Etiqueta: A/H1N1

  • Pasos rumbo a la vacuna de la Influenza AH1N1

    Una vez que se identifica y aísla una nueva cepa del virus de la gripe, deben transcurrir entre cinco y seis meses para que estén listos los primeros lotes de la vacuna aprobada. Este lapso es imprescindible porque la producción de una nueva vacuna entraña una secuencia de muchas etapas y cada una exige cierto tiempo. En los párrafos que siguen se resume la fabricación de la vacuna de principio a fin: es decir, desde la obtención de una muestra del virus hasta la elaboración de una vacuna lista para usarse.

    Actividades en los centros colaboradores de la OMS

    1. La identificación de un virus nuevo. Laboratorios de todo el mundo que forman parte de una red de vigilancia recogen sistemáticamente muestras de los virus de la gripe circulantes y las envían para su análisis a los Centros Colaboradores de la OMS para Referencia e Investigaciones sobre la Gripe. La primera etapa de la producción de una vacuna antipandémica empieza cuando uno de estos centros detecta una nueva cepa del virus que difiere considerablemente de las cepas circulantes y notifica de ello a la OMS.

    El virus vacunal se cultiva en huevos porque se multiplica bien en ellos y porque los huevos se consiguen con facilidad.

    2. Obtención de la cepa vacunal (el llamado virus vacunal). Primero que todo, el virus debe adaptarse para poder usarlo en la fabricación de una vacuna. Con el fin de que el virus se vuelva menos peligroso y aumente su capacidad de multiplicarse en huevos de gallina (el método de producción que emplean casi todos los fabricantes), se lo mezcla con una cepa estandarizada de virus de laboratorio y se dejan multiplicarse juntos. Transcurrido cierto tiempo, se forma un híbrido que por dentro contiene los componentes de la cepa de laboratorio y por fuera los de la cepa pandémica. Se necesitan unas tres semanas para obtener el virus híbrido.

    3. Verificación de la cepa vacunal. El virus híbrido así obtenido tiene que someterse a prueba para comprobar que en verdad produce las proteínas exteriores de la cepa pandémica, que es inocuo y que se multiplica en huevos de gallina. Terminada esta etapa, que tarda más o menos otras tres semanas, la cepa vacunal se distribuye a los fabricantes.

    4. Preparación de los reactivos para someter a prueba la vacuna (reactivos de referencia). Simultáneamente, los centros colaboradores de la OMS preparan sustancias estandarizadas (llamadas reactivos) que se facilitan a todos los fabricantes para que estos cuantifiquen el rendimiento vírico que están obteniendo y envasen las dosis correctas de la vacuna. Esta etapa tarda al menos tres meses y a menudo representa un cuello de botella para los fabricantes.
    Actividades en las fábricas productoras de vacunas

    1. Optimización de las condiciones de multiplicación del virus. El virus vacunal híbrido que se recibe de la OMS se somete en la fábrica a distintas pruebas para determinar las mejores condiciones que permitan su multiplicación en huevos. Esta etapa tarda aproximadamente tres semanas.

    2. Fabricación de la vacuna a granel. Casi todas las vacunas antigripales se producen en huevos de gallina que tienen entre 9 y 12 días de fecundados. El virus vacunal se inyecta en millares de huevos, que luego se incuban durante dos o tres días para favorecer la multiplicación vírica. En ese punto, se extrae la clara de huevo, que contiene muchos millones de virus vacunales, y estos se separan luego de aquella. El virus parcialmente puro se destruye con sustancias químicas. Acto continuo, las proteínas del virus se purifican y se obtienen cientos de millares de litros de proteína vírica purificada que constituye el antígeno, es decir, el ingrediente activo de la vacuna. Se necesitan unas dos semanas para producir cada lote de antígeno, y cada pocos días se puede empezar la producción de otro lote. El tamaño del lote depende de la cantidad de huevos que se puedan obtener, inocular e incubar. Otro factor es el rendimiento por huevo. Se producen tantos lotes como sea necesario para obtener la cantidad necesaria de vacunas.

