Los casos de las maletas que tenian droga y que le han ido sembrando a mas de uno de las perosnas que vienen viajando desde sur america, han alertado de nueva cuenta a las autoridades federales que decian que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya no estaba en poder del narcotrafico. Pamplinas.
El narcotrafico en nuestro país es amo y señor de muchos puntos de todo el territorio nacional, ¿porque el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no estaria bajo su control?
Si hacemos memoria, al menos desde 2005 el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ha sido escenario de investigaciones sobre tráfico de droga y operación de grupos criminales, ¿ya todo cambio? se han hecho muy loables esfuerzos y hasta en la epoca mas oscura de la guerra del narcotrafico en el sexenio de Felipe Calderón, hubo una balacera entre efectivos de la policia federal que derivo en 2 agentes muertos en la terminal dos del aeropuerto, aparecieron cabezas humanas en las cercanias del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por ajustes de cuenta y pelea de dicha plaza.
A 10 años de distancia no vemos eso, pero la situación ha cambiado poco, de que fregados sirve que uno sea un buen ciudadano y respetuoso de la ley si nada mas basta llegar de paseo o trabajo de Colombia, Peru o donde sea y le abran la maleta y le siembren un ladrillo de droga, de nada.
Para aquellos que creen que el aeropuerto de la capital del país es algo pequeño y muestra la ineptitud de las autoridades, les dire que tienen en parte razon, pero sepan que el AICM movió en 2014 a más de 34 millones de pasajeros, lo que lo convierte en un sitio estratégico para diversas actividades, una de ellas el narcotrafico.
Perfilándolo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es una dulce gema en una corona que todo grupo delictivo quisiera, se pueden traficar tantas cosas, no solo droga, personas, articulos de lujo, cigarrillos, licores, etc es un ansiado botín para el crimen, que se ha valido del recurso que mejor sabe hacer: comprar voluntades, desde agentes policiacos federales hasta empleados de compañías que operan en el aeropuerto ya sea en la P que quieran, plata o plomo.
El principal punto de entrada y salida del país merece corporaciones policiacas que no cedan ante el acecho de grupos delictivos y que ofrezcan resultados al combatirlos. En 10 años son varios los hechos que demuestran lo contrario. ¿Quién realmente controla el aeropuerto? ¿a quien le interesa que no sea controlado por fuerzas federales? ¿no hay alguien que pueda defender este punto? entonces, estamos jodidos
Etiqueta: aicm
-
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sigue en poder del narcotrafico
-
Rumbo al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Bravo clap clap clap ya era hora… el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya parecia que se quedaria en el olvido, de que sencillamente no se haria, de que fuera anunciado y todo, pero no despegaria, pues ahora se comienza a ver cual es la hoja de ruta y tiempos para comenzar con el proyecto.
Será en septiembre de este mismo año cuando inicien las licitaciones para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al comenzar con el paquete de obras preliminares, confirmó Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes. ¡Felicidades!, ya hiba siendo hora de que dijeran algo, tras la caida de la rehabilitación del ferrocarril de alta velocidad a Queretaro, parecia que el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tambien se iba a malograr.
En la presentación de los 21 paquetes de licitación, cuyo costo será de, aproximadamente, 95 mil millones de pesos, el funcionario explicó que, de acuerdo con la calendarización para la construcción del proyecto, en el noveno mes de este año, se anunciará lo correspondiente a la nivelación del terreno. Ahora hay que ver quienes ganan, le voy a decr porque… hay fuertes rumores de que los chinos que iban a hacer el ferrocarril a Queretaro, son los que ahora tendran una parte importante en las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero no se confunda, es solo un rumor.
El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es la obra de infraestructura en el país, más relevante de las últimas décadas, y desde el momento en que se ha comenzado a señalar los tiempos de licitaciones y paquetes de obras, el golpeteo ya se ha comenzado a dar, por ejemplo a OHL y Gerardo Ruiz ESparza, ya salio una grabacion que muchos dicen es apocrifa (pero en realidad es ilegal) donde se habla de vacaciones al secretario de comunicaciones y transportes, por dar información privilegiada a esta constructora.
¿Seguimos con el juego sucio?
