Etiqueta: A/H1N1

  • DF termina su dosis contra AH1N1

    El Distrito Federal es la primeraentidad en aplicar al 100 por ciento las vacunas contra lainfluenza A H1N1 otorgadas por el gobierno federal, afirmó el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, durante el arranque de la campaña de vacunación en la Procuradurí­a General de Justicia capitalina.

    Indicó que inicialmente se vacunará a casi cuatro mil policí­as judiciales, a los ministerios públicos y personal administrativode dicha dependencia.

    En total, dijo, se han aplicado300 mil dosis y están en la esperade recibir un lote con varias miles de vacunas más.

    â??En los mercados llevamos 25 mil dosis aplicadas, en el Metroestábamos en un promediode 20 mil vacunas al dí­a, ha sidoun éxito realmente.

    â??Y lo más importante es que rompimos con el mito de que la gente le tení­a miedo a la vacuna, realmente la gente confí­a en la vacunaâ?, señalóArmando Ahued.

    El funcionario capitalinoinformó que la próxima semanase comenzará a vacunar en el Tribunal Superior de Justicia, al personal de guarderí­as y a los adultos mayores.

    Aseguró que hasta elmomento las personas vacunadas no han presentando ningún problema o efectos secundarios, salvo un leve incremento en la temperatura y dolor en el brazo donde les fue aplicada.

    Por otro lado Ahued anuncióque ayer la Secretarí­a de Salud del DF firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

    Mediante este acuerdo, los capitalinos que carecen dealgún tipo de seguridad social podrán recibir atención en ese centro médico especializado.

    Ahued explicó que si bien estas personas reciben atención en los hospitales del gobierno capitalino, éstos cuentan solamente con atención de primero y segundo niveles.

    Ahora, con este convenio, los pacientes podrán acudir al INER para recibir tratamiento especializado

  • 3 embarazadas mueren por AH1N1, pudo evitarse

    El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, confirmó la muerte de tres mujeres embarazadas por el virus de la influenza humana A-H1N1 en lo que va del año, aunque se reservó la identidad de las ví­ctimas.

    El funcionario llamó de nuevo a la población a vacunarse y aseguró que esas muertes pudieron evitarse si las mujeres hubieran acudido oportunamente al médico o a vacunarse.

    En el marco de la conferencia ‘La salud en México. Avances y perspectivas’, el funcionario federal destacó que en México se han registrado 69 mil 792 casos confirmados y 963 muertes por la influenza humana.

    Recordó que las mujeres embarazadas deben vacunarse en el segundo o tercer trimestre de gestación y no corren riesgo alguno, al igual que el producto, pues éste nace protegido.

    Destacó que el gobierno federal adquirió 30 millones de vacunas y tiene una reserva estratégica de más de dos millones de tratamientos antivirales.

    Córdova Villalobos indicó que la influenza â??cayó en un periodo de estabilidadâ?, lo que se logró con la vacunación.

    De seguir la misma tendencia, pronosticó que para fines de año â??será una enfermedad más, como la influenza estacionalâ?.

    De hecho, comentó, habrá un beneficio económico, pues en una sola vacuna se podrá cubrir los distintos tipos de influenza

    Technorati Profile

  • 1 persona diaria muere en Nuevo Leon por AH1N1

    La Secretaría de Salud en Nuevo León reveló que en lo que va del año 2010 se registra una muerte diaria a causa de la influenza A- H1N1.

    El subsecretario de salud en la entidad, Francisco González Alanis, comentó que a pesar de las campañas de vacunación continúa en ascenso el número de defunciones a causa de este virus, al registrarse la víctima mortal 71 en un hospital público de la localidad.

    La Secretaría de Salud mantiene 180 mil dosis del biológico para inmunizar principalmente a los grupos de riesgo, sin embargo aclaró González Alanis, también pueden acceder a él la población abierta.

    Por su parte el secretario del trabajo, Álvaro Ibarra informó que ya se preparan 21 brigadas de vacunación a centros de trabajo luego de que se inmunizó a 565 personas que construyen el hospital de Zona 64 en el municipio de Apodaca.

    Hasta el momento se han confirmado más de cuatro mil personas contagiadas y se han descartado tres mil 685

  • Dosises AH1N1 colocadas en el DF

    La demanda de la vacuna en las estaciones del Metro contra el A H1N1 superó las expectativas de las autoridades.

    La Secretarí­a de Salud del Distrito Federal (SSDF) tení­a prevista la aplicación de 50 mil dosis durante una semana, pero la cifra casi se alcanzó en el tercer dí­a del programa.

    Para la mitad de la semana se habí­an aplicado 36 mil 280 vacunas en las 26 estaciones donde se ubican los módulos.

    El 17 de enero, primer dí­a de la jornada de inmunización, se aplicaron 10 mil 200 dosis, el martes fueron 16 mil 480 y el miércoles 19 mil 800. Ayer, las autoridades esperaban vacunar a 25 mil personas.