    3. Control de la calidad. Esta etapa solo puede empezar cuando los laboratorios de la OMS proporcionan a los fabricantes los reactivos para las pruebas, según lo descrito anteriormente. Cada lote se somete a las pruebas y también se comprueba la esterilidad del antígeno a granel. Esta etapa tarda dos semanas.

    4. Envasado y liberación de la vacuna. El lote de vacuna se diluye hasta alcanzar la concentración deseada de antígeno y el producto resultante se envasa en frascos o jeringas que son debidamente etiquetados. A continuación se realizan las siguientes pruebas:

    * de esterilidad
    * de confirmación de la concentración de proteínas
    * de bioseguridad mediante pruebas en animales.

    5. Estudios clínicos. En determinados países, cada nueva vacuna antigripal debe someterse a prueba en algunas personas para demostrar que funciona según lo previsto. Para ello hacen falta cuatro semanas como mínimo. En otros países esto puede ser innecesario porque se han efectuado muchos ensayos clínicos con las vacunas anuales similares y se da por sentado que la nueva vacuna antipandémica funcionará de manera parecida.
    Actividades de los organismos de reglamentación: la aprobación oficial

    La aprobación reglamentaria es imprescindible antes de que una vacuna pueda expenderse o administrarse a las personas; cada país tiene sus propias reglas al respecto. Si la vacuna se elabora siguiendo los mismos procedimientos que se aplican con la vacuna antigripal estacional, y en la misma fábrica, esta etapa puede ser muy rápida (uno a dos días). En algunos países, los organismos de reglamentación pueden exigir estudios clínicos antes de aprobar la vacuna, lo que prolonga el tiempo para poder empezar a utilizarla.

    En las mejores condiciones posibles, todo el proceso puede llevarse a cabo en cinco o seis meses. Solo entonces se podrá empezar a distribuir y utilizar la vacuna antipandémica

    Technorati Profile

  • Mexico y China van por vacuna AH1N1

    El secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova Villalobos, finalizó hoy una visita de tres días a China centrada en la compra de vacunas contra la influenza y en el levantamiento de las restricciones comerciales a productos mexicanos.

    El funcionario mexicano visitó Pekín para participar en un simposio internacional organizado para estudiar la respuesta a la pandemia de influenza humana, y aprovechó la ocasión para reunirse con su homólogo chino, Chen Zhu.

    Córdova Villalobos reveló que México estudia la adquisición o elaboración conjunta de vacunas creadas por China para combatir la pandemia de influenza humana, ya que su coste sería inferior a la de los laboratorios estadunidenses y europeos.

    «Nos interesa mucho conocer los resultados de los estudios clínicos de la vacuna que se va a producir en China», indicó en una entrevista.

    La vacuna contra el virus de la gripe H1N1 no fue la única área de cooperación en materia de sanidad entre México y China, ya que el gobierno mexicano también está interesado en importar la medicina tradicional china para el tratamiento de los pacientes que sufren enfermedades crónicas.

    «Nos interesa la homeopatía, la acupuntura y la medicina herbal», declaró a Notimex Córdova Villalobos, quien visitó el Hospital Wang de Medicina Tradicional China en Pekín.

    «La medicina tradicional china es útil para tratamientos de enfermedades crónicas, muy costosos», agregó el funcionario mexicano.

    Otro de los temas predominantes en la agenda del secretario fue la restricción a la importación de carne de cerdo mexicana a China, a consecuencia de la influenza humana, que en un primer momento se llamó «gripe porcina».

    Córdova Villalobos pidió que se aplique el convenio firmado por los dos países para exportar productos de cerdo al gigante asiático, un texto que quedó en suspenso tras la aparición de la influenza.

    También comunicó la «preocupación» sobre una nueva norma que China prepara para la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación al nivel de metanol que contienen las bebidas alcohólicas, lo que podría dificultar la venta de este producto típico mexicano en la nación asiática.

