Que distante parece ya la fecha en que en Palestina comenzara la democracia, hace poco se llevaron acabo comicios y los resultados simplemente son increíbles.
El antiguo y ahora finado líder palestino, Yasser Arafat decía a Nadia Benjelloun-Olivier «que en 1968 Al Fatah había propuesto un Estado democrático donde cristianos, musulmanes y judíos pudieran vivir como iguales».

Debo reconocer que hay cierta cantidad de verdad en dichas palabras pero también de mentira, y no por tener una media verdad, se desecha la media mentira.
Al Fatah fue creado como movimiento después de la segunda guerra mundial para buscar crear un estado árabe independiente en la colonia Palestina propiedad de Gran Bretaña, este deseo se contraponía con el de los judíos que buscaban también crear un territorio judío.
Al Fatah fue rechazado y de hecho fue pilar en la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), pero sucede que sus movimientos terroristas y armados hacían que muchos estados le repudiaran, no fue sino hasta que Arafat (quien fue terrorista), presidio ambas organizaciones, OLP y Al Fatah cuando comenzó su movimiento hacia el área política.
Cuando ya se reconoció que la OLP era legítimamente la representante de los derechos palestinos en el Mundo, pugnando por la independencia y la invasión judía que había sufrido, Al Fatah fue virando el rumbo, tuvo mucho que ver en la primera intifada pero en la segunda ya su poder era mas político que armado, aunque aun ha menos de una década de distancia, se le inculpa de algunos atentados terroristas de considerable impacto.
Pero durante los tiempos de la primera intifada, comenzó un nuevo grupo armado y de contragolpe terrorista a surgir de las cales palestinas, se le conocería como Hamas.

Hamas fue fundado por el jeque Ahmad Yasin en 1987, en diciembre de 1987 emitió su primer comunicado. Algunos de sus grupos precursores fueron «Los coaligados de la tierra del Isrá’», y «Movimiento Islámico de Lucha». Fueron el jeque Ahmad Yassin y varios seguidores como Mahmood Al Zahhar y Abdul Aziz Al Rantisi quienes estructuraron y difundieron el movimiento de una forma oficial. En el artículo segundo de su carta fundacional, fechada el 18 de agosto de 1988, se presentó como una rama del movimiento internacional de los Hermanos Musulmanes, fundado en Egipto en 1928 por Hassan al-Banna, y que propugna la aplicación de la sharía islámica en diversos aspectos de la vida diaria, pero la vinculación con dicho movimiento en realidad nunca excedió lo meramente ideológico, como lo han reconocido luego líderes de ambas agrupaciones.
Dada la apertura política de la Autoridad Palestina, Hamas anuncia su participación política en las elecciones de enero de 2006 sin abandonar la lucha armada a pesar de realizarse durante un período de tregua por parte de la organización. Los resultados electorales oficiales les otorgan 76 de 132 escaños, mayoría absoluta.
Benjelloun le pregunta al líder de la OLP cuando aun vivía: «Se habla mucho, en los últimos tiempos del Movimiento Hamas, Movimiento Islamista de los Territorios Ocupados y que se ha desarrollado al inicio de la primera Intifada. ¿Lo controla usted?»í? Arafat solo atino a decir: «Entre nosotros hay comunistas, grupos islámicos, una tendencia socialista, otra nacionalista. Tenemos jacobinos y, además, Al Fatah. Los palestinos son cristianos, musulmanes o judíos. No hay Partido Islamista; no hay nada más que individualidades».
Una respuesta que sencillamente no era la que se buscaba, y es que Hamas precisó en sus textos «que Israel existirá y continuará existiendo hasta que el Islam lo haga desaparecer como antes hizo desaparecer a otros».
Muy grave sentencia.
La campaña de atentados suicidas contra Israel que el Movimiento Hamas ha asumido como suyos ha estado fundamentada en la hipótesis del martirio. Y, los de Israel, en la «selección» del culpable. Duras opciones.
Y es que ha estas alturas ya es difícil precisar quien comenzó todo y quien tomo venganza, quien ha sufrido mas y quien ha perdido menos; la sangra recorre calles de ambas naciones y en cada familia de la zona se estima exista al menos, una victima de la violencia por ambas partes.
En palabras del fundador y jefe espiritual de Hamas, el Imán Ahmad Ibrahim Yassin ha mantenido un lenguaje, igualmente, de aniquilación del pueblo judío y una conflictividad creciente con Al Fatah de Arafat y sus sucesores bajo la tesis, sin más, de que el Movimiento de Yasser Arafat estaba totalmente corrompido y no así Hamas que exhibe, como principio, la no corrupción de sus miembros y su capacidad para el sacrificio o el martirio. Discurso loable y peligroso.
Y es que las elecciones históricas que ha vivido, Palestina han revelado algo no exento de dimensiones que exceden el cuadro mismo de Palestina: que Hamas es la mayoría: 76 elegidos (30 escaños en la lista nacional y 46 en las listas de las circunscripciones) frente a los 43 de Al Fatah que controlaban el poder.

En consecuencia, el gabinete ministerial ha dimitido al quedar en minoría, por ende, vienen radicales al poder en una zona que esta sencillamente cada día mas caliente, porque no hay que olvidar al grupo Al Qaeda y el programa nuclear de Irán.
Aquí tenemos una situación que en breve tendrá que ser resuelta, hay otros candidatos minoritarios que serian mas ímesuradosí® en sus acciones, ya que Hamas ha dicho que NO reconocerá al Estado de Israel y seguirá en su lucha como siempre, si Hamas continuara su proyecto y, por tanto, negara lo que el mundo considera inexorable que es la formación de dos Estados independientes lo cual requiere, antes que nada, el reconocimiento del Estado judío y de los judíos, sin cesar ataques armados y terroristas, parece que todo se ira al demonio.
Y es que Irán y su presidente se niegan a aceptar la coexistencia con el estado judío, además de que han retado ya al mundo con su programa nuclear el cual avanza cada día un poco más rápido.
Hace poco escribí sobre la salud de Sharon y como parecía que las próximas elecciones en Israel traerían un respiro si Kadima, el partido político de los halcones que buscan la paz con acciones unilaterales como Sharon venia haciendo, ganara la mayoría, aun siendo el íespectáculo de un solo hombreí® pero ante esta tensión que va creciendo poco a poco, se ve mas incierto aun que la paz pueda llegar a tierra santa en los próximos meses y quizá el recrudecimiento de las acciones militares sea la salida.

Para terminar, parece que efectivamente hace falta Ariel Sharon al frente del Gobierno, el fue el que dio luz verde a que el fundador y líder espiritual de Hamas fuera sistemáticamente asesinado cuando saliendo de la oración matutina en su silla de ruedas, fue alcanzado por misiles que un helicóptero a kilómetros de distancia, disparo.
Para muchos Sharon debería estar al frente de la nación judía cuando los tiempos se antojan tormentosos y se necesita un político anhelante ahora de paz, pero sabe que acciones tomar cuando el contrario, juega con cartas marcadas, mas, cuando son cartas marcadas de sangre.
Technorati Profile