Etiqueta: A/H1N1

  • Pruebas en humanos de vacuna contra AH1N1 proximamente

    Los fabricantes de la vacuna para la gripe porcina están por despachar los primeros envíos en septiembre, anunció el jueves la Organización Mundial de la Salud. Marie-Paule Kieny, directora de vacunas de la OMS, dijo que varios laboratorios farmacéuticos han empezado a probar vacunas para la fiebre porcina en seres humanos, y que los primeros resultados sobre su seguridad deberán estar disponibles el mes próximo, abriendo el camino para su uso. Kieny insistió en que acelerar la entrada de la vacuna en el mercado no pondrá en peligro su seguridad.

    La OMS recomendó que los primeros en recibir la vacuna sean los trabajadores médicos, quizás seguidos por mujeres embarazadas y personas con problemas de salud. Kieny dijo que la OMS espera estudiar los informes de posibles efectos secundarios después que la vacuna se administre a millones de personas, pero anticipó que los efectos mortales serán muy escasos. Las vacunas suelen provocar reacciones como náusea, fiebre, dolor de la inyección y diarrea.

    Agregó que la agencia trabajará con las autoridades para detectar si la vacuna causa efectos secundarios más preocupantes como el síndrome de Guillain Barre, un trastorno de parálisis temporal reportado por centenares de personas después de la desastrosa campaña de inoculación en 1976 en Estados Unidos contra otra variante de la gripe porcina. Para combatir la actual pandemia -o brote mundial-, media docena de laboratorios farmacéuticos grandes en Estados Unidos, Europa y Australia están desarrollando sus propias vacunas para la gripe porcina, que deben ser aprobadas por las autoridades regulatorias en cada país donde se usen.

    Es la primera vez que los laboratorios se han apresurado a producir una vacuna en el término de meses para combatir una gripe pandémica. Las autoridades de la salud anticipan que la gripe porcina resurgirá en el otoño, con el retorno de la temporada regular de gripe.
    El miércoles, el laboratorio suizo Novartis dijo que había empezado a probar su vacuna en Europa y que comenzará a venderla mucho antes de completar sus pruebas de seguridad el año próximo. El mes pasado, el laboratorio australiano CSL inició pruebas de una vacuna.

    Kieny dijo que las pruebas actuales en Australia, China, Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos deberían hacer saber a las autoridades cuántas dosis de la vacuna se requieren. Muchos expertos creen que la gente necesitará dos aplicaciones para quedar protegida.

    Technorati Profile

  • Iran dice «no vayan a la Meca» por Influenza AH1N1

    Irán ha exigido a sus ciudadanos que se abstengan de peregrinar a los lugares santos de Arabia Saudí durante el mes sagrado de ayuno o Ramadán para evitar posibles contagios de gripe A.
    Así lo ha anunciado este jueves el viceministro iraní de Salud, Hasan Emami Razavi, a quien cita la televisión estatal.

    «Los iraníes tiene prohibido visitar los lugares santos de Arabia Saudí durante el mes sagrado del Ramadán», afirmó el responsable de Salud iraní.

    Según las autoridades iraníes, al menos 145 personas se han contagiado del virus H1N1 en Irán desde que el pasado junio se descubriera el primer caso en el país.

    La prensa local informó el miércoles del primer caso mortal de gripe A en el país, aunque fue inmediatamente desmentido por las autoridades locales.

    El mes pasado, el ministerio iraní de Salud ya recomendó a los fieles no viajar a Arabia Saudí, después de que se detectaran varios casos de contagio en peregrinos que regresaban de los santuarios de La Meca y Medina.

    La visita de ambas ciudades es uno de los cinco pilares del Islam, que todo fiel está obligado a cumplir al menos una vez en la vida si sus finanzas y su salud se lo permiten.

    La peregrinación aumenta durante el mes sagrado del Ramadán, que este año comienza a finales del presente mes de agosto y que se calcula empujará a unos tres millones de musulmanes a viajar a la Meca y mediana en las próximas cinco semanas.

    El máximo flujo de peregrinos tendrá lugar durante el mes del «hach», peregrinación, que este año coincide con el mes juliano de noviembre.

    El pasado junio, Arabia Saudí recomendó a los ancianos, enfermos y otros grupos de riesgo a posponer la peregrinación.

