Etiqueta: AI

  • En Marruecos hay tortura dice AI

    El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional documentó en un informe las torturas generalizadas infligidas por el estado marroquí, en contra de su compromiso público de reforma.
    Entre los ejemplos incluidos en el documento están abusos a manifestantes, violación de detenidos con objetos y uso de golpizas para obtener confesiones de sospechosos.
    El informe, publicado el martes por el grupo con sede en Londres, también destacó que quienes acusan a la policía de torturas están siendo perseguidos por calumnias y difamación, en un intento por desanimarlos para hablar del asunto.
    El documento reconoce sin embargo mejoras en los últimos 20 años pero dijo que suele haber una gran brecha entre los compromisos públicos para terminar con la tortura y las prácticas reales.
    La respuesta del gobierno marroquí, que está incluida en el informe, rechaza las conclusiones poniendo en duda la credibilidad de las fuentes de Amnistía.
    Marruecos tortura

  • Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú a Europa

    al ganar su caso de violacion a sus DDHH en Mexico

    ¿Recuerda usted el penoso caso de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú?

    Bueno, es el caso de estas dos mujeres indí­genas meâ??phaa que fueron violadas y torturadas por miembros de las fuerzas armadas y una cuenta pendiente en los derechos humanos de México ya que la Corte Interamericana tuvo que fallar a favor de ellas y el Estado Mexicano acatar la orden por su estatismo.

    Bueno pues ahora me entero de que van a Europa en gira por Alemania, Francia, España y Reino Unido, en coordinación y de la mano de Amnistí­a Internacional a relatar no solo su caso sino también en evidenciar cual es el status de cumplimiento de la sentencia por parte del gobierno federal mexicano y evidenciar que a) las mujeres afectadas por violencia tiene poco eco en las autoridades mexicanas y b) la falta de acceso a servicio de salud para las mujeres indí­genas.

    Felicidades para ellas que son prueba viviente de que algo falla aun en el gobierno mexicano y cuentan con el apoyo de Amnistí­a Internacional.

  • AI y Mexico

    informe de derechos humanos en mexico

    Se da el informe anual de situación en derechos humanos de parte de Amnistía Internacional.

    En México, la situación se ha ido evidenciando que no es nada halagadora puesto que indígenas que defienden sus comunidades así como también, libertad a presos inocentes, sistemas judicial y policiaco deficiente, desapariciones forzadas y claro, narcofosas, muestran una realidad que da miedo.

    Y es que si bien la cifra de muertos en este combate frontal al crimen organizado en México ya es de más de 40 mil personas, estamos en condiciones de que la cifra se eleve muchísimo más puesto que no hemos visto más que la punta del iceberg. Y que quede claro, nadie ha hablado de tortura.

  • AI, Migrantes y México

    El secretario general de Amnistí­a Internacional, Salil Shetty, pidió al gobierno mexicano proteger a los migrantes que atraviesan por el paí­s y castigar de manera efectiva â??los terribles abusos a que se enfrentanâ?.

    Recomendó seguir las recomendaciones del informe titulado â??Ví­ctimas invisibles: migrantes en movimiento en Méxicoâ?, publicado por Amnistí­a en abril, donde se señalan una serie de pasos para garantizar los derechos de esas personas.

    Miles de migrantes que atraviesan el paí­s en su camino a Estados Unidos cada año, son ví­ctimas de terribles abusos y por ello las autoridades deben emprender acciones decisivas, señaló en una carta enviada al Ejecutivo federal con motivo del Dí­a Internacional de los Migrantes.

    Shetty instó a la recolección y publicación de datos a escala nacional sobre los abusos cometidos contra los migrantes y las acciones emprendidas para que los autores de esos abusos, producto de la delincuencia organizada o de malos funcionarios, rindan cuentas.

  • Amnistía Internacional apoya defensa contra ley SB 1070

    Amnistía Internacional (AI) manifestó hoy que Estados Unidos no pasará por encima de los derechos de los inmigrantes, tras celebrar la decisión del gobierno de Barack Obama de presentar una demanda contra la ley antiinmigrante de Arizona.

    «Esta demanda indica que Estados Unidos no pasará por encima de los derechos de los inmigrantes simplemente porque alguien es de piel oscura o se encuentra en el lugar y el momento equivocados», aseveró Lory Rosenberg, directora de derechos de inmigrantes y refugiados de AI.

    La experta consideró que cuando una ley se basa en identificar a posibles sospechosos por su apariencia física o por su supuesta nacionalidad u origen étnico, incuestionablemente resulta violatoria de los derechos humanos fundamentales.

    «Con la ley SB 1070, Arizona pisotea la Constitución estadunidense, viola derechos humanos y tratados internacionales, e interfiere con la autoridad federal, que crea y hace cumplir las leyes migratorias», señaló Rosenberg.

    La administración Obama presentó este martes ante una corte de Phoenix, Arizona, una demanda contra la ley SB 1070, bajo el argumento de que infringe la potestad del gobierno federal para diseñar la política migratoria nacional.

    La demanda también solicitó que la ley, que es considerada la más dura legislación migratoria en Estados Unidos y cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 29 de julio, sea suspendida hasta que una corte emita una sentencia sobre el caso.

