Etiqueta: A/H1N1

  • Cuantas dosis necesita America Latina contra AH1N1

    América Latina necesita 200 millones de vacunas para atender a la población más vulnerable a la influenza A/H1N1, informó la Organización Panamericana de la Salud.

    Los paí­ses de la región comunicaron a la OPS que â??aproximadamente 200 millones de personas en toda Latinoamérica y el Caribe necesitarí­an vacunarseâ?, dijo Alba Marí­a Ropero, del área de inmunización de la entidad.

    Al menos 5 mil personas en 195 paí­ses murieron a causa de la influenza A/H1N1 desde su aparición en abril pasado, indica el último balance de la Organización Mundial de la Salud.

    Technorati Profile

  • Mismas cifras de AH1N1 en el IMSS

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam, aseguró que el nivel de casos por el contagio de influenza A/H1N1 en el IMSS es el mismo que se registró en abril, cuando surgió el brote de la epidemia.

    Karam señaló que las complicaciones ante el rebrote de influenza se deben a que la población no está acudiendo oportunamente a las clí­nicas y hospitales ante los primeros sí­ntomas.

    â??Las complicaciones que hoy en dí­a estamos teniendo son porque los pacientes llegan cuando llevan dí­as con los sí­ntomasâ?.

    Ante esta situación, Karam indicó que se están atendiendo a derechohabientes y los que no los son del IMSS, por lo que hizo un llamado a la gente para que al primer sí­ntoma acuda a los servicios de salud.

    â??Es fundamental que tengan la tranquilidad de que si asisten a las clí­nicas y se les detecta el virus, tenemos el antiviral suficiente para darles atención, pero la clave para que sea efectivo es que se suministre de manera oportunaâ?.

    El jueves, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, informó que el distanciamiento y la suspensión temporal de clases se darán cuando haya un brote importante, mientras que el cierre de negocios â??ya no se dará, porque el mayor conocimiento del virus muestra que es innecesarioâ?.

    Durante la celebración del Dí­a del Médico, en el Hospital General Siglo XXI, el director del IMSS reconoció la labor de los médicos ante el brote del virus y dijo que el personal del Seguro Social está preparado para atender a las personas contagiadas por el virus.

    Por su parte, el secretario de Salud instó a la población a evitar a toda costa la automedicación, con el fin de evitar consecuencias mortales.

    Córdova Villalobos agregó que los doctores y enfermeras serán los primeros en recibir la vacuna contra la influenza, que se aplicará a finales de noviembre, cuando llegue el primer paquete de un millón de dosis.

    El funcionario pidió que se mantengan la coordinación y el consenso entre las instituciones de Salud y dependencias del gobierno, como el sector educativo y obrero, para sumar esfuerzos y potencial ante este mal, porque la contingencia sanitaria no ha terminado.

    Respecto a la vacuna, reiteró que no se está experimentando, ya que existe confianza en la calidad de dos laboratorios europeos que contrató México, con experiencia en el mundo, y producen las dosis contra el virus de influenza estacional.

    Agregó que esos laboratorios son los mismos que producen la vacuna para potencias mundiales como Estados Unidos, Francia y Canadá

    Technorati Profile

  • SSA Mexico lista contra AH1N1

    El Presidente de la República declaró que todo el sector salud se encuentra preparado y en estrecha coordinación para enfrentar el rebrote de influenza y que en la temporada invernal México contará con un total de 30 millones de vacunas.

    En el Día del Médico, el mandatario federal advirtió, sin embargo, a la población que «es muy claro que no podemos confiarnos «, porque este virus llegó para quedarse en el país y en todo el mundo.

    En la residencia oficial de Los Pinos, Felipe Calderón atestiguó la firma del Convenio de Portabilidad del Seguro Popular 32 por 32, y garantizó que se cuenta con suficientes tratamientos antivirales para atender todos los casos que se presenten de influenza.

    Se refirió al acuerdo asumido este jueves con la empresa farmacéutica Sanofi para recibir las citadas vacunas de manera gradual, ya que «estamos en una competencia contra todo el mundo» en la adquisición de las mismas.

