Etiqueta: A/H1N1

  • ¿Recuerda como empezo todo?, aqui una breve cronologia

    México inicia hoy el retorno paulatino a la normalidad con la reanudación de la actividad en la administración pública y la reapertura de restaurantes en la capital, tras dos semanas de un férreo control sanitario para evitar la propagación de la gripe A.

    A continuación, una cronología de los hechos más importantes desde que el Gobierno informara del brote del virus AH1N1, que ya ha dejado 29 muertos en México, otros dos en Estados Unidos -uno de ellos un bebé mexicano- y más de mil 500 infectados en 21 países.

    ABRIL

    22.- La Secretaría de Salud informa de un atípico brote de influenza que ha provocado 20 muertos y asegura que no es una epidemia. Los síntomas son similares a los de la gripe estacional: fiebre superior a 39 grados, tos, dolor de cabeza y musculares, irritación de ojos y flujo nasal.

    23.- El ministro de Salud, José Ángel Córdova, anuncia la suspensión de clases a partir del día siguiente por un brote de gripe, una medida que afecta a 7.5 millones de alumnos.

    24.- La capital y el estado de México suspenden clases, mientras que museos, bibliotecas y otras actividades culturales y de ocio controladas por la Administración pública cierran sus puertas.

    Se confirman 20 muertes y 943 casos sospechosos de contagio de la llamada gripe porcina y el presidente Felipe Calderón convoca al Consejo de Salubridad.

    25.- Calderón asume el control sanitario ante la emergencia, suspende actos públicos oficiales en la capital, anuncia que los colegios permanecerán cerrados hasta el 6 de mayo y pone en marcha las Caravanas de la Salud, a través de 400 unidades móviles, para informar y diagnosticar a la población.

    26.- La capital se plantea iniciar un plan especial de contingencia en un día en que el número de muertes confirmadas por el virus asciende a 22, la mayoría en Ciudad de México.

    27.- Las autoridades sanitarias revelan que hay 149 muertes sospechosas de gripe porcina, al que tiempo que se decreta la suspensión de clases en todo el país hasta el 6 de mayo.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decide subir la alerta sanitaria al nivel 4, en una escala de 6, al considerar que el virus se transmite con facilidad de persona a persona.

    28.- El Gobierno reduce a siete las muertes confirmadas a causa del virus y dice que otras 152 están en estudio. Además, ordena mantener cerrados los cines, teatros, gimnasios y centros de ocio nocturno de la capital, y los restaurantes sólo pueden preparar comida para llevar.

    29.- Las autoridades confirman 99 personas contagiadas con el virus, incluidos ocho fallecidos y suspenden las actividades de la administración pública del 1 al 5 de mayo.

    Se establece como presunto paciente cero a un niño de Veracruz de cuatro años, que se encuentra ya en perfecto estado de salud, al tiempo que se registra la última defunción comprobada a causa de esta enfermedad.

    Además, se suspende la llegada de cruceros al Caribe mexicano y algunas empresas paralizan parcialmente sus labores. El Ejecutivo estima que la epidemia reducirá el PIB entre 0.3 % y 0.5%, mientras que la OMS sube la alerta al nivel 5, ante una «inminente pandemia».

    30.- Las víctimas mortales suben a 12 y los contagios a 248 en un día en que la OMS cambia el nombre de la enfermedad, que pasa de gripe porcina a gripe AH1N1.

    MAYO

    1.- Los fallecidos suben a 16 y los contagios a 381 en un Día del Trabajo sin manifestaciones. El Gobierno anuncia acciones en la OMC contra países que han restringido las importaciones de productos porcinos, mientras que Moody’s advierte que la epidemia hará retroceder un 1% adicional el PIB de México, hasta 5.5%.

    2.- Las autoridades confirman 19 muertos desde el 11 de abril y 454 contagios. El Ejecutivo agradece al presidente estadounidense, Barack Obama, por no haber cerrado las fronteras y critica el trato discriminatorio a los mexicanos en algunos países. Se cumplen tres días sin fallecidos.

    3.- El número de muertes asciende a 22, mientras los contagios alcanzan los 568. Se acumulan cuatro días sin fallecimientos, por lo las autoridades consideran que la epidemia está en fase descendente, después del pico registrado entre el 23 y el 28 de abril.

