Etiqueta: A/H1N1

  • Se cancela en EU mision de marina

    WASHINGTON.- La Armada de Estados Unidos dijo el martes que decidió no enviar a un buque de guerra a una misión humanitaria programada en el Pacífico Sur, luego de que uno de los miembros de la tripulación se contagiara con la cepa H1N1 de influenza y otros 49 presentaran síntomas.

    El buque estadunidense con base en San Diego, Dubuque, partiría el 1 de junio para comenzar una misión de cuatro meses en la que llevaría asistencia médica, dental, veterinaria y en ingeniería a Samoa, las Islas Salomón, Tonga, Kiribati y las Islas Marshall.

    El teniente de la marina Sean Robertson dijo que la convaleciente tripulación a bordo del navío anfibio de 15.300 toneladas fue sometida el 30 de abril a un tratamiento de cinco días con Tamiflu. Los restantes 370 tripulantes y equipo comenzaron un tratamiento preventivo de 10 días el 3 de mayo.

    «El viaje ha sido cancelado debido a esto. Estamos evaluando las opciones para cumplir con los compromisos adquiridos con esos países», explicó Robertson.

    El Dubuque a menudo viaja con una tripulación de 420 marineros y un destacamento de 900 infantes de Marina, de acuerdo a la información del sitio web de la Marina.

    Funcionarios estadunidenses reportaron el martes un total de 403 infecciones confirmadas provocadas por la nueva cepa de virus ampliamente conocida como gripe porcina.

    A pesar de que los funcionarios en Texas también anunciaron otra muerte atribuida al brote -sólo el segundo caso fatal fuera de México- la mayoría de los casos estadunidenses han sido leves y no requieren de hospitalización.

    La semana pasada, cerca de 30 infantes de Marina de una base militar en el sur de California, la más grande del país, fueron puestos en cuarentena después de que uno se convirtiera en el primer militar estadunidense en contraer el nuevo tipo de influenza. Cuatro de ellos fueron diagnosticados con la infección

    Technorati Profile

  • Comunidad teatral SE QUEJA por ordenamientos sanitarios

    La comunidad teatral manifestó su inconformidad ante los lineamientos decretados por la Secretaría de Salud para retomar las actividades en la Ciudad de México, pues con esas circunstancias es imposible trabajar y existe el riesgo de quiebra.

    «Los productores de teatro y la comunidad teatral nos unimos en torno a la emergencia sanitaria, sin embargo, las medidas dispuestas por la Secretaría de Salud nos impiden regresar en esas condiciones», declaró la productora Tina Galindo.

    Además de las medidas preventivas como lavarse las manos de manera constante, utilizar cubrebocas, conversar con otras personas a una distancia de 2.25 metros, así como evitar el contacto físico, la Secretaria de Salud dio a conocer nuevos cánones.

    Para evitar el contagio y propagación del virus de la Influenza AH1N1, previo a cada función en cines y teatros, se deberá desinfectar el inmueble con cloro.

    Entre otras normas, deberá haber dos butacas vacías como mínimo entre cada usuario, así como dos filas desocupadas al frente y atrás procurando cumplir con la distancia requerida.

    «Proponemos unirnos a la propuesta del ejecutivo federal y regresar a operar con normalidad el día sábado 9 de mayo y no con lineamientos de discriminación en el acomodo del público en las butacas, como lo realizarán otras instituciones, incluyendo escuelas», añadió Galindo.

    A nombre del resto de la planilla teatral, consideró que «México, después de una emergencia como la que vivimos, necesita más que nunca de la cultura, el entretenimiento, calma y por supuesto fuentes de trabajo».

    Subrayó que del teatro «dependen al menos cinco mil familias (tramoyistas, artistas, utileros, taquilleros, entre otros) así como empleos indirectos que se han visto afectados por estas medidas que perjudican a una de las industrias más importantes del mundo».

