La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que en los trabajos de construcción de la plataforma de emergencia y sustitución de subestaciones eléctricas en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) realizados el año pasado, se encontraron irregularidades por 5 millones 538 mil pesos.
En la segunda entrega de este reporte, la ASF detalló que en las obras de la plataforma las anomalías fueron en la excavación o corte a cualquier profundidad donde incluye base arcilla, edificación de losas de concreto hidráulico, uso de acero de refuerzo y suministro tendido y conformación de capas a base de relleno de tezontle, que incluye liberación y o regalías, desmonte y despalme de bancos.
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) suspenderá sus operaciones de aterrizajes y despegues por cinco horas el próximo viernes 16 de septiembre, para facilitar las maniobras aéreas del desfile militar con motivo de la Independencia.
“El AICM permanecerá cerrado a toda actividad aérea, tanto oficial como comercial, de las 09:00 a las 14:00 horas (hora local). Lo cual fue notificado con anticipación a las aerolíneas con el fin de prever sus operaciones”, anunció el Aeropuerto a través de un comunicado.
La administración de la terminal aérea detalló que los aterrizajes y despegues de aeronaves se reanudarán una vez que concluyan las acrobacias aéreas que se realizarán como parte del desfile militar en la Ciudad de México.
“La suspensión de operaciones se acuerda de manera coordinada entre las autoridades civiles-militares (Agencia Federal de Aviación Civil, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina) y el AICM”, informó.
En la situación actual en la que opera el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con una pista cerrada; otra con fallas estructurales; la saturación en el espacio aéreo, además de las dos terminales en la misma condición, no va a funcionar el Sistema Metropolitano de Aeropuertos, aseguró Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
El empresario indicó que tampoco va funcionar el sistema de tres aeropuertos(AICM, Toluca y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles), en tanto la autoridad aeronáutica mexicana se encuentre degradada en categoría 2, como lo está desde mayo del año pasado.
“Teniendo un AICM con una sola puesta degradación a la categoría 2 por más de 15 meses, y no sabemos para cuándo podría llegar esta categoría, o se puede usar el AIFA, y si no se puede y tenemos una sola pista y tenemos un problema estructural en el aeropuerto de la Ciudad de México y tenemos una saturación, entonces no va a funcionar”, sentenció en el marco de la 28° edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones,
En los últimos meses, la infraestructura del aeropuerto capitalino ha mostrado síntomas de un profundo deterioro, ante lo cual, el Gobierno de México ha decidido hacer trabajos de rehabilitación de la Terminal 2, que tiene problemas en su cimentación que, de no atenderse, pondrían en peligro la seguridad de los pasajeros que usan ese edificio aéreo.
Arsuaga indicó que es necesario que funcionen los aeropuertos de forma correcta porque se necesita movilidad en el turismo, por lo que es importante el mantenimiento de los aeropuertos.
El lunes, el presidente conoció el plan de apuntalamiento de la T2 del AICM, para el cual se destinarán 600 millones de pesos. El Gobierno también pretende reducir las operaciones del aeropuerto para reducir la saturación de este y distribuir algunos de los vuelos (alrededor del 20 por ciento) en otros puertos aéreos del país.
Ante la reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunciada por el presidente López Obrador, es necesario evaluar qué terminales podrían recibir al flujo de pasajeros y a los vuelos que serían eliminados del Benito Juárez.
«Las vías de acceso al AIFA continúan siendo insuficientes»
Fernando Gómez, analista independiente del sector aéreo, indicó que las vías de acceso al AIFA continúan siendo insuficientes, por lo que la migración de operaciones aéreas hacia dicha terminal sería complicado, además que el número de puertas de embarque no podría satisfacer la demanda si se llevaran, de forma repentina, los vuelos hacia ese puerto aéreo.
Por otra parte, Gómez explicó que si bien el AIFA tiene la capacidad para mover a 19 millones de pasajeros de forma anual, no tiene aún las instalaciones comerciales y de transporte para satisfacer una migración de vuelos, por lo que es necesario ver otras opciones como los aeropuertos de Toluca, Puebla o, incluso, Querétaro.
La decisión de reducir el número de vuelos estaba tomada por el Gobierno desde el comienzo del año, pero se aplazó porque la industria aérea protestó contra el estudio que avalaba el menor número de vuelos en el AICM.
La propuesta técnica del gobierno es reducir a 49 operaciones por hora, desde un máximo de 61 vuelos, los despegues y salidas desde el AICM, es decir, una reducción que rondaría el 19 por ciento.
El futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, recibió el documento «Opciones para solucionar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México», por parte del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC. José Franco, a unos días de la consulta ciudadana sobre la ubicación del nuevo aeropuerto.
