Boeing y Airbus con contratos en el Salón de Singapur. Airbus y Boeing anunciaron este miércoles contratos de ventas de aviones de más de 1.000 millones de dólares en el Salón de la Aeronáutica de Singapur, confirmando el papel motor de Asia en un sector donde predomina la prudencia.
Airbus obtuvo un encargo de seis A350-900s para Philippines Airlines (PAL) por un monto estimado en 1.850 millones de dólares (1.650 millones de euros), indicaron el fabricante europeo y la aerolínea filipina. Los aparatos se usarán en vuelos intercontinentales entre Manila y Estados Unidos, Canadá y Europa, precisó el presidente de PAL, Jaime Bautista.
Boeing recibió un encargo de doce aparatos por parte de la compañía china Okay Airways, por un monto de 1.300 millones de dólares, anunciaron ambas firmas. El contrato incluye ocho 737 MAX 8s, tres 737 MAX 9s y un 737-900 de largo recorrido, indicó Boeing. Okay Airways reservó una opción de compra de otros ocho 737 MAX 8s.
Okay Airways, primera aerolínea privada china, fundada en 2004, vuela actualmente a Japón, Tailandia y la isla surcoreana de Jeju.
Los pedidos se realizan en un contexto de fuerte desaceleración de la economía china, pero eso no parece amilanar a muchos inversores. «El pueblo chino sabe ahorrar. Aunque la economía empeore, seguirá viajando», dijo con optimismo el presidente de Okay, Wang Shucheng.
El director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tayler, había expresado antes de la apertura del Salón de Singapur su temor a que las aerolíneas retrasasen sus compras de aviones, ante la perspectiva de reducir sus ganancias.
Las compañías se beneficiaron del derrumbe del precio del petróleo, pero sus ingresos se vieron erosionados entre otras cosas por la fortaleza del dólar, que se ha revalorizado un 20% en los últimos 18 meses.
La zona Asia-Pacífico representa un 40% del transporte aéreo. Las aerolíneas regionales se han visto afectadas en estos últimos años por la ralentización de la economía mundial, así como por la competencia de las compañías del Golfo, explicó Tayler.
«Queremos vender tantos aviones como sea posible en Asia, pero también queremos implantarnos en Asia y tener (allí) instalaciones industriales y centros de investigación y desarrollo», declaró Marwan Lahoud, presidente de la asociación francesa de industrias aeroespaciales GIFAS, en una entrevista concedida esta semana a la AFP. «Queremos amplificar lo que ya hemos empezado: vender, diseñar y producir en Asia», agregó Lahoud, que también es miembro del comité ejecutivo del grupo Airbus.
Los industriales del sector coinciden en que la demanda asiática seguirá siendo vigorosa, gracias a las clases medias en plena expansión, pero creen que el tiempo de los encargos gigantescos de aviones ya ha pasado.
Airbus recibió en 2015 órdenes de compra de 421 aviones por parte de 17 aerolíneas y arrendadores de vuelos en Asia, que representa el 39% de sus ventas globales.
Boeing estima que las necesidades del mercado serán de 38.050 aviones en los próximos 20 años, con un 38% de la demanda procedente de Asia, un 21% de América del Norte y un 19% de Europa.
Etiqueta: airbus
-
Boeing y Airbus con contratos en el Salón de Singapur
-
Irán comprará esta semana 114 aviones Airbus
Irán firmará un contrato de compra de 114 aviones Airbus durante la visita del presidente Hasan Rohani a Francia, el próximo miércoles, anunció este domingo su ministro de Transportes, Abas Akhundi.
«Durante la visita a Francia del presidente, se firmará el contrato de compra de 114 Airbus», entre el fabricante europeo y la aerolínea Iran Air, declaró Akhundi, citado por la prensa iraní. «Hemos estado negociando durante diez meses» la compra de los aviones, «pero no había forma de pagarlos a causa de las sanciones bancarias», explicó el ministro.
Según puntualizó, los primeros aviones llegarán al país hacia el 19 de marzo.
El ministro no aportó detalles sobre el modelo de los aparatos, el montante o la duración del contrato.
El presidente Rohani viajará a Italia y Francia del lunes 25 al miércoles 27 de enero, y será su primera visita oficial a Europa.
Se trata del primer anuncio comercial de envergadura desde el levantamiento de las sanciones internacionales el 16 de enero, tras la entrada en vigor del acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Teherán negoció ese acuerdo con las potencias del llamado Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania). El acuerdo, que garantiza la naturaleza estrictamente civil del programa iraní, tras años de sospechas de que podría esconder una dimensión militar, pone fin al aislamiento diplomático de Irán.