    El mandatario federal aseguró además que el gobierno ha comprado ya 700 ventiladores para los cuidados de pacientes críticos y 700 monitores de signos vitales, a fin de cubrir la demanda nacional, con una inversión de 250 millones de pesos.

    Elogió la trayectoria del doctor José Ruiloba Benitez, galardonado con el Reconocimiento al Mérito Médico 2009.

    Explicó Calderón que el Convenio de Portabilidad permitirá una cobertura del Seguro Popular para todos los mexicanos, con independencia del lugar físico en que se encuentren en el territorio nacional.

    Detalló que este tipo de servicio ya benefició a casi 20 mil afiliados, y que la mitad de los casos se ha vinculado con la atención del embarazo, del parto y los cuidados del recién nacido

    Technorati Profile

  • Sube la cifra de muertos por AH1N1

    La Secretaría de Salud en Nuevo León reportó el deceso número 33 a consecuencia de la influenza humana, al confirmarse las pruebas a un paciente de 58 años que murió en un hospital público.

    El total de casos acumulados que al día de ayer sumaban dos mil 618, aumentó hoy a dos mil 723, lo que representa más de 100 personas infectadas en24 horas, según datos actualizados de la dependencia.

    En Aguascalientes, el Instituto de Salud del Estado informó sobre dos muertos más por virus de la influenza A.

    En Morelia, Michoacán, pereció la maestra Librada Aguirre, quien era docente de la escuela secundaria Lázaro Cárdenas en Guacamayas.

    En Colima, en menos de dos días, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado confirmó 32 nuevos contagios, con los cuales ya suman 951 casos comprobados.

    En Yucatán, como prevención contra la enfermedad, decenas de madres de familia y personas de la tercera edad acudieron a la vacunación contra la influenza estacional

    Technorati Profile

  • Diputados seran vacunados contra AH1N1

    La Secretarí­a de Salud federal sí­ integrará a los diputados federales en el grupo prioritario al que se le aplicarán las vacunas contra la influenza A, cuando éstas lleguen a México.

    La Cámara de Diputados solicitó los primeros dí­as de octubre a la dependencia la posibilidad de ser vacunados.

    El titular de Salud, José íngel Córdova confirmó que recibió la petición y que la aceptarán.

    El funcionario federal admitió que les enviarán las vacunas a los legisladores de San Lázaro.

    â??Secretario, ¿le solicitó la cámara vacunas contra la influenza?, se le preguntó.

    â??Sí­, ya se las vamos a mandar. Me llegó la solicitud en esta semana, respondió luego de inaugurar la semana de la salud en el Deportivo Chapultepec de la ciudad de México.

    Y es que la Junta de Coordinación Polí­tica de la Cámara baja â??que integran los ocho coordinadores parlamentariosâ?? pidió a la Secretarí­a de Salud que dentro de sus posibilidades, garantice las vacunas para los 500 legisladores a fin de protegerlos de la influenza A.

    De ser posibles, también se solicitaron vacunas para el personal que labora en San Lázaro.

    En el acuerdo de la Junta de Coordinación Polí­tica del 5 de octubre, se aprobó se solicite a la dependencia vacunas para diputados en primer lugar, y trabajadores de San Lázaro en segundo lugar.

    Las vacunas no han llegado a México, pero están apartadas para los grupos prioritarios como niños, adultos de más de 65 años, enfermos de VIH, cáncer, diabetes, hipertensión, así­ como médicos y personal de hospitales.

    El costo de la vacuna que llegará a México es de 4.5 euros.

    En abril pasado, cuando se desató el virus de la influenza A en México, hasta las puertas de la Cámara de Diputados llegó una caravana de salud para atender cualquier necesidad de los anteriores legisladores.

    A cada diputado se le entregaba gel, guantes y cubreboca tipo industrial; mientras que a los empleados les pusieron módulos de revisión para garantizar que nadie entrara con gripe.

    Actualmente en las puertas de San Lázaro hay gel antibacterial, y a la entrada del pleno

    Technorati Profile

  • 60% de su poblacion no desea vacunarse contra AH1N1

    Más de 60% de los estadounidenses considera improbable vacunarse contra la influenza humana, aun cuando a más de la mitad le preocupa que alguien en su familia cercana contraiga la nueva enfermedad, reveló hoy un sondeo.