    Irán no ha restringido, sin embargo, la peregrinación a otros lugares santos sitos en Siria o Irak, aunque ha advertido a los viajeros de los riesgos de visitar Tailandia

    Technorati Profile

  • Chiapas lidera casos de AH1N1 en Mexico

    En los últimos cinco días se registraron casi mil nuevos casos de personas confirmadas con el virus de la influenza A H1N1.

    Mientras que el número de muertos se mantuvo igual.

    De acuerdo al reporte sobre la situación actual de la epidemia elaborado por la Secretaría de Salud, continúa aumentando el número de casos en entidades federativas como Chiapas, Yucatán, Jalisco, Veracruz y Tabasco.

    También en San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas y Michoacán registran incrementos.

    Mientras que Coahuila, que durante un mes reportó sólo cuatro infectados, ayer en la gráfica de la Ssa aparecía con 10 casos. El Distrito Federal ocupa el tercer lugar en casos de influenza humana con dos mil 250 casos.

    Del 29 de julio al 3 de agosto (último reporte oficial), el número de casos confirmados pasó de 16 mil 442 casos a 17 mil 416. Es decir, hubo un incremento de 974 casos nuevos.

    El número de personas que fallecieron por el virus no cambió durante estos últimos cinco días, por lo que se mantuvo en 146.

    En este mismo periodo analizado se observa que Chiapas pasó de tener dos mil 835 casos a tres mil 44 casos; Yucatán, de dos mil 240 a dos mil 535 y Jalisco, de 885 a 956.

    En el reporte entregado ayer por la Ssa, Tabasco fue desplazado por Veracruz, quien ahora ocupa el quinto lugar por el número de casos a nivel nacional.

    Hace una semana, Veracruz tenía 780 casos y Tabasco 836; ahora, el primero tiene 871 casos y el segundo registra 862.

    Mientras que Tamaulipas pasó de 426 casos a 532; Nuevo León, de 537 a 546; Michoacán, de 492 a 513 y San Luis Potosí de 607 a 632 casos en sólo cinco días.

    En su análisis sobre el comportamiento del virus, la Ssa dijo que de los 17 mil 416 casos, el 50% se concentra en Chiapas, Yucatán, Distrito Federal y Jalisco.

    El 69.9% de las defunciones se concentra en el grupo de edad de los 20 a los 54 años.

    Sobre los antecedentes patológicos de las personas que fallecieron por el virus de la influenza humana, se encuentra que un 33.6% presentaban problemas metabólicos (diabetes y obesidad); un 26% fumaban y un 15.8% tenían enfermedades cardio-vasculares; además de problemas respiratorios.

    En lo que va del mes, no se han registrado defunciones en el país, de acuerdo al último reporte de las autoridades de salud

    Technorati Profile

  • Influenza AH1N1 ataca Campeche

    Hasta el momento suman 83 casos confirmados de influenza en Campeche, por lo que las autoridades han repartido volantes con información general para prevenir contagios en la población, además de repartir gel antibacterial en la entrada al estadio de beisbol Nelson Barrera Romellón.

    El director de servicios de Salud, Carlos Cervera Rodríguez, señaló que se entregaron cuatro mil 500 volantes, dípticos y trípticos para alertar a la población sobre las formas de evitar contagios, según informó el diario Novedades de Campeche.

    En sólo cinco días la influenza tipo A tuvo un repunte que elevó en casi mil el número de casos para llegar a 17 mil 416 desde que se decretó la alerta, en abril pasado.

    El reporte de la Secretaría de Salud correspondiente al periodo 29 de julio3 de agosto muestra una situación crítica en estados del sureste como Chiapas, Yucatán, Veracruz y Tabasco. De igual forma, Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas y Michoacán registran incrementos en contagiados con el virus H1N1

    Technorati Profile

  • OMS pide calma con la vacuna para AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud pidió hoy mantener una «vigilancia intensa» si se aprueba la producción de la vacuna contra la influenza humana por emergencia, dado que acelerar el proceso podría comprometer la seguridad y eficacia de la misma.

    La Organización señaló lo anterior en un comunicado publicado este jueves en su página web, debido a que varios países, entre ellos Estados Unidos y algunos de Europa, planean aprobar la vacuna por la vía de la emergencia lo que implicaría suspender ensayos y pruebas clínicas.

    En este caso, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aprobar la producción en estas circunstancias supondría acortar el plazo de algunos ensayos por lo que «será imprescindible la vigilancia extrema de los efectos de la vacuna contra la influenza humana en estos países».

    Aclaró que también algunos miembros de la comunidad científica han expresado su preocupación al respecto.