-
Suspende AICM operaciones durante Desfile Militar del lunes 16
Como cada año, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspenderá sus operaciones aéreas entre las 10:30 y 14:00 horas para facilitar la exhibición aérea del Desfile Militar, que se llevará a cabo este lunes con motivo del 203 aniversario de la Independencia de México.
Esto es ya también un tradición que las diversas aerolíneas saben y tienen que agendar, no sabemos si como en otros países pero sin duda, e México sí.
Mediante un comunicado, el AICM detalló que la medida establecida por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), contempla la suspensión de operaciones de aterrizaje y despegue de aeronaves comerciales de pasajeros y carga así como las de aviación civil, en el lapso referido.
Suspende AICM operaciones durante Desfile Militar del lunes 16 -
Se busca gobierno para el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Se busca gobierno para el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
El 15 de mayo de 1931 fue inaugurado oficialmente, aunque desde el 1 de marzo de 1929 ya habría iniciado sus operaciones regulares. A más de 8 décadas de haber empezado a trabajar, hoy el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sigue siendo la opción limitada y prácticamente superada en capacidad para el transporte aéreo de la Ciudad de México.
En mi caso he vivido más de 3 de esas 8 décadas volando y usando los servicios del AICM. Me ha tocado presenciar el crecimiento de la que hoy se conoce como la terminal 1, la modificación de la obra para integrar el nuevo esquema de pisos para llegadas y salidas, la ampliación de salas, que en longitud prácticamente duplicaron las entonces existentes en 2005 y 2 años después la construcción y puesta en operación de la Terminal 2.
Las últimas 2 décadas este aeropuerto me ha parecido, desde el punto de vista del viajero, totalmente insuficiente. Viví de cerca el proceso de «selección de nueva sede» para el que podría ser el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, o bien el Aeropuerto Alterno, esto durante el sexenio de Vicente Fox. Triste caso el de los macheteros de Atenco en Texcoco quienes se opusieron firmemente contra una débil figura presidencial. Más triste aún que Calderón no hiciera algo al respecto. Deprimente, sin embargo, que un país se deje gobernar por la ingobernabilidad.
Y sí, se ha desahogado – quizá simbólicamente – el tráfico con el Aeropuerto de Toluca, y se dio un poco más de vida al AICM con la T2, pero es evidente que ni es un aeropuerto de la magnitud que una orbe como la Ciudad de México requiere, que geográficamente es enormemente peligroso y que ya ha sido rebasado en capacidad.
Hoy, con el mantenimiento programado a las pistas – sí, las sólo 2 pistas con que cuenta – aunado a las difíciles condiciones climáticas en el Valle de México, las demoras en vuelos y la complicación en tráfico en tierra y aéreo, el usar el AICM para salir o llegar de o hacia la Ciudad de México se han vuelto una pesadilla para viajeros. Y sin embargo, aún no hay visibilidad con respecto a una solución seria y contundente a las necesidades de transporte aéreo para el DF y sus cercanías.
Difícil saber si los planes de Peña Nieto incluyen retomar un estudio de factibilidad aeroportuario para la Ciudad de México y más aún si tuviera en su gobernar los pantalones para ejecutar y llevar a término cualquier proyecto al respecto. ¿Tendremos ya el gobierno que se necesita para resolver esta situación?
Y ustedes, ¿Qué opinan?
Carlos A. Bazán-Canabal – Comunicador en Medios Sociales. Primer blogger en México con México Alternativo (1997). #SocialMedia #Blogging #Tecnología #Noticias – Empresario y conferencista. -
Luis Cárdenas Palomino cambia policias en el AICM
Luis Cárdenas Palomino cambia policias en el AICM
Algo se debió haber visto en el AICM que Luis Cárdenas Palomino de la SSP Federal (y que algunos dicen podría ser el próximo secretario de la SSP Federal con la llegada de Peña Nieto) cambio a todos los elementos del AICM.
¿Recuerda que no hace mucho fueron abatidos en el interior de la Terminal 2 3 elementos de la SSP federal? Si, murieron a manos de 2 de sus compañeros que serían detenidos por los muertos en un operativo contra el narcotráfico, bueno pues más de 300 elementos destacados en el AICM ahora son removidos.