En la aviación, los vuelos internacionales hacia y desde Irán se han incrementado en un 10% desde marzo, cuando comienza el calendario iraní, según los datos del sector.
«Necesitamos 400 aviones de larga y media distancia y 100 aviones de corta distancia», agregó el ministro.
Actualmente, Irán tiene 256 aviones, de los cuales «150 son operacionales» y «de un promedio de edad de 20 años», precisó Akhundi.
La entrada en vigor del acuerdo nuclear ha permitido el levantamiento de gran parte de las sanciones internacionales, en particular europeas y sobre todo estadounidenses, estas últimas decretadas hace 36 años, y que impedían a Irán comprar aviones nuevos.
En ese sentido, Akhundi dijo que de momento su país no está negociando con el fabricante aeronáutico estadounidense Boeing, «a causa de una serie de problemas para negociar con Estados Unidos». Según la televisión iraní, el Tesoro de Estados Unidos aún no ha autorizado a Boeing entablar conversaciones con Irán, aunque «seguro que negociaremos también con esta compañía», aseveró el ministro Akhundi.
El alto funcionario explicó además que «los sistemas de navegación de los aeropuertos iraníes necesitan una inversión de 250 millones de dólares para ser modernizados».
Con una población de 79 millones de habitantes, Irán necesita renovar su flota aérea tanto para los vuelos internos como internacionales.
En Irán hay actualmente «67 aeropuertos, nueve de ellos activos», dijo el ministro. «Necesitamos aviones pequeños de corta distancia para que los otros aeropuertos tengan actividad», añadió.
Por otra parte, Akhundi anunció la firma de un contrato por un monto de 2.000 millones de dólares con China para electrificar la línea ferroviaria entre Teherán y Machhad, segunda ciudad del país, situada en el noreste, a 1.000 kilómetros de la capital.
-
Air France culpa a Airbus de accidente
La compañía Air France pretende descargar la responsabilidad ante la justicia en el fabricante aeronáutico europeo Airbus por una posible avería en su avión que se estrelló el 1 de junio de 2009 cuando cubría la ruta Río de Janeiro-París, reveló hoy ‘Libération’.
El diario francés publicó un informe entregado por Air France a finales de septiembre a la juez instructora que investiga en Francia el accidente en el que perdieron la vida los 228 ocupantes del A330, en el que la aerolínea detalla que Airbus hizo oídos sordos a las alertas que le había enviado sobre los incidentes que estaba constatando con las sondas Pitot.
Esas sondas que miden la velocidad, fabricadas por la compañía francesa Thales, y que no funcionaban cuando el avión se estrelló en el Atlántico por haber quedado cubiertas por una capa de hielo, habían presentado ese mismo tipo de problemas en una quincena de ocasiones en los diez meses que precedieron al siniestro en otros aviones de Air France, que había advertido a Airbus.
En el documento entregado a la juez Sylvia Zimmermann, el abogado de la compañía francesa Fernand Garnault, se queja de que los numerosos avisos enviados al fabricante aeronáutico se quedaron «sin recomendaciones ni soluciones perennes que paliaran ese problema» pese a que estaba al corriente del carácter «crítico y de la peligrosidad de esas averías».
Garnault justifican la pertinencia de su memorándum por el «carácter injusto» de los ataques de que es objeto Air France por parte de las familias de las víctimas y de los pilotos, que le reprochan no haber hecho nada para solventar los problemas con las sondas.
De acuerdo con el intercambio de mensajes entre Air France y Airbus divulgado por ‘Libération’, la compañía alertó por primera vez al fabricante del avión el 30 de julio de 2008 tras haber constatado dos incidentes en mayo y julio de ese año.
En septiembre de 2008 vuelve a la carga señalando que «los numerosos casos ocurridos en los cuatro últimos meses representan una gran inquietud para Air France porque está en juego la seguridad».
Airbus confirma que «la causa fundamental (de los incidentes) es el bloqueo de la sonda Pitot debido a una rápida acumulación de cristales de hielo», pero trata de tranquilizar a su cliente insistiendo en que las sondas de Thales «cumplen o exceden las exigencias reglamentarias».
Airbus desaconseja cambiar las sondas de Thales por las del estadounidense Goodrich porque no se han hecho los test y no podría aprovisionar para sustituirlas en todos los aviones, y propone utilizar unas nuevas concebidas también por Thales.
Las autoridades europeas de la seguridad aérea decidieron tras el accidente la sustitución de las sondas Pitot AA de Thales por las de Goodrich.
