Etiqueta: A/H1N1

  • Canada eleva (y mucho) el numero de infectados

    OTTAWA.- El ní?ºmero de casos confirmados de influenza humana en Canadí?¡ se eleví?³ a 201 y, salvo uno en Alberta, el resto son considerados como benignos, segí?ºn el recuento de la agencia de Salud Pí?ºblica canadiense.

    El desglose oficial de los casos confirmados con el virus de la influenza A/H1N1 muestra que la ví?­spera hubo un aumento de 36 en todo el paí?­s.

    En la provincia de Columbia Brití?¡nica se detectaron ocho nuevos casos, para un total de 54, mientras que en Alberta hubo un incremento de cuatro casos, para un total de 30. En Ontario se notí?³ un aumento de 13 casos, para un total de 49, mientras que en Quebec se registrí?³ un alza de seis casos para un total de 10.

    En Nueva Escocia se registrí?³ un incremento de cinco casos, para un total de 53. Sin cambios se mantienen las provincias de Manitoba (un caso), Isla del Prí?­ncipe Eduardo (dos casos) y Nuevo Brunswick (dos casos).

    El recuento oficial para este dí?­a, segí?ºn la autoridad de salud, serí?¡ dado a conocer mí?¡s tarde

    Technorati Profile

  • Los días de encierro en un documental en la red

    Los protagonistas son jóvenes, la mayorí­a defeños. Grabaron sus dí­as de encierro para ser parte de un web documental que se estrenará dentro de un mes por internet. Con un celular o una webcam registraron las eternas horas en casa.

    El proyecto se llama â??Frente al encierroâ? y lo coordina Andrea Ortega, una estudiante de comunicación de la Universidad Panamericana que a través de su blog abrió la convocatoria: â??¿Cómo vives el encierro? Manda tu video con duración de tres a seis minutosâ?.

    Le ha llegado de todo. Gente que al final de esos dí­as se sentaron frente a su computadora y van narrando cómo vivieron los dí­as entre cuatro paredes. Otros registraron sus reuniones con amigos donde juegan Xbox o juegos de mesa, eso sí­, ninguna con más de diez personas. Hay amas de casa que platican lo que hicieron de comer o sus malabares con los niños y cómo, a pesar de estar acostumbradas a estar en casa, estos dí­as no fueron fáciles.

    Todos tienen algo en común: la desesperación. Y la retratan como pueden. Eugenio Perea es uno de los protagonistas. Todos los dí­as le mandaba a Andrea un diario en el que cuenta que los electrodomésticos le hablaban. Dí­a con dí­a va narrando que El Picalica mantiene una conversación con La Licuadora o que El Abrelatas trae pleito con La Cafetera. Ha creado toda una historia con los utensilios de su cocina. Narra que siente que el cabello le ha crecido bastante, pero tiene miedo de í­rselo a cortar. También relata que El Refrigerador está a punto de quedarse sin nada, pero siente pánico de ir al supermercado.

    Hay otra chica que se grabó en las madrugadas, por ahí­ de la una de la mañana, cuando después de dar vueltas en la cama y no conseguir dormir se poní­a a platicarle al mundo cómo es perder el sueño con epidemia de influenza. â??Cómo me voy a dormir si todos los dí­as me acuesto sin estar cansada, y cómo me voy a cansar si no salgo de mi casa en todo el dí­aâ?.

    Entre los protagonistas hay dos hermanas que hacen un resumen diario de cómo a través de la información por internet sabí­an lo que estaba pasando afuera de su edificio. Reconocen que sin su Facebook, Twitter y Messenger no hubieran sobrevivido al encierro, pues así­ sienten que socializan.

    Aunque no todos retratan el encierro dentro de cuatro paredes, pues hay quienes salieron a las calles con su camarita a grabar lo que vieron: parques desiertos, plazas anémicas, calles vací­as, estacionamientos sin automóviles y columpios sin niños.

