Etiqueta: agustin cartens

  • Incentivos a la iniciativa privada por crisis de la Influenza Humana AH1N1

    El gobierno federal ofreció incentivos fiscales para empresas y sectores que más han perdidio por la influenza humana, que implican recursos por más 17 mil 400 millones de pesos. Dicho monto se dejaría de recaudar este año.

    Agustín Carstens, secretario de Hacienda, estimó que el impacto económico por el brote del virus será de 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente 30 mil millones de pesos.

    En conferencia de prensa, acompañado del secretario de Salud, José Ángel Córdova; y del titular de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, precisó que en materia fiscal hay dos medidas de carácter general que aplica a todo el sector privado y productivo. La primera permitirá a las empresas compensar sus pagos de Impuesto Sobre la Renta (ISR), con sus desembolsos mensuales del Impuesto Empresarial a Tasa Ã?nica (IETU), con el fin de darles mayor liquidez.

    Esta medida fiscal le causará una caída de ingresos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de aproximadamente dos mil millones de pesos. La segunda otorgará un descuento de 20 por ciento de las cuotas patronales al IMSS, correspondientes a los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, y de guarderías y prestaciones sociales por un periodo de dos meses.

    â??La medida beneficiará a todas las empresas, pero estará acotado a un máximo de 35 mil pesos por empresa durante el bimestre; esto con el objeto de que las principales beneficiarias sean las pequeñas y medianas compañíasâ?, puntualizó.

    El resto de las políticas fiscales sólo serán para los sectores afectados como turismo, restaurantes y los que ofrecen servicios de entretenimiento; y se basan en un 25 por ciento en la compensación parcial de exención de nómina y hospedaje, 50 por ciento de descuento al uso del espacio aéreo y contragarantías para el financiamiento a Pymes.

    Sobre estas últimas, señaló que para mitigar el impacto en Pymes afectadas, la banca de desarrollo agilizará el otorgamiento de créditos con lo que se impulsarán hasta cinco mil millones de pesos.

    Impulso a sectores
    Agustín Carstens informó que para los hoteles, restaurantes y lugares de esparcimiento â??se busca dar alivio adicional a través de los impuestos específicos a estos sectores, los cuales son locales y dependen de las decisiones de los gobiernos estatalesâ?

    Por ello, para dar mayores incentivos a los gobiernos de los estados para que exenten del impuesto de nómina a estos sectores â??el gobierno federal les compensará el 25 por ciento de la pérdida de ingresos asociada a las exenciones que éstos otorguen por los próximos tres meses; éstas podrían llegar a ser de mil 900 millones de pesos, por lo que la contribución del gobierno federal podría llegar a ser de cerca de 500 millones de pesosâ? detalló el funcionario.

    Comunicó también que se establecerá un fondo de protección al turismo por un monto de 200 millones de pesos, que contempla actividades de promoción general realizadas por el gobierno federal así como recursos para realizar actividades de promoción regional.

    Para el sector de la aviación, continuó, durante el periodo de abril a junio se otorgará a las líneas áreas un descuento de 50 por ciento a los derechos por los servicios a la navegación en el espacio aéreo mexicano, lo que implicará una reducción en las erogaciones por derechos del sector de 250 millones de pesos. Cabe señalar que aplicará siempre y cuando las líneas áreas se encuentren al corriente en sus pagos, pues algunas adeudan.

    Otra de las medidas, añadió Carstens, será eximir a las embarcaciones de altura dedicadas a actividades turísticas del 50 por ciento del pago del derecho por los servicios de la capitanía de puerto, y del derecho por el servicio migratorio extraordinario correspondientes a mayo, junio y julio, con el fin de hacer más atractiva la visita de cruceros a México.

    El subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, reconoció que este será un año difícil debido a que hace diez años no se registraba una caída fuerte del PIB

    Technorati Profile

  • ¿Que apoyos brinda la SHCP a la Iniciativa privada con motivo de la Influenza Humana AH1N1?

    -Con el objeto de proteger el empleo, durante los meses de mayo y junio se otorgará un descuento del 20% de las cuotas patronales al IMSS

    -Para apoyar la liquidez de las empresas, durante 2009 éstas podrán reducir de su pago mensual de ISR el desembolso en exceso que hubiesen realizado en el IETU.

    -Para hoteles, restaurantes y esparcimiento se busca dar alivio adicional a través de exención de impuestos
    específicos a estos sectores.