A la espera de una reacción de Airbus, las razones de esta maniobra de Air France hay que enmarcarlas en los procedimientos judiciales que pueden terminar en el establecimiento de responsabilidades y la fijación de indemnizaciones para las familias de las víctimas.
La justicia brasileña ya ha dictaminado en el caso de una de ellas y ha condenado a Air France a pagar 1,15 millones de euros. En Brasil hay una cuarentena de procedimientos abiertos, y otros tantos en Estados Unidos, donde los tribunales llegan a establecer indemnizaciones de hasta cuatro millones por persona.
El Gobierno francés anunció ayer que en febrero pondrá en marcha una nueva campaña de búsqueda de restos del avión de Air France siniestrado en el Atlántico, la cuarta que se llevará a cabo.
En las tres primeras se recuperaron algunos restos del avión y medio centenar de cadáveres, pero no las cajas negras del aparato, fundamentales para aclarar las circunstancias del accidente.
En sus conclusiones preliminares, losliberation, investigadores han señalado que el problema de las sondas de velocidad pudo influir en el accidente, pero que ese motivo por sí sólo no permite explicar el siniestro.
-
El A380 y la Competitividad de México en la industria Aeronáutica
La misma semana que Air France informa sus intenciones de traer el Airbus A380 a México se da la noticia de la explosión en pleno vuelo de uno de los motores de un A380 de Qantas en el vuelo QF32 que tendría como ruta Singapore – Sydney. El suceso traería como consecuencia el que la aerolínea australiana suspendiera todos los vuelos de sus 6 aviones del mismo tipo. Esto mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes y se estableciera el que no hay riesgos al volar dicha aeronave.
En respuesta a este incidente que por fortuna no dejó víctimas, Singapore Airlines y Lufthansa también decidieron dejar en tierra sus A380s. Estas aerolíneas operan en sus flotas aviones con la misma commonality, es decir, aparatos idénticos en su fuselaje, equipamiento de vuelo y motorización. Todos ellos con motores Rolls-Royce Trent 900. De estos, hay 37 aviones en operación actualmente. 17 A380s de Air France y Emirates usan una configuración diferente de motor, por lo que no se suspendieron sus vuelos.
El fallo en los A380s a la fecha han sido menores. Este de Qantas es el más serio registrado, y aunque el aparato pudiera colar con sólo 2 de sus 4 motores en caso de una imperiosa necesidad, como lo han expresado los CEOs de Quantas, Airbus y Rolls Royce, este tipo de sucesos requieren de una serie de pruebas y seguramente ajustes importantes para poder reanudar vuelos.
El suceso no tiene conexión con el que pueda llegar a México el A380 en ruta periódica de Air France desde París, sin embargo, y no obstante lo anterior, se ve difícil el panorama. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no está preparado para recibir al avión comercial más grande del mundo. Se dice que ASA y el AICM deberán invertir cerca de 20MM de USD para poder atender vuelos del A380.
Duro revés nuevamente a la aviación comercial en México. La degradación a México por parte de la FAA restó competitividad a las líneas nacionales. Más aún porque hace algunos meses dejó de volar Mexicana de Aviación, con ellas Click y Link, y desde luego se perdieron los contratos de MRO en la base de Mexicana. El simulador mismo dejó de atender a pilotos y a potenciales clientes como Emirates. Hoy se habla de una ruta que operará Air France. Es una ruta que también opera Aeroméxico. Si llegase a arribar a México el A380, Aeroméxico quedaría en desventaja. Si por el contrario, no llegase y el grupo Air France â?? KLM decidiera por Río de Janeiro o Sao Paulo, entonces nuestro país seguiría siendo, aunque no por la FAA, un país de segunda en competitividad en la industria aeronáutica.
Accidentes o no accidentes, A380 o no, categoría 1 o 2 de la FAA, Mexicana de Aviación o no, es claro que el tema Aeronáutica en México está totalmente olvidado y desatendido por nuestras autoridades federales. La DGAC y la SCT en conjunto con la SECTUR y la SE deben establecer ya los mecanismos necesarios para que México entre nuevamente a las grandes ligas en la industria.
Y Usted, ¿qué opina?
Carlos A. Bazán-Canabal
Analista Financiero y Tecnológico
Twitter: @caBazan
Blog: www.bazan.mx -
Fotografia del Airbus 320 AirFrance vuelo 447
Imagen que habla por sí sola, ene l mar atlántico cercano a las costas de Brasil, el tamaño de una lancha con buzos para el identificar la cola del Airbus 320 de Air France que hace unos días se siniestró con mas de 220 pasajeros abordo
-
Breves Economicas y Financieras
Llega el sábado y con ello, las breves económicas de la semana, de antemano, pidiendo una disculpa ya que la semana pasada no se publico esta sección ya que me encontraba de viaje por el norteño estado de Nuevo León.
