Etiqueta: ahorros

  • Estos son los riesgos que corre tu dinero en una Fintech

    Estos son los riesgos que corre tu dinero en una Fintech

    Las Fintechs son una opción diferente al Banco. Sin embargo, confiar en estas plataformas también implica ciertos riesgos que es importante considerar debido a que tienen una regulación diferente.

    No se regula igual una Fintech que a un Banco, tan es así que, por ejemplo si inviertes tu dinero en un banco tradicional y si este se declara en bancarrota, el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) te respalda hasta por 3 millones de pesos, mientras que si la Fintech desaparece, solo lo hará por 206,300.45 mil pesos, así hayas ahorrado 500 mil o un millón de pesos con ellos. 

    Aunque la Ley Fintech en México busca regular las actividades de estas empresas, muchas de estas entidades financieras aún operan fuera de esta regulación o están en proceso de cumplir con los requisitos. Esto puede dejar tu dinero en una situación vulnerable, ya que no todas están sujetas a la supervisión del Banco de México o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

    Al ser empresas relativamente jóvenes, muchas de ellas enfrentan dificultades para mantenerse a flote. Si una Fintech quiebra, tus fondos podrían estar en riesgo, ya que no todas ofrecen esquemas de protección con seguros de depósito.

    Las Fintechs no están obligadas a contar con seguros de depósito que protejan tu dinero en caso de insolvencia, por lo que podrías perder tus ahorros sin posibilidad de recuperarlos.

    En cuanto al tema de ciberseguridad y protección de datos, el manejo de grandes volúmenes de datos financieros y personales hace que las Fintechs sean un objetivo atractivo para los hackers. Aunque muchas invierten en ciberseguridad, algunas pueden no tener los sistemas de protección más robustos, lo que aumenta el riesgo de robo de información y dinero.

    Aunque estas empresas utilizan nuevas tecnologías para ofrecer a los usuarios servicios financieros de manera cómoda, facilitándoles diferentes tipos de trámites desde su celular, hay que recordar que también el contrato que se firma con ellos es digital, por lo que el emisor, puede cambiarlo en cualquier momento. 

    No todas las Fintechs operan de manera transparente. Existen casos de plataformas fraudulentas que prometen altos rendimientos y, una vez que captan suficiente dinero, desaparecen. Es por eso que siempre es recomendable investigar la reputación de los Neobancos para verificar si está registrada ante la CNBV. 

    También debes revisar el NICAP (Nivel de Capitalización) de las sociedades financieras, que representan la fortaleza financiera de estas nuevas entidades financieras para enfrentar los riesgos en los que incurre, esto no asegura tu dinero, sino el de los accionistas de esa institución, así que mejor no te arriesgues porque puedes perder tu dinero, es mejor confiar en dependencias que te respalden como el IPAB.

  • Una lección que debe aprender el mundo sobre Grecia

    Una ruta alternativa a la odiada austeridad presupuestal sería de enorme beneficio para quienes sufren un ajuste fiscal. La oportunidad para experimentar una ruta distinta ha llegado a Grecia con las pasadas elecciones del 25 de enero con el triunfo del partido de oposición denominado Syriza. México ha comenzado a tener recortes preventivos en su gasto publico, nadie quiere ver la amenaza de la crisis economica en nuestro pais, pero Grecia parece tener una lección muy valisoa para todo el mundo.
    Se trata de un partido de izquierda conformado por grupos diversos que van desde la socialdemocracia hasta el eurocomunismo. Ganó con el voto de quienes han sufrido más en el ajuste fiscal, como los jóvenes que enfrentan altas tasas de desempleo, los burócratas que perdieron prestaciones o hasta el empleo o el pequeño comerciante que quebró. El nivel de actividad económica en Grecia es 30% menor de cuando inició la crisis en 2008. Era difícil ganar para el partido en el poder prometiendo mantener el rumbo. Syriza aprovechó también la irritación de la sociedad con la élite política y económica tradicional a la que se le percibe como corrupta. Sobran escándalos para documentarlo.
    Para la izquierda europea, este triunfo es la esperanza de que exista una ruta alternativa. Están tan felices como lo estuvo la izquierda mexicana cuando ganó Hugo Chávez en Venezuela. La derecha extrema, más eficaz en algunos países europeos que la izquierda para captar el descontento del estancamiento económico y sobre todo el miedo a la inmigración, como el Frente Nacional en Francia, ve también con beneplácito el resultado. Todos felices en Grecia pero…
    El cambio de ruta en Grecia tendrá no sólo consecuencias importantes en su país, sino en toda Europa. De tener éxito, le dará legitimidad a estos otros partidos antiajuste o anti-Unión Europea en las próximas elecciones, como Podemos en España. Si falla, llevará a Grecia a una mayor crisis y puede afectar los mercados financieros europeos y hasta mundiales.
    El nuevo gobierno encabezado por Alexis Tsipras arrancó prometiendo cumplir con su mandato electoral. Éste implica terminar con la austeridad impuesta por la Unión Europea como condición necesaria para recibir ayuda y renegociar la deuda externa. Pero eso no pasa en México, en México no debemos lo que Grecia, ademas de que Grecia tiene una contracción economica terrible ¿que debemos aprender de Grecia? simple, crear consensos y a deber sin miedo, se puede hacer de forma responsable, reactivar el gasto publico y hacer inversiones exitosas.
    Grecia