    4.- El nuevo balance es de 26 muertos y 766 contagios. El Gobierno anuncia el regreso a clases a partir del 7 de mayo para educación superior y del 11 para educación básica, en un día en que Calderón dice que el país puede iniciar el retorno a la normalidad.

    La alerta de la capital se reduce de alta a elevada; se anuncia que los restaurantes de la capital podrán volver a funcionar con mayor normalidad a partir del 6, mientras que museos, bibliotecas y centros deportivos y religiosos podrán abrir desde el 7.

    5.- El Gobierno eleva a 29 las víctimas fatales de la gripe A -todas fallecidas antes del 30 de abril- y 913 los contagios, y anuncia que pedirá ante la OMC que ocho países expliquen sus razones para restringir el acceso a sus mercados de productos porcinos mexicanos, pese a que el virus no se contrae por el consumo de esta carne.

    Además, informa de un paquete de medidas de apoyo fiscal a las empresas del país por un monto de 17 mil 400 millones de pesos (mil 312 millones de dólares) para contrarrestar los efectos negativos que la epidemia.

    6.- Se reinicia la actividad en la administración pública y privada. Se reabren 35 mil restaurantes que estuvieron cerrados por la alerta sanitaria en la capital mexicana

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard dice que la Ciudad se recuperara en 3 meses

    El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, confió en que a más tardar en tres meses se normalizará la actividad en sectores de la economía local como el turístico, uno de los más afectados por las restricciones ante la epidemia de influenza.

    Sin embargo, Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex-DF, advirtió que ante la falta de liquidez, más de 20 mil micro y pequeñas empresas contemplan recurrir a despidos pues han visto mermadas sus ventas y su liquidez en 20%. El dirigente planteó este escenario durante un acto en el que las autoridades locales entregaron apoyo económico a meseros.

    Por su parte Mario Delgado, titular de Finanzas local, anunció que habrá un monitoreo permanente de los ingresos del GDF, para valorar si es necesario cancelar inversiones o reducir obras públicas

    Technorati Profile

  • EU felicita y reconoce a México

    La forma en que México respondió al brote de influenza humana es «un ejemplo para la comunidad global», aseguró hoy el encargado de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Richard Besser.

    «Lo que hemos aprendido en México ha sido increíblemente importante para nuestros esfuerzos de respuesta aquí en Estados Unidos y quiero personalmente dar gracias a la comundad de salud pública en México por ese esfuerzo», sostuvo Besser en rueda de prensa.

    «Ellos (México) han sido muy abiertos para trabajar como parte de un esfuerzo trinacional invitando expertos de Canadá y Estados Unidos a participar. Y creo que éste ha sido un modelo notable y un ejemplo para la comunidad global», enfatizó.

    «Cuando uno observa una nueva infección, uno necesita traer a los mejores científicos disponibles al lugar en donde está ocurriendo», agregó el máximo encargado de controlar el brote del virus A-H1NI en Estados Unidos.

    «La OMS (Organización Mundial de la Salud), la Organización Panamericana de la Salud, México, Estados Unidos y Canadá todos han trabajado en conjunto ahí tratando de entender la situación», enfatizó el director interino del CDC.

    Besser informó que el brote de la influenza humana sigue avanzando en Estados Unidos de manera «dinámica» y que el número de casos confirmados pasó de 642 a 896 en 43 estados del país.

    Indicó que sólo 10 por ciento de los casos confirmados tiene historia de viajes a México, lo que indica que la expansión del virus seguirá y no necesariamente vinculados al vecino país.

    «Esperamos que mientras el virus se expanda en el país ese procentaje baje más adelante», señaló.

    Agregó que existen 925 casos sospechosos y mencionó que sólo 42 de los casos confirmados o sea cinco por ciento han requerido hospitalización con dos muertes.

    Dijo que en la actualidad en Estados Unidos se observa un avance por etapas del virus y advirtió que apenas están al comienzo de lo que calificó «un maratón».