Según la Secretaria de la reforma agraria, se necesitan 1500 millones de dólares para recursos en el campo mexicanos (al menos, por dos años consecutivos) e ir desactivando ífocos amarillosí® que existen y pudieran dispararse como puntos rojos en la situación Mexicana.
¿Ah que se debe esto?
Sencillo, se le ha hecho a un lado a muchos indígenas y grupos en el campo del país, dejándosele rezagado al grado de querer algo que comer.
FedEx cancela su pedido con Airbus, por 10 aviones gigantescos tipo A380-800.
Esto, pone en la difícil situación a AirBus de replantear al nuevo gigante del aire, ya que con la cancelación por 10 de estos aviones por parte de FedEx (cancelación calculada en mas de 2400 millones de dólares), es un duro golpe para la empresa, mas que por los problemas que se tienen en la entrega de las unidades ya pagadas y/o contratadas, hace que Boeing reciba estos pedidos que tenia AirBus.
De hecho, acá entre nos, ¿ya escucharon la oferta de volar con Aeromexico, por 1200 dólares a Japón, de manera directa?, se debe a la llegada de los 777, así que, las acciones en el mundo de Airbus bajaron con esta noticia y las constantes notas de íretrasosí® en la entrega de unidades, un 20% en los mercados financieros en los últimos 6 meses, mas vale que se pongan las pilas ya que sino, podría venir un problema mayúsculo por ambiciosos.
Si bien es verdad, ya se aplica íel que llama pagaí® en llamadas de larga distancia a celular, tengan cuidado ya que varias empresas no ingresaron a este plan que fue propuesto no por la autoridad, sino por Telmex-Telcel (del mismo dueño) y una que otra empresa celular.
El crudo sigue bajando poco a poco, pero aun al precio con 55 dólares, sigue estando caro, la situación parece calmada para los analistas que ven que así pueda quedarse (no menos de 48 dólares) por al menos dos años mas, a menos de que se encuentren nuevos yacimientos a poca profundidad en el planeta
También, aunque usted no lo crea, Vietnam, sede de la próxima reunión de la APEC a la que iría Vicente Fox pero en su viaje quiso agandallar y llegar hasta Australia, se llega con una noticia increíble, Vietnam en sus productos, tiene mayor calidad y menor precio que los mexicanos en el mercado Norteamericano.
Si, aunque usted no lo crea y esto se debe a que Vietnam ha invertido en los últimos dos años en nueva tecnología lo que abarata los tiempos y tienen menor merma a la hora de producción lo que se ve reflejado en los precios al consumidor final.
Desde hace unas 10 semanas, hache mismo citamos a la directora de la CONCANACO para asuntos de infraestructura empresarial, que el próximo Gobierno urge ayude a los empresarios a mejorar su tecnología empleada a la elaboración de sus productos.
Que sirva de campanazo este aviso que se hace por parte del órgano encargado de revisar la calidad de los productos extranjeros en EEUU.
México, en un ejercicio para afianzar aun mas la carrera que sostiene y abatir los niveles de su deuda externa, hizo el canje de deuda externa por deuda interna (en moneda nacional) por cerca de 987 millones de pesos esta semana.
Y en algo que deberemos ir viendo como se desarrolla, Rusia esta preparando su ingreso a la OMC gracias al aval de EEUU.
Estados Unidos aceptó, de manera preliminar, aprobar la membresía rusa, tras sostener extensas conversaciones bilaterales (en donde se sabe que se habla de un contrato multimillonario para que empresas norteamericanas asistan a la extracción de gas en el yacimiento al norte de aquel país, el cual, parece ser el mas grande jamás descubierto en la historia de la humanidad), Rusia y EE.UU. esperan poder firmar el acuerdo la próxima semana, durante la reunión del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC)í?
Y luego de resultados mediocres y bajos en las ganancias de Deutsche Telekom (la mayor empresa prestadora de servicios en telecomunicaciones en Europa), se anuncio el lunes pasado con silenciosa discreción que el director general (CEO) Kai-Uwe Ricke, renunció con efecto inmediato.
No se dan mas detalles, solo hay que ver la respuesta de los mercados, los mismos que en la mañana del lunes, desde la apertura sabiéndose esta noticia, comenzaron a subir las acciones de la empresa, la cual registro en una mañana una ganancia del 3%.
Estas fueron las breves económicas de los sábados, mismas que retomamos luego de dos fines de semana de no aparecer, por cuestiones entendibles (un viaje la primera y el segundo aniversario del blog), nos leemos el próximo sábado