  • Pasivos estatales, preocupan

    una deuda que crece y quiza cause problemas

    Por El Enigma

    Nunca mejor dicho aunque muchos estén en contra de lo que la empresa Moody´s dice.

    Y es que hace unos días ya la calificadora señalo que de acuerdo a la tendencia a que las entidades asuman pasivos a corto plazo podría desbalancear su economía, quieran o no.

    Los cambios de gobierno que se vienen dando a nivel estatal muchas veces asoman compromisos de las administraciones anteriores con bancos que será muy difícil hacer frente.

    Se menciona Puebla, Veracruz y otras más como las que podrían tener problemas sino hacen modificaciones, renegociaciones y demás acuerdos en el corto plazo con la banca comercial.

    Esto podría desbalancear la economía nacional ya que habrá más de una entidad que busque el aval federal para poder renegociar su pasivo.

    No es del todo cierto que la deuda de Jalisco, por decir una entidad, necesite ser renegociada por la federación o con el aval de la federación puesto que quienes la contrataron fueron los últimos dos gobiernos del estado de Jalisco.

    Y es que además hay una incipiente tendencia de endeudamiento de corto plazo, fenómeno que es preocupante, ¿Cómo quieren sin incrementar los impuestos, que se logre a pagar?

    Los desbalances que se pueden generar en el mediano y largo plazo pueden ser significativos para tener al país en una situación incómoda.

    Y conste que aun no hablamos de cálculos específicos en pensiones estatales, ya que hay entidades que tienen una bomba de tiempo en sus manos ya que no cuentan con fondos específicos para hacer frente a este tema y están pagando de la cuenta corriente las pensiones que tienen comprometidas.

    Acuérdense de estas palabras, vienen tiempos incómodos en el próximo lustro.

  • Destacan uso energetico de Mexico (y demas ciudades)

    La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), integrada por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, destacó el éxito del manejo de la energía en 13 ciudades de los tres países, como parte de las acciones contra el cambio climático.

    Esos resultados forman parte del estudio que la CCA realizó sobre «Prácticas óptimas en el manejo de energía» en 13 ciudades de América del Norte, que demostraron avances importantes en términos de eficiencia energética, ahorros económicos y acciones decisivas, sobre todo aplicado a edificios públicos y alumbrado de calles.

    En el estudio se resaltó el mejoramiento ambiental de los municipios mediante un menor consumo de energía, sobre todo en edificios, que es donde los gobiernos locales están logrando avances documentados.

    Además de que identificó diversos factores que han contribuido al logro de mayores avances en eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como el apoyo financiero por parte de funcionarios gubernamentales de alto nivel y organismos nacionales o internacionales.

    Asimismo, la colaboración con instituciones locales, sobre todo universidades o departamentos a cargo de supervisar el manejo de la energía.

    En el caso de México, señaló que en el estudio se integró a Aguascalientes, Distrito Federal, Tabasco y Nuevo León.

    En el caso de Aguascalientes, resaltó que a través de un programa de modernización del alumbrado público, en los últimos nueve años, se han tenido ahorros de 55 millones de kw/h de electricidad: más de 16 por ciento del consumo total de energía de la ciudad.

    Mientras que en la ciudad de México, los proyectos continuos de modernización del alumbrado han ayudado a lograr ahorros que para 2012 ascenderán a unos 11 millones de kw/h anuales y se calcula que por esas acciones, de 2005 a esa fecha se habrán evitado más de 65 mil toneladas de bióxido de carbono.

    En cuanto a Estados Unidos, los condados y ciudades que participan son Boulder, Colorado; Burlington, Vermont; Eugene, Oregon; Louisville, Kentucky; Nueva York, donde, por ejemplo, Eugene, alcanzó una disminución promedio de 26 por ciento en el uso de energía por pie cuadrado en sus edificios municipales.

    Para Canadá, el estudio contempló a Montreal, Quebec; Saint John, Nueva Brunswick; Whistler (municipalidad vacacional), Columbia Británica y la Región de York, Ontario, donde se registró una reducción de 14 por ciento en el consumo de electricidad y de 41 por ciento en el de gas natural en su principal conjunto administrativo.

