe de héroes y maestro de maestros partió firme hacia Dios», dijo Jaled Batrafi, un alto cargo en el video, prometiendo que la guerra del grupo contra Estados Unidos continuaría.
«En nombre de Dios, la sangre de estos pioneros nos da más determinación para el sacrificio», dijo. «Hagamos saber a los enemigos que la batalla no es con un individuo… la batalla liderada por los cruzados y sus agentes se enfrenta a una nación de mil millones de miembros».
Funcionarios de seguridad yemeníes habían dicho antes que un avión no tripulado estadounidense mató a tres presuntos insurgentes en el bastión de Al Qaeda en la ciudad portuaria de Mukalla, al sur de Yemen, la semana pasada. Funcionarios estadounidenses habían comentado que estaban intentando verificar el fallecimiento de al-Wahishi.
La filial yemení de Al Qaeda es vista desde hace tiempo como la rama más letal del grupo, y se la ha relacionado con una serie de ataques chapuceros o frustrados en suelo estadounidense. El grupo reivindicó la autoría del ataque al semanario satírico francés Charlie Hebdo, en el que murieron 12 personas, el pasado enero.
Además de liderar la filial de Yemen, conocida como Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP por sus siglas en inglés), al-Wahishi era lugarteniente de Ayman al-Zawahri, quien sucedió a bin Laden al frente de Al Qaeda en 2011.
El fallecimiento de Al-Wahishi es una importante pérdida para Al Qaeda, que lucha para competir con el grupo radical Estado Islámico, un grupo escindido que ha tomado el control de vastas zonas de Siria e Irak y gana afiliados en otras zonas de toda la región.
Ambos grupos están decididos a imponer gobiernos islamistas por la fuerza, pero Al Qaeda no reconoce el autoproclamado califato de Estado Islámico y mantiene que su prioridad debería ser la yihad contra Estados Unidos para expulsarlos de Oriente Medio.
Batrafi prometió hacer que Estados Unidos «pruebe el sabor amargo de la guerra y la derrota hasta que deje de apoyar a los judíos, los ocupantes de Palestina, hasta que deje las tierras de los musulmanes y deje de apoyar a tiranos apóstatas».
Se cree que Al-Raimi, el nuevo líder de AQAP, es el cerebro detrás de un plan frustrado en 2010 para enviar bombas escondidas en impresoras en aviones de carga estadounidenses antes de ser detectadas y desactivadas.
El gobierno de Yemen anunció por error la muerte de al-Raimi en tres ocasiones desde 2007. Se cree que dirige campos de entrenamiento en remotos desiertos y montañas de Yemen, donde organiza células y planea ataques.
El experto artificiero del grupo, Ibrahim Hassan al-Asiri, seguiría vivo también. Se cree que fue el responsable de diseñar las bombas empleadas en los aviones de carga y de un plan frustrado para derribar un avión de pasajeros con destino a Estados Unidos en diciembre de 2009, por mediación de un hombre que llevaba explosivos escondidos en su ropa interior.
Se cree que Al-Asiri dispuso que un atacante suicida asesinase en 2009 al príncipe Mohammed bin Nayef, que entonces lideraba la agencia de contraterrorismo de Arabia Saudí. El ataque falló y Mohammed bin Nayef es ahora el heredero a la corona.
Al-Wahishi luchó junto a bin Laden en Tora Bora, Afganistán, a finales de 2001 antes de que el ex líder de Al Qaeda cruzase la frontera para esconderse en Pakistán. Al-Wahishi huyó a Irán, donde fue detenido y deportado a Yemen en 2003.
Al- Wahishi estaba entre los 23 insurgentes de Al Qaeda que huyeron de un centro de detención en la capital de Yemen, Saná, en febrero de 2006. Tres años después, al-Wahishi anunció la creación de AQAP, que reunió a milicianos yemeníes y saudíes tras una ola de redadas sobre el grupo extremista ordenadas por Riad.
El grupo también ha podido ampliar su alcance en los últimos meses a medida que el país se ha sumido en el caos. Rebeldes chiíes, conocidos como hutíes, tomaron Saná el año pasado y están luchando contra separatistas del sur, extremistas islamistas y milicias locales y tribales en todo el país. El ejército yemení, en su día aliado de Washington contra Al Qaeda, se ha dividido entre partidarios y opositores de los rebeldes, y una coalición comandada por Arabia Saudí bombardea a los hutíes y sus aliados desde marzo.