    En los videos, la mayorí­a repite patrones; sólo salen de casa a buscar comida y se informan por internet. Como buenos chilangos ninguno está acostumbrado a que le sobre la mitad del dí­a, a no pasar horas en el tráfico antes de comenzar a trabajar. Extrañan su ciudad, su rutina y poco a poco la casa se vuelve un lugar insoportable.

    Dejan de tener gracia los programas de televisión, los videojuegos cansan, la cocinada diaria comienza a ser rutina y el encierro se convierte en algo que hay que contar. Eso es lo que se ve.

    Así­ a Andrea la influenza le trajo un proyecto de examen final en su materia de cine documental. Ella es su propia casa productora, le puso â??Manchita filmsâ? y con la ayuda de la gente hará el primer documental del primer encierro chilango, con fecha de estreno el 4 de junio por http://diasdeencierro.com/

    Technorati Profile

  • 33% del mundo podria contraer Influenza A

    GINEBRA.- Uno de cada tres pobladores del mundo podría contraer la gripe humana si la actual plaga se transforma en pandemia, dijo el jueves Keiji Fukuda, alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud.

    Según Fukuda, director del sector de la OMS encargado de detectar brotes de influenza, unas dos mil millones de personas de las seis mil millones que residen actualmente en nuestro planeta podrían quedar infectadas con la gripe humana si la plaga actual deriva en una pandemia.

    Fukuda dijo que la cifra no era un pronóstico de lo que puede ocurrir, aunque pasadas experiencias con pandemias de influenza indican que un tercio de la humanidad podría quedar infectada.

    La peor epidemia de influenza del siglo XX, la llamada «gripe española», mató a unas 40 millones de personas en el mundo, en 1918, poco después de concluir la primera guerra mundial.

    Fukuda consideró «razonable» pronosticar tan devastadora pandemia, teniendo en cuenta la cantidad de personas que viven en la tierra.

    Al mismo tiempo, señaló que es imposible determinar qué aguarda al ser humano en el futuro, y si una pandemia será suave o muy grave, o si ocurrirá

    Technorati Profile

  • Cae 80% la venta de carne de puerco en México

    De entre las ví­ctimas que ha dejado la epidemia de influenza tipo A, probablemente al sector porcí­cola le tomará más tiempo recuperarse.

    El daño que significó nombrar a la enfermedad â??influenza porcinaâ? se ha traducido en una caí­da de entre 60% y 80% en el consumo nacional de carne de cerdo. Los porcicultores estiman 500 millones de pesos en pérdidas.

    La industria genera 350 mil empleos directos y un millón 500 mil indirectos, y ventas anuales de un millón 600 mil toneladas. Los productores recurrieron ya al Senado en demanda de apoyos por 2 mil millones de pesos.

    El panorama, sin embargo, parece empeorar luego de que ayer la Organización Mundial de la Salud recomendó no consumir carne de cerdos infectados con el virus H1N1

    Technorati Profile

  • SSA ve bueno regresar a clases

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova, confirmó la «flexibilización de las medidas de distanciamiento social» y el regreso a clases escalonado, con el fin de restablecer de manera gradual la vida normal en el país.

    En conferencia de prensa el funcionario dijo que «sabemos que la reanudación de las actividades puede representar un riesgo de reactivación de la contingencia, con la presencia de brotes aislados o concentrados» de influenza.

    «Sin embargo, el estudio del comportamiento del virus, la tendencia regresiva de la contingencia y la participación social ciudadana comprometida y responsable como hasta ahora ha sido nos permiten reunir elementos para considerar que este riesgo es menor que el mismo beneficio que se obtendrá al volver a clases».

    Además, expuso, la vigilancia epidemiológica permitirá en todo caso y de manera selectiva reforzar algunas de las medidas ya establecidas.

    Aseguró que la dependencia a su cargo garantizará la atención médica efectiva para los nuevos casos que se presenten y en ese sentido expresó su beneplácito porque cada vez las personas acuden a los servicios de salud para ser valoradas de manera más temprana para un mejor pronóstico.