    En conferencia de prensa, en el Teatro de los Insurgentes y a la que asistieron aproximadamente 30 personalidades, entre directores, actores y productores del arte, Morris Gilbert aseguró que todos están claros de que existe una emergencia sanitaria «Nos parece que es el momento de regresar a la normalidad lo más pronto posible y dejar que la gente aprenda a cuidarse y a distinguir un brote de virus del que no lo es. Después de lo que hemos vivido creo que todos estaremos mucho más conscientes», comentó el productor de la empresa Ocesa Teatro.

    Indicó que levantar una temporada de teatro «cuesta muchísimo trabajo, no se gana de la noche a la mañana, por lo que estas disposiciones nos perjudican enormemente, sobre todo porque ahora que regresemos a trabajar partiremos de cero, se volverá a hacer promoción para que la gente asista a ver las obras.

    «Ya es hora de hacerlo porque está en peligro la fuente de trabajo de muchas personas y con eso no se puede jugar. Nuestra propuesta es que a partir de este sábado 9 de mayo todo vuelva a la normalidad porque ya es hora y las circunstancias nos lo permiten», aseveró.

    Luego de durante dos semanas la industria del entretenimiento, escuelas, museos, restaurantes y otras empresas hicieron un paro de actividades a causa del brote de virus, Galindo señaló que el público desea divertirse y distraerse, pues los teléfonos no paran de sonar solicitado la reapertura de los foros.

    «Para abrir tendríamos que hacer lo que nos solicitan (pedir que la gente se lave las manos, medir su temperatura corporal y otorgar cubrebocas) porque es una obligación y lo haríamos con gusto, pero siempre y cuando las butacas estén completas, de lo contrario, preferimos cerrar», insistió Tina Galindo, quien produce el música «La novicia rebelde».

    En su opinión, el teatro «siempre ha sido discriminado por las autoridades de gobierno. Además, (la prensa) siempre habla de los artistas cuando hay un escándalo o cuando quieren saber si ya se embarazó, si tiene amante o no, pero nunca les importa lo que hacemos, piensan que los productores somos muy ricos y podemos levantar solos una obra».

    El productor y actor Jorge Ortiz de Pinedo, quien junto a su hijo Pedro está cargo de la puesta en escena «12 hombres en pugna», criticó que en los museos, que abrirán sus instalaciones este jueves, también se exija a los visitantes mantenerse a más de dos metros de distancia.

    «Yo creo que la gente ha tomado una gran conciencia, lo que nos ha pasado es algo único, nunca había sucedido en este país. El gobierno tomó cartas en el asunto, dio sus órdenes y funcionó; sin embargo, la economía de México se reactivará parcialmente porque industrias como la del teatro y el cine, no han sido tomadas en cuenta.

    «Con estas restricciones la gente no irá al cine. Quién asistirá para sentarse con dos butacas de distancia, es absurdo también llevar así a los niños, por eso pedimos que los medios de comunicación nos ayuden a decirle a la gente que vayan a ver los grandes espectáculos», anotó.

    Tina Galindo, Morris Gilbert, Federico González Compeán, Guillermo Wiechers, Juan Torres, Silvia Pinal, Fela Fábregas, Lupita Sandoval, Fred Roldán, Pedro y Jorge Ortiz de Pinedo, Bruno Bichir, Gerardo Quiroz, Patricia Perrín, Antonio Calvo, Alejandro Gou, Darío de León y Víctor Carpinteiro, son algunas de las personalidades que estuvieron presentes.

    A diferencia de anteriores cuando se lleva a cabo una conferencia, esta vez la prensa se colocó en el escenario y la comunidad teatral sentada en las butacas, de acuerdo con las medidas decretadas por la Secretaría de Salud con una distancia de 2.25 metros

    Technorati Profile

  • Tripulantes de barco en cuarentena en SU barco

    SAN DIEGO.- El Departamento de Defensa estadunidense puso en cuarentena a 400 marineros del navío Dubuque, a su regreso hoy a San Diego, en previsión del contagio de influenza humana de uno de los efectivos y sospechas de otros 50.

    La Marina informó en San Diego que los tripulantes del Dubuque que viven en este condado están autorizados a visitar a sus familias, pero los que no son residentes deberán permanecer en barracas en un campo cercano a la base naval de San Diego.