    «Ninguna persona que cumpla con la ley, sea un ciudadano estadunidense, un inmigrante con documentos, un visitante o un turista de México, debe ser nunca sujeto de sospecha simplemente por su aspecto», puntualizó Rosenberg.

    La decisión del gobierno federal de interponer una demanda ante una corte de Phoenix, Arizona, para declarar inconstitucional la ley SB 1070 fue elogiada por Amnistía Internacional.

    AI «celebra la decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos de iniciar una demanda contra Arizona sobre la base de que la ley SB 1070, la nueva y draconiana ley migratoria del estado, infringe territorio federal», indicó el organismo en un comunicado.

    La organización reiteró su crítica a la ley al considerar que los esfuerzos de las autoridades de Arizona se concentrarían en los migrantes en vez de en combatir a la delincuencia, además de que erosionaría la relación entre oficiales de policía y la comunidad a la que protegen.

    AI insistió también en que el Congreso de Estados Unidos debe discutir y aprobar una reforma migratoria integral, que incluya un mecanismo para legalizar a las millones de personas que residen sin documentos en territorio estadunidense

  • AI pide a Honduras investigar abusos

    El organismo humanitario Amnistí­a Internacional (AI) urgió hoy al gobierno de Honduras a que investigue los abusos y violaciones a los derechos humanos cometidas tras el golpe de Estado ocurrido en ese paí­s el 28 de junio del año pasado.
    â??El presidente (Porfirio) Lobo se ha comprometido públicamente con los derechos humanos aunque no ha actuado para protegerlos, lo que resulta inaceptableâ?, expresó Guadalupe Marengo, directora alterna para América de Amnistí­a Internacional.
    El organismo indicó que desde que el presidente Lobo tomó posesión de la presidencia, los policí­as y militares responsables de los arrestos masivos, golpizas y torturas sucedidas tras el golpe de Estado no han sido llevados ante la justicia.
    Asimismo, manifestó su preocupación respecto del deterioro en la libertad de expresión en Honduras, luego de que siete periodistas han sido asesinados durante los recientes tres meses.
    El presidente Lobo â??necesita mostrar su voluntad para terminar el clima de represión e inseguridad en Honduras, porque de otro modo la estabilidad en el paí­s seguirá en riesgoâ?, asentó Marengo.
    Lobo fue electo en noviembre pasado, en medio de una crisis polí­tica resultado del golpe que hace un año destituyó al ex presidente José Manuel Zelaya.
    Cientos de personas fueron reprimidas durante las manifestaciones en apoyo al gobierno legí­timo de Zelaya y al menos 10 personas perdieron la vida, de acuerdo con reportes de prensa.
    Amnistí­a Internacional también indicó que la Comisión de la verdad y la reconciliación establecida en abril en Honduras debe ser parte de un plan integral para proteger a las ví­ctimas de violaciones a los derechos humanos y que el gobierno debe indagar y juzgar a los responsables de los abusos

  • AI pide a UE presionar AL

    Amnistía Internacional ha pedido hoy a la Unión Europea (UE) que «presione» a los países de Latinoamérica y el Caribe (ALC) para que erradiquen las violaciones de los derechos humanos en la región, en vísperas de la cumbre euro-latinoamericana que tendrá lugar en Madrid.
    En una carta enviada al presidente del Consejo de Europa, Herman Van Rompuy, la ONG reclama a los líderes europeos que «no olviden las acuciantes violaciones de derechos humanos» cometidas en la región, y manifiesta su esperanza de que se progrese en áreas como la pobreza y la discriminación.
    En concreto, pide que se aborden violaciones de derechos humanos como los desalojos forzosos, la violencia contra las mujeres y el desigual acceso a servicios de salud, según el director de la oficina de Amnistía Internacional ante la UE, Nicolas Beger.
    «El objetivo de la cumbre es lograr la inclusión social y el desarrollo sostenible, y esto sólo puede conseguirse abordando las violaciones de derechos humanos que se cometen en la región», afirmó Beger.
    Como «ejemplo claro de violación de los derechos humanos» en Latinoamérica, Amnistía cita el caso de las «madres de Soacha» (Colombia), cuyos hijos fueron ejecutados por las fuerzas de seguridad «de forma extrajudicial» el año pasado.
    La UE «debe expresar su preocupación por las amenazas y el acoso a los que se han visto sometidas estas mujeres mientras hacen campaña en favor de la justicia», así como «pedir a las autoridades colombianas que lleven a cabo una investigación exhaustiva e imparcial sobre las amenazas y los homicidios», según Amnistía.
    AI también reclamó a la UE que exija a los líderes latinoamericanos «un mayor cumplimiento de las decisiones de los mecanismos regionales de derechos humanos, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos».
    En este sentido, la organización pro derechos humanos destacó los casos «especialmente acuciantes» de las más de 450 mujeres asesinadas en Ciudad Juárez desde 1993

  • Amnistia Internacional México cancela sus eventos

    Amnistía Internacional México envió un mensaje a los miembros de/del Amnistía Internacional México.

    ——————–
    Asunto: Cancelación de eventos por la epidemia en México

    Estimados integrantes del grupo de AI México

    Es con mucha pena que les aviso que se cancelan todas las actividades de Amnistía Internacional México este fin de semana en el Distrito Federal. También se cancela el evento que anunciamos de «Invisible Children» por la epidemia de la influenza.

    Un saludo cordial

    Technorati Profile