    La OMS precisó que de acuerdo a sus estimaciones y si se sigue el procedimiento la vacuna estaría lista en noviembre próximo, sin embargo, algunos laboratorios han manifestado que la pueden tener lista en septiembre antes de la llegada del invierno al Hemisferio Norte.

    Según el documento, numerosos laboratorios planean tener lista la vacuna en septiembre, sin embargo la OMS prevé desarrollar y administrar la vacuna desde el próximo mes, antes de la entrada del invierno en el Hemisferio Norte.

    La OMS advirtió que «algunos efectos secundarios que aparecen de forma ocasional y aislada en los ensayos clínicos, pueden hacerse más patentes cuando un gran número de personas recibe una vacuna de tipo pandémico».

    La organización alertó que debido a la presión del tiempo serán necesarias más pruebas sobre su eficacia y seguridad una vez que haya comenzado a administrarse.

    «Los datos serán limitados cuando se empiece a vacunar a la gente, eso será inevitable», afirmó.

    Subrayó que desde 2007 ha trabajado de manera conjunta con las agencias reguladoras y los laboratorios productores de vacunas pandémicas para buscar formas de acortar el tiempo entre la aparición del virus y la producción de una vacuna segura y efectiva.

    Sin embargo, «asuntos relacionados con la seguridad de la misma surgirán inevitablemente durante una pandemia cuando la vacuna se administra a gran escala».

    La parte positiva de una vacunación a gran escala, agregó la OMS, es que se pueden generar datos significativos sobre seguridad en pocas semanas, será imprescindible una extrema vigilancia y compartir información entre los países sobre eficacia de la ya codiciada vacuna
    contra el virus pandémico H1N1

    Technorati Profile

  • La vacuna para AH1N1, quiza en septiembre

    La vacuna contra la influenza humana se ha convertido en una de las más codiciadas y la Unión Europea (UE) planea acelerar su aprobación para el próximo septiembre ante la llegada del invierno al hemisferio Norte, destacó el diario El País.

    Por ello la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) plantea aprobar la vacuna por el procedimiento de emergencia, con menor tiempo de ensayos o incluso la supresión de algunos, y pese a advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expertos.

    La EMEA podría aprobar el fármaco sólo con la información previa disponible, ya que algunos medicamentos están basados en una vacuna para la gripe aviar que ya fue aprobada, y luego controlar si hay algún motivo de riesgo de efectos secundarios que se reporten.

    Juan Martínez, especialista en Medicina Preventiva y miembro de la Comisión de Salud Pública de la Organización Médica Colegial (OMC) española, consideró que, tal y como están las cosas, no está justificado correr el riesgo de suprimir etapas de prueba.

    A pesar de que hay más de 162 mil 380 afectados por la influenza en 168 países, según los últimos datos de la OMS, la mayoría tienen síntomas leves, aunque la pandemia ha causado mil 154 muertos.

    Una vacuna «no es la panacea. Todos los años muere gente por la gripe común a pesar de que existe inmunización», dijo Andreu Segura, especialista en Inmunología y Salud Pública y miembro del Comité Científico que asesora al gobierno sobre la gripe A.

    «Lo más importante es tener en cuenta las medidas de higiene y prevención que recomiendan las autoridades. La vacuna es una opción que puede ser importante cuando se tenga, pero la prevención es fundamental», concluyó el diario

    Technorati Profile

  • Analisis economico del AH1N1

    No es un secreto, lo he dicho hasta el cansancio, pero sobretodo y mas importante, es que parece a nadie importar.

    Hay signos que indican que el saldo que ya arroja la crisis económica es ya, el sobreendeudamiento en el 41 por ciento de los hogares mexicanos, sometiendo a una situación crítica a por lo menos 11 millones de familias.

    Eso se traducirá en ralentalizacion de la economía, en agravamiento de la recesión mexicana, que ya la Consejo Coordinador Empresarial, esta esperando que el segundo trimestre arroje con todo y la influenza AH1N1 una disminución del PIB la friolera cantidad de hasta el 12%

    No dudo que la próxima legislatura venga con la cartera, de dos propuestas.

    La de una reforma electoral ya que la hecha en 2007, simplemente no solo no convenció sino que les esta siendo adversa

    La otra, es una reforma fiscal… pero sea verdad o mentira, ya el sector farmacéutico, el cárnico y Andrés Manuel López Obrador han señalado que gravar con impuesto al valor agregado (IVA) a medicamentos y comida, sería una locura.