En abril, AQAP se aprovechó del caos para tomar Mukalla y liberar a varios presos, incluyendo Batrafi. Después alcanzaron un acuerdo de reparto de poder con tribus locales.
Pero a pesar de esos avances, está inmersa en batallas contra hutíes y fuerzas aliadas en al menos 11 frentes, apuntó Batrafi.
Y Mukalla ha resultado ser algo parecido a una trampa mortal, ya que los ataques estadounidenses mataron a al-Wahishi, dos altos cargos y decenas de insurgentes desde la toma de la ciudad en abril.
-
Al Qaeda en Siria mató a al menos 20 drusos
La filial de Al Qaeda en Siria mató a al menos 20 drusos tras un enfrentamiento en la provincia noroccidental de Idlib, donde el grupo yihadista ha obligado a cientos de miembros de la minoría religiosa a convertirse a la rama suní del islam, dijeron el jueves un grupo activista y una facción de la oposición siria.
Los asesinatos tuvieron lugar el miércoles en la localidad drusa de Qalb Lawzeh en la región de Jabal al-Summaq, donde combatientes del Frente Nusra exhumaron tumbas históricas y destruyeron templos en los últimos meses.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que la balacera sucedió luego de que el Frente intentó confiscar la vivienda de un funcionario del gobierno druso en la localidad. Los combatientes dispararon y mataron a un residente, provocando que un vecino tomase uno de sus rifles y matase a un miembro del grupo.
Los yihadistas llegaron más tarde con refuerzos y abrieron fuego matando a 20 residentes, agregó el Observatorio.
La Coalición Nacional Siria, la principal facción de la oposición respaldada por Occidente, dijo que «docenas de hombres jóvenes drusos» fueron asesinados en la balacera. «Tras la agresión de los miembros del Frente Nusra» se originó un enfrentamiento armado.
La agencia de noticias estatal siria, SANA, dijo que una «horrible masacre» mató a 30 personas, incluyendo a cinco miembros de una misma familia en Qalb Lawzeh. SANA apuntó que los atacantes incendiaron varias casas.
Los drusos, una rama escindida del islam en el s. X, suponía el 5% de los 23 millones de personas que vivían en Siria antes de la guerra. Líbano e Israel cuentan también con importantes comunidades drusas.
El responsable de la comunidad drusa en Líbano, el jeque Naim Hassan, condenó los asesinatos y apuntó que se están realizando esfuerzos para «contener este desagradable y doloroso incidente». Pidió a todos los grupos rebeldes e insurgentes en Siria que eviten el conflicto.
Asaad Kanjo, un activista de la provincial de Idlib que actualmente está en Turquía, dijo vía Skype que habían trascendido muy pocos detalles del incidente, agregando que el Frente Nusra está impidiendo que la gente pase de un punto de control ubicado a unos 3 kilómetros (2 millas) de la localidad. -
La gente aprueba el uso de drones militares contra el terrorismo
Casi tres cuartas partes de los estadounidenses consideran aceptable que Estados Unidos emplee aviones no tripulados (o drones militares como se les debe conocer) para matar a un ciudadano estadounidense en el extranjero si esa persona se unió a un grupo terrorista, según un nuevo sondeo de Associated Press-GfK.
La mayoría, 6 de cada 10, está a favor del empleo de drones militares contra terroristas en general. Sólo el 13% se opone al empleo de estos aviones por control remoto, según el estudio, y otro 24% no tiene una opinión muy firme en ninguno de los dos sentidos.
La encuesta de AP-GfK se realizó entre el 23 y el 27 de abril, después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se disculpara públicamente por un ataque de la CIA en Pakistán que mató de forma accidental al rehén estadounidense Warren Weinstein y al rehén italiano Giovanni Lo Porto. El ataque de dron también mató a Ahmd Faruq, un ciudadano estadounidense que servía de líder estratégico para Al Qaeda. En otro ataque murió Adam Gadhani, un ciudadano estadounidense que unió a Al Qaeda y se convirtió en portavoz de Osama Bin Laden.