    -A la aviación se le otorgará un descuento de 50% a los derechos por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (durante el periodo de abril a junio)

    -Se eximirá a las embarcaciones de altura dedicadas a actividades turísticas del 50% del pago del derecho por los servicios que presta.

    -Se establecerá un fondo de promoción al turismo que iniciará con 200 millones de pesos

    -La ABM, en coordinación con NAFIN y la CNBV, instrumentará acciones que permitan a los inscritos cumplir con sus compromisos crediticios.

    – NAFIN otorgará un mayor monto de garantías para que las empresas accedan a nuevos créditos.

    -Bancomext recalendarizará los pagos sobre su cartera existente y apoyará el capital de trabajo del sector y reforzará a las líneas aéreas a través de créditos y garantías hasta por tres mil millones de pesos.

    -Financiera Rural y FIRA ofrecerán reestructuraciones, prórrogas o renovaciones a sus acreditados del sector porcícola y desarrollarán una campaña de publicidad

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon pareciera que no quiere enterarse de peleas entre SHCP y Banxico

    Si usted fura creyente de la teoría del sospechosismo, diría, claro, por eso el presidente Calderón esta fuera, se lava las manos y por supuesto, se dirime así un problema mas entre Banco de México y Secretaria de Hacienda en el país.

    Pero sería como que de ahí, dar un brinco y creer en todo lo que habla y expone y vende, porque a como vende eh, Jaime Maussan y el tema OVNI y, si usted no tiene ni la mas peregrina idea de que hablo, es sobre la llegada de Luis Téllez, ex secretario de comunicaciones y transportes, a la Bolsa Mexicana de Valores.

    Y es que tras ganar el proceso en la BMV hace ya unos días, el secretario ventaneado a través de grabaciones que a nadie le costó una investigación por intervención de líneas de comunicación de un burócrata de primer orden a nivel federal, Luis Téllez ha vuelto a iniciar una serie de reuniones con los socios de esa institución para evaluar algunos de los desafíos que enfrenta la bolsa.

    Aunque sea de iniciativa privada, permítanme decirles que las bolsas en el mundo están bajo esquemas de entrega de resultados para ir midiendo la forma en que evolucionan los mercados internos de un país, siendo tomados como grandes e importantísimos termómetros de la situación de un país, amen claro esta de tener entre sus principales firmas anunciadas en el escaparate de documentos, al gobierno federal, lo que les hace de vital importancia.

    Explicado eso, el primer reto es la ya sabiente situación de que cada vez hay menos número de emisoras públicas, tema a revertir cuando la coyuntura sea más propicia, se han descartado empresas del listado de valores en la Bolsa por la situación actual, donde no se pueden (deben) entregar informes a los inversionistas anónimos que cotizan en la bolsa puesto que se mostrarían las entrañas de la empresa y su situación económica financiera lo que haría correr a mas de uno bajando de valor las emisiones y depreciando aun mas la empresa en cuestión, por lo cual la situación del â??auto-descarteâ? se ha brindado en muchas formas, aunque en otras, simplemente por no cumplir los parámetros o los lineamientos de la legislación bursátil mexicana, se descartan por parte de la misma Bolsa.

    Así que al menos se sabe que de la reunión del ex de Comunicaciones y Transportes con el aun hoy director de la BMV, Guillermo Prieto, cuya responsabilidad aún continúa hasta que se realice la asamblea a mediados de abril, será para ir planteando cada vez mas, los visos de una situación que debe ser revertida

    Technorati Profile

  • En la nueva ruta de una politica cambiaria, SHCP y Banxico

    Dentro de los tiempos actuales que dicta la economía mundial, el precio del dólar sigue avante por ende, hay que ver qué hacer.

    Desde Francia, previo al viaje del presidente Nicolás Sarkozy, el Dr. Agustín Cartens dijo que el peso (moneda de México) esta subvalorado (maltratado por el dólar) ya que la paridad de 15.35 pesos por dólar, es excesivo y fuera de la realidad.

    El Fondo Monetario Internacional en Europa, dijo que es verdad y que esa presión que tiene al peso mexicano en dichos valores se debe únicamente a la volatilidad que presentan todos los mercados en el mundo ante diversos fenómenos, derivados a la crisis económica.

    Bien, HOY la Secretaria de Hacienda y Banco de México que son la Comisión de Cambios de México; anuncian que a partir del lunes se iniciará una venta diaria de 100 millones de dólares a través de mecanismo de subastas que instrumenta el banco central; si así como lo leen mis estimados lectores, se ha comportado de formas tan extrañas el mercado de divisas que, por ello parecería errático el comportamiento de la Comisión de Cambios.