    El titular de esta dependencia, Armando Ahued, aseguró que el biológico está garantizado debido a que la Secretarí­a de Salud federal hizo una segunda entrega de 250 mil vacunas al gobierno capitalino, que se suman a las 50 mil que ya tení­a.

    De esta cantidad, 60 mil forman parte de una â??reserva estratégicaâ?, por lo que se tienen 240 mil activos disponibles para ser aplicados a la población.

    El funcionario dijo que la alta demanda presentada en el Metro podrí­a â??batir un récordâ?.

    Armando Ahued dijo que con el objetivo de proteger al mayor número de población, ampliarán los lugares y sectores a quienes llegará la vacuna contra la influenza A H1N1.

    Ayer, inició la aplicación de las dosis en personas de la tercera edad y educadoras comunitarias del Instituto de Atención para los Adultos Mayores del Distrito Federal (IAAM-DF).

    A partir de hoy, los módulos de vacunación llegarán a los cuatro mercados más importantes de la ciudad: Central de Abastos, La Lagunilla, Jamaica y La Merced. Al iniciar la jornada con los adultos mayores, Ahued dijo que durante la emergencia sanitaria que se vivió en abril y mayo de 2009, este sector fue de los menos afectados.

    Las cifras del IAAM-DF indican que de los 530 mil afiliados a este organismo, sólo 1.1% presentó enfermedades de las ví­as respiratorias en el periodo de la alerta sanitaria.

    La directora del instituto, Rosa Icela Rodrí­guez, dijo que â??una de las teorí­asâ? es que los adultos mayores generaron resistencia al virus A H1N1 porque cada año reciben su vacuna contra la influenza estacional.

    El secretario dijo que la población mayor es considerada un grupo vulnerable porque generalmente padecen enfermedades crónico degenerativas como diabetes, afecciones cardiacas, hipertensión, entre otras.

    Mauro Guerrero, un capitalino de 79 años, fue vacunado, y aunque tiene sus dudas sobre la efectividad del biológico dijo que accedió a aplicárselo â??porque hay que probar, me han puesta todas, la de la estacional, sarampión, rubéola y si ésta no funciona, ya me tocabaâ?.

    Armando Ahued recordó que la única contraindicación que se ha detectado con la vacuna es para las personas alérgicas al huevo, quienes podrí­an tener â??un problema serio de saludâ?

  • AH1N1 pandemia moderada

    El mundo ha sido afortunado hasta el momento de que el impacto de la gripe A(H1N1) pandémica sea moderado, dijo el día 18 la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Dra. Margaret Chan.

    «La mejor noticia de salud de la década previa es el hecho de que la pandemia de influenza esperada desde hace mucho haya sido tan moderada en su impacto… Hemos seguido siendo afortunados hasta ahora», dijo Chan en una sesión del Consejo Ejecutivo de la OMS.

    «El virus H1N1 no mutó a una forma más virulenta. La resistencia al oseltamivir no se volvió generalizada. La vacuna demostró ser segura y tener una correspondecia cercana con el virus en circulación. Las cosas pudieron haber salido mal en cualquiera de estas áreas», dijo Chan al consejo de 34 miembros.

    Actualmente, la pandemia parece estar cediendo en algunos países del hemisferio norte con buenos sistemas de vigilancia y quizás ha pasado lo peor, dijo Chan.

    «Pero sería imprudente que cualquiera llegara a conclusiones firmes antes de abril, cuando termina la temporada normal de influenza. Aún queda bastante del invierno», advirtió.

    Además, sigue sin poder predecirse qué ocurriría desde ahora y hasta los meses próximos, cuando el hemisferio sur entre en su temporada de influenza y el virus se vuelva más transmisible, dijo.

    Chan agregó que los datos de la mayor parte de Africa han sido escasos. «Nos preocupa que algunos países en la parte occidental del continente sigan siendo susceptibles a olas intensas de transmisión. No lo sabemos con certeza, pero estamos observando de cerca la situación».

    Hasta el momento, cerca de 14.000 personas en todo el mundo han muerto por la gripe A(H1N1) pandémica, dijo la OMS. Pero ésta es sólo la cifra confirmada por laboratorio. El número real de casos mortales podría ser muy superior.

  • Jose Angel Cordova Villalobos quiere ser gobernador

    El secretario federal de Salud, José Angel Córdova Villalobos, reiteró su deseo de ser gobernador de Guanajuato, pero aclaró que su actividad proselitista debe entenderse en favor del PAN y no como puntal de una eventual precandidatura.

    â??Es muy importante que el partido lo vayamos consolidando ante la perspectiva para el 2012, los otros partidos están haciendo y nosotros tenemos que hacerlo independientemente de quien vaya a ser el candidatoâ?.