Se trata del último estudio que muestra un amplio apoyo entre el público estadounidense al programa de ataques iniciado durante la presidencia de George W. Bush, que experimentó una gran expansión bajo las órdenes de Obama. Aunque en el pasado, Estados Unidos condenó a Israel por los asesinatos selectivos desde el aire, estas operaciones son ahora la pieza central de la política antiterrorista estadounidense y disfrutan de un amplio apoyo entre el público.
El respaldo a los asesinatos selectivos con drones es bipartisano, según el nuevo sondeo. Casi 6 de cada 10 demócratas están a favor de emplear naves no tripuladas para atacar a grupos terroristas, mientras que sólo el 16% se opone. Entre los republicanos, el 72% está a favor y sólo el 10% se opone. Los independientes son más ambivalentes, con un 45% a favor y un 12% en contra; el 37% es neutral en este tema.
Sólo el 47% de los estadounidenses ve apropiado utilizar drones para atacar a terroristas en el extranjero si en el proceso pueden morir compatriotas inocentes.
Más de 4 de cada 10 (el 43%) de los que en principio dijeron estar a favor de los drones -o que no lo apoyaban ni se oponían- dijeron que es inaceptable emplear aviones no tripulados si puede suponer la muerte de estadounidenses inocentes.
El estudio no incluyó preguntas sobre bajas civiles extranjeras ni sobre la confianza del público en la afirmación del gobierno de que la inmensa mayoría de las víctimas de ataques con drones son terroristas. Grupos independientes han calculado que en estas operaciones han muerto al menos cientos, y posiblemente miles de personas no combatientes, una estimación que rechaza el gobierno estadounidense.
Los escépticos sobre los drones dicen que la mayoría de los sondeos enmarcan la cuestión asumiendo que los objetivos son terroristas, aunque no está claro que ése sea siempre el caso.
«Casi todo el mundo, por supuesto, va a apoyar matar gente que intenta matarnos, pero esos no son necesariamente los que estamos atacando en todos los casos», afirmó Sarah Kreps, profesora asociada en el Departamento de Gobierno de la Universidad de Cornell.
Kreps analizó datos de sondeos y determinó que si a los encuestados se les presentan pruebas de errores y bajas civiles en algunos ataques de drones, el apoyo a los ataques cae por debajo de la mayoría.
Desde la primera operación en 2002, se han producido 396 ataques de drones en Pakistán y 126 en Yemen, según la Fundación Nueva América, que sigue los datos de ataques empleando artículos de medios. La CIA ha realizado todos los ataques de Pakistán y la mayoría de los de Yemen, aunque también el ejército utiliza drones para ataques en Yemen.
El ritmo de ataques en ambos países ha menguado en los últimos años. Obama impuso una norma en Yemen sobre que no se producirían ataques salvo casi certeza de que no habría civiles heridos. Esa norma, más restrictiva que las que rigen las operaciones militares tradicionales, no se introdujo en el programa de Pakistán, que se considera parte de la campaña de guerra en Afganistán. Se cree que los ataques en Pakistán han contribuido al éxito en la destrucción de buena parte del núcleo de Al Qaeda. -
Al-Qaeda que planeaba ataque contra El Vaticano
La policía italiana desmanteló una célula de al-Qaeda que presuntamente planeaba llevar a cabo un ataque contra El Vaticano.
El fiscal de Cagliari Mauro Mura informó este viernes que las detenciones de los extremistas fueron el producto de años de inteligencia e intervenciones telefónicas que dieron «señales de algunas preparaciones para un posible ataque contra El Vaticano» así como de ataques terroristas en Afganistán y Pakistán.
Diversos allanamientos se realizaron este viernes en siete provincias italianas, incluyendo la isla de Cerdeña en donde se piensa que la célula tenía su sede principal. En total hubo 18 órdenes de arresto en contra de los sospechosos de terrorismo, incluyendo al menos dos que tenían relación directa al líder de la organización Osama bin Laden, antes de su muerte en 2011.
No habia todavia una fecha para un ataque contra El Vaticano, pero lo cierto es que la celula terrorista ya estaba trabajando en ello.
Según los investigadores, la célula terrorista discutió en 2010 atacar la sede de la Iglesia Católica, en torno al mismo tiempo que un posible atacante suicida llegaba a Italia desde Afganistán. Tales planes no se materializaron y el atacante abandonó el país.