    El director ejecutivo de la CCA, Evan Lloyd, destacó la importancia de este estudio, porque «prácticamente todo el incremento de la población en los próximos 30 años tendrá lugar en zonas urbanas, por lo que fomentar la acción a escala local es una de las mejores formas de hacer frente a los desafíos en materia ambiental y climática».

    Agregó que aunque ese crecimiento es tradicionalmente fuente de problemas ambientales, entre los que se incluye la contaminación atmosférica, expertos y responsables de la definición de políticas reconocen cada vez más el potencial que tienen las ciudades para demostrar liderazgo en la ruta hacia la sustentabilidad a largo plazo

  • Marcelo Ebrard quiza, rumbo al 2012

    Ok, anuncian que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, firmará hoy el convenio entre Desarrolladora Mexicana de Infraestructura Social, Impulsora para el Desarrollo y Empleo de América Latina, de Carlos Slim, y Conservación y Mantenimiento Urbano para la modernización del Centro de Transferencia Modal El Rosario.

    Ok, pese a la crisis será el primero que se desarrollará con una coinversión entre las empresas y el gobierno capitalino de mil 800 millones de pesos.

    ¿Se puede?, pues recordemos que en los tiempos de López Obrador, Carlos Slim estuvo en el embellecimiento del pasaje Auditorio – Alameda y con qué buenos resultados para ambos.

    Si usted no lo sabe, con la mejora de dicho pasaje el Ingeniero Slim compro predios a bajo costo e hizo edificios que dios guarde la hora, es parte de la especulación inmobiliaria, ahora hay que ver que hace Marcelo Ebrard ya que, además de todo, aunque lo quiera o no reconocer Marcelo Ebrard y Carlos Slim, millones de dichos apoyos en tiempos de Andrés Manuel, se fueron a su cochinito para las elecciones del 2006.

    ¿Sera que Marcelo estará haciendo ya su cochinito?

    Technorati Profile

  • Consejo economico para ahorradores

    Tiene usted dinero y desea invertirlo en acciones?
    Ok, muchos le van a decir de acuerdo a la casa de bolsa a la que asista, que por el momento olvídese de comprar títulos de bancos y mas si son norteamericanos.
    Porque?
    Porque con los problemas financieros de Estados Unidos han perdido mucho dinero debido a malas decisiones de mercado así como baja en los réditos que venían pagando.
    Pero esto depende de como se vea, usted cree que el tesoro norteamericano, el banco de México, el banco central indio y otros mas… van a permitir la quiebra de City Group, uno de los bancos mas grandes del mundo?
    Desde luego que no.
    Pero sus acciones han bajado 32 por ciento en el mercado de valores en los últimos 45 días, si, pero se compra barato para esperar a dos años como, estas medidas emprendidas dan resultado y se recapitaliza la institución haciéndose fuerte otra vez.
    Pero City Group no es la única firma así, Merrill Lynch reportó una baja 4.60% y en seis semanas acumuló una reducción de 42.07%
    Parecen peligrosamente cercanos al colapso, pero no, es temporal, de hecho hay países que estarían felices de que bajen un poco mas y, mover cuantiosas sumas de dinero a través de los mercados y adquirirlos.
    Emiratos árabes unidos, es uno… los inversionistas de fondos de inversión buscan negocios así, comprarlos, sanearlos y a través de un banco, hacer sus propios corretajes.
    Pero, la lista crece, que me dicen de J.P. Morgan y Morgan Stanley?
    Ese seria mi consejo, ante la baja de instituciones de dicho tamaño que, no les permitiría el gobierno quebrar, hasta por salud anímica del país, compre barato y espere.
    Technorati Profile

  • Israel habla de economia norteamericana, bancos a desaparecer

    Hay una perspectiva de una consultaría israelí que trae al mundo, una cifra terrible.
    De los calculados, ocho mil bancos nacionales, regionales y locales que hay en la unión americana; el diez por ciento de ellos, iran a la quiebra en esta temporada de tempestades financieras.
    Glup.
    Y es que seamos honestos, eso es un golpe durísimo para todo país, ya que aunque se un banco local, en el momento en que se declara quiebra en un banco, los ahorradores pierden entre el 60 y 90 por ciento de sus ahorros, dependiendo el seguro y bienes que tenga el banco que salen a remate para liquidar y pagar a deudores, empleados y lógicamente, ahorradores.
    Y en especial, hablamos de bancos locales y regionales los que en mayor peligro están ya que, son los que mas difícilmente pueden acceder a créditos «blandos» de la Reserva Federal que les podría salvar el trasero, así que esos, cuyo capital quizá en cartera de clientes tienen 15 mil ahorradores hasta por 4500 millones de dólares, solo pueden ver como los peces grandes se los comen o, los ven extinguirse.
    Aun con todo, al menos esperaría que siendo los norteamericanos como son, se unieran unos cuantos banqueros y, le metieran un susto con una demanda al presidente Bush que en verdad, es el gran responsable de todo esto.
    Technorati Profile