    El barco tenía previsto partir en una misión humanitaria en junio, pero se informó que tendrá que suspender esa misión hasta nuevo aviso, o hasta que personal médico determine que toda la tripulación está libre del virus de la influenza humana.

    La directora de la Agencia de Servicios Humanos y de la Salud del condado de San Diego, Wilma Wooten, dijo en conferencia que este martes se registraron otros tres nuevos casos de influenza en el condado, dos de ellos miembros de la marina y un bebé de un año de edad.

    Con estos nuevos casos sube el número de enfermos en San Diego a 27.

    Wooten se abstuvo sin embargo de identificar a los soldados con influenza humana.

    La base naval de Camp Pendleton, la mayor fuerza bélica en la costa del Pacífico estadunidense, ha informado sobre tres infantes de marina o marines enfermos y cuarentena a decenas de tropas que compartieron dormitorios con esas personas.

    La base de la marina en Twentynine Palms también contó un infante de marina con influenza humana

    Technorati Profile

  • Coparmex pide MAS apoyos a los ofrecidos por SHCP

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó de oportuno el plan de estímulos económicos anunciado hoy por la Secretaría de Hacienda para enfrentar de mejor manera el «desplome» de la actividad económica en 2009, pero pidió complementarlo con otras medidas tributarias.

    El organismo propuso aplazar 60 días el pago de cuotas al IMSS e Infonavit, condonar multas y recargos a empresas afectadas por la contingencia sanitaria y, en el caso de los negocios que se vieron obligados a suspender labores, que se les condone en su totalidad el pago de las cuotas patronales de este bimestre.

    Respecto a las medidas relacionadas con el Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU), pidió se permita la deducción de los salarios en lugar del acreditamiento, o bien la deducción de prestaciones exentas que son obligatorias por disposición de la Ley Federal del Trabajo, como lo es el aguinaldo y primas vacacionales.

    Asimismo, consideró acertado que durante mayo y junio se descuente 20 por ciento de las cuotas patronales al IMSS, «pero es importante que la instrumentación de esta medida beneficie a todos los patrones de manera sencilla y dando certidumbre jurídica en ello».

    Es decir, precisó, que no suceda como en el pasado que para acceder a un beneficio se fijan demasiados requisitos que imposibilitan o bien le generan incertidumbre a las empresas su aplicación.

    También expuso que es adecuada la medida mediante la cual durante 2009 se podrá deducir del pago mensual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el excedente que se hubiera realizado en el IETU.

    «Es urgente que dicha medida se instrumente a la mayor brevedad, como lo ha solicitado la Coparmex, a efecto de evitar que, de manera innecesaria, se afecte el flujo de efectivo de los contribuyentes».

    Señaló que esa medida no afectará las finanzas públicas, al indicar que no se justifica que los contribuyentes tengan que esperar a que concluya el ejercicio y hasta la presentación de su declaración anual recuperen los saldos a favor que les pertenecen.

    En materia de devoluciones de saldos a favor de impuestos, la Coparmex sostuvo que hoy más que nunca es urgente que se lleven a cabo en un menor tiempo.

    En ese sentido, llamó a completar la reforma fiscal, a fin de fortalecer las finanzas públicas, «pero también avanzar en el camino de la simplificación, ya que el tener dos impuestos como es actualmente con el IETU y el ISR sin lugar a dudas conlleva a mayores cargas administrativas para las empresas».

    Agregó que se deben implementar mecanismos que permitan incorporar a la economía informal a la base de contribuyentes, a efecto de compensar la baja en la recaudación.

    «Consideramos importante se apoye la determinación de la eliminación del ISR a partir de 2010, junto con toda su cauda de exenciones, dejando al IETU como tasa única para gravar los ingresos», indicó

    Technorati Profile

  • Rechaza México medidas comerciales de Ecuador

    QUITO.- El embajador de México en Ecuador, Héctor Romero, rechazó las medidas adoptadas por el gobierno ecuatoriano para restringir la importación de carne de cerdo desde México.