La idea de utilizar la base de Santa Lucía y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, es inviable desde una perspectiva aeronáutica -ni en el corto ni en el largo plazo- debido a la interferencia del espacio aéreo, por lo que «Texcoco es una verdadera excepción», afirman especialistas de Mitre.
Un grupo de simpatizantes entre los que encontraba el ex Presidente Vicente Fox, recibieron esta tarde en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al candidato de la Coalición Por México al Frente a la Presidencia Ricardo Anaya.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que debido a un banco de niebla permanecen suspendidos los aterrizajes en el aeródromo desde de las 06:30 horas de este lunes.
A través de su cuenta de Twitter, @AICM3, reportó “#Tomaloencuenta por banco de niebla a partir de las 06:30 (hora local) están suspendidos los aterrizajes en el @AICM3”.
En tanto, la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad reportó que la calidad del aire en el valle de México es regular, debido a que la contaminación pasa los 50 puntos en el índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca).
El servicio del aerotrén que conecta las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) suspenderá sus operaciones del lunes 30 de noviembre al viernes 4 de diciembre por mantenimiento.
En un comunicado, el AICM afirmó que pondrá a disposición de los usuarios los autobuses conocidos como transportación entre terminales, así como los del propio aeropuerto para el servicio de interconexión a las estaciones referidas.
Abundó que estos vehículos estarán ubicados en la puerta número seis de la terminal 1 y en la puerta número cuatro de la terminal 2 y ofrecerán sus servicios de manera gratuita de las 5:00 a las 23 horas, diariamente.
Durante los cinco días que estará fuera de circulación el aerotrén, personal técnico y operativo realizará acciones de inspección y verificación de equipo Simovert de variación de velocidad, así como cambio de rodamientos de los motores principales de la maquinaria de accionamiento.
Además, se hará cambio de rodamientos de los motores principales de la maquinaria de accionamiento, cambio de rodamientos de las llantas del vehículo e inspección y ajuste de los elementos de conducción del cable de tracción.
El aerotrén es un sistema automatizado con capacidad para transportar a cien pasajeros por viaje y recorre la distancia de tres kilómetros que existen entre dichas terminales en cuatro minutos con treinta segundos, explicó.
“Con estas acciones, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, reitera su compromiso de ofrecer calidad y seguridad a todos sus usuarios y pasajeros», agregó.
Según se sabe de acuerdo a información del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México se encuentra en los últimos detalles para recibir el A380 en Enero 2016.
A las 19:00 horas del 12 de enero de 2016, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se convertirá en el primero en América Latina en recibir en operaciones regulares al A380 -el avión más grande del mundo- situando al país a la vanguardia en aviación.
Es lógico que el México en los últimos detalles para recibir el A380 en Enero 2016 necesite ciertos aspectos técnicos para su correcta actuación, tanto aerolíneas internacionales que ya cuentan con un México en los últimos detalles para recibir el A380 en Enero 2016 no lo van a traer sabiendo que no hay la infraestructura adecuada para atender un avión con sus requerimientos.
Y es que, México logró desviar de las pistas de Brasil, las alas de esta aeronave capitaneada por Air France, resaltó el director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Alexandro Argudín.
El A380 tenia de destino Brasil pero México ha ganado a ultima hora el primer aterrizaje, debido a la mejora de condiciones de seguridad así en la estructura turistica y claro, se cuenta con los recursos económicos y logísticos para que Air France traiga su A380 a América Latina.
Para que aterrice el A380 se llevan a cabo ya algunas adecuaciones sobre la compactación de los rodajes, el servicio de vialidades vehiculares en plataforma, así como estudios relacionados con el rodaje sobre pistas, entre otras.
Todo va de acuerdo al plan, ahora solo hay que esperar a que llegue el coloso de los cielos.
Inicia la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para gusto de todos ya que en México se espera esta importante obra en torno a lo que puede hacer por el bienestar de los mexicanos.
El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es una obra que estaba siendo esperada desde el sexenio de Ernesto Zedillo ya que una economia del tamaño de México no puede ni debe tener un aeropuerto internacional de la scaracteristicas de nuestro actual puerto aereo
En septiembre pasado se dio la noticia. Y causó regocijo. Una serie de constructoras ya estan llenando los tanques de las motoconformadoras y los tractocamiones, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es un hecho y comienza a ser la obra más importante del sexenio.
Es hora de hacerlo realidad. Inicia la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, afirmó Raúl González Apaolaza, director corporativo de Infraestructura del Grupo Aeroportuario, quien agregó que en todo momento la instrucción de Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, ha sido que el proceso de licitación sea abierto y transparente.
Si todo marcha como lo planeado, el 20 de octubre de 2020 habrá Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La enorme maquinaria de desarrollo en México va por otra de sus metas. Bien por el atrevido proyecto transexenal.
En juego hay 120 mil millones de pesos y todos quieren una parte de ello