    Besser ha expresado anteriormente que el virus que se expande en el país tiene un nivel de severidad similar al de la influenza común y no es tan agresivo como el registrado en México, donde se han reportado más de 40 muertes

    Technorati Profile

  • Ventas en franquicias de restaurantes caen 90%

    La crisis económica y la epidemia de influenza AN1H1 que afectan al país y sobre todo al Distrito Federal, han provocado una disminución de más de 90% en las ventas de franquicias de restaurantes en la capital del país y ha afectado a 25 mil tabajadores, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Carlos Roberts Ávalos.

    A través de un comunicado, se comprometió a que todos los negocios de venta de comida afiliados a la AMF acatarán las disposiciones oficiales sanitarias en la reapertura a partir de hoy.

    Las franquicias representan 24 del sector de restaurantes. De los 850 conceptos de franquicias 167 son restaurantes en sus diferentes modalidades como: restaurantes, restaurantes bar, de comida típica y taquerías, restaurantes de hoteles, torterías, restaurantes de comida rápida, pollos y sandwiches, pizzas y hamburguesas.

    En el Distrito Federal funcionan más de mil 500 unidades de franquicias de restaurantes las que fueron afectadas ya que durante varios días tuvieron que cerrar sus puertas por la contingencia de salud pública.

    Además de la epidemia de la influenza AN1H1, el sector ha sido afectado por la disminución de la deducibilidad que ahora es tan solo de 12.5%, lo que tiene un impacto mínimo en los números de las empresas, aunado a la aprobación de la Ley de Protección a los No Fumadores, con la cual los restauranteros tuvieron que hacer modificaciones importantes a sus negocios, y a la crisis económica mundial que afecta al país desde mediados del año pasado

    Technorati Profile

  • La Cineteca reprograma funciones

    La edición número 29 del Foro Internacional de la Cineteca Nacional, que presenta lo mejor del cine vanguardista, pospuso para el 4 de junio próximo el inicio de sus actividades, las cuales tenía previsto comenzar este jueves.

    Debido a la contingencia sanitaria por la influenza humana, la Cineteca no pudo inaugurar hoy la 29 edición de este encuentro que se llevaría a cabo del 7 al 21 de mayo bajo el subtítulo Ventana Digital.

    Durante este foro, por primera vez se proyectarán los filmes en formato digital, esto como medida de seguridad en contra de la piratería.

    Ocho de los 14 trabajos fílmico se realizaron en formato digital, entre ellos Los herederos, de Eugenio Polgovsky, y Los que se quedan, codirigido por Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman.

    El encuentro cinematográfico abrirá con Mishima, una vida en cuatro capítulos, realizada en 1985 en Estados Unidos.

    También se proyectarán filmes como La clase, de Laurent Cantet; Happy-Go-Lucky / La dulce vida de Mike Leigh y Vals

    Technorati Profile

  • Segun sicologa, el miedo tardara unos meses mas en irse

    Para los tres representa un regreso a la libertad. Patricia, Rubén y Adriana han vuelto a su cotidianeidad, que les fue suspendida desde el pasado 24 de abril, dí­a en que se impusieron las primeras medidas de seguridad sanitaria para evitar el contagio de influenza.

    Patricia va a la Facultad de Filosofí­a de la UNAM, Adriana a la empresa farmacéutica donde trabaja y Rubén a la escuela y la oficina donde presta sus servicios como chofer. Cada uno, de acuerdo con los especialistas, sufrirá un proceso de adaptación distinta en esta vuelta paulatina â??a la normalidadâ? en medio todaví­a de una alerta sanitaria.

    En general, señala la psicóloga Magali López de la UNAM, bajará el nivel de estrés y ansiedad que la mayorí­a padeció en diversas medidas, â??a cualquier restricción pasada, hoy permitida, se volcará la gente, lo que propiciará que algunas personas saturen los restaurantes, y más aún con las reglas de salubridad que permanecenâ??.

    Justo Adriana ya ha reservado espacios en tres restaurantes de la zona sur para tener un desayuno de trabajo, una comida con sus amigas y una cena con un ex novio. Dice que seguirá todas las medidas de salubridad indicadas.

    â??La influenza estará sobre la mesa y en la boca de todos, pero no porque alguien presente esté contagiado, si no porque será el tema de conversación que se volcará en los encuentrosâ?, comenta López.