    Sobre el retorno a clases Córdova Villalobos dijo que México tiene en sus ciudadanos los mejores monitores para la vigilancia epidemiológica activa, para mejorar la identificación de los casos sospechosos y de contactos para facilitar al sector salud su atención oportuna.

    Además llamó a directivos de las escuelas, profesores, personal de intendencia y administrativo «para que cada uno contribuyamos haciendo lo que nos toca hacer de la mejor manera», a fin de evitar contagios.

    El secretario de Salud invitó a alumnos y padres de familia «a participar también cuidándonos unos a otros»

    Technorati Profile

  • PROFECO multa a farmacias y fuerte…

    El director general de Verificación y Vigilancia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), José Luis Alba Costa, informó que se han realizado 813 verificaciones en farmacias a nivel nacional, de las cuales 158 fueron sancionadas con multas hasta por dos millones de pesos.

    Detalló que el motivo de dichas multas fue por no exhibir los precios al público, así como no respetar precios y ofertas o promociones.

    En entrevista previa a un recorrido de verificación por diversas farmacias en el Distrito Federal, el funcionario precisó que la Profeco trabaja en coordinación con la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para la venta de medicamentos controlados, especialmente para combatir la influenza.

    Alba Costa expuso que la Profeco vigila de manera estricta que las farmacias no cometan ningún abuso contra los consumidores en medio de la contingencia sanitaria.

    Precisó que el personal de la dependencia también realiza un monitoreo de precios en las farmacias ubicadas en las tiendas departamentales.

    Por su parte, Eduardo Ramos, jefe de Verificación y Vigilancia de la Profeco informó que si bien la dependencia no está facultada para controlar la venta de medicamentos específicos para la influenza humana como el Tamiflú y el Relemza, indicó que se trabaja de manera conjunta con la Cofepris para que se respete esa disposición oficial.

    Agregó que se deben respetar los precios establecidos, por lo que en caso de aumentar el costo de los medicamentos mencionados los propietarios de las farmacias tendrían que acreditarlo.

    Expuso que los precios de medicamentos antivilares, tapabocas y líquidos antibacteriales se mantienen estables en las 26 ciudades del país que monitorea el personal de la Profeco

    Technorati Profile

  • Economia, Influenza A y claro esta, la recesion mexicana

    AL IGUAL QUE otras actividades económicas, antes del impacto que ocasionó la influenza humana, los cruceros ya se veían notoriamente afectados por la recesión.

    En 2008 el número de pasajeros que llegaron a México se mantuvieron en el promedio de 6.5 millones que el año previo.

    Y es que la falta de promoción por parte del gobierno, entiéndase Sectur que lleva Rodolfo Elizondo, así como la permanente amenaza de mayor cobro de impuestos a los turistas, han abonado para una pérdida de penetración.

    Otros destinos nos han ganado terreno como Bahamas o Belice en el Caribe, Guatemala y Honduras en CA y más al sur destinos como Santos en Brasil o Ushuaia en Argentina.

    De ahí que la actual epidemia de influenza se sume al deterioro de una actividad en la que México se convirtió en los últimos años en uno de los países con mayores puertos de arribo, en este caso 16 y por ende de los mayores receptores de ese turismo.

    Por supuesto que nos favorece la frontera con EU y la facilidad que esto implica para firmas como Carnival, Celebrity, Costa, Disney, Holland, Norwegian, Princess, Royal Caribbean, Seabourn, entre otras.

    Se imaginará que este mes de mayo, se visualiza para el olvido, puesto que se han cancelado 123 arribos, con lo que se ha perdido la llegada de 232 mil pasajeros y 98 mil tripulantes.

    Para la próxima semana están programadas otras 20 cancelaciones y se cree que el impacto crecerá conforme pasen los días, en la medida en que no haya clara señal de control de la epidemia.