    ‘Nosotros continuaremos insistiendo en el levantamiento de las restricciones. Sabemos que nos asiste la razón y que no hay una justificación para tomar este tipo de medidas’, dijo Romero en rueda de prensa desde el Centro Cultural Metropolitano en Quito.

    Ante la alerta epidemiológica emitida en México por el brote de influenza humana, países como Ecuador, Bolivia, Honduras y Perú, entre otros, restringieron el ingreso de carne de cerdo proveniente de ese país.

    La medida fue tomada pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la influenza humana, denominada en un principio porcina, no se transmite por tener contacto con cerdos o por comer la carne de ese animal.

    El diplomático explicó que en México la enfermedad ha entrado en una fase de estabilización, puesto que se ha reducido el número de personas contagiadas y fallecidas a causa de la epidemia.

    ‘Se van a tomar medidas de normalización de actividades en México. A partir del jueves se retomarán las clases de nivel medio y superior y desde el lunes retornarán a las labores las escuelas (de nivel básico)’, añadió

    Technorati Profile

  • Incentivos a la iniciativa privada por crisis de la Influenza Humana AH1N1

    El gobierno federal ofreció incentivos fiscales para empresas y sectores que más han perdidio por la influenza humana, que implican recursos por más 17 mil 400 millones de pesos. Dicho monto se dejarí­a de recaudar este año.

    Agustí­n Carstens, secretario de Hacienda, estimó que el impacto económico por el brote del virus será de 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente 30 mil millones de pesos.

    En conferencia de prensa, acompañado del secretario de Salud, José íngel Córdova; y del titular de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos, precisó que en materia fiscal hay dos medidas de carácter general que aplica a todo el sector privado y productivo. La primera permitirá a las empresas compensar sus pagos de Impuesto Sobre la Renta (ISR), con sus desembolsos mensuales del Impuesto Empresarial a Tasa í?nica (IETU), con el fin de darles mayor liquidez.

    Esta medida fiscal le causará una caí­da de ingresos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de aproximadamente dos mil millones de pesos. La segunda otorgará un descuento de 20 por ciento de las cuotas patronales al IMSS, correspondientes a los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, y de guarderí­as y prestaciones sociales por un periodo de dos meses.

    â??La medida beneficiará a todas las empresas, pero estará acotado a un máximo de 35 mil pesos por empresa durante el bimestre; esto con el objeto de que las principales beneficiarias sean las pequeñas y medianas compañí­asâ?, puntualizó.

    El resto de las polí­ticas fiscales sólo serán para los sectores afectados como turismo, restaurantes y los que ofrecen servicios de entretenimiento; y se basan en un 25 por ciento en la compensación parcial de exención de nómina y hospedaje, 50 por ciento de descuento al uso del espacio aéreo y contragarantí­as para el financiamiento a Pymes.

    Sobre estas últimas, señaló que para mitigar el impacto en Pymes afectadas, la banca de desarrollo agilizará el otorgamiento de créditos con lo que se impulsarán hasta cinco mil millones de pesos.

    Impulso a sectores
    Agustí­n Carstens informó que para los hoteles, restaurantes y lugares de esparcimiento â??se busca dar alivio adicional a través de los impuestos especí­ficos a estos sectores, los cuales son locales y dependen de las decisiones de los gobiernos estatalesâ?

    Por ello, para dar mayores incentivos a los gobiernos de los estados para que exenten del impuesto de nómina a estos sectores â??el gobierno federal les compensará el 25 por ciento de la pérdida de ingresos asociada a las exenciones que éstos otorguen por los próximos tres meses; éstas podrí­an llegar a ser de mil 900 millones de pesos, por lo que la contribución del gobierno federal podrí­a llegar a ser de cerca de 500 millones de pesosâ? detalló el funcionario.

    Comunicó también que se establecerá un fondo de protección al turismo por un monto de 200 millones de pesos, que contempla actividades de promoción general realizadas por el gobierno federal así­ como recursos para realizar actividades de promoción regional.