    China plantea que el tequila, un destilado de «planta», sea incluido en una norma de la OMC bajo la categoría de «otros», con lo que el nivel de metanol permitido sería inferior al de los destilados de fruta.

    En un contexto en que la pandemia de influenza humana amenaza con retomar fuerza, la visita sirvió también para limar asperezas entre los dos países tras el malestar de México por el trato que sus nacionales recibían al llegar a China tras la aparición de la influenza.

    «Está prácticamente superado», aseveró Córdova Villalobos, quien este domingo partió para Dublín para participar en un acto contra el cáncer organizado por la asociación del ciclista estadunidense Lance Armstrong

    Technorati Profile

  • OMS dice que tamiflu NO es para jovenes

    Contrariamente a lo que aseguran algunos gobiernos, la gente sana que contrae la gripe porcina no necesita un medicamento antiviral como Tamiflu, declaró el viernes la Organización Mundial de la Salud.

    La agencia de las Naciones Unidas señaló, en cambio, que para los jóvenes, las personas de edad avanzada y las mujeres embarazadas sí resulta una medicación necesaria.

    Según la OMS, las personas sanas con casos leves o moderados de gripe porcina o de gripe común no necesitan la popular medicina. La agencia describió las pruebas médicas que indican lo contrario como de «baja calidad».

    Sin embargo, las personas con riesgo de sufrir complicaciones debido a la gripe porcina -niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, gente de más de 65 años y otros con otros problemas de salud como enfermedades cardíacas o diabetes- deberían tomar el medicamento, afirmó la OMS.

    La agencia también recomendó que todos los pacientes, incluidos niños, que sufren casos serios de gripe porcina o que empeoran, con dificultades al respirar, dolor en el pecho o mucha debilidad, deberían tomar Tamiflu inmediatamente, quizás con dosis más altas que las habituales.

    El consejo contradice lo que dicen algunos gobiernos, incluido el británico, cuya agencia de salud reparte Tamiflu a la gente sana que ha contraído la gripe porcina. Desde que los británicos crearon un servicio nacional de gripe en julio para lidiar con el aumento de casos de gripe porcina, Tamiflu está disponible para cualquiera que se sospecha sufre la enfermedad, incluida la gente sana.

    Algunos expertos han criticado esta maniobra, asegurando que ofrecer a todo el mundo Tamiflu aumenta las posibilidades de que nazcan elementos resistentes al medicamento en el cuerpo.

    La OMS asegura que la mayoría de pacientes que sufren la gripe porcina en el mundo se recuperan en una semana sin recibir ningún tratamiento médico. Aún así un 40% de los casos más severos ocurren en niños y adultos que eran sanos y que normalmente tienen menos de 50 años.

    Unos 2.000 millones de personas podrían contraer la gripe porcina en los dos próximos años, lo que supone casi un tercio de la población mundial.

    Technorati Profile

  • Guanajuato supuestamente blindado regreso a clases

    A partir de este lunes un millón 367 mil alumnos en Guanajuato iniciarán clases bajo medidas directas de supervisión sanitaria y filtros para prevenir la Influenza A HN1.

    El Comité Estatal para la Seguridad en Salud anunció que brigadistas de salud harán visitas aleatorias a las escuelas de preescolar, primaria y secundaria para supervisar las medidas preventivas.

    Un equipo de mil 800 trabajadores, entre médicos, enfermeras y promotores de salud checarán que docentes y alumnos cumplan las medidas profilácticas, informó secretario de Salud, Armando Aguirre Torres.

    Los maestros deberán observar a los alumnos durante la formación inicial en los patios, aulas y en los salones de reuniones masivas.

    En la entidad, del 14 de abril a la fecha se han registrados seis muertes y más de 355 casos positivos de Influenza humana, entre estos varios alumnos en una escuela del municipio de San Miguel de Allende.

    En Guanajuato hay 11 mil 540 escuelas de educación básica distribuidas en los 46 municipios, que son atendidas por 47 mil 540 maestros.