    No obstante, señala la especialista, habrá personas en las que su memoria histórica y de supervivencia las hará sentirse incómodas en un restaurante cerrado, en salones con más de 10 personas, al estar cercanas a alguien que estornude, tener precauciones excesivas, o hasta llegar a sentir cierto estrés por un posible contagio.

    â??Dependiendo de las medidas impuestas por la Secretarí­a de Salud, el regreso a la normalidad se podrí­a dar en aproximadamente tres o cuatro mesesâ?, dice Magali López, quien recuerda que en el temblor de 1985 â??considerado como una experiencia traumática al igual que esta emergenciaâ?? pasó aproximadamente un lapso similar para poder recuperar la normalidad.

    Rubén reconoce que tiene miedo de infectarse y por ello ha decidido seguir al pie de la letra las recomendaciones. â??Si tuviera un traje como esos que salen todos de blanco parecidos a los de astronauta me lo pondrí­a, pero como no lo tengo me llevo doble cubre boca y un frasco de gel en alcohol con el que cada 15 minutos froto mis manosâ??.

    Fernando Valadez, especialista de la Universidad Intercontinental, considera que, no obstante, habrá personas que regresen a su vida cotidiana con una sensación persecutoria. Otros más, señala, volverán sin temor a que ningún virus los ataque y estén en riesgo de morir, pues consideraron que fue demasiado exagerado el manejo dado por el gobierno federal a esta epidemia.

    Así­ es como Patricia sale sin miedo rumbo a la Facultad de Filosofí­a y Letras. En su agenda ya tiene la noche del sábado bloqueada. No hay antros pero sus amigos organizaron una fiesta por el regreso â??a la normalidadâ?.

    â??Regresan con mayor desconfianza a las instituciones públicasâ?, señala Valadez, quien también asegura que permanecerá una tendencia al incumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades

    Technorati Profile

  • OMS, FAO y OIE insisten en que es seguro comer carne de cerdo

    La OMS, la FAO y la OIE salieron hoy al paso de recientes informaciones difundidas por algunos medios para reiterar que el consumo de carne de cerdo bien cocinada, o de derivados de cerdo bien procesados, es seguro y no puede transmitir el virus AH1N1.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)y la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) reiteraron así su comunicado conjunto emitido el pasado 30 de abril en el mismo sentido, con el fin de «evitar cualquier mala interpretación».

    Aseguran que «no se conoce que los virus de la gripe se transmitan a las personas al comer cerdo procesado u otros productos derivados».

    Agregan que «los tratamientos de calor empleados comúnmente para cocinar la carne (70 grados centígrados/160 F) dejarán inactivos inmediatamente cualquier virus que pueda estar potencialmente presente en productos cárnicos crudos».

    Y finalmente afirman que «el cerdo y los productos del cerdo, manejados de acuerdo con las buenas prácticas de higiene recomendadas por la OMS, la Comisión de Código Alimentario y la OIE, no serán fuente de infección»·

    Las tres organizaciones sólo piden a las autoridades y a los consumidores que se aseguren de que la carne de cerdos enfermos o de cerdos que hayan sido encontrados muertos no se emplee para el consumo humano en ninguna circunstancia.

    El comunicado conjunto de las tres organizaciones coincide con la declaración efectuada hoy a Efe por el experto en Seguridad Alimentaria de la OMS, Peter Ben Embarek, quien asegura que el consumo de carne de cerdo cocida y en forma de embutido no expone bajo ninguna circunstancia al consumidor a contraer el virus de la gripe A

    Technorati Profile

  • Aspirinas para efectos economicos de la AH1N1

    Las empresas heridas por la crisis recibieron la puntilla en el entredicho de México como epicentro de la epidemia de influenza A/HINI. Así­ los exportadores como las lí­neas aéreas, en tanto las firmas sanas como las hoteleras y demás anexas del sector turismo, se contagiaron.

    No es exagerado decir que se perderá la temporada de verano, dada la catarata de cancelaciones anticipadas desde el exterior, en un escenario en que actualmente Cancún tiene 15% de ocupación; Los Cabos apenas 11%, y sólo 10% la capital.

    El turismo es la cuarta fuente de ingresos del paí­s.