    Para el sector de la aviación, continuó, durante el periodo de abril a junio se otorgará a las lí­neas áreas un descuento de 50 por ciento a los derechos por los servicios a la navegación en el espacio aéreo mexicano, lo que implicará una reducción en las erogaciones por derechos del sector de 250 millones de pesos. Cabe señalar que aplicará siempre y cuando las lí­neas áreas se encuentren al corriente en sus pagos, pues algunas adeudan.

    Otra de las medidas, añadió Carstens, será eximir a las embarcaciones de altura dedicadas a actividades turí­sticas del 50 por ciento del pago del derecho por los servicios de la capitaní­a de puerto, y del derecho por el servicio migratorio extraordinario correspondientes a mayo, junio y julio, con el fin de hacer más atractiva la visita de cruceros a México.

    El subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, reconoció que este será un año difí­cil debido a que hace diez años no se registraba una caí­da fuerte del PIB

    Technorati Profile

  • ¿Que apoyos brinda la SHCP a la Iniciativa privada con motivo de la Influenza Humana AH1N1?

    -Con el objeto de proteger el empleo, durante los meses de mayo y junio se otorgará un descuento del 20% de las cuotas patronales al IMSS

    -Para apoyar la liquidez de las empresas, durante 2009 éstas podrán reducir de su pago mensual de ISR el desembolso en exceso que hubiesen realizado en el IETU.

    -Para hoteles, restaurantes y esparcimiento se busca dar alivio adicional a través de exención de impuestos
    específicos a estos sectores.

    -A la aviación se le otorgará un descuento de 50% a los derechos por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (durante el periodo de abril a junio)

    -Se eximirá a las embarcaciones de altura dedicadas a actividades turísticas del 50% del pago del derecho por los servicios que presta.

    -Se establecerá un fondo de promoción al turismo que iniciará con 200 millones de pesos

    -La ABM, en coordinación con NAFIN y la CNBV, instrumentará acciones que permitan a los inscritos cumplir con sus compromisos crediticios.

    – NAFIN otorgará un mayor monto de garantías para que las empresas accedan a nuevos créditos.

    -Bancomext recalendarizará los pagos sobre su cartera existente y apoyará el capital de trabajo del sector y reforzará a las líneas aéreas a través de créditos y garantías hasta por tres mil millones de pesos.

    -Financiera Rural y FIRA ofrecerán reestructuraciones, prórrogas o renovaciones a sus acreditados del sector porcícola y desarrollarán una campaña de publicidad

    Technorati Profile

  • Chile se disculpa pero, jamas cerro fronteras

    La Embajada de Chile en México reitera su aprecio por el País y menciona que nunca han sido poco solidario

    La embajada de Chile en México emitió este martes una declaración pública donde ofrece disculpas por las «actitudes inadecuadas» que pudieran haber sufrido mexicanos en ese país, a raíz de la epidemia de influenza humana.

    Sin embargo, el documento difundido por la agregaduría de prensa de la embajada, señaló que esos hechos aislados, y no por ello aceptables, no representan el sentir de Chile hacia México.

    Por el contrario, desde el primer momento la presidenta de ese país, Michelle Bachelet, se comunicó telefónicamente con el presidente Felipe Calderón para expresar la solidaridad de la República de Chile en este difícil momento, subrayó.

    Además, el ministro de Salud de Chile, Alvaro Erazo, se comunicó con su homólogo mexicano, José Angel Córdova Villalobos, para transmitir las disculpas de su país por lo ocurrido a los jugadores del club de futbol Guadalajara, agregó.

    El documento reconoció que ese hecho es aislado, pero no debe ser minimizado ni aceptado, sin embargo, no constituye en forma alguna el sentir del pueblo chileno hacia México, «cuya amistad apreciamos profundamente».

    Además, ponderó la encomiable voluntad de todo el pueblo de México por hacer frente a esta crisis sanitaria y, en estos momentos, «lo que se espera de los países hermanos es solidaridad y comprensión».