    Es lo único que veo, funcional para salir de este hoyo que cada vez TODOS, estamos haciendo mas profundo.

    Technorati Profile

  • Brotes de AH1N1 en México, ¿OTRA VEZ?

    Hay alertas que de nueva cuenta se han encendido en nuestro sistema de salud por nuevos brotes de influenza.

    Escuelas en Chiapas, Yucatán y DF han descubierto que de repente varios niños caen enfermos de gripe y eso alerta y acciona inmediatamente el tener casos verificarles y saber que efectivamente son de influenza tipo AH1N1.

    ¿De nuevo se detendrá todo?

    Vayamos con calma, ya sabemos efectivamente que hay un nuevo virus, ya tenemos en México como en el mundo, la información de comportamiento así como de como se atiende y que hay que hacer para ir conteniéndola; ya vimos puede llegar a ser mortal pero siguiendo sencillas instrucciones se administra el tratamiento y santo remedio.

    ¿Pero y estos casos?

    Hay que ir aprendiendo a vivir con el virus que ha llegado y se ha instalado, va siendo la hora de que aprendamos que con el vamos a vivir y que estará haga o no frio, sea época de lluvias o no, en México, Italia, Estados Unidos, etc.

    Los casos ya están siendo atendido, no baje la guardia, ok?, su salud y la de quienes le rodean también es responsabilidad suya.

    Technorati Profile

  • Ebrard y Lopez Obrador han cortado

    Cuantos se dieron cuenta de que efectivamente, paso algo que no levanto ruido…

    Marcelo Ebrad y Andrés Manuel López Obrador se dan ahora la espalda.

    ¿Que paso?

    Nada, que ya no recuerdan que en esta misma tribuna dije al subir Marcelo Ebrad que una vez ahí, mas vale que supiera AMLO, podía perder a su «amigo» que impuso ante el partido y todos, para ser jefe de gobierno, si veía la posibilidad de aspirar a los pinos.

    Pregunte en esta columna, «¿que vamos a ver?, dígame amigo lector, ¿un parricida político? cuando Marcelo Ebrard mate a su padre político en el PRD (AMLO) o, quizá ¿veremos un suicidio político? (Con eso de que AMLO se postulara de nueva cuenta a la presidencia por el PRD?

    Caray, pues fue el jefe de gobierno el que en una entrevista con la agencia de noticias Reuters, dijera el clásico «ya me vi» como «a mi si me interesa» y ha sido criticado por todos, propios y extraños, del PRD y otros partidos pero que le reconozco, dijera abiertamente «voy»; lógicamente el montar en cólera de Andrés Manuel fue suficiente para saber que «habían roto».

    Ahora llega el momento para el (pensé no lo era, pero cada día con día lo muestra) timorato de Jesús Ortega tome conciencia de que el PRD tendría en Marcelo Ebrad, el candidato natural para el 2012.

    Ok?

    Technorati Profile

  • Un virus sin pasaporte

    El brote de influenza tipo A enrareció las relaciones de México con el exterior, principalmente con algunas naciones latinoamericanas que se apresuraron a cerrar sus fronteras a los viajeros mexicanos e incluso a reclamar a las autoridades del paí­s por presuntamente â??ocultar al mundo la epidemiaâ?, como lo hizo el ex presidente cubano Fidel Castro.

    Lo cierto es que los virus no usan pasaporte y en la era global cruzan las fronteras nacionales inadvertidamente, ocultos en animales o humanos que pueden mostrar o no sí­ntomas de algún contagio. Son una amenaza real cuando los viajeros e intercambios internacionales se han multiplicado.

    Cualquiera puede ser un elemento de contagio, pues los virus no tienen nacionalidad, contra el prejuicio xenófobo y los estereotipos que de inmediato afloran cuando se señala a una nación como causante de un mal. â??Los cierres de fronteras y la reducción de los intercambios para evitar la propagación de un virus pueden resultar vanos dados el alto nivel de contagio de la influenza y el volumen de los cruces ilegales que ocurren en la mayorí­a de las fronterasâ?, señaló el experto Michael T. Osterholm en una edición especial de la revista Foreign Affairs hace cuatro años (julio-agosto 2005).

    â??Ninguna nación puede erigir una fortaleza contra la influenza, ni siquiera la nación más rica del planetaâ?, puntualizó a su vez en la misma publicación el experto Laurie Garret, quien advirtió entonces de los riesgos de una pandemia planetaria cuando los sistemas de salud pública del mundo experimentan una declinación en paí­ses ricos y pobres.