Luis Cárdenas Palomino sabe que los policías traidores que mataron a sus compañeros, siguen prófugos y que el AICM ha sido usado por diversos carteles de la droga como centro de recepción y distribución de droga en cantidades que a más de uno sorprenderían, de hecho el AICM ha sido un punto neurálgico para los carteles de la droga en diversos momentos de este sexenio que esta por acabar y, ha costado vidas por su control.
Veamos qué resultados da la llegada de elementos frescos y nuevos al AICM, lo cierto es que la apuesta de Luis Cárdenas Palomino es lógica, la SSP Federal debe seguir imponiendo el que se respeten la ley y el orden. -
Mexicana si no paga no vuela de AICM
Ahora sabemos que el rescate de Mexicana es un hecho, por ello mismo tanto agencias de viajes como otras instancias, hablan de adeudos.
La voz más clara que hay, es la del AICM donde señalan que si Mexicana no paga no vuela desde el AICM.
Y es que dentro de las garantías que se solicitaron para permitir vuele Mexicana está la de mostrar recursos por 300 millones de pesos, recursos que se han mostrado pero no es mucho de los casi 23 mil millones de pesos que la aerolínea debe.
Es verdad que todo tendrá su momento y cada cuestión a su hora, pero Héctor Velázquez que es el director del aeropuerto, ha dicho que ningún conciliador del proceso de quiebra o rescate, venta o desaparición de Mexicana, se ha acercado para negociar el adeudo.
Pero claro, sigamos alabando el que Mexicana está por remontar el vuelo, total, a nadie le importa todo lo que alrededor hay de este proceso de venta o rescate que hay.
-
Senado y Pilotos, van por Mexicana. Por El Enigma
Lo digo seriamente, quieren que uno crea que los trabajadores en el país, son blancas palomas y honestamente, no es así.
Claro, hay trabajadores muy leales y comprometidos, así como también empresarios que abusan de su poder y explotan al obrero.
Como quien dice, hay de todo en la viña del señor.
Pero el caso que hoy nos atañe es el de la empresa Mexicana de aviación donde tras buscar Gastón Azcárraga una salida con el apoyo del gobierno federal hasta el punto de colocar deuda buscando un aval de Bancomext, simplemente esta quebrada.
Y no solamente quebrada, ya de la flota de más de 140 aviones, quedan 20, se han devuelto los arrendados así como también se han comenzado a pagar deudas con otros, las cuentas corren, los intereses moratorios pesan y todo sigue sin que nadie vea la realidad.
Mexicana será muy difícil despegue otra vez.
Ya la SCT y el AICM así como otras instancias han reasignado rutas, slots, etc. a empresas como Volaris, Interjet y Viva aerobús.
Se acabo, aun cuando los empleados sean los únicos que clamen injusticia en el proceso de quiebra y que las autoridades sean unas insensibles porque no se rescata la aerolínea.
¿Recuerdan que el empresario busco el rescate y entre muchos que protestaron ustedes dijeron que no se debía?
Ni hablar, pilotos, sobrecargos y personal de tierra quieren no solo que se les reponga lo que se les debe ser nomina sino salarios caídos y desde luego, se les reinstaure con salarios y prestaciones que en algún porcentaje (no diré que todo) tuvieron que ver en la quiebra de la empresa.
¿Algo más?, ¿quizá un pavo congelado ahumado ya para Navidad que esta a la vuelta de la esquina?
Lastima de empresa, pero es un ciclo en el país, ahora parece que hay idea de crear un fondo en el próximo año para que se paguen deudas de la empresa, medio sanee y se venda de nuevo, perdón, ¿Qué no esta en poder de privados y el gobierno no debe meterse?
O han hecho tal enjuague que senadores y pilotos quizá quieran que paguemos todos los mexicanos por los errores de todos los empleados y el empresario, para que se medio rescate la empresa y se venda al mejor postor, quizá consiguiendo pilotos préstamos para tenerla en sus manos.