    Ambos países tienen una larga amistad y se han ayudado mutuamente frente a desastres naturales, además de que los chilenos reconocen las aportaciones culturales de los mexicanos y la cariñosa acogida que han recibido los sudamericanos aquí, recordó.

    «Este es el real sentimiento de Chile, de sus autoridades y de su pueblo hacia México.

    Si algún mexicano se ha sentido ofendido por alguna actitud inadecuada, pedimos disculpas», externó.

    En ese sentido, el mensaje insiste en que Chile desea que esos incidentes aislados no se tomen como el sentimiento general de la nación, ni empañen «una larga historia de amistad y solidaridad».

    Lo que es más, Chile siempre exigirá respeto ante cualquier trato injusto o discriminatorio, y tampoco aceptará que se estigmatice al pueblo mexicano o se ofenda su dignidad.

    La embajada señaló también que su país, en ningún momento ha cancelado los vuelos ni cerrado las fronteras, y que las medidas adoptadas para evitar la propagación del virus han sido las indicadas por la Organización Mundial de la Salud

    Technorati Profile

  • Lo politicamente incorrecto y un locutor algo grosero

    Un locutor de radio que se refirió a los mexicanos indocumentados como »sanguijuelas» y »primitivos» podría regresar a su puesto luego de ser suspendido a raíz de los comentarios.

    Jay Severin, de la emisora WTKK-FM de Boston, probablemente volverá a ser contratado, dijo su agente, George Tobia, el lunes después de reunirse con directivos de la radio.

    La gerencia de la emisora emitió un comunicado confirmando la reunión y afirmando que Severin seguirá suspendido »hasta nuevo aviso».

    La semana pasada, Severin se quejó en su programa de que las autoridades estadounidenses no estaban haciendo lo suficiente para evitar el contagio de la gripe porcina y vaticinó que »seguramente esta noche dejaremos entrar a otros cinco mil extranjeros criminales por la frontera de Arizona…» en alusión a inmigrantes mexicanos.

    Calificó a los mexicanos de »sanguijuelas» y »primitivos»

    Technorati Profile

  • Unico cerdo de Afganistan mantenido bajo vigilancia

    KABUL.- El único cerdo de existencia conocida en Afganistán fue encerrado en una sala, lejos de los visitantes del zoológico de Kabul donde suele pastar junto a ciervos y cabras, porque la gente está preocupada que los pueda infectar con la nueva cepa del virus popularmente conocido como gripe porcina.

    El cerdo es una curiosidad en el Afganistán musulmán, donde los productos de cerdo son ilegales porque son considerados irreligiosos, y ha estado en cuarentena desde el domingo luego de que los visitantes expresaron alarma de que pueda propagar la nueva cepa de la influenza H1N1.

    «Por ahora el cerdo está en cuarentena, le construimos una sala debido a la influenza porcina», dijo Aziz Gul Saqib, director del zoológico de Kabul, a Reuters. «Hemos hecho esto porque la gente está preocupada de contraer la gripe», agregó.

    En todo el mundo, más de 1.000 personas han sido infectadas con el virus, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, que también dice que 26 personas han muerto hasta ahora a causa de la cepa. Todos los fallecidos menos dos estaban en México, el epicentro del brote.

    No hay granjas de cerdos en Afganistán y no hay vuelos civiles directos entre Kabul y México.

    «Entendemos eso, pero la mayoría de la gente no tiene el conocimiento suficiente. Cuando ven al cerdo en la jaula se preocupan y creen que pueden enfermarse», dijo Saqib.

    El cerdo fue un regalo hecho al zoológico por China, que puso en cuarentena a 70 mexicanos, 26 canadienses y cuatro estadunidenses la semana pasada, pero luego los liberó.

    Algunos visitantes que no estaban preocupados por el destino del cerdo dijeron que encerrarlo era probablemente lo mejor.

    «La influenza es muy contagiosa y si es transmitida entre entre la gente y los animales entonces no hay necesidad de que el cerdo esté aquí», dijo Farzana, una visitante del zoológico

    Technorati Profile