    Una pálida fotografí­a del escenario real de la nación en la etapa previa a la emergencia que semiparalizó la actividad económica la ofrecen los resultados al primer trimestre de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Mientras las gigantes se tropezaron, los medianos se hundieron, en un escenario en que ni los bancos, tradicionalmente ganadores, se salvaron del huracán.

    El caso es que buenas o malas, tibias o calientes, las medidas anticí­clicas o los bálsamos para las heridas los ha instrumentado la Secretarí­a de Hacienda desde el escritorio, es decir, sin el consenso de los sectores productivos. Peor aún, la mayorí­a de ellas se han estrellado entre una maraña burocrática que las volvió inalcanzables.

    De entrada, se anunció la devolución automática del Impuesto al Valor Agregado pagado en exceso, sin que hasta el momento se haya cumplido. De hecho, la mayorí­a de las solicitudes se han regresado o están en lista de espera.

    Más allá, se anunció un fondo de 15 mil millones de pesos para apoyar a las empresas que realizaran paros técnicos, sin que hasta hoy se haya instrumentado un esquema ágil para encausarlos.

    De hecho, aunque la Secretarí­a de Economí­a habla de 256 empresas apoyadas, con un total de 190 mil trabajadores, desde el ámbito patronal no se reconoce más de 20, la mayorí­a en el sector automotriz.

    Adicionalmente, se habló de un paquete de crédito para las empresas en problemas, con la novedad de que sólo las gigantes han sido favorecidas, es decir, Cementos Mexicanos, Vitro y Comercial Mexicana. A las medianas y pequeñas la burocracia de Nacional Financiera les ha colocado un embudo imposible de cruzar. Que sus estados financieros auditados; que sus escrituras; que las garantí­as son insuficientesâ?¦

    Se dirí­a, pues, que el nuevo paquete hace mayor la cola. ¿Se acuerda usted, por ejemplo, del fracaso estrepitoso del Programa de Primer Empleo anunciado por el presidente Felipe Calderón en su fase como candidato, ante los requisitos implantados por el Seguro Social para permitir la cancelación de cuotas patronales por un año? ¿Qué garantí­a habrá de que no se repita a la letra el numerito con la posibilidad abierta hoy de descontar de 20% de las cuotas patronales durante mayo y junio?

    Y si le seguimos, ¿quién garantiza que el Sistema de Administración Tributaria acepte la reducción de los pagos en exceso realizados en el Impuesto Empresarial de Tasa í?nica al pago mensual del Impuesto Sobre la Renta? Y aunque Hacienda colocó en la mesa una serie de estí­mulos para las empresas hoteleras durante los próximos dos meses, éstos en la práctica son inocuos, considerando la pobre ocupación prevista. En el caso de las lí­neas aéreas, la posibilidad de reducir 50% los impuestos a la navegación parece una gotita de agua frente a un escenario de crisis que lleva ya tres años.

    Ahora que, con o sin descuento en el pago de derechos por servicios que presta la capitaní­a del puerto, los cruceros no regresarán al paí­s en el corto plazo, dadas las disposiciones internacionales.

    ¿Y usted cree que con 200 millones de pesos adicionales las instancias promotoras de turismo podrí­an instrumentar una campaña para revertir la mala imagen de México provocada por el escándalo en torno a la epidemia?

    Y si le seguimos, los mil 200 millones de pesos que se destinarán a los porcicultores están muy lejos de compensar sólo los 2 mil millones que se recibirí­an de no haber cerrado China sus fronteras a los exportadores. Y para qué hablar del mercado interno.

    Se dirí­a, pues, que el gobierno sigue lanzando palos de ciego al margen de la opinión de la cúpula empresarial, cuya actitud parecerí­a de pasmo.

    ¿Dónde está la instalación de un Consejo Económico que le dé cauce a una crisis que a nivel local nació con la inseguridad galopante, creció con el entorno global y se agigantó con la epidemia?

    Por lo pronto, el pronóstico privado habla de una caí­da económica para este año de 5%

    Technorati Profile

  • Alemania mueve los numeros de enfermos

    BERLÍN.- El número de personas contagiadas por la gripe AH1N1 en Alemania ascendió hoy a diez, después de que las autoridades sanitarias del estado federado de Sajonia-Anhalt confirmaran un nuevo caso.