    Esto se traduce en que Banxico continuará subastando diariamente dólares a un tipo de cambio mínimo de 2% superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior, esto se hace sistémico y por ello los dólares que en su momento compro Banco de México a cierto precio, los vende muchísimo mas arriba de lo que le costaron, fortaleciendo (aunque no pareciera) al peso mexicano; por ende, el monto a subastar a través del mecanismo se reduce de 400 a 300 millones de dólares por día

    Technorati Profile

  • Que ocurre con el presupuesto del gobierno federal 2009

    Seamos honestos.
    El presupuesto presentado por el gobierno federal ya no sirve y hay que diseñar o cuadrar, un nuevo proyecto de presupuesto, para el próximo año.
    No sirve ya que las dimensiones, perspectivas y cálculos han sido absolutamente rebasados por mucho en muchos rubros.
    Simple, en 2007 el precio del barril west texas intermedia se tomo en 40 dólares, claro, en 2008 llego casi a los 150 pero a tres meses de ello, ya esta en 100 y dicen seguirá bajando.
    Los cálculos de inflación que se están proyectando son de una inflación de 4.0 por ciento cuando en este preciso momento estamos con una inflación del 6.2 y deberían modificar ya el calculo no solo para el próximo año, sino también este.
    Que me dicen de cálculos hechos, sin tomar en cuenta los constantes movimientos de la paridad peso dólar, o de la reducción de las remesas como segundo motor de la economía mexicana o de una estrategia mal diseñada de política publica donde los diputados sin saber de finanzas publicas avanzadas, ya están modificando toda partida sin chistar.
    Creo que lo mejor, sin parecer fatalista, es que no se logre un acuerdo presupuestario y el 1ero de enero del 2009, no exista presupuesto para el año teniendo que aplicar el anterior (2008) para el nuevo ejercicio (2009) y todos mas descansados.
    Los recortes presupuestales no son buena señal al mundo.
    Technorati Profile

  • Pide la SHCP cautela al fijar un nuevo precio al petroleo en el Congreso de la Union

    En una comparecencia mas del Secretario de Hacienda y crédito Publico viene solicitándole a la cámara de diputados no juegue con fuego.
    Cautela, mucha cautela en el fijar el precio del petróleo para efectos del calculo en el proyecto de presupuesto de ingresos para el gobierno federal.
    En una primera revisión, en el mes de julio (¿se ve lejos? hace menos de dos meses) el costo del barril de petróleo WTI (west texas international) estaba casi en los 150 dólares y la mezcla mexicana en mas de 120 dólares; solo que luego de la reunión en Japón del G8, Estados Unidos y Japón unieron fuerzas para estabilizar los precios del petróleo y, de los alimentos.
    Así que, aquellos legisladores que no ven mas allá de su nariz, decían que en 80 dólares el barril para calcular los ingresos de recursos a la nación, estaría bien.
    Pero jamás imaginaron que en menos de dos meses, los especuladores pudieran ser tan fuertemente domados.
    Ahora, vemos que el precio del barril proyectado para el próximo año, no debería ser 80 dólares, sino (en la mas absoluta y personalísima opinión) un poco menos».
    Pero al menos el secretario Carstens lo viene diciendo así, «andando la carreta, no se pueden hacer reparaciones», verbigracia; ya iniciado el año 2009, los ajustes al presupuesto se definen como «recortes» y podría afectar los programas sociales.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Los que no lo sepan, enterense; EU afecta a Mexico

    El Doctor Agustín Carstens Carstens en comparecencia ante la cámara de diputados a modo de poder ir revisando en lo económico tanto el segundo informe de gobierno del Presidente Calderón así como, revisión a los proyectos de presupuesto dijo una tautológica que quien jamás haya visto la situación actual, sorprendería realmente pues que da la impresión de haber estado fuera de este mundo.
    «la crisis sin precedente que vive Estados Unidos, tendrá un efecto en el entorno externo e influirá en el desempeño de la economía de México»
    Caray algo tan absolutamente contundente viene a clarificar el mundo financiero en México, pero… si, pero, aun con todo, muy poca gente se ha dado cuenta que en México el deterioro de la economía que a sido paulatino y lento, los mecanismos que están implementados, están resistiendo… la cuestión, cuanto mas?
    Así, es como estamos viendo venir barruntos de tormenta que están ensombreciendo el panorama sobre México.
    Esta muy a tiempo el ver, amigo lector, las señales de un estallido económico (no se sabe la dimensión) que esta calentándose, ¿vale?
    Technorati Profile