    El secretario de salud explicó que maestros y líderes de asociaciones de padres de familia serán capacitados en la identificación de los síntomas sugestivos de virus A H1N1 y tendrán la tarea de dar seguimiento de las acciones de limpieza en los planteles.

    Deberá ser constante la higiene del material de uso común entre los estudiantes, pupitres, escritorios, manijas de puertas y zonas de uso común.

    En la reunión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud se determinó que los maestros deberán referir a los pacientes sospechosos a las unidades de salud que les queden más cerca

    Technorati Profile

  • Pavos enfermos de gripe porcina en Chile

    El ministerio de Salud puso el viernes en cuarentena dos granjas avícolas al detectarse pavos con el virus de la gripe porcina, que habrían sido contagiados por personas infectadas, abriendo un nuevo capítulo potencialmente peligroso de la epidemia global. La subsecretaria de Salud, Jeanette Vega, confirmó que se informó del problema a la Organización Mundial de la Salud, pero ya las autoridades locales adoptaron algunas medidas de precaución.

    Sería la primera vez que se detecta la presencia del virus de la gripe humana en pavos. «Lo que tienen los pavos es el virus humano. No hay mutación ni nada», aclaró Vega en declaraciones a radio Cooperativa.

    Pero expertos sanitarios han expresado preocupación de que el virus pueda combinarse con la gripe aviar –una variedad bastante más mortífera pero de transmisión más difícil– creando así una cepa más peligrosa y de más fácil transmisión. La funcionaria llamó a la calma y dijo que la población no debe restringir el consumo de la carne de pavo.

    «Lo que corresponde hacer es poner en cuarentena el predio. A las personas que están en contacto se les debe extremar las medidas para que no se contagien y seguir el proceso productivo habitual. No hay riesgo al comer la carne de pavo», dijo Vega. El extraño caso del virus en pavos fue detectado cuando la empresa Sopraval, una de las mayores del país en el procesamiento de productos avícolas y de cerdo, sometió a exámenes cuatro muestras de una de las granjas, las que arrojaron positivo en cuanto al virus AH1N1.

    Las granjas se encuentran en la zona de Valparaíso, en la localidad de la Calera, a unos 100 kilómetros al noroeste de esta capital. Luego que la empresa informara de problemas en su producción, el Servicio Agrícola y Ganadero inició los controles y exámenes, los que confirmaron el jueves la presencia en los pavos del virus AH1N1
    El director del Hospital Clínico de la Universidad Católica, Carlos Pérez, declaró a la prensa que no se puede predecir cómo afectará el virus a los pavos por los cambios que ha experimentado. Señaló que el virus de la gripe humana tomó parte de los virus aviares y porcinos y que el nuevo contagio en los pavos puede afectar su productividad y mortalidad.

    El virus de la gripe porcina ha provocado en Chile 128 muertes y más de 12.000 contagiados. La veterinaria de la empresa Soproval, Andrea Campos, dijo que se han adoptado medidas como el acceso restringido a los criaderos y que los pavos contagiados son de reproducción y no de engorda para el consumo.

    «En todos los pavos que se crían para engordar y producir carne no se ha encontrado ninguno con la enfermedad. Esta es una enfermedad absolutamente circunscrita a un grupo de reproductores», dijo Campos.
    Las autoridades sanitarias no han considerado de momento el sacrificio de las aves

    Technorati Profile

  • Por AH1N1 «favor de no besar al santo»