Paolo Meloni, portavoz de la policía en Sassari, Cerdeña, dijo que la operación anti-terrorista sigue en marcha. -
Al-Qaeda e ISIS contra el Mundo Occidental
El temor de muchos organos de inteligencia se concreta, Al-Qaeda e ISIS firman una alianza contra el Mundo, contra los no arabes como ellos dicen, contra los blasfemos o impuros, da igual, ya que ellos son quienes utilizan el terror para poner bajo su mandato a los arabes (primero) que viven en pecado, que no siguen la sharia y estan fuera de todo ordenamiento como lo es el Coran.
Este par de organizaciones terroristas (Al-Qaeda e ISIS) estan clamando por sangre ya que se creen ser iluminados que deberan luchar contra los impuros para mostrar la supremacia del coran y el mundo musulman por encima de los propios musulmanes no ortodoxos.
Al-Qaeda es un viejo conocido del mundo y de todos los organismos de inteligencia en el mundo, ya eran famosos desde antes del 11 de septiembre cuando atacaron con aviones comerciales las torres gemelas o el wtc en Nueva York; ISIS en este momento es tristemente celebre ya que en Siria e Irak esta sometiendo cruentas batallas contra resistencia de aldeanos que estan armados tras la guerra de Irak o el regimen de guerra civil en Siria, quien no se someta a sus mandatos simplemente es ejecutado.
Lo que se sabe hasta el momento es que los líderes del Estado Islámico (ISIS) y de la organizacion terrorista Al-Qaeda se reunieron en una casa rural en el norte de Siria, zona controlada por iSIS apenas la semana pasada y entre estos lideres reunidos se acordo dejar de pelear entre sí, vamos si ambos a traves de diversos metodos persiguen lo mismo, por ello mismo ¿porque no mejor trabajar juntos en contra de sus oponentes?
Esta información habria sido de gran valor si viniera a tiempo, pero se sabe esta información sobre Al-Qaeda e ISIS por un integrante de alto nivel de la oposición siria que cuenta con infiltrados en ISIS y un comandante rebelde.
El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) y la filial de Al-Qaeda en Siria, conocida como el Frente al Nusra, han luchado entre sí por más de un año para intentar dominar la rebelión contra el presidente sirio Bashar al-Assad, no han podido hacer nada.
El interes de Al-Qaeda es buscar un estado que pueda tenerlos, como lo tenian en Afganistan con el regimen Taliban, mismo que pudiera ser ISIS.
Es cuestion de esperar y ver que resultados hay en los proximos dias.
-
Al Qaeda amenaza a Yemen
Quizá y sea una exageración y un argumento para manipular pero lo cierto es que Yemen tiene un problema con una célula en su territorio de Al Qaeda. Y hay que decirlo con todas sus letras, Yemen ha gozado por combatir al terrorismo, de los favores de Estados Unidos que son los que en este momento aun apuntalan débilmente ya, el actual gobierno.
De todos modos las protestas que se están dando para que el mandatario yemení, Alí Abdalá Salé este cada vez más presionado para llamar a elecciones inmediatas o simplemente salir del país y que un interino llame a elecciones. Es como es de esta forma como se hace un llamado al país, a la población para que tenga en cuenta de que al caer el régimen del mandatario yemení, Alí Abdalá Salé, quizá Al Qaeda pueda tomar fuerza en un momento de vulnerabilidad.
¿Miedo o razón?
-
Hay lider en Al Qaeda
Era lógico que no se tardara tanto en designarse un líder de Al Qaeda en el Mundo.
Luego de la muerte de Osama Bin Laden, la organización terrorista árabe, tristemente célebre a nivel mundial por el ataque a las torres gemelas en 2001, ya tiene nueva cabeza y los Estados Unidos un nuevo objetivo.
Veamos si se tardan 10 años en cazarlo.
Aunque unos le dicen líder interino y otros líder definitivo, lo cierto es que el egipcio Saif al Adel es el nuevo dirigente de Al Qaeda.
Para quienes creen que Al Qaeda tiene una organización cupular y dogmatica sépanlo, es como un partido político donde hasta los cargos son disputados entre terroristas.