    Los resultados de la encuesta, publicados este jueves por el diario The Washington Post y la cadena ABC, mostraron que 62% de los encuestados dijo que no se vacunará contra el virus A/H1N1, que causa la influenza humana, y sólo 33% afirmó que si lo hará.

    En contraste, 52% de los consultados expresó su preocupación porque alguien en su familia inmediata contraiga la enfermedad, frente al 39% registrado en agosto pasado.

    Los más preocupados son los adultos menores de 30 años, en agosto pasado, el 265 de ellos manifestó su inquietud por contraer la influenza, mientras en la nueva encuesta la cifra aumentó a 47%.

    Aunque 67% dijo confiar en la seguridad de la vacuna, 45% de ese grupo se dijo «un poco» confiado y sólo 22% expresó «mucha» confianza en que la inmunización no presentará efectos secundarios.

    La encuesta también mostró que la mayoría de los padres, un 52%, se expresó a favor de vacunar a sus hijos contra un 39% que no los hará vacunar.

    Los demócratas expresaron mayor confianza en la respuesta del gobierno federal ante el rebrote de influenza, con un 78%, frente a 66% de los independientes y 62% de los republicanos.

    Sin embargo, los republicanos -un 89%-, mostraron mayor confianza en el manejo de la emergencia por parte de hospitales y las agencias locales de salud contra 78% de independientes y 76% de los demócratas.

    Según el sondeo, en las zonas rurales el público confía menos en las autoridades de salud locales, un 76% se dijo confiado, comparado con el 80% en las zonas suburbanas y el 84 por ciento en las ciudades.

    Technorati Profile

  • Presidente de Mexico busca mas vacunas contra AH1N1

    El secretario de Salud, José íngel Córdova, reconoció que el virus de la influenza A H1N1 avanza en México, y que en ocho dí­as se han registrado 6 mil 320 nuevos casos y 16 decesos.

    De acuerdo con el último reporte sobre la epidemia, la Secretarí­a de Salud informó que el DF encabeza la lista con el mayor número de casos, al registrar 5 mil 228.

    Por el ritmo de crecimiento dejó atrás a Chiapas y Yucatán, que reportan 3 mil 599 y 3 mil 39 casos, respectivamente.

    Del 12 al 19 de octubre, el DF presentó 945 nuevos casos, mientras que Chiapas y Yucatán, sólo 15 y 22.

    El estado de México está en séptimo, con mil 880 casos.

    Córdova confirmó que el presidente Felipe Calderón se reunirá el jueves con Chris Viehbacher, director del laboratorio Sanofi Aventis, para garantizar las vacunas de influenza estacional y A H1N1, en la segunda quincena de diciembre.

    Entrevistado al término del informe de labores de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, confió en que no se retrase la entrega de los primeros 8 millones de dosis de la vacuna contra el A H1N1, que se aplicará para el personal de Salud a finales de diciembre y en enero a la población más vulnerable.

    Se depende del exterior

    â??Estamos dependientes del laboratorio, mientras nosotros no podamos producirla y podamos ser autosuficientes como es el caso de la poliomelitis, rabia u otras, pues ahí­ estamos dependientes del exteriorâ?, dijo el titular de Salud.

    Sobre la reunión que el Ejecutivo sostendrá con directivos de la farmacéutica, dijo: â??El precio ya está formalizado y es más para ver la posibilidad de que pudiera haber más que un retraso, un adelanto de la vacunaâ?.

    Cabe recordar que este laboratorio vendió a México 20 millones de dosis de la vacuna A H1N1 y 20 millones de dosis contra la influenza estacional.

    Respecto a la vacuna que desarrolla el Tecnológico de Monterrey, el secretario de Salud señaló que apoya este proyecto, aunque aclaró que â??ellos reconocieron que no tení­an la capacidad para producir vacuna para este tiempoâ?

    Technorati Profile

  • IMSS aceptara no derechohabientes por A/H1N1

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) Daniel Karam reiteró que ante el rebrote de influenza A/H1N1 los derechohabientes y no derechohabientes de la institución pueden acudir a las unidades médicas ante cualquier sí­ntoma del nuevo virus.