    Para esta industria hay sin embargo un tema que es nodal y tiene que ver con la alarma que emitió hace unos días el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de EU para disuadir los viajes a México por el riesgo de contagio del virus AH1N1.

    Debido a lo anterior como imaginará, no hay muchos turistas que se animen a viajar al país, por lo que este martes la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) inició gestiones en ese país con sendas cartas para solicitar que se revise esa advertencia contra México.

    Una de las mismas va dirigida al presidente Barack Obama y la otra a la titular del Departamento de Estado, Hillary Rodham Clinton.

    Se hace ver que los barcos cuentan con facilidades médicas abordo y que han trabajado por muchos años cerca del CDC. Además se considera que el virus AH1N1 en términos generales implica menores riesgos que la influenza estacional.

    En las cartas suscritas por Micky Arison, cabeza de la FCCA y a la sazón presidente de Caribbean Corporation, se resalta que la advertencia de viaje está creando un serio impacto a la economía de México, a sus ciudadanos, dada la pérdida de empleos, ingresos para el gobierno y consecuentemente daños al bienestar.

    A la FCCA pertenecen 14 líneas de cruceros y más de 600 miembros públicos y privados de ese negocio en el Caribe y AL.

    Aquí en México por su parte, como le adelantaba, la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos (AMEPACT) que lleva Rafael Rivera López, con el soporte en la vicepresidencia de Arturo Mussi Ganem, se manifestó desencantado con el apoyo que el negocio de cruceros va a recibir y que este martes anunció Hacienda.

    Se planteó reducir el 50 por ciento al pago de derechos por servicios de capitanía y por servicio migratorio en el lapso mayo-julio, que apenas representará un 1.8 por ciento de lo que gasta un barco por entrar a un puerto.

    En todo caso lo que se buscará con la SHCP de Agustín Carstens vía Sectur es la eliminación del impuesto a los pasajeros que entrará en vigor a partir de enero del 2010, así como otros estímulos y medidas que apoyen la actividad, en un trabajo conjunto de promoción entre gobierno, IP y la misma FCCA

    Technorati Profile

  • La OPINION de Mauricio Valero

    Es largo el relato de todo lo que nos ha sucedido a Rita, mi esposa, y a mí. Llegamos a Tokio el 1 de mayo, procedentes de la ciudad de México, con mucha ilusión por conocer parte de Asia.

    El 5 de mayo tomamos el avión para Beijing, no sin antes conocer la situación dentro de China. Un sobrino nuestro trabaja precisamente en Beijing y su esposa nació allá. Nos dijeron que no habría mayor inconveniente, que únicamente nos tomarían la temperatura al bajar del avión. Y así… no fue.

    Nos bajaron del avión fuera de plataforma como si de veras tuviéramos algo maligno. Nos subieron a mi esposa y a mí en una camioneta y llegamos a un lugar que me imagino es la enfermería del aeropuerto. Nos hicieron muchísimas preguntas y llenaron cuestionarios e informes. Nos ofrecieron agua y después de dos horas de estar en ese lugar nos dijeron en inglés que nos llevarían a un hotel para cumplir con una cuarentena. Nuestro corazón palpitaba más en cada momento por la incapacidad ya no de salir de ahí, sino de transmitir ideas y de que nos pudieran entender.

    Llegamos a un hotel que se llama Guomen, a 20 minutos del aeropuerto. Nos tuvieron dentro de una ambulancia cerca de dos horas con un calor tremendo. Finalmente hicieron que nos bajáramos y nos llevaron a una habitación, con su ventana hacia un jardín, donde no hay nada. No tenemos aire acondicionado; la comida ha sido… no sé si mala, pero no a la que estamos acostumbrados: sin sabor. Cada vez que tocan la puerta sufrimos un sobresalto, no porque nos hayan tratado mal sino porque no sabemos el próximo episodio. Lo que sí puedo contar es que llegamos en perfectas condiciones de salud y continuamos hasta este momento recluidos, sin más.

