Etiqueta: A&L

  • Virus del Zika amenaza con extenderse a toda América Latina

    El virus del Zika, transmitido por mosquitos y sospechoso de causar malformaciones congénitas, se expandirá por todo el continente americano, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    Este virus es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, que también es portador del dengue y la chikunguya. Es similar al dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa.
    Fue descubierto en monos en Uganda en 1947. Su nombre proviene de la selva Zika donde fue hallado. Es originario principalmente de la zona tropical de África, con brotes en el sureste de Asia y las islas del Pacífico.
    El pasado mayo apareció en Brasil y desde entonces la OMS ha contabilizado la presencia del virus del Zika en una veintena de países, con brotes considerable en Brasil, Colombia, El Salvador, Panamá y Cabo Verde, este último en África.
    Brasil es el más afectado, con unos tres mil 900 casos de microcefalia y 49 muertes de bebés con malformaciones congénitas, de las cuales en cinco se ha podido comprobar la relación con la enfermedad.
    En Colombia el presidente Juan Manuel Santos advirtió que se prevén 600 mil casos y el nacimiento de 500 niños con microcefalia, problema que puede afectar a los fetos de las mujeres embarazadas que contraen la enfermedad.
    Santos explicó que a causa de esta epidemia se espera que unos 500 colombianos adquieran el síndrome Guillain-Barré, trastorno neurológico que causa dolor y parálisis muscular.
    Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 20 países ya han reportado la detección del zika en su territorio: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam y Venezuela.
    La OMS explicó que como la población de la región no se ha visto expuesta al virus antes de que emergiera en Brasil, carece de inmunidad, lo que permite que la enfermedad se extienda con mayor celeridad.
    Una de las complejidades del virus del zika es su diagnóstico, ya que puede carecer de síntomas y solo es posible detectarlo con un análisis de sangre efectuado en los cinco días posteriores a la picadura del mosquito.
    Según un estudio publicado en la revista médica The New England, una de cuatro personas desarrolla síntomas.
    Hasta ahora no se ha reportado ninguna muerte que haya sido causada por la enfermedad, sin embargo no existe una vacuna ni medicinas específicas para tratar la enfermedad.
    La mayoría de las personas se recupera y la tasa de hospitalización es baja.
    Virus del Zika amenaza con extenderse a toda América Latina

  • AI pide a UE presionar AL

    Amnistía Internacional ha pedido hoy a la Unión Europea (UE) que «presione» a los países de Latinoamérica y el Caribe (ALC) para que erradiquen las violaciones de los derechos humanos en la región, en vísperas de la cumbre euro-latinoamericana que tendrá lugar en Madrid.
    En una carta enviada al presidente del Consejo de Europa, Herman Van Rompuy, la ONG reclama a los líderes europeos que «no olviden las acuciantes violaciones de derechos humanos» cometidas en la región, y manifiesta su esperanza de que se progrese en áreas como la pobreza y la discriminación.
    En concreto, pide que se aborden violaciones de derechos humanos como los desalojos forzosos, la violencia contra las mujeres y el desigual acceso a servicios de salud, según el director de la oficina de Amnistía Internacional ante la UE, Nicolas Beger.
    «El objetivo de la cumbre es lograr la inclusión social y el desarrollo sostenible, y esto sólo puede conseguirse abordando las violaciones de derechos humanos que se cometen en la región», afirmó Beger.
    Como «ejemplo claro de violación de los derechos humanos» en Latinoamérica, Amnistía cita el caso de las «madres de Soacha» (Colombia), cuyos hijos fueron ejecutados por las fuerzas de seguridad «de forma extrajudicial» el año pasado.
    La UE «debe expresar su preocupación por las amenazas y el acoso a los que se han visto sometidas estas mujeres mientras hacen campaña en favor de la justicia», así como «pedir a las autoridades colombianas que lleven a cabo una investigación exhaustiva e imparcial sobre las amenazas y los homicidios», según Amnistía.
    AI también reclamó a la UE que exija a los líderes latinoamericanos «un mayor cumplimiento de las decisiones de los mecanismos regionales de derechos humanos, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos».
    En este sentido, la organización pro derechos humanos destacó los casos «especialmente acuciantes» de las más de 450 mujeres asesinadas en Ciudad Juárez desde 1993

  • Santander a traves de Abbey, va por otro banco, Alliance & Leicester (A&L)

    Muy pocos lo saben pero Grupo Santander a través de su banco en Reino Unido, el Abbey Bank esta próximo a quedarse con otro banco además del B&B.
    Si, el lunes pasado ante la decisión del ministerio de economía de Gran Bretaña de rescatar y apoyar la venta de activos de Bradford & Bingley, se sabe ahora que Abbey esta también próximo a consolidar su presencia en el intrincado mercado ingles con la adquisición del compra del también banco británico Alliance & Leicester (A&L).
    ¿Que es lo que realmente esta ocurriendo cuando vemos en Estados Unidos y Gran Bretaña, bancos se están comprando unos a otros o al menos en partes?
    Simple, los fuertes están adoptando a los chicos absorbiéndolos o ayudando al gobierno antes que una quiebra se de, que desaparezcan de forma controlada.
    Technorati Profile