    â??Seguimos trabajando muy coordinados con la Secretarí­a de Salud para atender los casos que se están presentado en los hospitales, como lo hemos señalado anteriormente, el IMSS está abriendo sus puertas a derechohabientes y a no derechohabientes, en efecto ha habido algunos estados en donde se ha incrementado el número de casos pero también hay otros en donde tení­amos casos crecientes y ya se controló como es todo el sureste de la República Mexicanaâ?, dijo el funcionario.

    Por su parte, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, informó que el próximo jueves el presidente Felipe Calderón se reunirá con el director del laboratorio Sanofi Pasteur a fin de garantizar que no haya retraso en la entrega de las vacunas AH1N1 pactadas para la segunda quincena de diciembre, e incluso, dijo el secretario, negociar un adelanto

    Technorati Profile

  • Contraeran 60% de estadunidenses la gripe A

    Los esfuerzos de las autoridades de salud de Estados Unidos por distribuir más dosis de la vacuna contra la gripe A no lograrán evitar que alrededor de un 60 por ciento de la población contraiga el virus en las próximas semanas, según un nuevo estudio.

    Este panorama de contagio, calculado por un grupo de expertos de la Universidad de Purdue (Indiana), se suaviza sin embargo con la estimación de que el virus solo hará caer enfermo a un 25 por ciento de los estadunidenses, mientras que el resto sufrirá un contagio leve.

    Según los expertos, hay estudios previos que demuestran que más de la mitad de los infectados por gripe estacional no desarrollan síntomas, lo que hace intuir que, del mismo modo, la gripe A no hará enfermar a más de un cuarto de la población.

    Sin embargo, el informe sugiere que la campaña de vacunación que el Gobierno federal emprendió a principios de octubre llegará demasiado tarde para evitar la expansión masiva de la enfermedad.

    Aunque la estimación inicial de los expertos no contó con la campaña de prevención, un posterior «ajuste» de su modelo para tener en cuenta la disponibilidad de vacunas reveló que éstas sólo repercutirían en una «reducción relativa», de alrededor del 6 por ciento, en el total de gente que se contagiará hasta que acabe 2009.

    La directora del Departamento de Enfermedades Respiratorias del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Anne Schuchat, aseguró hoy que las autoridades están acelerando el ritmo de distribución de vacunas y que la cantidad de dosis disponibles aumentará significativamente a principios de noviembre.

    A día de hoy, según dijo Schuchat en una conferencia telefónica, existen 12,8 millones de vacunas a la disposición de los estados, que han solicitado hasta ahora 10,8 millones de dosis.

    En cuanto a los datos del estudio, Schuchat indicó que «aún es muy pronto para decir que ya es muy tarde» para la prevención, y aseguró que la «gran demanda» de vacunas por parte de la población demuestra que «pueden evitarse muchísimos contagios».

    Schuchat también reveló datos de los 27 estados que continúan contabilizando hospitalizaciones y muertes relacionadas con el virus, y subrayó que, como ocurrió la pasada primavera, los jóvenes siguen siendo los más afectados por la enfermedad.

    Más de la mitad de los cuatro millares de hospitalizados por el virus entre el 1 de septiembre y el 10 de octubre eran menores de 25 años, mientras que un 39 por ciento no llegaba a los 65 y solo un 7 por ciento correspondía a ancianos, el grupo de edad más afectado por la gripe estacional.

    Del mismo modo, entre las 292 muertes por gripe A que los estados registraron en ese periodo, un 23,6 por ciento tuvo lugar entre menores de 23 años y solo un 11 por ciento correspondía a ancianos.

    Technorati Profile

  • Inicia Francia vacunacion contra AH1N1

    Francia inició hoy su campaña de vacunación contra el virus A/H1N1, causante de la influenza humana que se ha cobrado la vida de 33 personas en el país desde que brotó la enfermedad a finales de abril pasado.

    La inmunización comenzó entre el personal médico en todo el país, un sector calificado como prioritario debido a su labor, en un contexto en que persiste la renuencia de los mismos profesionales de la salud y de la población en general, reportó el diario local Le Point.