    Estamos angustiados y más molestos por este confinamiento, del cual desconocemos la razón ya que estamos en perfectas condiciones de salud. Se nos viene a la cabeza pensar: ¿qué sucedería si enfermamos por cualquier razón? Más por el estrés que traemos ya puesto de camisa. Queremos salir de aquí, eso es lo que pensamos a cada momento.

    Este confinamiento nos ha servido a Rita y a mí para unirnos, platicar de todo pero, sobre todo, ver lo bueno de lo bueno. Nuestra actitud es positiva y seguirá siendo así hasta que podamos regresar a nuestro México. Hay muchos detalles que estoy escribiendo para poder recordar, después de aprender algo aunque sea de esta manera. Nos han tratado bien, pero quienes mejores han sido son las personas de la embajada de México en Beijing.

    Nuestro cónsul ,Tadeo Berjón, y Alberto Limas han ayudando a los que nos encontramos en China. Nos han dado alimentos y algunas cosas que hemos necesitado

    Technorati Profile

  • Ademas de pocas, lentas las ayudas contra efectos negativos de la Influenza tipo A

    En caso de que las medidas fiscales anunciadas por el gobierno federal no se ejecuten de forma expedita, la supervivencia de varias empresas de los sectores comercio, turismo y servicios de la ciudad de México estará en entredicho, expresó Arturo Mendicutti, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de la Ciudad de México (Canaco).

    «La crisis no ha terminado» dijo el representante, después de que la administración federal anunció el reinicio de actividades en el sector educativo y comercial del país de forma paulatina.

    En conferencia de prensa, Mendicutti consideró que las medidas son positivas pero cuestionó el alcance de dichas acciones, debido a que los saldos económicos de la influenza son negativos y las pérdidas no se registraban desde 1996.

    El directivo explicó que desde que se emitió la alerta sanitaria, las pérdidas ascienden a 7 mil 987 millones de pesos, lo que significa 665 millones de pesos diarios.

    La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, afiliada de Canaco, informó que durante esta temporada se han cancelado 95% de los viajes, lo que representa una pérdida de 10 millones de dólares, de acuerdo con Mendicutti.

    El representante del comercio en el Distrito Federal informó que el cierre obligado de establecimientos comerciales durante este periodo es de 236 mil trabajadores, quienes verán en riesgo sus puestos de trabajo si las empresas no cuentan con la solvencia necesaria para continuar sus operaciones.

    Por rubros, la Canaco informó que papelerías y librerías bajaron sus ventas en 65%; los centros de esparcimiento como los salones cayeron 80%; los proveedores mayoristas de alimento y tabaco redujeron ventas 85%; los hoteles 80%, entre otros.

    Mendicutti consideró que es prioritario que los tres niveles de gobierno pongan en marcha un plan de rescate del sector turismo, por ser uno de los más afectados después de esta temporada.

    La Canaco estimó una contracción en el PIB de entre 5.2% y 5.5% en 2009, así como la pérdida de 750 mil empleos

    Technorati Profile

  • Seguridad Publica de la Ciudad de México, alista operativo para regreso a clases

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) activó desde las 06:00 horas su operativo especial de vigilancia y vialidad ante la reanudación de actividades escolares, tras concluir la suspensión de labores decretada por la epidemia de influenza.

    Este jueves correspondió a los estudiantes del nivel superior y medio superior regresar a sus distintos planteles escolares, mientras el resto de los alumnos de los niveles inferiores, es decir primarias y secundarias, lo harán el lunes próximo.

    En ese contexto la policía capitalina desplegó su operativo en las inmediaciones de los planteles, en el cual participan 10 mil 990 uniformados, auxiliados en mil 229 vehículos policiales entre estos 18 ambulancias.

    La dependencia exhortó a la población a anticipar con suficiente tiempo sus desplazamientos y respetar las indicaciones de los policías de tránsito que participan junto con los preventivos en este despliegue especial

    Technorati Profile