    Córdova dijo que es mejor tener un activismo polí­tico a favor del partido, â??que estar así­ como muertos y haber qué pasa y que después en 2010 nos vuelva a ir como en 2009 (con acumulamiento de derrotas)â?.

    El funcionario enfatizó que su activismo es en favor del partido, â??â??no estoy trabajando por mí­â?â??, porque en este año de elecciones en 12 entidades â??es importante que se reconozca lo que Acción Nacional a través del gobierno está haciendo a favor de los mexicanos, el trabajo que el presidente Calderón ha hecho y que todos tratamos de hacer de la mejor maneraâ?.

    Aceptó que fue requerido por la Comisión Electoral del Comité Estatal del partido, al igual que los aspirantes Miguel Márquez, secretario estatal de la Gestión Pública, y el senador Ricardo Torres Origel, para regular el proceso interno sin descuidar la â??función prioritariaâ? que tienen como funcionarios públicos.

    â??No he mezclado la función de Salud con la cuestión polí­tica. Estoy cumpliendo lo mejor posible en mi cargo y ahí­ están los resultados. Si en un momento dado el mismo Presidente cree que estoy descuidando, él me lo dirá, pero no he descuidado nadaâ?.

    Dijo que el activismo lo hace los fines de semana, â??en mi tiempo libre, cuando puedo ir a hacer ejercicio o a donde yo quieraâ?.

    Fox no hará campaña

    El ex presidente Vicente Fox, miembro actual de la Comisión de Estrategia Electoral del CEN del PAN, se desvinculó ayer de las actividades proselitistas para este año, debido a la sobrecarga de trabajo en el Centro Fox

  • A la baja AH1N1 en Mexico

    El virus de la influenza A (H1N1) muestra una tendencia a la disminución, por lo que se debe aprovechar esa situación para aplicar la vacuna y lograr que la mayor parte de la población esté inmunizada, señaló el secretario de Salud, José Angel Córdova.

    «Si al menos la mitad de los mexicanos tuvieron contacto con el virus, por contagio o por vacunación, se logrará que el virus ya no tenga posibilidades de sobrevivir», agregó Córdova Villalobos en la conferencia ‘Situación actual de la influenza A H1N1’ en el Colegio Médico de Celaya, Guanajuato.

    Reveló que se ha logrado disminuir la tasa de transmisión, pues se esperaban casi cinco mil fallecimientos y se registran 917 en la actualidad, debido a que se hace la detección temprana, diagnóstico oportuno y signos de alerta para hospitalización.

    Subrayó que es fundamental que la población susceptible de vacunarse acuda a las unidades médicas para evitar que si está contagiado se complique y muera, y también es importante mantenerse alerta porque el frío continuará, según un boletín de la Secretaría de Salud.

    El funcionario explicó que las embarazadas son más susceptibles de tener complicaciones por influenza humana, e incluso ese mal aumentó las muertes maternas por neumonías atípicas en 2009, las cuales ocurrieron en el segundo y tercer trimestre, con lo que se convirtieron en la segunda causa de mortalidad materna.

    Por ello, insistió en la importancia de que este sector acuda a vacunarse para también dar protección al bebé y les recordó que la dosis no tiene ningún efecto adverso y es totalmente segura.

    Córdova Villalobos abundó que México cuenta con una red de diagnóstico que se consolida cada vez más, ya que 28 de los estados cuentan con laboratorios para pruebas de PCR, que sirven para el diagnóstico de influenza, detección de virus de papiloma humano y de dengue.

    Abundó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) se convirtió en un centro colaborador mundial al elevar la calidad de los estudios y formar parte de la red de la Organización mundial de la Salud (OMS) en América

  • OMS desmiente teoria conspiracional

    Philippe Lamy, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, calificó como infundadas las versiones de que las farmacéuticas presionaron a ese organismo para â??inflarâ? el tema y favorecerlas.

    La Comisión de Salud de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y de otros paí­ses denunciaron esta semana que la OMS exageró la situación de la pandemia de la influenza A H1N1 para beneficiar a laboratorios farmacéuticos, al aumentar las ventas de los medicamentos y las vacunas.

    Ayer el presidente Felipe Calderón, al dar inicio a la campaña nacional de vacunación contra la influenza dijo que â??se ha generado una falsa idea acerca de la vacuna A H1N1, que si no se debe poner, que si es riesgosa. Una serie de cosas que no son ciertasâ?.

    Entrevistado en Los Pinos, Lamy dijo que no tiene fundamento la acusación contra la OMS.

    â??Son alegaciones que no tienen fundamento. Más bien desorientan a la población. No ha habido ningún tipo de presión, es más la OMS ha dicho que está abierta a que eso lo analice un grupo de expertos independientes, pero no hay que desinformar a la población y hacer creer que no hay pandemia, no es verdad: es una pandemiaâ?.