    En un nuevo ensayo (Foreign Affairs, marzo-abril de 2007), Osterholm alertó que el mundo se mantení­a impreparado para enfrentar una pandemia de influenza por la falta de inversiones gubernamentales en investigación y desarrollo de vacunas y antivirales contra un mal que, como los terremotos y huracanes, es â??un desastre natural recurrenteâ?.

    Latinoamérica da la espalda

    La aparición de la nueva influenza fue saludada racistamente como â??mexicanaâ?. En la crisis sanitaria, América Latina dio la espalda a México, mientras otros paí­ses adoptaron medidas discriminatorias contra los mexicanos.

    Cuba ordenó el martes 28 de abril suspender por 48 horas los vuelos regulares hacia y desde México, para prevenir la llegada de la todaví­a llamada â??gripe porcinaâ? (luego la OMS la bautizó con un nombre más aséptico y a la vez más cientí­fico influenza tipo A). Cuba fue el primer paí­s en tomar determinación de ese tipo, pero casi de inmediato fue secundada por Argentina, Perú y Ecuador. El gobierno francés, por su parte, solicitó un dí­a después a la Unión Europea suspender todos los vuelos de salida y entrada a México. Pero la UE rechazó la demanda.

    China, a quien se ha acusado de haber ocultado el brote de SARS (Sí­ndrome Agudo Respiratorio Severo) en abril de 2003, primero ofreció a México ayuda médica para combatir la influenza, pero luego, al detectar en Hong Kong a un mexicano con el virus, pegó con el garrote al poner en cuarentena a todos quienes estuvieron en contacto con él y aislar a por lo menos 71 mexicanos en condiciones â??inaceptablesâ?, según detalló la Cancillerí­a mexicana.

    Apoyada en precisiones de la OMS y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, la Secretarí­a de Relaciones Exteriores calificó como discriminatorias, xenofóbicas, injustificadas y unilaterales las medidas restrictivas y el trato inadecuado que recibieron los mexicanos en el extranjero a consecuencia de la influenza A.

    Contra xenofobia

    El embajador de México ante la ONU, Juan Manuel Gómez Robledo, llamó el 4 de mayo en Nueva York a detener las acciones de xenofobia por el brote de la nueva gripe, porque carecen de justificación cientí­fica y atropellan los derechos humanos.

    El 8 de mayo, la Cancillerí­a mexicana presentó por la ví­a diplomática la inconformidad del gobierno del paí­s contra las medidas â??unilateralesâ? de Argentina, Cuba, Ecuador y Perú ante la epidemia de influenza A.

    El extremo fue la reacción de Cuba, cuyo ex mandatario Fidel Castro acusó el 11 de mayo al gobierno mexicano de haber ocultado la epidemia para no afectar la visita del presidente estadounidese Barack Obama a México (16 y 17 de abril) y dijo que los â??platos rotosâ? los pagan otros paí­ses como Cuba, que confirmó su primer caso. La canciller mexicana Patricia Espinosa, que pacientemente habí­a tejido la recomposición de las relaciones México-Cuba, dijo que los comentarios de Fidel Castro sólo â??enrarecen la relación bilateralâ?.

    La OMS tomó partido por México en la controversia, señalando a través de distintos directivos y voceros que México actuó responsable y oportunamente, y puntualizando que no recomendaba restricciones a los vuelos procedentes o con destino a México.

    Lo cierto es que Estados Unidos, otro paí­s que pronto superó a México con casos confirmados de influenza, aunque planteó medidas preventivas, descartó de inmediato el cierre de la frontera. â??Serí­a como cerrar el portal después de que han salido los caballosâ?, dijo Obama al inicio de una crisis sanitaria que aún sigue dando sus coletazos en 48 estados de la Unión Americana con más de 6 mil 552 casos confirmados y 9 ví­ctimas mortales.

    La inutilidad de cerrar la frontera serí­a patente casi dos semanas después, cuando la Casa Blanca confirmó que uno de los guardaespaldas que formaban parte de la comitiva de Obama en México se habí­a contagiado durante la gira presidencial.

    El guardaespaldas, que nunca tuvo contacto directo con el presidente, se convirtió en objetivo de intensas pesquisas y tras una meticulosa investigación se confirmó que sólo habí­a contagiado a miembros de su familia

    Technorati Profile