Así hasta mi abuelita eh.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Aeromexico
Zona, AEROPUERTO-FORO SOL
Dirección, BLVRD. PUERTO AEREO SALA A SALIDA NACIONAL col. PEí?í?N DE LOS BAí?OS c.p. 15520 delegación VENUSTIANO CARRANZA
Entre calles, CIRCUITO INTERIOR Y AV. TEXCOCO
Teléfono, 5133 4000, 5063 6000, Fax 5063 6050
http://www.aeromexico.com/mex/spanish/index.html -
México simplemente les dijo «NO VUELAN» a infectados
Las autoridades mexicanas impidieron en los últimos días la salida en avión al extranjero de cinco personas con síntomas de gripe AH1N1, gracias a los exámenes que se realizan en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), informó hoy el ministro de Transportes, Juan Molinar Horcasitas.
Los pasajeros, que están bajo observación mientras se analiza su evolución médica, iban a viajar a distintos destinos en el extranjero que las autoridades no precisaron, agregó el ministro en una rueda de prensa.
Molinar hizo balance de la situación de las telecomunicaciones y transportes del país, cuyas actividades, según las autoridades, están garantizadas. El Gobierno de México, que hasta el momento ha contabilizado doce muertos por gripe AH1N1 y 248 personas infectadas, ordenó el miércoles el paro de actividades «no fundamentales» en la administración pública desde este viernes hasta el próximo martes 5 de mayo.
El ministro remarcó que las zonas del mundo que tienen más contacto con México, como Estados Unidos y la Unión Europea, mantienen sus vuelos al país, aunque admitió que «ha habido una reducción del tráfico», que calificó de «normal» y que no cuantificó. Algunos países latinoamericanos, en cambio, han interrumpido sus operaciones aéreas a México, como Perú, Cuba y Argentina.
Desde el AICM hay doce vuelos a la semana a Cuba, nueve de Mexicana y tres de Cubana de Aviación; tres vuelos a la semana a Perú, dos de Aeroméxico y uno de Lan Perú, y seis a Argentina, de Mexicana.
En la misma rueda de prensa, el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Gilberto López Meyer, detalló que habitualmente en todo el país se realizan alrededor de 1.500 vuelos, de los cuales el 35 por ciento son internacionales. Según Molinar, las autoridades han instrumentado «operativos de verificación de la salud» en todas las terminales del país, «particularmente enfocados, pero no exclusivamente, a los pasajeros internacionales».
«En esta primera etapa (no obstante) estamos trabajando con acciones en los ocho principales aeropuertos del país», el de Ciudad de México, Cancún, Monterrey, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara y Toluca. En estas terminales, que representan cerca del noventa por ciento de pasajeros, se han instalado cámaras térmicas para medir la temperatura corporal de los pasajeros.
Mientras, en las 92 terminales principales de autobuses del país se distribuyen a diario 200.000 cuestionarios a los usuarios y se realizan también controles médicos.
Respecto al transporte de carga, tanto aéreo como marítimo y terrestre, indicó que está totalmente asegurado, al igual que la circulación de vehículos por las carreteras y autopistas del país.
Sin embargo, reiteró la recomendación realizada el miércoles por el presidente Felipe Calderón de que los ciudadanos aprovechen el puente del 1 de mayo, Día del Trabajo, al día 5, celebración de la Batalla de Puebla contra los franceses en 1862, para quedarse en sus casas y no exponerse al contagio.
Molinar indicó, asimismo, que el abastecimiento de gasolina en el país, monopolizado por la paraestatal Petróleos de México, está garantizado
-
Viajeros de Mexico, sepanlo por la contigencia de INFLUENZA (gripe porcina)
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) entrega un cuestionario a todos los pasajeros que van a bordar vuelos locales o internacionales para conocer si presentan síntomas de influenza.
Víctor Manuel Mejía, vocero del aeropuerto capitalino, precisó que en caso de que algún pasajero presente los síntomas se le pedirá que se abstenga de viajar. Las medidas se implementaron tras la difusión de la información del brote atípico del virus.
Las actividades en las escuelas públicas y privadas, desde preescolar hasta el nivel superior, se suspenden este viernes en el Distrito Federal y el estado de México, debido a una epidemia de influenza que se registra en estas entidades. El brote dejó 20 muertos en las primeras tres semanas de abril; de ellos, 13 en la ciudad de México