    La Iglesia Católica española tiene un nuevo consejo para los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela: No besen al apóstol.
    Durante siglos, los peregrinos han visitado uno de los templos más sagrados del catolicismo: la catedral que presuntamente tiene los restos de Santiago Apóstol, santo patrón de España. La costumbre ha sido abrazar una estatua del santo e incluso besarla.
    Ahora, gracias a la diseminación de la gripe porcina, la iglesia está llamando a los fieles a no besar. Incluso ha retirado el agua bendita que los peregrinos usan para bendecirse en la catedral, en la zona vieja de Santiago de Compostela, en la región de Galicia.
    El deán de la catedral, José María Díaz, dijo el viernes que la campaña ha sido discreta. «No hemos colocado carteles ni nada»
    En lugar de ello, un ujier parado junto a la estatua – ubicada detrás del altar principal – transmite discretamente el mensaje.
    «Se les pide a los visitantes que no besen la estatua», dijo Díaz.
    Dijo que la medida fue originada por una campaña del Ministerio de Salud que ofrece consejos sanitarios para reducir la diseminación de la gripe porcina, una e las cuales es dejar de saludarse con besos en las mejillas. En ligar de ello, se recomienda un apretón de manos.
    La ministra de Salud Trinidad Jiménez se equivocó el día después de anunciar las medidas, recibiendo a un colega con dos besos antes de una reunión sobre la gripe porcina
    Technorati Profile

  • Hasta 2 mil millones de personas infectadas podria haber

    La diseminación global de la gripe porcina va a poner en peligro más vidas a medida en que se acelera en los meses próximos, y los gobiernos deben fortalecer sus preparativos para una rápida respuesta a una próxima «explosión» de casos, dijo el viernes la Organización Mundial de Salud.

    Muchos países podrían ver los casos de gripe porcina aumentar al doble cada tres o cuatro días por varios meses hasta que la transmisión alcance su pico, una vez regresen al hemisferio norte temperaturas frías, dijo el director de la OMS para el Pacífico Occidental, Shin Young-soo.

    «En cierto momento, va a haber una explosión en el número de casos», dijo Shin en un simposio de funcionarios de salud y expertos en Beijing. «Es seguro que va a haber más casos y más muertes».

    La OMS dice que el virus de la gripe porcina – conocido como H1N1 – ha matado a casi 1.800 personas en todo el mundo, y ha sido declarado una pandemia.

    La atención internacional se ha centrado ahora en cómo progresa la enfermedad en países del hemisferio sur como Australia, donde el invierno – y con ello la temporada de la gripe – ha comenzado.

    Pero es en las naciones en desarrollo donde la diseminación acelerada de la gripe porcina representa la mayor amenaza, pues allí los sistemas de salud están extremamente carentes de fondos y equipos, dijo Shin.

    La OMS estimó previamente que hasta 2.000 millones de personas pudieran resultar infectadas con el virus – casi una tercera parte de la población mundial.

    Otros dicen que los comentarios de advertencia de Shin son necesarios, pero agregan que se sienten optimistas de que la diseminación no será tan grave.

    Ann Moen, experta de influenza para los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, dijo que si continúan las tendencias actuales, es posible que la pandemia de gripe porcina no sea peor que una temporada de gripe severa.

    «Pienso que el mundo se estaba preparando para una pandemia de H5N1 (influenza aviar) y no ocurrió. Así que éste quizás es nuestro ejercicio, una práctica global para algo más grande»

    Technorati Profile

  • Viene lo peor de la AH1N1 dice la OMS

    La directora general de la OMS, Margaret Chan, advirtió hoy de que lo peor de la pandemia de gripe AH1N1 puede estar aún por llegar, y dijo que la comunidad internacional debe estar preparada para afrontarlo.

    «No podemos decir si lo peor ha pasado o si lo peor todavía está por llegar», señaló Chan, en un mensaje de vídeo difundido hoy en un Simposio sobre la nueva gripe que se celebra en Pekín.

    «Debemos prepararnos para una segunda, o incluso una tercera oleada del virus, como ha ocurrido en pandemias pasadas», advirtió la responsable de la Organización Mundial de la Salud.

    Según la OMS, cerca de 1.800 personas han muerto en el mundo desde que estalló esta crisis el pasado abril, y aunque Chan subrayó hoy que «el cuadro clínico (de los casos) es mayoritariamente tranquilizador (por ser leves)», existen grupos de riesgo en los que la enfermedad es más grave.

    «Debemos tratar el asunto de la vacuna pandémica, y debemos recoger información sobre cuáles son los grupos prioritarios que se deben proteger», dijo Chan.