    El representante de la OMS dijo que el virus está presente en el mundo y hay que tomar precauciones.

    â??¿Por qué surgen estas versiones de que las farmacéuticas presionaron a la OMS?

    â??Eso hay que preguntarlo a quienes hicieron estas alegaciones.

    â??¿Es un jugoso negocio por los millones de vacunas y quizá sí­ hubo presiones de las compañí­as farmacéuticas?

    â??No

    â??¿Cómo surge entonces esto?

    â??Pregunte a las personas que dijeron eso, respondió.

    Descartó que la OMS pierda credibilidad. â??No, para nada, en absolutoâ?

  • FCH se vacuna contra la AH1N1

    Acompañado de artistas, el presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala, quisieron dar el ejemplo y garantizar la seguridad de la vacuna al recibir públicamente la dosis inyectada en su brazo contra el virus de la influenza A H1N1, con lo que arrancó la campaña nacional.

    Calderón insistió en que â??la vacuna es segura y no se ha dado ningún dañoâ?. Precisó que 100 millones de personas en 50 paí­ses ya recibieron la dosis sin mostrar efectos adversos colaterales.

    En su discurso, el Presidente insistió en que la vacuna no tiene ningún efecto adverso para la salud y, al contrario, es un mecanismo de prevención.

    Abundó que para fines de este mes se contará con 30 millones de vacunas, que principalmente serán aplicadas a la población considerada como vulnerable.

    Philippe Lamy, representante en México de la Organización Mundial de la Salud (OMS), garantizó que no se ha identificado en el mundo ningún efecto adverso grave ni ninguna muerte relacionada con la vacunación â??por lo que se tiene un excelente perfil de inocuidadâ?.

    Lamy aseguró que los expertos señalan que en embarazadas no hay indicios directos o indirectos de efectos dañinos por la aplicación del antivirus.

    José íngel Córdova Villalobos, secretario de Salud, también fue enfático en que la vacuna ha demostrado su eficacia y que es muy segura, por lo que pidió no bajar la guardia tampoco en las medidas preventivas, como la constante limpieza y estornudar en el antebrazo y no en las manos.

    El representante de la OMS explicó que los grupos prioritarios son mujeres embarazadas; niños mayores a seis meses y adultos con una o más afecciones crónicas, como diabetes o personas con obesidad, entre 15 y 49 años de edad; niños sanos para evitar la transmisión â??aunque no hay seguridad sobre la posible eficacia de esta estrategiaâ?; y luego adultos sanos de entre 49 y 65 años.

    Junto con Felipe Calderón y Margarita Zavala fueron vacunados el director del ISSSTE, Miguel íngel Yunes, y los actores Julio Alemán, Susana Alexander, Mauricio Herrera, Carmen Salinas, Jorge Ortiz de Pinedo y Silvia Pinal, además del panista Luis H. ílvarez y su esposa Blanca.

    Agradeció a todos ellos haber aceptado vacunarse públicamente en Los Pinos porque eso contribuye a que la gente tenga confianza y se acerque a los servicios de salud para recibir su vacuna.

    El presidente Calderón agradeció a los artistas prestarse porque â??ustedes son un ejemplo para México, gente apreciada, querida y los mexicanos creen en ustedes y eso nos va a ayudar a que la vacuna se aplique con celeridadâ?

  • Van 13 mil muertos por AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que suman 13 mil 554 los decesos registrados por la influenza A H1N1 en 208 paí­ses, aunque indicó que en pequeñas áreas del norte y centro de México se incrementaron los contagios de la gripe pandémica.
    En su reporte semanal destacó que el virus de la influenza A H1N1 continúa siendo el virus predominante en la mayor parte del mundo.
    El organismo internacional detalló que la región de las Américas continúa siendo la zona con el mayor número de decesos con 7 mil 16, seguido de Europa que reporta por lo menos 2 mil 788 muertos; el oeste del Pací­fico con mil 447 y el suroeste de Asia con mil 289 fallecimientos por la influenza.
    La OMS señaló que en prácticamente toda Europa, el norte de ífrica y Asia se han incrementando los casos de la gripe pandémica, en tanto que en zonas del hemisferio Norte se registra una reducción de casos de influenza A H1N1 como parte del comportamiento que ha tenido el virus al mostrar â??picosâ? y decesos.
    â??La Organización Mundial de la Salud está activamente monitoreando el progreso de la pandemia a través de frecuentes consultas con las oficinas regional de la OMS y con estados miembros a través de múltiples fuentesâ?.
    En el caso de la región de las Américas, tanto en las zonas tropicales como en el norte, los contagios de la influenza A H1N1 continúan declinando, y en México, Estados Unidos y Canadá registraron los â??picosâ? más altos durante el mes de octubre, según datos que el organismo internacional da a conocer cada semana