    El Ministerio regional de Sanidad, con sede en Magdeburgo (este de Alemania) informó de que el enfermo, el segundo con gripe A detectado en ese ‘land’ alemán, es un hombre residente en Wittenberg que llegó hace unos días al país procedente de México.

    El contagiado, que ha permanecido en su casa por recomendación médica, ya muestra signos de mejoría.

    Hasta ahora, todos los casos confirmados en Alemania fueron benignos y evolucionaron positivamente, de manera que varios de ellos fueron dados de alta, según ha constatado el Instituto Robert Koch de Berlín, que centraliza los análisis de todo el país.

    Hasta ahora, cinco de los casos se registraron en el estado de Baviera (sur del país) y el resto en Brandeburgo (este), Sajonia-Anhalt (este) y Hamburgo (norte).

    Entre los contagios revelados hubo dos en Baviera que se produjeron de persona a persona, en una enfermera que había tratado a un paciente con el virus y un hombre que compartió habitación con éste.

    En México, mil 70 personas han sido infectadas y 42 han muerto por el virus, mientras que en Estados Unidos se contabilizan ya 642 casos y dos víctimas mortales.

    Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mil 893 personas en 23 países han sido infectadas con el AH1N1 y los países más afectados son, por éste orden, México, EU, Canadá y España

    Technorati Profile

  • Las carteleras seran las que se quedaron al cierre

    Sólo la ciudad de México y el estado de Hidalgo no podrán disfrutar de cine este fin de semana.

    Los gobiernos locales no han dado su visto bueno para que las salas exhibidoras abran sus puertas al gran público.

    En el resto de la República, incluida la zona conurbada del DF, los complejos exhibidores reabrieron ayer con la misma programación que tení­an al momento de iniciar la contingencia.

    Así­ que en las marquesinas se verán las mexicanas Amar a morir, El libro de piedra y Cochochi, así­ como las hollywoodenses Igor; Te amo, brother; Vigilancia extrema; Dragon ball Evolution y Rápidos y furiosos, entre otros.

    Ramón Ramí­rez, director de mercadotecnia de Cinépolis, informó que aún se está negociando con las autoridades de salud una medida en especí­fico:

    â??Estamos tomando todas las medidas recomendadas, pero estamos viendo que se permita que entren mas personas a las salas, y no como dicen (16 por cada 100 asientos). Eso es inviableâ?.

    Entre las medidas sanitarias que las cadenas Cinépolis, Cinemex, MMCinemas, Cinemas Lumiere y Cinemark han adoptado sobresalen el que todos los empleados deberán lavarse las manos y muñecas de manera frecuente.

    Donde se manipulen alimentos y dinero se colocarán toallas desechables o gel antibacteriano y previo a cada función se realizará la limpieza del inmueble.

    Todos los empleados llevarán cubrebocas y habrá objetos de estos disponibles para los clientes.

    Y se establecerá un filtro de acceso, para checar la salud de los asistentes, que será supervisado por personal del cine.

    La gran pregunta es qué pasará con los estrenos que se tení­an programados para el 30 de abril. Wolverine y Sin nombre, dos de los afectados, que se están anunciando para el próximo dí­a 14.

    â??Lo que estamos viendo es que los distribuidores independientes no sean afectadosâ?, indicó Claudia del Castillo, publirrelacionista de Cinemex.

    ¿Y teatro?

    Los foros teatrales no podrán abrir en el DF, sino hasta que la alerta baje a color amarillo, determinación que corresponde al jefe de Gobierno del DF.

    Pero ayer, en una reunión sostenida con José íngel Córdova Villalobos, secretario de Salud, consiguieron que se flexibilizaran las medidas sanitarias para el público. Hasta el martes se solicitaba que una persona debí­a estar separada de otra, por dos butacas. Y que por cada fila ocupada, haya dos vací­as adelante y atrás. Ahora se logró que las familias pudieran sentarse juntas y sólo es necesario que haya una butaca de separación con una persona ajena, así­ como una fila vací­a, adelante y atrás.

    â??Con eso habrí­a teatros que lograrí­an un 60% de su capacidadâ?, dijo Tina Galindo, presidente de Teatromex.

    Technorati Profile