    Y afirmó que «esta es una de las decisiones más difíciles que los gobiernos tendrán que adoptar, especialmente sabiendo que los suministros serán extremadamente limitados durante algunos meses».

    Entre los grupos de mayor riesgo citó a las mujeres embarazadas que «afrontan un riesgo mayor de complicaciones, sin ninguna duda».

    También dijo que «un cuadro clínico más severo se ve en personas con enfermedades como asma y otros males respiratorios, así como enfermedades cardiovasculares, diabetes, desórdenes autoinmunes y obesidad».

    Pero agregó que «básicamente, cualquier persona es susceptible de infectarse».

    Y advirtió de que «aunque el virus no mute», se puede hacer más grave si «la epidemiología cambia hacia un grupo de edad mas elevado, donde las complicaciones son más frecuentes», señaló, tras recordar que hasta ahora la nueva gripe afecta más a grupos jóvenes

    Technorati Profile

  • Secretaría de Salud de Oaxaca alistandose ante rebrote

    La Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dieron a conocer que en los próximos días iniciará un programa de prevención ante un posible rebrote del virus de la Influenza Humana AH1N1.

    Cabe señalar que este proyecto estará coordinado con los más de 70 mil trabajadores de la educación, pues son ellos quienes se encargarán de vigilar las actividades de limpieza en todas la aulas.

    Por su parte, el secretario de Salud Martín, Vásquez Villanueva, manifestó que estas acciones están más enfocadas en los límites con Chiapas y el estado de tabasco, ya que actualmente son estos los que están presentando cuadros de influenza, mismos que si no se toman las medidas de prevención podrían llegar nuestra entidad.

    Martín Vázquez precisó que Oaxaca se encuentra en el lugar 14 a nivel nacional, con 492 casos de influenza humana, reportados principalmente en las regiones de Valles Centrales, Costa, Tuxtepec e Istmo, y en menor medida en la Sierra y Mixteca, de los cuales 10 han derivado en fallecimientos.

    De la misma manera, puntualizó, en los próximos meses se estará aplicando la vacuna de la influenza estacional, a personas menores de 5 años y a adultos de 60 años de edad, con lo que respecta a la vacuna de la influenza AH1N1, afirmó que aun se encuentra en estudios de laboratorio, pero que se prevé que en los primeros meses del próximo año se esté aplicando de manera general a todo el país.

    El director del IEEPO, Abel Trejo González, apuntó que el trabajo será en todas las instituciones educativas, por ello pidió a los maestros asumir responsabilidades de labor social, todo a beneficio de los niños

    Technorati Profile

  • Plan contra AH1N1 en el regreso a clases

    Autoridades educativas estatales se se encuentran reunidas con los secretarios de Educación y Salud, Alonso Lujambio y José Angel Córdova, respectivamente, para coordinar las nuevas medidas que aplicarán en las escuelas ante el posible resurgimiento de la influenza A (H1N1) .

    Ante la proximidad de inicio del ciclo escolar 2009-2010 y de la temporada invernal, los funcionarios participan en la sesión extraordinaria del Consejo Ciudadano Autónomo para la Educación que encabeza el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) .

    Se espera que también arribe al salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación, ubicada en la calle de Brasil en el Centro Histórico, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) , Ernesto Cordero Arroyo.

    Al inaugurar la sesión extraordinaria de dicho organismo, Lujambio Irazábal explicó que durante el encuentro se acordarán las acciones que se tomarán al iniciar el nuevo ciclo escolar ante el posible resurgimiento del brote que afectó al país en meses pasados.

    Luego de agradecer y hacer un reconocimiento a los secretarios de salud estatales por la forma en que se desarrolló el examen para el Concurso Nacional de Plazas, el secretario Lujambio detalló los objetivos del encuentro.

    Entre ellos, atender la instrucción del presidente de la República para establecer medidas preventivas, coordinadas y bien diseñadas ante el eventual rebrote de esa enfermedad, y así tener la capacidad de garantizar la salud de los mexicanos, en particular de las niñas y los niños

    Technorati Profile