    De acuerdo con la lista oficial, los primeros que recibirán la vacuna son los trabajadores de la salud del área pediátrica y neonatal, así como los que tratan a los pacientes con influenza o con factores de riesgo como insuficiencia respiratoria o asma.

    Para el resto de la población, incluidos los profesionales privados, la inmunización -que no será obligatoria- comenzará en noviembre próximo en centros establecidos para tal fin en todo el territorio francés.

    En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Roselyne Bachelot, informó esta mañana que para el lanzamiento de la campaña se cuenta con 1.5 millones de dosis de la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK).

    ‘Esta es una vacuna adyuvante; por ahora será utilizada según la estrategia en dos inyecciones’ especialmente para los menores de 12 años, dijo, aunque admitió que para los adultos la recomendación podría cambiar a una sola aplicación.

    El director general de la agencia francesa de seguridad sanitaria en los productos de salud, Jean Marimbert, anunció por su parte que la semana pasada comenzó la evaluación de una vacuna no adyuvante y dijo que de aprobarse se adoptaría a nivel nacional el mes próximo.

    Este tipo de vacuna carece de aditivos (adyuvante) para aumentar el efecto deseado y se destinaría primordialmente a las mujeres embarazadas, bebés, niños y personas inmunodeprimidas, que forman el segundo grupo prioritario para vacunación.

    Posteriormente, Francia -que encargó 94 millones de dosis a los laboratorios Sanofi, Novartis, GlaxoSmithKline y Baxter- vacunará a niños sin factores de riesgo, personal de farmacias y ancianos, y por último inmunizará a La inmunización comenzó entre el personal médico en todo el país

    PARÍS.- Francia inició hoy su campaña de vacunación contra el virus A/H1N1, causante de la influenza humana que se ha cobrado la vida de 33 personas en el país desde que brotó la enfermedad a finales de abril pasado.

    La inmunización comenzó entre el personal médico en todo el país, un sector calificado como prioritario debido a su labor, en un contexto en que persiste la renuencia de los mismos profesionales de la salud y de la población en general, reportó el diario local Le Point.

    De acuerdo con la lista oficial, los primeros que recibirán la vacuna son los trabajadores de la salud del área pediátrica y neonatal, así como los que tratan a los pacientes con influenza o con factores de riesgo como insuficiencia respiratoria o asma.

    Para el resto de la población, incluidos los profesionales privados, la inmunización -que no será obligatoria- comenzará en noviembre próximo en centros establecidos para tal fin en todo el territorio francés.

    En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Roselyne Bachelot, informó esta mañana que para el lanzamiento de la campaña se cuenta con 1.5 millones de dosis de la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK).

    ‘Esta es una vacuna adyuvante; por ahora será utilizada según la estrategia en dos inyecciones’ especialmente para los menores de 12 años, dijo, aunque admitió que para los adultos la recomendación podría cambiar a una sola aplicación.

    El director general de la agencia francesa de seguridad sanitaria en los productos de salud, Jean Marimbert, anunció por su parte que la semana pasada comenzó la evaluación de una vacuna no adyuvante y dijo que de aprobarse se adoptaría a nivel nacional el mes próximo.

    Este tipo de vacuna carece de aditivos (adyuvante) para aumentar el efecto deseado y se destinaría primordialmente a las mujeres embarazadas, bebés, niños y personas inmunodeprimidas, que forman el segundo grupo prioritario para vacunación.

    Posteriormente, Francia -que encargó 94 millones de dosis a los laboratorios Sanofi, Novartis, GlaxoSmithKline y Baxter- vacunará a niños sin factores de riesgo, personal de farmacias y ancianos, y por último inmunizará a adolescentes y mayores de 18 años.

    Las autoridades sanitarias tienen ahora que trabajar más para convencer a la población de vacunarse, ya que según diversas encuestas realizadas en septiembre pasado, entre 60 y 65 por ciento de los franceses descartan inmunizarse.

    Muchos de los franceses que no se sienten afectados o que no han estado en contacto con la enfermedad piensan que es una exageración y a ello se suma la falta de confianza en vacunas que fueron elaboradas con tanta rapidez

    Technorati Profile